Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En Expreso 24/7, la ecóloga y activista Mirza Bojórquez cuestiona el proyecto de presas en el Río Sonora—planteado como solución al abasto de agua para Hermosillo—y señala fallas graves en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA):

Modelo hidrológico incompleto y con datos de lluvia insuficientes (pocas estaciones, años más húmedos, sin variabilidad).

Subestimación de demanda agrícola y sin proyección real del crecimiento de Hermosillo.

Minimización de impactos clave como la alteración del flujo del río y la recarga de acuíferos.

Sin acueducto ni potabilizadora contemplados en el documento.

Bojórquez advierte que, de construirse, la recarga de los pozos de Hermosillo (La Victoria, Mesa del Seri, etc.) podría disminuir desde la obra, y que el proyecto no resolvería la crisis de agua si no se atienden fugas y gestión en la ciudad.

Timestamps
0:00 Introducción y contexto del proyecto
0:45 ¿Qué evalúa la MIA y quién la promovió?
1:25 Fallas en el modelo hidrológico (precipitación y demanda)
3:05 Impactos minimizados: flujo del río y recarga de mantos
4:10 ¿Realmente abastece a Hermosillo? Falta acueducto/potabilizadora
5:05 Fugas y gestión urbana: el problema de fondo
5:45 ¿Cómo afectaría a Ures, Baviácora y también a Hermosillo?
7:00 Cronograma de impactos: desvío del cauce y recarga
8:05 ¿Qué sigue ante SEMARNAT? Observaciones y evaluación
8:50 Llamado a Hermosillo: “Nos afecta a todos”

👉 Suscríbete a Expreso 24/7 y activa la campanita 🔔 para más entrevistas y análisis sobre agua, infraestructura y medio ambiente en Sonora.

#RíoSonora #Hermosillo #Agua #MedioAmbiente #MIA #Presas #Sonora #AbastoDeAgua #GestiónHídrica #Expreso247

