Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En Expreso 24/7, el Mtro. Carlos Azpe analiza el reporte de “¿Cómo vamos?” y las propuestas del Laboratorio de Crecimiento de Harvard para Hermosillo:

Fortalezas: reducción de pobreza y homicidios.

Retos clave: agua, vivienda, movilidad y rezago vs. ciudades pares (Chihuahua, Saltillo, San Luis, Zacatecas).

Inercia vs. disrupción: por qué Hermosillo no puede seguir en “piloto automático”.

Ideas: uso eficiente del agua, clústers urbanos para acortar traslados, transporte alternativo (bicis/patines), planificación inteligente y vivienda cercana al empleo.

🔔 Suscríbete para más análisis económico con enfoque local.

⏱️ Timestamps

00:00 Presentación
00:40 Lo positivo: baja de pobreza y homicidios
01:35 El freno estructural: agua y vivienda
03:05 Movilidad: parque vehicular y falta de vialidades/alternativas
04:30 Comparativo: por qué nos rebasan otras ciudades
05:25 Innovación y planeación (Harvard): dejar la inercia
06:40 Uso eficiente del agua: consumo y capacidad
07:45 Clústers urbanos y transporte alternativo
09:05 Conclusiones de Aspe: crecimiento con disrupción

🔖 Hashtags

#ABCDeLaEconomía #Hermosillo #EconomíaLocal #Movilidad #Agua

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo, aunque hoy esperamos entre 41 y 43 la máxima, sin lluvias, cielos despejados,
00:08fin de semana se está pronosticando entre los 39, 37, 40.
00:15El fin de semana de 22 a 26 las mínimas, cielos despejados, sin lluvias.
00:23Y bueno, en el caso de lo que vienen siendo nuestros amigos allá de Obregón,
00:33hoy de 39 a 41, pero el fin de semana de 37 a 39, 24 a 26 las mínimas, cielos despejados, sin lluvias,
00:47ese es lo que se está pronosticando. En el caso de Guaymas, hoy de 39 a 41,
00:56pero el fin de semana de 37 a 39, de 24 a 26 las mínimas, sin lluvias.
01:05Por el lado de la Perla del Mayo, la Bojoa, hoy de 39 a 41 es el pronóstico de máxima,
01:12fin de semana de 37 a 39, 24 a 26 las mínimas y también cielos despejados, sin lluvias.
01:24Es hasta por allá el 10, 9, 10 adelante que pudiera haber algunas posibilidades de lluvias en Sonora.
01:32Esto sí, digamos, se cumple el pronóstico de una baja presión que en estos momentos
01:45está frente a las costas de Michoacán y Guerrero por allá y tiene 90% de posibilidad
01:54de convertirse en ciclón tropical y se espera que venga paralelo a las costas
02:02y por eso los modelos dicen que la humedad que genere ese ciclón pudiera producir algunas lluvias
02:09en nuestro estado, así que vamos a estar dando el seguimiento, Marcelo.
02:13Claro, 90%, pues muy altas probabilidades de que se convierta en ciclón tropical.
02:19¿Qué nombre llevaría este? ¿En qué letra vamos ya en género?
02:23Bueno, en el caso del nombre para este ciclón tropical pudiera ser Priscila.
02:33Priscila.
02:34Sí, si se llega a lograr que es muy posible, pues ya 90% y puede ser para mañana que pudiera
02:42convertirse ya en depresión tropical.
02:44Oiga, y el agua a estas alturas del año, la temperatura del agua, del mar, ¿cómo está, ingeniero?
02:53En toda esa región del Pacífico es muy favorable para la formación de ciclones tropicales,
02:58anda arriba a los 27, 28 centígrados.
03:0227, 28 grados, entonces eso no es ningún obstáculo, ¿no?
03:07¿Qué otro factor aquí habría que revisar?
03:13Es la cizalladura del viento, que es baja.
03:16Sí.
03:17Es decir, hay las condiciones muy favorables para que se forme.
03:24Hay que recordar que en realidad la segunda quincena de octubre es la temporada huracanera
03:30para Sonora, entonces, pues tiene todo a favor.
03:33Tiene todo a favor. Bueno, por eso nos obliga a darle seguimiento informativo, ¿no?
03:39Por el momento. Muy bien.
03:41Sí, vamos a estar dando seguimiento e informando aquí a través de Expreso.
03:46Le agradecemos mucho, ingeniero. Gracias.
03:49Buenos días, buen fin de semana para todos.
03:51Hasta luego, igualmente. Buen, muy buen fin de semana.
