Skip to playerSkip to main content
  • 1 week ago

Category

📺
TV
Transcript
00:00Entre periodistas, periodismo de verdad, perdizan tan a mí que hoy va, periodistas, periodismo de verdad, oh, perdón, entre periodistas, periodismo de verdad.
00:18Hola amigos, esto es Entre Periodistas, hoy hablando sobre turismo. Miguel, ¿cómo te sientes con este tema?
00:25Siempre me siento bien, porque se trata de un aspecto de la vida nacional muy dinámico, que siempre aporta informaciones muy ricas,
00:39pero que también representa como el ecosistema que permite una diversidad cultural, una diversidad étnica,
00:53porque de repente tú te encuentras, como dicen aquí en tu media isla, con gente de muchas nacionalidades, idiomas distintos, costumbres distintas.
01:02Entonces, hablar de turismo también es hablar del motor de la economía dominicana, que ya lo es.
01:09Claro que sí, señores. Nosotros vamos a estar participando en la Feria Top Reza de este año, celebrada en París,
01:18uno de los eventos más importantes en materia de turismo, porque se hacen negocios, se conoce la cultura,
01:26existen las relaciones internacionales, y es una gama de eventos que se producen en este tipo de actividad importantísimo,
01:35más de lo que la gente se imagina, ¿no? No es solamente pasear y hacer turismo, es que realmente se hacen negocios aquí.
01:41No, y sobre todo, o sea, ya esas son ferias establecidas, institucionalizadas, que de por sí mismas atraen a muchos actores importantes del sistema turístico,
01:55o sea, del mundo turístico. Y como tú dices, o sea, no es solamente para vender, te digo, paquetes de viajes,
02:05sino también para vender ofertas inmobiliarias, para promover ofertas inmobiliarias y también construcción de hoteles,
02:14más todo lo que eso representa, tú me entiendes, como elementos de atracción, de negocio y de...
02:22Que mueve toda la economía, Miguel, y fíjate que este año vamos a ser el país socio.
02:28O sea, República Dominicana es el país invitado de honor en esta Feria Top Reza 2025,
02:36y nos la vamos a lucir. Como cada año, y sabemos que el Ministerio de Turismo hace un trabajo excelente
02:44para presentar lo mejor del país, se presentan las cifras, se presentan los proyectos, se presentan las estrategias,
02:53Miguel, algo que no todo el mundo hace, presentan las estrategias de cómo logras conseguir los objetivos y el éxito.
03:02Y siempre vemos un Ministro de Turismo explicando los resultados de la gran cantidad de turistas que hemos conseguido,
03:09que ya hemos llegado a la meta de los 10 millones, ¿verdad?
03:12Ya la pasamos en el año 24, entonces la meta del 2025 son 11 millones, y ya vamos por 8,
03:21hasta agosto ya las cifras indicaban que 8 millones de personas visitantes.
03:28Pero cada año, Miguel, vemos a este Ministro de Turismo presentando las cifras.
03:32Comenzamos, avanzamos, hicimos este proyecto, apoyamos este, iniciamos esta campaña,
03:37y eso tiene mucha enseñanza, Miguel, porque eso le dice a la gente que hay que ser persistente
03:43y hay que tener un objetivo claro.
03:46El objetivo, evidentemente, vamos a promover al país, vamos a destacarnos.
03:51Ahí no se puede bajar la guardia.
03:53Fíjate que el Ministro de Turismo ya lleva 5 años en el cargo,
03:58asumió el cargo, que yo siempre he considerado que aquí se ha producido un milagro turístico.
04:05¿Sabes por qué? Porque, fíjate, cuando asume el gobierno de Abinader en el 2020,
04:11es en medio de la pandemia.
04:13Todos los países sufren por igual una parálisis automática de los flujos de turismo,
04:19y también, digo, no solamente por una razón de precaución sanitaria,
04:25sino también porque los vuelos se interrumpieron,
04:28se cerraron muchos negocios con los confinamientos.
04:31¿Qué pasa? En ese momento, en ese año 2020,
04:37el turismo fue fatal para todo el mundo,
04:39pero en el 21, gracias al COVID-free que estableció la República Dominicana,
04:46que digo, no, abrimos las puertas de nuestros hoteles,
04:49dándole garantías a los visitantes de que aquí no se van a contagiar,
04:53de que tienen centros de salud para cualquier atención.
04:56Y, aparte de eso, dieron unos incentivos en materia de pasaje,
05:02de estancia y todo eso.
05:04O sea, que fue una audaz estrategia.
05:07Fíjate, entonces, luego, en la medida en que se fue recuperando el turismo,
05:13ya el ministerio tuvo que apelar, entonces, a otras formas,
05:17como la que tú dices, que son las que se reflejan en ferias como esta,
05:21porque hay varias ferias en el mundo.
05:24Tú decías que es una de las más importantes, y es así.
05:26Sí.
05:26Recuérdate que hemos estado en Fitur, en Madrid,
05:30que es una de las más importantes.
05:31También hay una feria en Moscú.
05:34Hay otra feria grandísima, la ITBI, en Alemania.
05:37Hay otra feria en Londres.
05:39Y está la top presa de Francia,
05:41que esta vez se va a hacer en el Palacio de Versalles.
05:45Sí, pero eso es algo histórico, Miguel.
05:48Oye, que República Dominicana, un país del Caribe,
05:50esté con las grandes potencias del mundo,
05:53mostrando las bellezas naturales.
05:54Y que sea socio.
05:56Y socio comercial también.
05:57El socio principal de la top presa es República Dominicana.
06:01Eso indica que todo gira alrededor de esta estrella que llegó.
06:05Sí, porque este es el país invitado.
06:09Ya no es solamente los piratas, señores,
06:10somos también los promotores,
06:12los que ofrecemos un turismo de verdad.
06:15Miren, este año, Miguel, se va a promover.
06:18Ya hace dos años que se está motivando el proyecto del desarrollo de Miches,
06:23un nuevo polo turístico en República Dominicana.
06:26Se está empujando este proyecto para mostrar cosas nuevas,
06:31que dice mucho,
06:31porque ya tenemos el destino Punta Cana,
06:34súper desarrollado.
06:36Tenemos La Romana, Puerto Plata, Santo Domingo,
06:40y tenemos Samaná también.
06:42Entonces, demostramos con esto, Miguel,
06:45que mantenemos nuestros polos turísticos con excelencia,
06:50que ya tienen un tiempo.
06:52Rescatamos los que se nos van,
06:53que se descuidan por lo que sea,
06:55como es el caso de Puerto Plata,
06:56que hubo un tiempo en baja,
07:00pero ya está de nuevo.
07:02Samaná, que tuvo también su tiempo de apogeo,
07:05se nos durmió un poco,
07:07y lo estamos rescatando de nuevo con obras
07:09y con apoyo del gobierno y del Ministerio de Turismo.
07:12Y además estamos agregando inversiones
07:15y estamos agregando nuevas zonas para visitar.
07:18O sea, si un turista ya ha venido cinco veces...
07:21Zonas y conceptos, Wendy.
07:22Y conceptos también.
07:24Recuerde que aquí uno de los mayores énfasis
07:27que se hizo para promover el turismo dominicano
07:30eran los recursos o las riquezas del sol y las playas.
07:34Muy bien.
07:35Pero ¿qué pasa?
07:35Que el turismo, el turista haga buscando luego algo más.
07:40Primero, hay gente que busca, digamos,
07:44tiene interés por las riquezas arqueológicas,
07:46por las riquezas naturales, viene el ecoturismo.
07:49También hay interés por las rutas religiosas,
07:55por las partes deportivas.
07:57Y ahora mismo, por ejemplo,
08:00la República Dominicana estamos viendo
08:02y está poniendo un énfasis a abriendo espacios
08:08para las grandes competencias mundiales de deporte,
08:10sea de tenis o de golf.
08:12Para que se realicen acá.
08:14Que eso también genera mucha atracción.
08:16Entonces, ahora mismo...
08:17Y también viene otra etapa complementaria,
08:20que es la de crear espacios con alta tecnología
08:25para juegos y ciudades de temáticas.
08:29Sí.
08:29Es decir, o sea, que...
08:30Y también algo más.
08:32O sea, que no todo sea por vía aérea.
08:36Aquí, generalmente,
08:37la mayor parte del turismo que llegaba era por vía aérea.
08:40Pero ahora también,
08:41al fomentar los puertos turísticos
08:43y la llegada de cruceros,
08:45eso también le da un impulso grandísimo al turismo.
08:50Es decir que el turismo es multidimensional aquí,
08:53en el caso actual.
08:54Y fíjate,
08:56fíjate,
08:57a la República Dominicana ya se le reconoce
08:59como un referente mundial de turismo.
09:02Tanto es así que en medio de todas estas guerras que han pasado
09:04y de los conflictos parejados
09:08con la imposición de aranceles y de cosas
09:10que deprimen el negocio internacional.
09:13Aquí está llegando gente.
09:14Oh, pero claro que sí, Miguel.
09:15Y mira,
09:16hablando de la diversificación de las ofertas turísticas,
09:21también cabe mencionar
09:23las actividades artísticas que se realizan.
09:27Esos artistas que vienen aquí,
09:29eso es turismo,
09:30porque mucha gente cercana
09:32viene a participar de esos conciertos.
09:35Y cuando viene,
09:35tiene que hospedarse en un hotel.
09:37Ya que está hospedado,
09:39aprovecha y se da un chapuzón en la playa,
09:42conoce áreas,
09:43sale al pueblo,
09:44pero que generalmente salen al pueblo
09:46donde se hospedan para conocer
09:48y a veces van a Santo Domingo
09:50y visitan otras ciudades
09:51si son personas que les gustan mucho.
09:53O sea que esos espectáculos
09:55de esos artistas internacionales
09:56también son un fomento del turismo dominicano.
09:59Y hay algo más, Wendy.
10:01Mira,
10:01la República Dominicana
10:03también se está posicionando
10:05como un centro atractivo
10:09para la filmación de películas,
10:11de filmes de alto calibre.
10:13Y entonces cuando tú ves...
10:15Tenemos muchas buenas locaciones.
10:17Claro, exactamente.
10:18Entonces cuando tú ves
10:19que figuras del cine internacional
10:21vienen con sus equipos aquí
10:23a hacer filmaciones de películas,
10:26todo eso en el mundo se conoce.
10:27Entonces la gente dice,
10:28ah, pero
10:29la República Dominicana
10:31tiene algo
10:31cuando estos grandes artistas
10:34van allá.
10:35Eso era como pasaba
10:36con Acapulco antes,
10:37una época.
10:37Y como ha pasado
10:38con el destino de México
10:39de Cancún,
10:40o sea,
10:41es decir,
10:42y como hemos visto
10:43en Francia,
10:44en la Riviera,
10:44francesa,
10:45es decir que estos
10:46componentes artísticos,
10:50como les tocaba decir,
10:51también favorecen
10:52las competencias,
10:53las competencias deportivas.
10:55Por ejemplo,
10:55con Rafa Nadal aquí
10:56proyectando hoteles.
10:58Oye,
10:58eso genera...
10:59Y peloteros de grandes ligas
11:01invirtiendo en hoteles.
11:02Llegan a las grandes artistas.
11:04Los grandes conciertos
11:06que atraen también
11:07de gente que viene
11:08de la región.
11:09Entonces,
11:10todo eso,
11:11a todo eso
11:12se añade
11:13otro factor importante
11:15y es que
11:15la República Dominicana
11:17ha establecido
11:20una política
11:21de cielos abiertos
11:21con Estados Unidos.
11:22Sí.
11:23Que permite
11:24que aerolíneas dominicanas
11:26no solamente puedan
11:27entrar
11:28a destinos norteamericanos,
11:30sino también
11:30que se han expandido
11:31por toda América Latina.
11:32Y eso está facilitando.
11:33Y tú sabes,
11:34lo hemos visto
11:35porque hemos volado
11:36en Arayet,
11:36hemos ido ya
11:37a dos vuelos inaugurales.
11:40¿Y tú sabes
11:40lo que está pasando?
11:41Bueno,
11:42está pasando que ahora
11:43se está produciendo
11:44un enorme flujo
11:45de turistas
11:45de Argentina,
11:47de Chile,
11:48de otros países
11:49de Colombia
11:50hacia Punta Cana
11:52porque ya hay...
11:54Hay facilidades,
11:55pero para que tú veas
11:55lo que significa
11:56el apoyo,
11:57la planificación,
11:59o sea,
11:59desarrollar un turismo
12:00con planificación,
12:02con estrategia
12:02y bien equilibrado
12:04y apoyo
12:04de las autoridades
12:05porque todo esto
12:06es posible
12:07gracias a que
12:08se reconoce
12:09que el país
12:10necesita
12:11que de eso
12:11porque es una
12:12de las principales
12:12fuentes
12:13de la economía nacional.