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Solucionar el problema de agua, de abasto, disponibilidad, de control, de ordenamiento también de agua para toda esta región de Sonora, incluyendo Hermosillo.
00:17Bajo ese concepto, bajo esa premisa, se hace este plan que está en proyecto, pero que ha generado, repito, polémica, controversia y oposición, sobre todo de habitantes de estas localidades, localidades del río Sonora, que ven como una amenaza, como algo que pueda complicar,
00:43que pueda generar un efecto contrario, contrario a lo que nos dicen que se busca.
00:50Vamos a conversar sobre esto con Mirza Bojorquez Ochoa, es ecóloga, es activista y en este día nos permite conversar con ella vía Zoom sobre este tema, actualizar la información,
01:06escuchar lo que, cómo ven, cómo han visto, cómo has visto Mirza, pues toda esta situación, la postura de los habitantes de estas regiones, de URES, de todas estas poblaciones pertenecientes a URES,
01:21y por contraparte, las autoridades lo que están haciendo, verdad, la labor para convencerlos de que es un proyecto que va a beneficiar a todos.
01:30Mirza, buenos días, ¿cómo estás?
01:33Buenos días, mucho gusto de estar aquí contigo y un saludo a todo el auditorio.
01:39Gracias Mirza, ¿cómo estás viendo todo esto?
01:43Pues es un tema que es de bastante preocupación, no sólo para los habitantes del río Sonora, entiéndase, los pueblos de URES, Mazocao y Babiá, Coraconchi,
01:56sino también para la gente de Hermosillo, porque esta iniciativa se está planteando como que va a resolver la crisis de agua en la ciudad cuando no es así.
02:06Hace una semana publicaron la manifestación de impacto ambiental del proyecto.
02:14Este estudio debería ser el estudio base en el que se sustentan todos los criterios técnicos, científicos, hidrológicos, sociales y ambientales de que el proyecto sí es viable.
02:28Y después de revisarlo detenidamente, pues me doy cuenta que es un trabajo bastante mal hecho, carece de rigor científico, tiene bastantes errores metodológicos, no hace un buen cálculo hídrico,
02:45entonces todo el sustento que tiene este proyecto se desmorona porque no tiene buenas bases técnicas ni científicas.
02:53El manifiesto de impacto ambiental, el estudio que hicieron para este manifiesto.
02:57Sí, es el estudio de impacto ambiental, el que está publicado recientemente.
03:01Sí, a ver, ¿qué observas? ¿Qué observaciones le haces así de las principales y explícanos un poco por qué?
03:07Sí, mire, la principal y creo que la más importante aquí es que el estudio hidrológico en el que se basa, para empezar, no está completo en el estudio y se basa en muy pocos datos científicos.
03:23Este, utiliza datos de años anteriores, cuando la lluvia ha sido mayor, no hace un promedio adecuado de la precipitación y solo lo hace para una pequeña zona de la cuenca.
03:35Por ende, no es un modelo confiable. O sea, el modelo hidrológico.
03:39¿Y para qué utiliza en este reporte? ¿Para qué se utilizan esos datos?
03:46Este modelo hidrológico sirve para calcular cuánta agua necesitaría para llenarse la presa, para satisfacer las necesidades agrícolas, las necesidades de la ciudad de Hermosillo.
03:56Y desde inicio el cálculo está mal hecho. De hecho, ni siquiera se toman en cuenta el aumento en las demandas de la ciudad de Hermosillo, las demandas agrícolas se minimizan y se manifiesta que solo se utiliza agua para los pueblos durante los meses de abril a junio, cuando esto no es cierto, ¿no?
04:18Entonces, los datos que usan de entrada para el modelo que arman son erróneos porque no contemplan ni la demanda de la ciudad, ni las demandas agrícolas, ni la verdadera cantidad de lluvia que entra al sistema.
04:32Entonces, todo el modelo que usan para hacer creer a la sociedad que esta presa es viable, está errado.
04:41O sea, tiene muchos errores metodológicos, tiene muchos errores biológicos, tiene errores en la metodología que usan para evaluar los impactos, minimizan impactos que van a ser cruciales y que van a afectar la vida de todos los habitantes de la cuenca, como el caso de la alteración del flujo hídrico.
05:01En el manifiesto impacto dice que esto no va a tener significancia, cuando bien sabemos que va a ser la mayor afectación, pues se va a secar el flujo del río y va a secar en consecuencia los mantos acuíferos, pues no va a permitir la recarga de agua.
05:16Sí. A ver, y cómo ellos, nos dices, tienen datos erróneos en este sentido, ¿verdad? En este último punto que nos acabas de dar, el de la recarga de agua, que se plasma en el estudio y tú qué datos tienes, tú tienes otros datos.
05:36Pues mira, el tema es que están haciendo un modelo con datos que ellos quieren, o sea, establecen una cantidad de precipitación utilizando solo los datos de una estación meteorológica, cuando cualquier hidrólogo sabe que para calcular la precipitación en una cuenca necesitas datos de muchas estaciones durante muchas temporadas de años para entender la variabilidad que hay en la cantidad de lluvia.
06:04No todos los años llueve lo mismo. Y ellos en su modelo plasman que sí, como que lloviera todos los años lo mismo. Y todos los años fuera un año bueno.
06:12¿Se basaron en un año muy llovedor, entonces?
06:16Sí. Pongamos que se basaran en un año llovedor para hacerte un modelo, un modelo en el que piensan que la ciudad de Hermosillo nunca va a crecer, en el que piensan que las necesidades agrícolas solo se van a satisfacer con una cantidad de agua de abril a junio.
06:33Y cuando piensan que no hay otro usuario en la cuenca, ¿no? Además, bueno, esto solo es el dato hidrológico. Tiene todavía más errores o falsas afirmaciones, como el hecho de que se plasma que es para la ciudad de Hermosillo.
06:48Sí.
06:50Es la pérdida de agua en fugas de la red de drenaje. Entonces, aunque esta presa funcionara, que los mismos datos hidrológicos que tienen aparentan que no,
07:02porque de hecho la capacidad que ellos manejan que va a tener esta presa, que es de 128 hectómetros cúbicos, necesitaría cuatro años llovedores para llenarse, según los datos de ellos mismos.
07:17Sí.