03:54Es lo que se tiene hasta este momento sobre este fenómeno tropical.
03:58Bueno, esta baja presión. 90%, muy, muy altas probabilidades de que este fin de semana
04:05se convierta ya en un ciclón tropical.
04:07No sabemos hasta este momento si va a quedar como tormenta tropical, si va a llegar a huracán.
04:17No se sabe hasta el momento. Nada más lo que se tiene hoy es que hay amplias posibilidades
04:22de que si, en efecto, se convierta en un ciclón tropical, al menos hay algunas condiciones para ello.
04:29Y repetimos, la trayectoria y todo eso no hay nada, no hay nada hasta este momento,
04:38pero sí el compromiso de nuestra parte de darle un seguimiento puntual e informarle de manera oportuna.
04:44Ya son las 8 de la mañana con 18 minutos. Vamos a hacer un corte, permítanos un momento.
04:50Regresamos con más información. Esto es Expreso 24-7.
04:55Un corte rápido, porque la noticia sigue en movimiento.
04:59Expreso 24-7.
05:14Gracias.
05:15Gracias.
05:16Gracias.
05:17Gracias.
05:18Gracias.
05:19Gracias.
05:20Gracias.
05:21Gracias.
05:22Gracias.
05:23Gracias.
05:24Gracias.
05:25Gracias.
05:26Gracias.
05:27Gracias.
05:28Gracias.
05:29Gracias.
05:30Gracias.
05:31Gracias.
05:32Gracias.
05:33Gracias.
05:34Gracias.
05:35Gracias.
05:36Gracias.
05:37Gracias.
05:48Gracias.
06:18Gracias.
06:48Gracias.
07:18Gracias.
07:48Gracias.
08:18Gracias.
08:48Gracias.
09:18Gracias.
09:48Gracias.
10:18Estamos de regreso, 8 de la mañana, 24 minutos, esto es Expreso 24-7, nuestra emisión matutina de este viernes, le recuerdo, es 3 de octubre de 2025. Vamos ahora con Carlos Aspe, ABC de la Economía, ¿ya lo tenemos? ¿Cómo estás, Carlos? Buenos días.
10:42Hola, Marcelo, ¿cómo estás? Muy bien, muy buenos días.
10:46Qué bueno, excelente.
10:47Como siempre, saludando a nuestro querido público por todo el estado de Sonora.
10:52Sí.
10:53Y bueno, pues, Marcelo, el tema que traigo en esta semana, el jueves, nos presentaron el reporte de Rocío, ¿cómo vamos? Particularmente el tema de las propuestas de laboratorio de crecimiento de Harvard, muy interesante también.
11:13Bueno, bueno, alguna reflexión sobre esos datos.
11:15A ver, qué interesante, qué interesante. A ver, te escuchamos, Carlos.
11:18Fíjate, Marcelo, que estaba revisando los datos, digamos, las fortalezas, las debilidades y las acciones que hay que realizar.
11:27Dentro de la parte de las fortalezas, para hablar de lo positivo, primero, digamos que los indicadores de pobreza que tiene Hermosillo ha sido de los principales, la reducción de los indicadores de pobreza ha sido de los principales del país, están en el segundo lugar de la ciudad con más reducción de pobreza.
11:48Eso es muy buena noticia.
11:50Sí.
11:51Y la otra noticia también es el tema de inseguridad, la disminución de baja de homicidios en lo que es la ciudad de Hermosillo, particularmente en esta ciudad del centro del estado de Sonora.
12:03Eso también nos está dando un dato positivo.
12:08Pero vienen aquí los peros sobre los temas que hay que, las debilidades.
12:14Propiamente, en una ciudad ubicada en el centro del desierto de Sonora, hay que entender que Sonora tiene como varios ambientes ecológicos, vamos a decir, la parte que está de la costa, que es la zona desierto, la parte que está de la sierra, que es una zona un poquito más noble en el tema de la vegetación.
12:35En el caso de Hermosillo, pues tenemos unos problemas muy serios de agua, por ejemplo, y como es una zona donde llueve poco y a su vez el tema del agua es un tema factor de crecimiento importante, quizá a lo mejor se explique la falta de crecimiento que ha tenido la ciudad comparada con otras ciudades del mismo tamaño.
13:00Nos comparamos, por ejemplo, con San Luis, con Chihuahua, con Zacatecas, con Santillo, que son ciudades que hace 10 años, digamos que estamos en el mismo rango, y después de 10 años revisamos cómo estamos y realmente esas ciudades que acabo de mencionar nos han rebasado de manera importante y Hermosillo se ha mantenido abajo de los estándares de crecimiento que teníamos con respecto a ellos hace 10 años.