12:14Y fíjate
12:15que otra cosa
12:15se nos ha quedado
12:16que es el turismo
12:17de salud.
12:17En este país
12:19se han desarrollado
12:20unos buenos hospitales
12:23y se está fomentando
12:24poco a poco
12:25el turismo de salud.
12:26Mira cómo ha cambiado
12:27la cosa.
12:27Anteriormente
12:28se consideraba
12:29que aquí habían
12:30buenos odontólogos,
12:31que habían buenos
12:32médicos generales,
12:33excelentes enfermeras
12:35y paramédicos
12:36y tenían una carta
12:37abierta en otros países
12:38bajo el entendido
12:39de que el dominicano
12:40profesional de la salud
12:42era bueno.
12:42Pues ahora resulta
12:44que nuestros centros
12:45hospitalarios,
12:46algunos,
12:47que están preparados
12:48con nivel internacional,
12:51ya están como parte
12:54de las ofertas de salud
12:55y dentro del turismo.
12:56Y también hay otros,
12:57o sea,
12:58digo,
12:58hay elementos
12:59que el país explota.
13:00Por ejemplo,
13:01la temporada
13:01de las ballenas.
13:03Eso trae mucha gente
13:04que nunca ha visto
13:04una ballena
13:05y quiere verla de cerca.
13:07Quiere deleitarse.
13:08Tenemos mucho
13:08que ofrecer realmente.
13:09Exacto,
13:10pero yo creo que sí,
13:11que el menú
13:13de opciones
13:14o de potencialidades
13:16que tiene el turismo
13:17todavía aquí
13:18en la República Dominicana
13:19es muy grande.
13:20Yo me imagino
13:21que las autoridades
13:23de turismo,
13:24en la medida
13:25en que se van descubriendo
13:26cuáles son,
13:27digamos,
13:28cómo se mueven
13:28las preferencias
13:29o cómo cambian
13:30las preferencias
13:31de la gente
13:32que quiere bajar,
13:33se irán,
13:33digamos,
13:35adaptando
13:36y potencializándolas
13:37porque verdaderamente
13:38que para lograr
13:41un flujo anual
13:42de visitas
13:44que sea semejante
13:45al de tu población,
13:47eso es importante.
13:48Ahora,
13:49viene un asunto
13:50de costos.
13:53Cuando tú
13:53con tu familia
13:54vas a viajar,
13:57uno dice,
13:57bueno,
13:58¿cuánto cuestan
13:59los pasajes?
13:59¿cuánto cuesta
14:00la estadía?
14:01Entonces,
14:02un modelo,
14:03un modelo
14:05de todo incluido,
14:06que con eso
14:07fue que comenzó
14:07el país,
14:08en Puerto Plata
14:09y en la misma
14:10Punta Cana,
14:11un modelo
14:12de todo incluido,
14:13sí,
14:14era muy atractivo
14:14que todo el mundo
14:15fuera y dice,
14:15bueno,
14:16vamos a pagar esto,
14:17pero vamos aquí a...
14:18Hay que trabajar
14:19esa parte.
14:20Exacto,
14:20no,
14:21entonces ahora mismo
14:21hay una tendencia,
14:23no solamente
14:23en República Dominicana,
14:24sino en otros lugares,
14:25es que llevar
14:26todo incluido
14:27a los hoteles
14:28de lujo,
14:29o sea que eso
14:30es un atractivo.
14:31Claro,
14:31con su valor,
14:32pero mire Miguel,
14:33vamos a enfocarnos
14:34en la feria,
14:35señores,
14:36la feria Top Reza
14:37con la participación
14:38de República Dominicana
14:40como país invitado,
14:42es una gran expectativa,
14:44porque se espera
14:46que logremos
14:46muchos acuerdos,
14:48muchos negocios,
14:49y todo apunta
14:49para eso,
14:50y además,
14:52estamos en expectativa
14:53de ver qué trae
14:54de nuevo
14:54esa feria,
14:55cómo va a ser
14:56el stand
14:56de República Dominicana,
14:58que en otros años
14:59ya ha ganado premios
15:00tres veces,
15:00hemos ganado
15:01el mejor premio
15:02instalado,
15:03señores,
15:04nos votamos en eso.
15:05Sí,
15:06mira,
15:06déjame decirte,
15:07esos stand
15:08o pabellones
15:09de República Dominicana,
15:10los últimos,
15:11de los últimos
15:11cuatro,
15:11cinco años,
15:13o más,
15:13te voy a decir,
15:14pero han resultado
15:15ser puntos de atracción
15:18en todas esas ferias,
15:19porque yo he participado
15:20en mucho y he visto
15:21el flujo
15:21y cómo se llena
15:22eso de gente
15:23y todo lo que presenta
15:24la República Dominicana,
15:25y bueno,
15:26una persona,
15:27una arquitecta
15:28dominicana,
15:29Lisa Ortega,
15:31que ha tenido
15:31la dicha
15:33de ser la contratada
15:35para diseñar
15:36esos pabellones,
15:37los últimos pabellones.
15:38Bueno,
15:39ya la República Dominicana
15:40ha ganado tres premios,
15:41los primeros premios
15:42por,
15:43digamos,
15:43la operabilidad,
15:45la funcionalidad
15:46y la belleza
15:46de los pabellones.
15:47La innovación.
15:48Y la innovación.
15:48Entonces,
15:49los últimos pabellones
15:51que ha preparado Lisa
15:53son brillantes,
15:55es con alta tecnología,
15:56entonces tú te sientes
15:57como en un mundo,
15:58un mundo irreal,
15:59pero tú ves
16:00todas las bellezas,
16:00entonces la gente
16:01camina y ve,
16:02por ejemplo,
16:02la montaña de Jarabacoa,
16:04de Contanza,
16:05ve los paseos
16:06de Río San Juan,
16:08las playas bonitas
16:09de Bahía de las Águilas,
16:10o sea,
16:11que tú te encuentras
16:12como inmerso,
16:14eso es lo que le llaman
16:14un efecto inmersivo.
16:15Sí.
16:16Y por cierto
16:17que hablamos con Lisa,
16:20tú hablaste con Lisa
16:21para que ella explicara
16:23cuáles son las características
16:25de su proyecto,
16:27creo que debemos ponerla,
16:29darle un espacio a Lisa
16:30aquí en Entre Periodistas
16:32para que la gente pueda verla.
16:33Claro que sí,
16:34vamos a compartir
16:35esta entrevista
16:35que le hicimos a Lisa
16:37para la última feria
16:38para tener una idea
16:40de qué fue lo que ocurrió
16:42en esa última feria
16:43FITUR en España
16:44este año 2025,
16:46en enero,
16:47y en base a eso
16:48lo que va a acontecer,
16:50porque cada año
16:51el Ministerio de Turismo
16:52supera las expectativas
16:53con algo mucho más
16:55novedoso y hermoso,
16:56así que vamos a ver
16:57cómo fue lo del año pasado.
17:04Desde el primer día
17:06supimos que permanecer
17:08en el tiempo
17:09era cosa de trabajo,
17:12de voluntades,
17:14de producir recursos
17:15para crecer
17:16y progresar.
17:19Hoy,
17:19más de un siglo después,
17:21reafirmamos
17:22nuestro compromiso
17:23de seguir siendo
17:24ejemplo de superación
17:26año tras año,
17:28y lo hacemos confiados
17:30en nuestro mayor activo,
17:33nuestra gente.
17:35Miles de obreros
17:36y empleados
17:36que continúan
17:37aportando
17:38sus conocimientos
17:39y experiencias
17:40a esta jornada
17:42de logros
17:42y realizaciones
17:43que nos enorgullece.
17:46Central Romana
17:48Corporation Limited.
17:50Más de un siglo
17:51de trabajo
17:52y progreso
17:53como el primer día.
17:56desde Madrid
18:04no dejo de pensar
18:05en mi familia allá.
18:06Yo quiero que estén cómodos,
18:08por eso yo le dije a mami
18:09que descargará
18:10Allá Va,
18:10una app especial
18:11para recibir remesas.
18:13Es fácil de usar
18:14y le permite
18:15tener su dinero
18:16seguro
18:16y disponible
18:17cuando lo necesite.
18:18Si quiere efectivo,
18:20lo retira
18:20en cualquier sucursal,
18:22un cajero automático
18:23mediante código cash
18:24o subagente
18:25del Banco Popular.
18:27Desde la misma app
18:28puede pagar
18:29sus servicios
18:29y recargar su teléfono
18:30sin salir de su casa.
18:33Ya Va
18:33es la forma
18:34más cómoda
18:35de recibir tus remesas.
18:37Aunque esté lejos,
18:38tengo la tranquilidad,
18:40como si estuviera allá.
18:42¡Mamá!
18:42¡Mamá!
18:43Desde lejos,
18:47estamos a tu lado.
18:49Popular,
18:50a tu lado siempre.
18:57La llamamos
18:58frontera.
19:00La vemos
19:01como una simple línea
19:03en el mapa.
19:05Pero para nosotros
19:06es mucho más que eso.
19:10Es el principio.
19:14El lugar
19:15donde nace la patria.
19:18Donde comienza
19:19el respeto.
19:21Y donde reafirmamos
19:23que ser dominicano
19:25es un orgullo.
19:28Que se defiende
19:29desde el primer paso.
19:32La frontera
19:33no es donde termina
19:34la República Dominicana.
19:36Es donde empieza
19:38el deber de protegerla.
19:39La frontera
19:44es el principio.
19:47que alguien
19:54me explique
19:55por qué hay que ir
19:57al banco
19:57si lo tengo
19:58aquí en la palma
19:59de mi mano.
20:01No te compliques.
20:02Mira muchacho,
20:03yo no me complico.
20:04Hay muchas sucursales,
20:05lo hago facilito.
20:06En sudagentes
20:07y cajeros inteligentes.
20:10Yo prefiero
20:11esta pantalla.
20:12Yo salir
20:13y ver la gente.
20:14Si mi día
20:16es complicado
20:17llego
20:17el banco
20:18en mi bolsillo
20:19a todos lados.
20:20El banco
20:21como yo quiero.
20:24Digital conectado
20:25con mano cercano
20:26así es mi banco.
20:28Prefiero estar presente
20:29en cada transacción.
20:30Ya abrí mi cuenta digital
20:31y que siga la canción.
20:33El banco
20:34como yo quiero.
20:37El banco
20:37conectado
20:38con mano cercano
20:39así es mi banco.
20:41Qué bueno
20:41que hay un banco
20:42que sabe estar presente
20:43en la manera
20:43en que cada uno
20:44decide vivir la vida.
20:45El banco
20:46como yo quiero.
20:50Banco VHD
20:51el futuro que quieres.
21:11¡Soy Instagram!
21:26¡Soy Instagram!
21:27¡Soy Instagram!
21:34¡Soy Instagram!
21:34¡Soy Instagram!
21:34Yo What JustAD
21:35¡Suscríbete al canal!
22:05Soy la chata que despierta tus recuerdos, soy la tambora que late con el corazón del pueblo, soy el sabor de un zancocho compartido, el azul que abraza la bahía de Samaná con sus majestuosas ballenas y las aguas cristalinas que besan las arenas de Cabo Rojo.
22:21Aquí, el turismo no es solo un destino, es un ritmo, un llamado a descubrir, a respetar, a sentir, porque cada sonrisa que encuentras, cada rincón que exploras, es un pedazo del alma que cuidamos con esmero.
22:35No vengo solo a sorprenderte, vengo a contarte que quien llega, no solo se lleva recuerdos, se lleva un pedacito de nuestra esencia, que lo acompaña para siempre.
22:45República Dominicana, reservada para el mundo, Van Reservas, firme aliado del turismo dominicano.
22:55Es Lisa Ortega y hoy la tenemos en nuestro programa, quien nos va a conversar de todo esto que hace y cómo nos ayuda a ser mejor en el exterior.
23:19Bienvenida, Lisa, a este programa Entre Periodistas.
23:23Muchísimas gracias por esta invitación, un honor para mí estar contigo aquí.
23:27Sí, Lisa, mira, sabemos que has ganado varios premios, pero principalmente en el área de turismo, que es lo que el país está enfocado ahora mismo, es una proyección muy fuerte.
23:42Porque sabemos que tú se están, han trascendido lo que las expectativas de la gente esperaba, o sea, has trabajado de una manera que la gente siente, percibe los espacios.
23:56Todos los arquitectos hacen un trabajo genial, pero en tu caso es algo como que no solo se ve, sino que se siente, se palpa y sobre todo se queda en la mente de la gente.
24:07¿Cómo lo haces?
24:08Bueno, la verdad es que es un arduo trabajo en equipo, no puedo darme yo todo el momo, ¿verdad?