07:18O sea, ni siquiera la información de ellos arroja a que este proyecto es viable. Entonces, nos están mostrando un estudio de impacto ambiental que no está evaluando bien los impactos,
07:32que no está basado en la mejor ciencia ni en los mejores datos, que no tiene información de campo.
07:37Aquí en este estudio se demuestra que no fueron al sitio, que no hicieron mediciones en el sitio. Entonces, nos están queriendo utilizar este estudio mal hecho,
07:48que incluso hasta tiene faltas de ortografía. Es realmente vergonzoso ver que hasta faltas de ortografía tienen.
07:57Entonces, nos quieren presentar este estudio como que es muy viable el proyecto, pero pues es un estudio mal hecho, mal sustentado.
08:05¿Quién lo hizo? Perdón, Semarnat. ¿Quién es el encargado?
08:09No, Semarnat no. Semarnat es la encargada de evaluar. Y estos comentarios se los vamos a hacer llegar a Semarnat para que los consideren en su evaluación.
08:18Porque un proyecto que tiene una base metodológica tan pobre y tan mal hecha no debería aprobarse.
08:24Oye, mira.
08:25El que lo hizo es la, la promoventa es la Comisión Estatal del Agua.
08:30Comisión Estatal del Agua.
08:30Ella es la encargada de hacerlo. Ella contrató a un consultor que hizo este proyecto y que lo presentó así, con todo y faltas de ortografía.
08:39Así es el mecanismo, vaya, para presentar esto que es, pues, fundamental para, pues, para toda obra, ¿no?
08:48Obras u obras de este tipo donde va a ver cómo su nombre le dice un impacto, un impacto al medio ambiente.
08:56Ese es el caminito que se sigue. Hay una promoventa, una dependencia, en este caso es la Comisión Estatal del Agua,
09:04y contrata a alguien, a una empresa particular.
09:08Sí.
09:10Y es la que lo hizo mal, entonces.
09:13Sí, pero, bueno, también es culpa de, si tú contratas a alguien y te hace un mal trabajo, pues, no lo vas a ir a presentar mal, si tú sabes que está mal hecho, ¿no?
09:21Claro.
09:22También es responsabilidad del promovente aquí, que es la Comisión Estatal del Agua.
09:26O también ya no lo contrato, pues, si me hizo mal, pierde credibilidad también, pero, bueno, a veces esas cosas pasan a segundo término, ¿no?
09:34Oye, Mirza, ¿por qué, bueno, planteo la pregunta de esta manera?
09:43¿Nos insistes en que esta situación implica Hermosillo, tiene efectos en Hermosillo, pero no vemos mucho interés en Hermosillo?
09:56El interés lo vemos en ustedes, o mejor dicho, en los habitantes de Río Sonora, de Ures en específico, y en Hermosillo no estamos viendo, pues, mayor preocupación o activismo, o que la gente se oponga a esto.
10:13¿Qué piensas que ocurre aquí?
10:15Es lamentable, porque Hermosillo es la ciudad que se va a ver afectada.
10:21O sea, los pueblos lo van a vivir a un kilómetro, tres kilómetros, pero Hermosillo también lo va a sufrir.
10:27Hermosillo ahorita utiliza 70% del agua, es extraída del subsuelo, es agua que se recarga de los mantos acuíferos.
10:37Entonces, si nos ponen presas, a nosotros también nos va a pesar eso.
10:41Dicen que el agua va a ser para nosotros, pero en el estudio ni siquiera viene contemplado el acueducto, ni la planta de tratamiento necesaria para llevar el agua de esta presa.
10:52La potabilizadora no viene en el manifiesto de impacto ambiental, ni los... van a hacer un... van a hacer... acá presa, le van a hacer un acueducto, pues, hasta Hermosillo.
11:01Sí, deberían hacer un acueducto, porque si no, ¿cómo se transporta el agua?
11:07Y de hecho, el estudio este dice que el agua también va a ser para Baviácora y para Ures, y ni siquiera, como te mencionaba ahorita, ni siquiera lo modelan en el estudio hidrológico.
11:17O sea, ponen como que la demanda solo va a ser de Hermosillo. O sea, está todo mal hecho, pues, este estudio.
11:25Entonces, tú vas y preguntas, ahora que están yendo los funcionarios públicos de gobierno, están yendo a intentar convencer a la comunidad del Aguas Arriba del Río,
11:36a las comunidades estas de Ures, de Baviácora, llegan con esto como la respuesta.
11:43Pues, entonces, nomás nos quieren engañar, ¿no?
11:46Sí, hayan estado... ¿Cómo la ves? ¿Han convencido a la gente?
11:52No, hasta ahora parece que no, pero pues hay mucha presión política para que se convenza.
11:57Y retomando el tema de Hermosillo, es muy preocupante que los hermosillenses no nos demos cuenta del efecto que va a tener este proyecto en nosotros también,
12:07que nosotros también somos Río Sonora, vivimos ahí en el río, ahí aunque esté embovedado y lleno de concreto, ahí está el río, y vive y nos provee de agua.
12:17Entonces, que construyan esta presa también nos va a afectar a nosotros y deberíamos estar criticando este proyecto,
12:24porque nos están vendiendo un proyecto que a todas luces va a fracasar y que nos va a costar un montón de dinero y que no nos va a dar agua a los hermosillenses.
12:35¿Va a afectar a los directamente a todos estos pozos de La Victoria, Mesa del Seri?
12:43¿En cuánto tiempo crees que empiece, una vez ya construidas estas presas, a verse un deterioro o al abatimiento de estos, de este manto?
12:53Ya hay un... ya hay escasez de agua.
12:57Sí, sí.
12:57Entonces, en cuanto empiece la construcción, de las primeras cosas que se hacen en la construcción es desviar el cauce para poder construir en seco.
13:07En cuanto empiece la desviación, la construcción se plantea en dos años según este estudio.
13:13En esos primeros dos años ya vamos a ver baja en la recarga de los mantos y en los próximos cuatro años vamos a ver cómo no está llegando el agua a recargar los mantos que proveen a Hermosillo.
13:25Bueno, Mirza Bojorquez, psicóloga y activista, si nos permites vamos a seguir en contacto, vamos a seguir en comunicación, platicando y escuchándote sobre el sentir y el punto de vista muy técnico, como lo has hecho hace un momento, sobre este proyecto.
13:44Muchas gracias por estos minutos.
13:46Gracias a ti y un saludo a todos.
13:48Igualmente, 8 con 19.
13:50Permítanos, vamos a un breve corte.
13:51Ya regresamos a Expreso 24-7.
13:55Expreso 24-7.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada