- hace 1 día
En diálogo con Exitosa, el abogado de la suboficial Teresa Cuba, Stefano Miranda, aclaró que el chofer de la empresa Urano Tours no fue detenido por cobrarle el pasaje a su patrocinada, sino por haberse resistido a acatar una orden de un efectivo policial.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...de su hijo que lo recogió de una guardería, para que vean el sacrificio que es una policía femenina,
00:06de una guardería para luego irse a su domicilio.
00:09Es tanto en Magdalena que viene la desobediencia, no es por no pagar el pasaje,
00:14él no ha sido detenido porque cobró el pasaje o por no.
00:17La detención que sucede y que es un proceso de investigación, ¿cierto?
00:21Y eso lo determinará el Ministerio Público y el juez, es que...
00:25Vamos a retornar con este caso que ha sido sumamente polémico,
00:30hay un gran debate sobre lo que ha ocurrido con la suboficial de Tercera, Judith Lara,
00:36así que vamos a darle la bienvenida a Estefano Miranda,
00:39abogado de Teresa Judith Cuba Lara, efectivo policial,
00:43que abordó este bus y presuntamente no quiso pagar el pasaje de su menor hijo.
00:48¿Cómo está, doctor Miranda? Buenas tardes. Bienvenido a Éxitos.
00:50¡Exitosa!
00:51Hola, Patioca, ¿cómo estás? Muy buenas tardes.
00:52¿Cómo estás? Buenas tardes. ¿Cuáles son los delitos que se habrían configurado
00:56para que el chofer de este bus de la empresa Urano Tour
01:00se haya llevado a la comisaría de Montserrat?
01:03Bueno, vamos a partir, Catiusca.
01:05La policía, como los bomberos, tiene una ley, la 2627.1,
01:11que les da esa atribución de continuar su función en el transporte público.
01:17La policía, por su parte, de seguir brindándole seguridad,
01:20esto significa que si ocurre algún tipo de delito o falta,
01:23la policía está en la obligación de intervenir y salvaguardar a todos los pasajeros.
01:28Como tantos casos que hemos tenido, policías abatidos,
01:30estando de civil en un bus,
01:32o también como policías frustrando diferentes cursos y robos en diferentes...
01:36¿Es para ellos o para sus hijos también o para sus familiares también?
01:39¿Es transferible?
01:40No, no, no.
01:41¿Este derecho?
01:42No, esto es personal.
01:43Correcto.
01:44El pasaje es personal e intransferible.
01:47Hasta incluso la ley exime al personal de sanidad de la policía
01:51y al personal de servicio.
01:53Solamente le corresponde al personal de armas.
01:56Entonces, ella estaba saliendo de su servicio, ¿cierto?
02:00Que hace en la dirección de turismo, en la zona de Magdalena.
02:04Ella sube a este vehículo de transporte público,
02:08hace la identificación cuando uno se encuentra vestido de civil,
02:12que es mostrar el carnet policial, ¿cierto?
02:15Y ahí es donde sucede el impacto.
02:18Quiero aclarar, porque hay mucha información en las redes.
02:21Mi cliente se encontraba sola, sin su pareja, sin su esposo, sin nadie.
02:27Ella se encontraba solo, acompañado de su hijo,
02:29que lo recogió de una guardería, para que vean el sacrificio,
02:33que es una policía femenina, ¿no?
02:34De una guardería para luego irse a su domicilio.
02:37Es tanto en Magdalena que viene la desobediencia.
02:41No es por no pagar el pasaje.
02:43Él no ha sido detenido porque cobró el pasaje o por no.
02:46La detención que sucede y que es un proceso de investigación, ¿cierto?
02:49Y eso lo determinará el Ministerio Público y el juez.
02:52Es que el señor resiste a la orden de un efectivo policial
02:57identificado desde Magdalena hasta Aquetá, San Martín de Porres.
03:02Entonces, desde ahí viene el problema.
03:04Entonces, él ha resistido la orden lícita de un efectivo policial
03:08porque ella no ha llamado a ningún coronel,
03:11que es otra información falsa.