24:16Pero es un trabajo que comienza cada año desde el año anterior, ¿verdad?
24:21Y siempre con la visión de lo que tiene el ministerio, de lo que quiere proyectar como país en el extranjero.
24:31Entonces nos llevamos esa propuesta y la plasmamos en este espacio que tiene aproximadamente 1080 metros cuadrados a nivel de piso.
24:38Y comenzamos con la idea o el guión, ¿verdad? De lo que queremos proyectar.
24:45Hemos estado trabajando desde hace varios años y el stand ha evolucionado, sí, cada año es distinto.
24:52En principio comenzamos con colores más cálidos, tonos madera, tierra, para acercarnos a lo que era como nuestro calorcito caribeño.
25:01En los materiales. Y obviamente utilizábamos recursos tecnológicos, pero mientras hemos ido avanzando, pues cada año hemos agregado más el recurso tecnología,
25:11el cual no solamente es un recurso que nos permite proyectar todo lo que queremos de nuestra isla, porque es un lienzo en vivo, ¿verdad?
25:18Que cambia constantemente, sino que también en este año, que en esta última edición, pues nos permitía como sentirnos como si estuviéramos en las playas o en las montañas o en las cascadas.
25:31Entonces yo pienso que se logra pues ese impacto generando esa sensación de que aún estando en Madrid, pues nos sentimos que estamos en República Dominicana.
25:43Y se logró, si ese fue el propósito, se logró, porque todo el mundo sentía que estaba en un pedacito de la isla.
25:50Dice, tú no tienes miedo a la tecnología, todo el mundo la está usando ahora, pero con temor a que algo salga mal.
25:58O sea, cuando uno ve tus proyectos, lo ve como algo grandioso, al que mucha gente no se atreve.
26:04¿La tecnología hasta dónde se puede llegar, según tu criterio arquitectónico?
26:08¿Cuál es el límite donde no puedes trascender?
26:11Bueno, la tecnología es realmente un aliado para nosotros en todas las profesiones que tienen que ver con creatividad, con innovación.
26:22Y lo que nos permite la tecnología es cada año hacer cosas distintas.
26:29Y por ejemplo, como te comentaba, primero hicimos, es muy curioso porque uno se va dando cuenta de cómo la tecnología avanza a pasos gigantes.
26:41Y nosotros estamos cayendo el atrás.
26:43Yo creo que el límite y esa preocupación que me expresas un poco de cómo manejar esa tecnología es que la tecnología es un aliado.
26:52No es lo que nos va a hacer el trabajo.
26:54Es eso de que la gente crea que la inteligencia artificial, que va a venir a reemplazar nuestro trabajo.
26:58Y no es así.
26:59El que el arquitecto o cualquier persona que esté trabajando que no esté al tanto de la tecnología y de la inteligencia artificial y todo lo nuevo que viene, se va a quedar atrás.
27:09Pero no porque esto va a cambiar su trabajo, sino porque lo va a ayudar a hacerlo mejor.
27:14Entonces, son herramientas que yo creo que no le podemos poner un límite.
27:18Al contrario, tenemos que aprovecharla.
27:20¿Igual que el arte es sin límite la tecnología?
27:23Así mismo, claro.
27:25Lo que pasa es que nosotros le caemos atrás a lo que sale, ¿verdad?
27:29A lo que sale.
27:29Entonces, lo que decía, por ejemplo, el primer año hicimos un túnel.
27:33Hicimos un túnel muy sencillo con unas pantallas y unos espejos y un sonido.
27:37El segundo año...
27:38Una prueba.
27:38Exacto, fue como una prueba y con unos espejos.
27:40El segundo año, entonces ya hicimos más como un cubo, que el cubo era inmersivo.
27:45Luego, el tercer año hicimos que todo el escenario fueran pantallas.
27:48Y ya ahora, el cuarto año, pues fue completamente una inmersión y que en realidad la tecnología
27:55que utilizamos no es que sea algo nuevo, porque son pantallas LED que tienen tiempo, pero sí
28:00el contenido.
28:01Tratamos de incorporar lo que se le dice, imágenes en 3D, ¿verdad?
28:08Que uno siente como que la imagen sobresale de la pantalla.
28:12Entonces, claro, esa sensación...
28:13Y que es algo vivo.
28:14Exactamente, por ejemplo, tú te parabas enfrente y tú sentías como la ballena, pues así
28:19ese recorrido, pero de repente la ballena venía encima de ti y tú creías como que la ballena
28:25se iba a salir de la pantalla.
28:26Entonces, eso es un recurso interesante, ¿verdad?
28:28Sí, así, así.
28:29Y todo el mundo que fue a esa feria, inclusive los que lo vieron por pantalla, lo sintieron.
28:34Lisa, algo curioso, la ciencia y el arte siempre han estado un poquito divorciadas.
28:40O sea, lo que se puede en el arte, donde tú tienes un lienzo que puedes hacer todo porque
28:45es en tu mente, en tu creatividad y en el talento de la persona, mientras que la ciencia
28:49es un poquito cuadrada, que tiene que ser así, así, así.
28:52Inclusive la tecnología, aunque se puede hacer de todo, tiene sus cálculos matemáticos
28:57y tiene sus visiones exactas. ¿Cómo se puede jugar con ambas cosas a la vez? Porque la
29:05arquitectura es arte, arte completa y entonces con la tecnología, ¿cómo juegas con los dos
29:10factores?
29:11Bueno, nosotros siempre hay ese relajo entre ingenieros y arquitectos, ¿verdad? Que dice
29:17que nosotros hacemos y los ingenieros somos un dolor de cabeza para los ingenieros porque
29:21todo lo que queremos crear, pues requiere obviamente de cálculos estructurales y una precisión
29:27porque obviamente estamos hablando de vidas humanas. Y a pesar de que ahora estamos hablando
29:33de este proyecto en específico, que son la Magestrande Fitur, en todos los proyectos en que trabajo,
29:39pues requieren de una combinación de disciplinas técnicas. Entonces yo creo que al final es
29:47ese diálogo entre todos los involucrados para que lo que uno quiere que sea, pues se logre
29:55con la precisión científica pero con el arte. Por ejemplo, nosotros en este proyecto, pues
30:02teníamos unas luces muy largas, distancias entre columnas y cuando lo llevamos al proyecto
30:08que nos lo tiene que aprobar unos ingenieros que aprueban ahí en el stand ferial, nos dijeron
30:13no, esto es imposible, no se puede. Entonces volvimos para atrás y nosotros le buscamos
30:17la vuelta y al final el proyecto se enriquece. Agregamos columnas, sí, pero de una manera
30:22creativa, pues lo integramos en el espacio y todo queda bien.