13:26Eso se debe propiamente, yo creo que aquí el tema de Hermosillo tiene que ser un poquito más agresivo con los temas de innovación, que también están las propuestas que la gente de Harvard nos dejó, dijo que Hermosillo tiene que ser más de innovación.
13:43Entonces, cuando hablamos de innovación, Marcelo, hablamos de disrupción, de atreverse a hacer cosas diferentes, las inercias en este caso no nos ayudan.
13:54El tema de la movilidad, que también fue un tema de una debilidad que tiene la ciudad de Hermosillo, es decir, todo lo que viene siendo la comunicación en traslado que tiene dentro de la ciudad,
14:06pues eso está realmente en las vialidades, faltan vialidades, el tema también de la gran cantidad que tiene el parque vehicular, estamos hablando de alrededor de 700 mil vehículos registrados,
14:24con un crecimiento de 300 mil hace 10 años y ahorita estamos hablando prácticamente del doble.
14:32Los que están registrados, aparte de los que no están registrados, entonces eso que nos lleva, bueno, nos lleva también a políticas de movilidad en cuanto a medios alternativos de comunicación
14:44o al desarrollo de clústeres ciudadanos fuera de Hermosillo como lo hacen otras ciudades, ¿no?
14:52El empezar a desarrollar Querétaro, por ejemplo, tiene una zona muy importante de exposición de crecimiento con una vida propia.
14:59O sea, igual la Ciudad de México, la zona de Santa Fe, que tiene una vida propia aparte.
15:06Aquí en su momento, recuerdas, hace como unos, cuando empezó el parque industrial, hablamos del nuevo Hermosillo, ¿no?
15:13Pero el nuevo Hermosillo como tal se quedó como pueblo de soporte de lo que venía siendo el parque industrial.
15:19No tanto era un desarrollo, así se pensaba inicialmente, hacer todo un desarrollo comunitario por aquella zona.
15:27De tal manera que fuera un biosistema propio y no hubiera necesidad de hacer traslados de esquina a esquina,
15:35como todavía lo seguimos viendo y lo vemos en los confesionamientos viales que están sobre todo en las zonas de los libramientos,
15:44de los periféricos de los periféricos de la ciudad, que es propiamente que la gente va de esquina a esquina.
15:50¿Y por qué? Porque no tiene vivienda, que es otro elemento importante de un área de oportunidad que viene el reporte.
15:58Falta de vivienda, bueno, la falta de vivienda tampoco la puede autorizar el municipio porque no hay agua.
16:04Entonces, desde aquí nuestra capacidad de agua que tiene la ciudad es de tanto y por lo tanto no se puede construir más vivienda.
16:13No es que no se quiera o que simplemente la capacidad de generar agua de la ciudad es menos.
16:21Y aparte, si eso le agregamos, el consumo promedio por persona en la ciudad de Hermosillo es de 400 litros.
16:28Cuando el promedio, por ser el promedio, el estándar nacional debe andar en los 200 litros.
16:35O sea, ahí tenemos todo un área de oportunidad para el manejo de la infraestructura y el manejo de la eficiencia del uso de la agua.
16:41Otro tema también importante en cuanto a lo que menciona en este interesante reporte,
16:49es esa parte que te digo, el tema de la innovación y yo reflexionando sobre esto,
16:54qué está pasando en China, ¿no?
16:57China es realmente increíble en el desarrollo que tienen las ciudades inteligentes,
17:02todo lo que viene, la movilidad, toda la comunicación a través de, por ejemplo, de drones o los trenes, etcétera, de pollo.
17:14Todo eso, y no ves hacinamientos, ¿no?
17:17A pesar de que son densidad poblacional muy alta, no ves hacinamientos porque hay muy buena estrategia.
17:25Y eso también, en Europa también, lo vi, mucho movimiento también a través de alternativas motoras,
17:36como es el caso, le decimos a quien sonora, el patín del diablo, ¿no?