03:12Ella no ha llamado a nadie.
03:13Ella ha llamado de acuerdo a su registro de llamadas
03:15y está en la investigación a la central 105.
03:18Y ustedes lo pueden corroborar.
03:20Verificar si ella llamó o no a la central 105.
03:23¿Cómo no la van a socorro a una femenina
03:26si desde Magdalena viene resistiéndose este señor con insultos?
03:31Y no solamente por parte del chofer.
03:33Sabemos que hoy la Policía Nacional del Perú
03:36está, como se dice, en uno de sus peores momentos
03:39ante la imagen institucional y de la ciudadanía.
03:42Pero eso no justifica el incumplimiento de una ley
03:44y faltarle respeto de esa forma a esta femenina.
03:48Claro, queremos saber cuál ha sido el meollo,
03:51el problema de todos estos videos virales.
03:54Ella no quería pagar el pasaje de su hijo,
03:56que usted ya explicó de que lo recogía de una guardería.
04:00¿Cuál era el problema?
04:01¿Por qué no pagar el pasaje?
04:03El chofer desconocía el mandato de ella como efectivo policial.
04:08Hasta incluso yo le he compartido con una de tus productoras
04:11un video donde ella incluso identifica a los patajeros.
04:16Acá está mi carnet de policía.
04:18Entonces, ¿cómo podemos decir o tratar de omitir?
04:21Y aparte, yo no voy a tratar de decir lo contrario.
04:26La policía está dañada, pero eso no justifica el incumplimiento de una ley.
04:32Claro, que no era necesario.
04:33Hemos hablado en horas de la mañana con José Palacios,
04:35que es abogado, penaliza y además vocero de la voz del policía,
04:39que no era necesario que siete efectivos policiales
04:42lo lleven a este chofer hacia la comisaría de Montserrat,
04:46con que se le ponga la infracción, la papeleta que le corresponde,
04:50que sea la ATU, con que se levante un acta, era suficiente,
04:53porque también tenemos el derecho de los usuarios
04:56de poder llegar hacia su trabajo o a su casa.
04:59Yo le pongo ya los videos, por favor,
05:01que usted nos ha enviado a la producción para escucharlo en vivo.
05:03Así que los ponemos a continuación.
05:05¿Qué me ha dicho el señor?
05:08Que yo tengo que pagar mil pasos.
05:09Dame un motivo de alguna razón.
05:11¿Por qué te vas a estar?
05:12No me identifico.
05:13Efectivo policial.
05:13¿Dónde está? A ver, enséñame.
05:15Enséñame qué eres efectivo policial.
05:17Te he enseñado y qué me ha dicho que somos delincuentes.
05:20Enséñame tu carnet, simplemente.
05:21No todo le he grabado, señor.
05:23Que hay delincuentes.
05:24Hay muchos delincuentes.
05:26Hay muchos delincuentes, lamentablemente.
05:28Estaciones, señor.
05:28Lamentablemente hay muchos delincuentes.
05:29Estaciones, sí.
05:30Lácra, todo.
05:31Se supone que usted debe servir al pueblo.
05:34Estoy dando una orden y miren, no se estaciona el señor.
05:37Está haciendo rehuso a lo que yo le estoy indicando.
05:40Estaciones, señor.
05:41Ahora, ¿por qué me vas a ordenar tú?
05:42Estaciones, señor.
05:42¿Por qué me vas a ordenar tú?
05:44Te estoy diciendo que me muestras.
05:45No, estaciones, señor.
05:46Muéstrame tu carnet.
05:48Muéstrame tu carnet.
05:48A ver, ¿quién eres?
05:49Pero enséñame, pues, también enséñame para ponerte en redes.
05:54¿Cómo te llamas?
05:55¿Por qué te da miedo?
05:56¿Por qué te da miedo?
05:57Enséñame quién eres.
05:59No, estoy malcriado.
06:01Te estoy diciendo lo que es.
06:03Lamentablemente, usted está maldito.
06:05No, el testigo es el que eres.
06:07Testigo eres tú, señora.
06:09Estaciánate, estaciánate.
06:11Estaciánate.
06:11Ya, es derecho.
06:14Hay una ley.
06:15Mientras que no lo derrúen, la ley.
06:16No, no, no, no.
06:17No, no, no, no.
06:17No, no, no, no.
06:17No, no, no, no.
06:17No, no, no, no.
06:18No, no, no, no.
06:19No, no, no, no, no, no.
06:21Sí, señora.
06:21Acá está mi carnet, yo que iré identificada.
06:23Yo no le digo eso.
06:24Escuchen, escuchen.
06:25Sátame grabada.
06:26Escuchen.
06:26No, no, no, no.
06:27No, no, no.
06:28No, no, no.
06:28No, no, no.
06:28No, no, no.
06:29Entonces, ¿qué me dijo el señor?
06:31Unas lacras son los delincuentes.
06:32Bueno, ahí está claramente y hay que también dar detalles a los oyentes.
06:44Ella está vestida de civil y aquí viene la pregunta.
06:46¿Una policía vestida de civil puede ordenar, si no es policía de tránsito, que se estacione el chofer?
06:53Claro, Catiusca.
06:54Sucede que el principio de continuidad para el artículo 166 de la Constitución dice que el policía en cumplimiento de delitos y faltas
07:01siempre se mantiene de servicio y la orden es lícita porque hay una resistencia a una autoridad luego de haberse identificado.
07:09Así esté de franco, así esté de vacaciones, Catiusca.
07:12Todo lo contrario, más bien el problema era para la suboficial porque si pasaba un robo en ese vehículo,
07:18esa suboficial estaba en la obligación de retener ese robo de ese vehículo.
07:24Entonces, fuera de eso, Catiusca, quería aclararte.
07:26Pero ella no está de servicio, ¿no?
07:27Por eso ponemos los detalles.
07:29Primero, se descarta que el problema no era con el menor, el problema era con ella.
07:35El problema ha sido desde el primer momento con ella.
07:37El chofer resiste a cumplir que ella tiene una ley que la favorece de viajar en transporte público.
07:45Pero más que un favorecimiento, es una continuidad de un trabajo.
07:48¿Es un delito o es una falta administrativa, doctor?
07:51El policía que va dentro de un vehículo...
07:53Claro, comprendemos el tema de la ley, pero ¿es una falta administrativa o es un delito?
07:58Y usted dice que sí, pero ella no es policía de lanzo, no es policía de turismo.
08:01Ha sido detenido en un primer momento por desobediencia y resistencia a la autoridad.
08:05¿Y no le parece desproporcional que sean siete efectivos policiales?
08:08Existe un principio de mínima intervención.
08:12Ya verá el juez si resuelve o no, si no se cumplen los elementos típicos penales.
08:18Pero lo mínimo que va a haber en este caso es una infracción sancionadora por parte de la autoridad,
08:24que es de la Municipalidad Metropolitana de Lima, del SAT.
08:28Y luego veramos si la Fiscalía sigue el procedimiento.
08:32Pero fuera de todo lo que se puede alcanzar...
08:34¿Se le puso la papeleta?
08:37¿Perdón?
08:38¿Se le puso la papeleta?
08:39No, es que lo que pasa es que si el policía de tránsito...
08:42Por no cobrarle el pasado.
08:43...no le pueden poner la papeleta.
08:45Tiene que seguir un procedimiento administrativo sancionador.
08:47Pero la papeleta se pone ahí mismo, no tiene que ser derivado a la comisaría.
08:53Así es.
08:53Y usted ha dicho bien claro que es administrativo, no es un delito para que sea llevado hasta la comisaría.
08:59Por eso le he preguntado, ¿no es desproporcional?
09:01Hay una desobediencia y resistencia a una autoridad que se identifica como efectivo policial.
09:07Que no está vestida, que no está ella trabajando en ese momento.
09:11Y acá tenemos una fuente.
09:13¿Puede un policía fuera de servicio, puede ordenar estacionarse un policía que no está de servicio y que viste de civil no tiene en principio la potestad de tránsito?
09:22Para dar órdenes a un conductor de detenerse.
09:25El decreto legislativo 1267, Catusca, que es la ley de la policía.
09:30Porque ahí es policía de turismo, correcto.
09:30El policía siempre está de servicio, Catusca.
09:33Fuera de eso puede ser discutido.
09:34Pero no es policía de tránsito.
09:34Yo no te estoy diciendo...
09:35Ese es el debate, ¿no?
09:37Porque eso va a ser un precedente para otros casos.
09:40Tal cual.
09:42Va a servir para poder demostrar...
09:44Va a ser un precedente y no queremos más grecas de la policía que la policía.
09:46Como lo dije en un momento, ¿no?
09:47En un comentario.
09:48Si el Estado considera que esa ley es abusiva, que si esa ley favorece a los efectivos policiales realmente que realmente es una mentira,
09:57que la deroguen, Catusca.
09:59Porque el policía se sobreexpone estando en un vehículo de transporte público.
10:03Sino que la ciudadanía entiende que esto es un favorecimiento o hay que gratis no puede pagar dos soles.
10:10O sea, todo lo contrario.
10:10Aquí esa suboficial se ha expuesto a que si pasaba algo de ese vehículo,
10:14ella tenía la obligación de resguardar a toda la población que se encuentra en ese bus.
10:20Según lo que dice, el chofer ha sido acusado de intento de secuestro y amenaza de muerte.
10:25¿Eso no le parece un exceso?
10:26El secuestro nunca ha sido discutido, Catusca.
10:28Según lo que él ha dicho, por eso hemos escuchado ambas partes.
10:31No, no, Catusca. En ningún aspecto hay secuestro.
10:35Lo único que se ha imputado es el delito de desobediencia y resistencia a la autoridad, Catusca.
10:40Repito con esta pregunta.
10:42¿Era necesario, no le parece desproporcional, que este chofer al cual se le debió poner la multa,
10:48esta multa N-22, vaya a la comisaría siendo una policía que estaba vestida de civil,
10:54según usted trabaja las 24 horas, que vaya a la comisaría de Montserrat
10:59y siendo una policía que no es de tránsito?
11:01Te respondo rápidamente, Catusca.
11:03¿Puede o no puede pedir la prestación?
11:05Hubiera correspondido la infracción administrativa sancionadora por un policía de tránsito en el lugar.
11:10Esto significa, en el paradero de Magdalena, este señor se hubiera resistido y hubiera dicho,
11:15no, yo no te llevo.
11:16Y ahí se hubiera detenido a esperar un policía, ahí sí, Catusca.
11:20En todo lo que tú dices, es cierto.
11:22¿Por qué? Porque estás temporalmente en el sitio donde cometió la infracción,
11:27pero el señor ha seguido desde Magdalena hasta Caquetá.
11:32Y ya un efectivo policial, identificado con su carnet, le da una orden ilícita.
11:36¿Pero cuántos policías fueron para detenerlo?
11:39¿Cuántos policías fueron?
11:40Catusca, no es una detención, es una intervención en un primer momento,
11:45porque ella llama a la central 105, como tú puedes llamar si te cometen un robo.
11:50Y yo estoy seguro que lo primero que vas a decir, nunca llega la policía.
11:54Ese es el problema y la discusión, y por eso es viral.
11:57Por eso, más de dos horas, desde, imagínate,
12:01de cómo tanto se han demorado los policías, desde Magdalena hasta Caquetá.
12:04Pero diez efectivos policiales, la gente denuncia la discusión y nunca llega a la comisaría.
12:09Ese es el problema, ese es el debate, no lo que siente la población.
12:12Lo mismo le ha pasado a esta policía, que desde Magdalena no tenga el apoyo hasta Caquetá.
12:18Imagínese usted, si hubiera sido un efectivo policial, si hubiera llamado a un coronel,
12:21¿usted cree que hubieran esperado tan largo tiempo, más de una hora y media,
12:24ella en un vehículo, siendo insultada y todo lo demás?
12:28¿Y cuántas horas estuvo el conductor de esa unidad?
12:30Dos horas, Catusca.
12:32Dos horas, desde Magdalena hasta Caquetá.
12:35Uno que viaja en el transporte público sabe el tiempo que se demora ese transcurso.
12:40¿Y en la comisaría cuánto tiempo estuvo?
12:40No me diga que la policía ha sido que los ocho han llegado a los cinco minutos hoy en el momento que sucedió el hecho.
12:45No, la policía ha llegado con retraso.
12:48Y es por eso que hasta incluso al señor lo han intentado retener en varios paraderos atrás,
12:53pero el señor ha hecho caso omiso.
12:55Y es por eso que al ver la peligrosidad de este señor de no, de no,
12:59y se ve en el video cuando la policía, él cierra sus puertas, no desea abrir a nadie.
13:04Eso deberían reproducir.
13:05O sea, una persona ha hecho caso omiso.
13:07Sí, lo estamos viendo, lo estamos poniendo en las imágenes.
13:08¿Cuántas horas estuvo este chofer?
13:11Dos horas, Catiusca.
13:12En la comisaría.
13:13Te vuelvo a repetir, desde Magdalena hasta Caquetá.
13:16¿O cuál es tu pregunta?
13:18¿Cuántas horas estuvo dentro de la comisaría?
13:21Ah, lo que pasa es que una persona cuando es detenida por flagrancia delictiva,
13:25como es en este caso por desobediencia y resistencia,
13:28tiene hasta 48 horas que la fiscalía pueda demostrar su inocencia y darle libertad.
13:33En este caso, el delito, la prognosis de pena no supera a los cinco años,
13:37así que sí o sí le iban a dar libertad.
13:38¿Y qué va a pasar con este chofer?
13:41Bueno, nosotros estamos buscando una situación ejemplificadora.
13:45Primero, ya sabemos que la FAT tiene que asumir un procedimiento sancionador,
13:50porque hay una infracción que se ha visto y se encuentra en un informe policial.
13:55Luego, la fiscalía tendrá que ver si reúne los elementos suficientes,
13:59porque es la fiscalía, no el abogado quien hace la acusación,
14:01si reúne o no los elementos típicos para una resistencia y desobediencia a la autoridad.
14:06Puede aplicar el principio de mínima intervención,
14:08puede ver diferentes situaciones procesales que podría acogerse el chofer.
14:12Pero fuera de todo eso, la fiscalía tiene que entender la ciudadanía
14:16que no es un privilegio no pagar pasaje.
14:19Es seguir cumpliendo la función, así estando de franco, de civil o de vacaciones.
14:25Ese policía se convierte en un seguridad de ese bus.
14:30Si pasa algo y ese policía dijo, se identificó, si ese policía se identifica,
14:35él es el responsable.
14:38Si alguien le roba y él se queda sentado durmiendo,
14:40el policía no puede ir durmiendo, por ejemplo, en el bus,
14:43porque él ya está cumpliendo su función.
14:45La ciudadanía incluso eso sí puede hacer.
14:47Si alguien hace pase de policía y lo ve que está durmiendo,
14:50ahí es una infracción para ese policía,
14:53porque ese policía está y sigue continuando de servicio en ese bus.
14:57Eso es lo que ha hecho el Estado.
14:59Mentirle a la policía, que es un beneficio,
15:01cuando realmente sigue siendo una obligación de ese policía.
15:04Es cierto.
15:05Solo quiero pedirle a la ciudadanía, a Catiusca, casi por una última situación,
15:09que revisen las estadísticas cuántos hurtos y robos frustrados en un bus
15:14de policías de franco y de vacaciones tienen desde, ponle cuatro años, cuántos.
15:21Y asimismo, cuántos policías han fallecido estando de civil, de franco,
15:27en un bus, siendo abatidos por estos delincuentes.
15:30El problema es el cario que tiene con Catiusca.
15:30La ciudadanía tiene que tener memoria y no una memoria selectiva, Catiusca.
15:34No, lo que pasa es que hay que también conocer un poco lo que está sintiendo la población.
15:38En principio, quiero preguntarle, ¿usted tiene conocimiento si su defendida
15:42tiene ya denuncias previas o antecedentes por abuso de autoridad?
15:46Bueno, eso no tiene nada que ver.
15:48Si se la tiene o no, servirá para la Fiscalía tener referencias.
15:52Pero yo tengo pleno conocimiento que todas las denuncias que tienen mis clientes
15:55están archivadas y consentidas.
15:58Pero si tiene denuncias, ¿y de qué trata sus denuncias, por favor?
16:01Creo que tiene una de abuso de autoridad, me comenta, y un problema familiar que tuvo.
16:06Pero está archivada.
16:07Bueno, son antecedentes, no cree usted.
16:08Pero ahora que me preguntas eso, Catiusca, también deberías preguntarme cuántas denuncias tiene el chofer.
16:13También, por eso estamos nosotros buscando tener las ambas partes.
16:17Tiene más de 20 denuncias que le acabo de pasar a tu productora por atropello, por fuga.
16:24Tiene demasiadas por violencia.
16:26Espero que también la puedan difundir.
16:28También, por supuesto.
16:28No solamente la de los efectivos policiales.
16:30El problema, aquí lo conversamos con José Palacios, es que nuevamente tenemos una sensación
16:35de desconfianza con la Policía Nacional, y eso no buscamos aquí en Exitosa.
16:38Buscamos que la policía sea la persona cercana cuando eres víctima de una denuncia,
16:43cuando eres víctima de cualquier hecho de violencia o extorsión.
16:46Ese es el problema, que se está rompiendo.
16:48Pero también el problema es que difundimos mal.
16:51Por ejemplo, difundimos que ocho policías le han sabalguardado en tiempo real,
16:57cuando no ha sido así.
16:59Sería bueno escuchar, que la ciudadanía escuche, que le han defendido después de dos horas
17:03de estar retenida desde Magdalena hasta Caquetá.
17:07Y que recién se han aparecido ocho policías porque ese señor no deseaba abrir el bus,
17:12no deseaba ser intervenido.
17:14No estaba resistiéndose, no solamente ya a la policía que estaba adentro,
17:19sino a los efectivos policiales que estaban afuera y le pedían su identificación.
17:22Por eso, es bueno discutir todo el contexto.
17:27Este chofer no quiso abrir el vehículo.
17:29Entonces, ahí también hay una clara de tolerancia y resistencia a los policías.
17:32O sea que mañana un policía vestido de civil puede intervenir a un conductor
17:36y pedir que se estacione?
17:38No, son dos cosas diferentes.
17:39El policía de civil, catuja y te lo explico, y eso es un poquito más amplio.
17:43O sea, el policía no puede hacer intervenciones al Reglamento Nacional de Tránsito.
17:49Si un vehículo se pasó a la luz roja, el policía no puede intervenir si está de franco.
17:52Estamos hablando netamente ante situaciones de delitos.
17:56Y aquí era un delito flagrante, desobediencia y resistencia a un efectivo policial
18:00que le daba una orden lícita.
18:01Pero usted ya explicó que no es un delito, que es una infracción.
18:05Claro, si fuera solo una infracción, no puede el policía.
18:08Por eso te explicaba, si ve un hurto de celular, el policía puede responder.
18:11Según su percepción de que un policía vestido de civil sí puede pedirle que se estacione
18:17porque se ve claramente en las imágenes que le dice estaciónate, estaciónate.
18:21Porque tenía que ser intervenido para que pueda brindar su identificación, ese chofer.
18:27Porque bastaba con eso, Catiusca.
18:29En ese paralelo el chofer le daba sus datos, su identificación,
18:32y la policía hacía su parte y lo llevaba a la comisaría y lo iban a sancionar.
18:36Con una papeleta de infracción no necesitaba una detención.
18:39Pero eso no le correspondería a ella, que no es una policía de tránsito y que está en el cielo de civil.
18:44Por supuesto, estoy diciendo que hacía su parte y lo llevaba a la comisaría
18:48y la comisaría tampoco tiene competencia, lo tenía que hacer el SAT.
18:52Iniciar un procedimiento administrativo sancionador.
18:55¿Por qué llevarlo a la comisaría?
18:57Según lo que ha dicho el abogado penalista, no corresponde.
18:59No lo lleven.
19:00Es que por eso los abogados no conocen lo que ha pasado en la realidad.
19:03Yo estoy seguro que sí, tengo solo algunas informaciones, voy a dar un análisis de eso.
19:08Pero si no conocen el expediente en concreto, ahí viene el grave problema,
19:11que seguimos difundiendo y la ciudadanía tiene un odio hacia la policía.
19:15Ahorita la chica le han escrito más de 50 mil mensajes, le han puesto muerta en Renier,
19:20han ido a su casa cinco o seis personas a tirar piedras, describen a sus hijos.
19:25¿Eso usted cree que es democrático?
19:27Bueno, rechazamos los sacos de violencia, por supuesto.
19:28Eso es lo que estamos promoviendo, es decir, que una policía por no pagar dos soles está haciéndose todo este show.
19:36No es así.
19:38El problema es un delito porque se resiste a la autoridad, porque si él fuera un chofer cumplidor,
19:44se para en Magdalena, le entrega sus documentos, y si él considera que hubo un abuso,
19:48denuncia por abuso a la autoridad, pero no la puede retener a la autoridad desde Magdalena hasta Caquetá, Catiusca.
19:54La policía ha llegado después de dos horas a un auxilio que está registrado en la central 105.
20:01Por favor, yo lo único que le pido es que los periodistas tienen el deber de informar,
20:04teniendo conocimiento, porque lo único que generamos es división entre policías y ciudadanos.
20:10Eso es lo que hay en las redes.
20:10Pero ese video viral está generando ello, por eso estamos hablando con todas las autoridades
20:15y sobre todo buscando la parte técnica.
20:16Pero, Catiusca, me preguntas casi al último si su cliente tiene denuncias.
20:20Te digo, están archivadas, inconsentidas.
20:22Eso genera, entonces, ¡ay, es abusiva!
20:24Por eso ha sucedido esto.
20:25No es así, Catiusca.
20:27Hasta incluso dicen que ella llamaba a un coronel.
20:30¿En qué parte del video se ve que llama?
20:33Fácil, la fiscalía saca el registro de llamadas.
20:35El único número que ha llamado mi cliente es a la central 105, Catiusca.
20:39Imagínese, a una policía para tener un apoyo le ha costado dos horas.
20:46Catiusca, no te escuché, discúlpame.
20:48Estos detalles que usted explica de que se llamó un coronel o no,
20:51no lo hemos mencionado porque no es una fuente oficial.
20:53Aquí hablamos con fuentes oficiales.
20:54Por favor, ya para cerrar, ¿quién le está pagando sus honorarios?
20:57¿La suboficial o el Ministerio del Interior?
21:01Perdón, no te escuché, disculpe.
21:02¿Quién está cubriendo sus honorarios de usted como defensa legal?
21:05No, lo que pasa es que la suboficial es asegurada a mi empresa.
21:10Ellos pagan un seguro mensual a mi empresa y son coberturados ante este tipo de problemas.
21:15Ellos pagan 39 soles mensuales.
21:17Por eso que le coberturamos a ella.
21:19Y está afiliada hace dos años a mi seguro.
21:21Muy bien, doctor Miranda.
21:22Muchas gracias.
21:23Sí, Catiusca.
21:24Gracias.
21:24Cuídate, un abrazo.
21:25Estefano Miranda, abogado de la suboficial de Tercera, Judith Lara.
Sé la primera persona en añadir un comentario