30:25Claro que estamos en una época donde todo se puede, Lisa, realmente es así. Y señores,
30:31miren, metiéndonos un poquito en el área educativa, Lisa Ortega es egresada de UNIVE,
30:36que tiene intercambios con universidades exteriores. Cada vez vemos más estudiantes interesados
30:42en esta universidad porque permite una conexión con el exterior, permite hacer parte de los
30:49estudios algunas materias fuera y también motiva al estudiante a estudiar fuera para que vean
30:55una visión más amplia del concepto. Vimos que estudiaste en Barcelona, España, donde te
31:01especializaste en el diseño efímero, ¿verdad? Ese diseño efímero, que es un término un poquito
31:09para las personas que no dominan estos términos, específicamente, o sea, ¿a qué se refiere?
31:15¿Qué podemos lograr con él para que quede en la mente? Como hemos visto, que haces una feria,
31:21haces un trabajo que se pone, se quita, sin embargo, la gente lo visualiza todavía y se queda
31:27por siempre. ¿Dónde está la magia de ese aspecto específicamente?
31:31Bueno, cuando yo me gradué de arquitectura en UNIVE, claro, cuando uno se gradua hay infinitas
31:38posibilidades de dónde uno quiere direccionar la carrera y en ese momento yo estaba muy
31:42interesada en lo que era la arquitectura efímera, que como su nombre lo dice, pues arquitectura
31:46de un corto tiempo. Y esta arquitectura efímera se refiere no solamente a stands feriales,
31:52pero también, por ejemplo, a escenografía de cine, de teatro, de televisión, se refiere
31:57a exposiciones de museo, a todo diseño que tenga una corta duración en el tiempo. Y lo
32:05que a mí me pareció interesante de este tipo de arquitectura es que cuando uno piensa
32:11en arquitectura, uno piensa en algo muy permanente, es un edificio, uno piensa en los griegos,
32:16uno piensa en como en todo, en el coliseo, uno piensa como en todas estas edificaciones
32:21que son permanentes y que son para siempre. Y me gustaba el concepto un poco de construir
32:29y destruir, porque uno como se quita ese apego, ¿verdad? A lo material y a lo que...
32:36Y prueba que se puede.
32:37Y prueba que se puede y queda en la memoria que al final del día mi propósito con los
32:42espacios. No solamente es lo que tú viste, sino lo que te hizo sentir. Y lo que te hizo
32:47sentir, pues, se queda para siempre.
32:48Eso es maravilloso. Y realmente creo que lo has logrado, Elisa. Y la parte filosófica.
32:54Explícame eso. Tú sabes que estamos en unos tiempos muy prácticos, donde la gente es práctica
32:59y el que piensa mucho, el que analiza mucho, se complica la vida. Sin embargo, como decíamos
33:06en principio, cada persona trae un sello personal y una forma de ser y de pensar. ¿Cómo incluyes
33:12tú ese sistema, que no todo el mundo lo tiene, de pensar, analizar y reflexionar en la filosofía?
33:19¿Cómo lo mezclas con la parte artística?
33:23Bueno, yo creo que nosotros como arquitectos tenemos una responsabilidad porque creamos
33:29espacios que cambian la vida de las personas. Ya sea efímero o no efímero, cuando tú entras
33:35un espacio, pues, tú te sientes de una manera diferente. Y creo que como profesionales tenemos
33:42el compromiso de crear espacios y diseñar espacios que mejoren y eleven la calidad de
33:48vida de las personas. No importa si es una casa, si es una oficina, si es un stand.
33:53Entonces, claro, mi filosofía de trabajo es que todo lo que diseñamos tiene que tener
34:02una intención de que cuando tú llegues a él, pues, salgas mejor de lo que llegaste.
34:07Entonces, es un poco eso. Es pensar en mejorar la calidad de vida de las personas, de hacer
34:11arquitectura para las personas. No, porque a veces dicen, no, los arquitectos lo que quieren
34:15hacer es escultura para que la vean. Mi intención es, claro, que se vea bien, pero que también
34:21que te haga sentir bien. Que trascienda de lo estático.
34:25Exacto. Porque un dibujo, o sea, el plano del arquitecto es un dibujo y cuando lo vemos
34:30en grafía son líneas que no dicen nada en las líneas. Entonces, generalmente cuando
34:35el edificio está ahí, ay, qué lindo y ya. Pero ahora mismo vemos que hay mucha tendencia
34:41a sentir algo. Pero en tus proyectos lo notamos mucho más y no es casual. Fíjate que has ganado
34:47varios premios ya. Me ha gustado mucho el premio de Fordes, que fuiste entre las mujeres, entre
34:54las seis mujeres, destacadas. Señores, ahora que estamos en el mes internacional de la mujer,
34:59¿qué puedes tú decirle como mujer profesional a las mujeres que también son profesionales,
35:05pero buscan a veces destacarse de unas formas que no son tan profesionales o que tal vez no
35:12dan tanto como tú y se aferran mucho a la tecnología, a lo práctico, a lo rápido? Me refiero a las estudiantes
35:19y los profesionales nuevos que se van a buscar modelos que ya existen, que van a copiar lo que
35:26ya está hecho y quieren hacerlo todo rápido y fácil para llegar rápido sin hacer el esfuerzo
35:34un sacrificio. Bueno, por ejemplo, en mi estudio nosotros somos prácticamente un 80% de mujeres,
35:43un 85% de mujeres y todas mujeres trabajadoras, responsables. Yo tengo un equipo maravilloso y la
35:51verdad es que lo que yo pudiera decir a las mujeres, a las estudiantes, nosotros también tenemos
35:57programas de pasantía y recibo, recibo muchos estudiantes y normalmente son mujeres, no porque
36:04yo las pida, pero normalmente son mujeres. Es que las mujeres dominan todo. Así mismo. Estudian,
36:10están en casi todas las carreras, una cosa increíble, excepto algunas, ¿verdad? Excepto algunas.
36:15Pero en la mayoría de las universidades predominan las mujeres, la mujer tiene como más fe en los
36:19estudios y la preparación. Así mismo. Yo lo que sí converso mucho con ellas es que hay veces que cuando
36:25uno ve las aulas, están llenas de mujeres, pero cuando ve en el ámbito profesional, no hay tantas
36:30mujeres en posiciones de liderazgo. Ahí hay una contradicción. Entonces, claro, la gente dice, estamos
36:35en una época de igualdad, pero la verdad es que no somos iguales. Todavía. Todavía, pero no diciéndolo
36:41de una manera negativa, sino que nosotros las mujeres es una realidad y la verdad es que para poder
36:48llevar una práctica profesional exitosa, es el conjunto de muchas cosas y tiene que tener una pareja que te
36:54apoye, tú tienes que ser también y entender. Porque hay mujeres que me dicen, ay, pero es que yo cuando
37:00quedé embarazada, ¿y cómo yo me voy a hacer con los hijos? Tú lo puedes hacer. Es como una cosa.
37:04Como lo han hecho muchas.
37:05Como lo han hecho muchas. Y es como cambiar ese chip de pensar que no se puede.
37:11La minería no es solo piedras y metales, es el celular con el que te conectas, la laptop donde tus
37:19hijos aprenden, la música que escuchas cada día. Es el metro que tomas, el teleférico que te mueve,
37:27la olla donde cocinas y la energía que enciende tu hogar. Cuando se hace con corazón, con respeto,
37:35con supervisión del Estado y con comunidades que deciden, la minería no contamina, construye futuro.
37:43El amor viene de muchas formas. A veces en forma de las personas que esperas y de las que no esperas
37:59también. Viene en forma de tranquilidad, de pasatiempo o en forma de una sonrisa cálida. Se miden gestos,
38:11en detalles que parecen invisibles o en el compromiso de hacer sentir mejor al otro.
38:18Creemos que el amor es la fuerza que mueve al mundo. Es la que nos hace cuidarte, acompañarte,
38:25atenderte y darte el extra todos los días. Somos gente que cuida gente. Por eso te brindamos
38:33un amor único. Farma Extra.
38:41Yo me mudé a Nueva York, pero mi familia sigue en la isla. Y para enviarle su dinero,
38:46quería algo fácil y seguro. Por eso, hice que mi papá descargara Yabá, una app para
38:52recibir remesas directo a su cuenta. Desde ahí, puede pagar servicios, hacer transferencias
38:58y si necesita efectivo, los retira en cualquier cajero automático o subagente. Yabá, la forma
39:05más cómoda de recibir tus remesas. Tú lo mandas y ellos lo tienen en lo que dicen Yabá.
39:15Desde lejos, estamos a tu lado. Popular. A tu lado siempre.
39:22La llamamos frontera. La vemos como una simple línea en el mapa. Pero para nosotros es mucho más
39:37que eso. Es el principio. El lugar donde nace la Padre. Donde comienza el respeto. Y donde
39:51reafirmamos que ser dominicano es un orgullo. Que se defiende desde el primer paso. La frontera
40:02no es donde termina la República Dominicana. Es donde empieza el deber de protegerla.
40:09La frontera es el principio.
40:16¿Te llamo ahora?
40:37Claudio, me llegaron las notas. Oye, pero la única que sirve aquí es arte. Oye, te
40:42estoy hablando a ti, mírame. Tú estás en todo menos aquí.
40:46Claudio, ¿me parte de la fruta en la góndola?
40:53Claudio, ¿qué piensas estudiar?
40:57Claudio, ¿qué piensas estudiar?
41:08Él se va a encargar el negocio de la familia.
41:11Claudio, ¿qué piensas estudiar?
41:35Sí, buenos días.
41:36Claudio, te llamo.
41:38¿Aló?
41:41¿Habla Claudio?
41:43Sí, soy yo.
41:45Muchas felicidades. Fuiste aceptado en la Universidad de Artes Plásticas.
41:49Perfecto.
41:54Ayudar a lograr los sueños de alguien es también construir el futuro que quieres.
42:03Banco BHD.
42:06Banco BHD.
42:07Y Santana, ni que hoy va.
42:10Un periodismo de verdad.
42:13Un periodismo de verdad.
42:15Un periodismo de verdad.
42:19Sí, mira, estamos en una época de tendencia hacia valorar no el género, sino la persona.
42:26Por suerte, ¿verdad?
42:28Para que se quiten esos estigmas de que el hombre más fuerte, la mujer, este sirve para esto, este sirve para aquello.
42:34Cada vez más vemos en nuestra sociedad y más a nivel internacional que lo que se busca es la calidad, la cualidad de la persona, no importa que sea hembra o que sea varón.
42:46Así.
42:47En este país vamos avanzando hacia eso.
42:49Y en ese sentido, Lisa, en términos de emprendedurismo que has comenzado tu empresa, fíjate que como tú dices, en los trabajos vemos más hombres en puestos ejecutivos y también como dueños de empresas.
43:02Y a las mujeres las vemos como dueñas de tiendas, vendiendo ropa por ahí, vendiendo productos cosméticos. Pocas veces las vemos con empresas de servicios así que puedan trascender como una mujer de altas finanzas o de altos aportes o de una trascendencia internacional como has hecho tú.
43:22Ese temor que hay a iniciar una empresa o a dar un servicio, lo que sabes hacer, ¿cómo lo rompiste tú? ¿Qué le podemos decir a los espectadores?
43:33Yo creo que es algo que viene desde la casa, ¿verdad? Desde pequeños. Nosotros somos dos hermanas, mujeres, de una familia de mujeres fuertes.
43:43O sea, mi papá y mi mamá ambos, o sea, nosotros no fuimos educados como mujeres, sino como personas.
43:48Entonces, al final del día uno no siente, y la verdad es que tengo que confesarlo, en mi vida profesional no he sentido nunca, gracias a Dios, ningún tipo de discriminación por ser mujer.
43:59A pesar de que entrando, como hablábamos, entramos a reuniones y todos son hombres y nada más, yo la mujer.
44:07Entonces, en ese sentido, pues lo que yo diría es que primero que sí se puede y que no hay que tener ese temor.
44:13Y segundo, que al final es una cuestión desde pequeños, pues nosotros educar a nuestros hijos de formación.
44:20Y luego, no solamente la formación en el hogar, sino la preparación profesional.
44:24Yo digo que un 80% de mi equipo es mujer, pero no porque son mujeres, sino porque son buenas profesionales.
44:29Ah, perfecto.
44:30Entonces, al final del día es eso, es un poco uno prepararse y llevarse al mundo por delante.
44:36Y arrancar, porque siempre se ha dicho, Elisa, y en términos de comunicaciones se usa mucho, si sabes lo que vas a hacer y sabes lo que vas a decir, te puedes montar en el escenario.