17:40O sea, el que, y eso es muy usable, ¿no?
17:43Sí.
17:44Las bicicletas, que tú llegas a ciertas estaciones, tomas una bicicleta, vas a tu, o un,
17:52voy a decir el patín del diablo, disculpa, pero, este, y te vas, este, a una estación,
17:59lo recojo, es decir, te trasladas un trayecto y vas y lo dejas con toda decencia,
18:06y no hay alguien que...
18:09No va a haber problema, ahí va a estar cuando regreses.
18:11Ahí va a estar cuando regreses, ¿no?
18:12Entonces, este, esa cultura también, hay que decir, este, nos falta, esa cultura nacional.
18:19La irrupción también, Marcelo, no solamente se da en la tecnología,
18:24también se da en la mente de las personas, sobre todo por ahí se empieza.
18:28Claro.
18:29Oye, pues, qué interesante, y, pues, el dedo en la llaga, ¿no?
18:34Porque estamos en una bola de nieve, estamos en una...
18:42Inercia.
18:43Sí, exactamente, ¿verdad?
18:45Exactamente.
18:45Tiene una inercia, y realmente Hermosillo no está para inercias.
18:49Que no, que, que, ¿por dónde salimos? A ver.
18:52Exacto.
18:53Hermosillo es una ciudad que reta al desierto.
18:57Sí.
18:57Donde, desde el origen de la costa de Hermosillo, realmente...
19:01Métete al, al tema movilidad.
19:03No mejora, no, que porque los traslados, que la ciudad está grandísima y que la vivienda.
19:10Ah, bueno, vamos al tema de vivienda.
19:12No, pues, está carísima porque no hay subsidio, porque los materiales han incrementado,
19:20porque los... tantas trabas o tanta regulación que tienen las empresas, que hay que pagar mucho,
19:27y ahí te metiste a otro problema, y luego no, y además no hay permisos por el agua.
19:33Y te metes al tema del agua...
19:34No hay permisos, o sea, no hay capacidad, entonces...
19:36Porque, pues, la red está destrozada, y bueno, y hay dinero, sí, pero para, no para la red,
19:42sino para presas, y esa es la solución.
19:44Bueno, no, total, te metes...
19:46Entonces, ¿cómo puedes aprovechar, Marcelo?
19:48¿Cómo puedes aprovechar, disculpa, que se interrumpa,
19:51¿cómo puedes aprovechar inversiones?
19:52Entonces, si al momento de querer invertir, tú dices, oye, que...
19:57A ver, ¿hay pueblo de apoyo para las fuentes de empleo que voy a generar?
20:02Hay...
20:04La realidad es que no, ¿por qué no hay pueblo de apoyo?
20:06Pues porque no hay, justo lo que comentas, no hay vivienda, ¿no?
20:10¿Y por qué no hay vivienda?
20:11Porque no hay capacidad de la ciudad para poder generar esa vivienda.
20:15Claro.
20:17Innovación, yo creo que es el reto.
20:19Innovación es el reto.
20:20Bueno, no es así como en...
20:22Tampoco haciendo pasos a desnivel se va a solucionar, Carlos.
20:26Así es, totalmente.
20:27Pues bueno, el tema de las presas, por ahí va, ¿no?
20:31Pero el tema también, Marcelo, de decir, bueno,
20:35vamos a seguir la inercia como con todo respeto para las ciudades
20:39que acabo mencionada, San Luis, Zacatecas, Iguagua,
20:43que eran ciudades, Saltillo, que...
20:47Pues eso sí, la puedes poner en piloto automático
20:49y el crecimiento de la inercia,
20:51el desarrollo de la misma sinergia que tiene la población despunta, ¿no?
20:56Y lo ha comprobado.
20:58En el caso de Hermosillo, la inercia no nos...
21:01Es una...
21:03Es a contrapelo.
21:04Aquí sí realmente se ocupa el tomar medidas disruptivas,
21:08como se dice, o sea, de acción, para poder realmente crecer
21:15a los niveles que Hermosillo necesita, ¿no?
21:19Bueno.
21:20Carlos Aspe, como siempre, muchas gracias.
21:23Estamos en contacto.
21:24Nos vemos y nos escuchamos la próxima semana, el próximo viernes,
21:28con más de ABC de la Economía.
21:29Gracias.
21:29Hasta luego.
21:30Gracias.
21:31Son las 8 de la mañana con 35 minutos.
21:33Permítanos un momento, vamos a un corte comercial.
21:35Regresamos con más aquí a Expreso 24-7.
21:38Noticias que se mueven contigo.
21:43Regresamos en un instante.
21:45Expreso 24-7.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:37
Próximamente