44:46Ahora, si no tienes idea de lo que vas a hacer, o de lo que vas a decir, o cómo lo vas a decir, no lo hagas.
44:52Entonces, eso vale para todos.
44:54En otro orden, Elisa, en términos de país, tú sabes que todo profesional aporta con sus obras, pero también aporta con su pensamiento y su forma de ver las cosas.
45:06Inclusive, eso lo proyecta en sus obras.
45:09Hablando de país y de toda esta transformación que hay cultural con los jóvenes,
45:15¿Cómo ves tú nuestro país hacia dónde se dirige y qué crees que debería mejorar en la juventud y en las autoridades también?
45:25Bueno, eso es una pregunta amplia, ¿verdad?
45:28Yo diría que en la parte que me corresponde a mí, en términos de arquitectura, urbanismo, a nivel general,
45:36me preocupa mucho la ciudad que vivimos, el caos que se ha convertido a nivel del parque vehicular,
45:44de todos los vehículos que hay y de este problema que realmente tenemos como ciudad
45:50y luego a nivel, vamos a decir, de generacional, el poco involucramiento que de repente hay de generar un cambio.
45:59Entonces, yo diría que como país, bueno, hemos evolucionado, vamos bien, pero nos falta mucho,
46:06nos falta mucho por hacer y también lo importante es como involucrarse en este tipo de instituciones,
46:18de involucrarse en proyectos que generen cambio, involucrarse en proyectos que generen espacios verdes,
46:24por ejemplo, parques en las ciudades, nos falta mucho eso, cuando uno sale y uno viaja en los países,
46:31uno puede caminar y aquí uno no puede caminar con el miedo de que te vayan a atropellar un motor.
46:36Entonces, para mí eso es un problema que realmente me preocupa mucho, la situación que tenemos actual
46:42y diría que lo que tenemos que hacer es un poco no quejarnos, sino involucrarnos y tratar de hacer un cambio en eso
46:49y en cualquier otro punto que...
46:51Tú que creas muchas obras y muchos proyectos para mejorar la vida social y viendo cómo va la juventud,
46:57como decíamos ahorita, rápida, que quiere todo fácil, todo rápido, fíjate que tú tienes ya,
47:04tienes tu propia empresa, has sido meritoria de reconocimiento de tu talento y de todo lo que haces
47:11y ya estás en ese lugar porque has trabajado y has venido en una trayectoria, sin embargo,
47:17la juventud de ahora aspira a tenerlo todo rápido, todo de inmediato, a entrar a áreas como la comunicación
47:27para destacarse rápidamente o en la política.
47:30Vemos mucha gente joven que quiere hacer política y sabemos que desde las áreas políticas se toman las decisiones,
47:40a veces sin estar preparado.
47:42¿Cuál crees tú como profesional que deben ser las cualidades o herramientas que debe tener una persona
47:48para querer influir en los demás?
47:50Tú te sientes con toda la autoridad de hacerlo porque estudiaste, te preparaste y tienes experiencia.
47:57Pero es todas esas demás personas que quieren ocupar cargos ejecutivos, cargos políticos,
48:03estar en el poder para hacer cosas sin saber exactamente lo que va a hacer.
48:07Y hemos visto que en muchas campañas políticas a veces no hay un plan, un proyecto definido para hacerlo.
48:14Entonces, en base a tu experiencia que sí sabes construir lo que quieres y vas directo al objetivo
48:19y lo has conseguido, ¿qué puedes decirle a esos grupos?
48:24Bueno, a pesar de que, por ejemplo, el proyecto que estuvimos hablando es algo que tiene que ver con el país
48:29y con temas que influyen, yo realmente estoy muy alejada de los temas políticos.
48:36Nunca me ha interesado la parte política, pero no por nada.
48:44Admiro mucho a todas las personas que incurren en una carrera política porque es una carrera de servir.
48:51Si están preparados.
48:52Si están preparados.
48:53Porque todos somos políticos, Elisa.
48:55Exacto.
48:56Político es ejercer la política, pero político es estar ahí mirando lo que está pasando.
49:00Así mismo es.
49:01Al final, creo que con esa carrera y con cualquier otra carrera, como decía anteriormente,
49:06es una cuestión de tener una preparación y no pensar que puede entrar a cualquier foro
49:10y hablar de temas que no conocen.
49:13Yo, en lo personal, tampoco me considero una experta.
49:17Todos los días estoy en constante aprendizaje.
49:20Y precisamente por eso, a veces me sorprendo cuando uno ve cosas y dice,
49:25yo no me atrevería a hablar de algo si no tengo una experiencia y un expertise en el tema.
49:32Entonces, siempre es mantenerse en constante aprendizaje.
49:36Ese sería mi consejo.
49:38Sí, y cada profesional tiene que aportar, Elisa.
49:40O sea, porque vienen, o sea, ya tú llegaste a un punto, pero viene una generación así caminando
49:44que necesita de ese apoyo y esa información para que no se desenfrene.
49:51Así es.
49:51Y porque como quieras son tus descendientes los que van a vivir con esas personas y por eso recomendamos lo mejor.
49:58Bueno, ¿algún mensaje final para la juventud?
50:01Bueno, primero, muy agradecida de, por último, perdón, muy agradecida de esta conversación que hemos tenido.
50:08Y mi mensaje es, en general, para que se entusiasmen en carreras como la mía,
50:15que son carreras creativas que pueden impactar nuestro país y cambiar la forma y mejorar la calidad de vida de las personas.
50:23Y nada, muchísimas gracias por este ratico, este rato conversando.
50:29Bueno, pues gracias a ti, Elisa, por tus aportes, por haber confesado tus técnicas y tus secretos para triunfar,
50:36porque todo el mundo quisiera saber cómo llegar, cómo triunfar, cómo ser exitoso.
50:41Ya aquí conocimos un poquito de sus secretos para llegar y como mujer y cómo has roto muchas barreras de todo tipo.
50:48Y cómo sabe ser una mujer, hemos visto aquí, que va directo al grano y que se involucra con lo que le corresponde,
50:57con lo que ella sabe.
50:58Eso es un fino ejemplo de que podemos estar, pero dar en nuestro territorio, en lo que sabemos y dominamos,
51:06no querer abarcar todo y no querer incurrir en otras áreas.
51:11Como se dice ahora que hay mucha gente que trasciende a elementos que no les corresponde.
51:17Este es un magnífico ejemplo.
51:19Despedimos a Elisa Ortega y seguimos aquí en nuestro programa Entre Periodistas.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended