En Francia, el presidente Emmanuel Macron, enfrenta una creciente crisis política tras la dimisión del Primer Ministro, Sébastien Lecornu. Mientras que los representantes de los bloques de oposición de la política francesa piden elecciones anticipadas. Analizamos con Jorge Kreyness, periodista. teleSUR
00:00Se encuentra envuelta en una crisis política, pero que tiene un trasfondo económico, social y de política internacional.
00:10Ha crecido su deuda externa, todos sus déficits se han acrecentado.
00:16Y la situación es que Macron es uno de los líderes que plantean una acción militar y más intensa en el conflicto de Ucrania.
00:31Y es el que acepta la presión de Donald Trump en el sentido de que los países europeos deben aumentar su presupuesto militar.
00:40Por supuesto que el aumento de presupuesto militar en Francia tiene que ver con restringir los gastos sociales del Estado.
00:52Y por lo tanto está impulsando un presupuesto de ajuste económico en todas las cuentas públicas que perjudica a la mayoría del pueblo, al conjunto de los trabajadores.
01:06A esto hay que sumar el problema anterior de las migraciones, las represiones brutales que han transformado a Francia en un Estado policíaco,
01:18el descontento general y hay un trasfondo de crisis del capitalismo a escala global.
01:26Porque incluso ahora Francia tiene un conjunto de instituciones que han sido creadas antes de los compromisos de la Unión Europea.
01:37No tiene posibilidad de tener una política monetaria nacional como producto de que la política del euro es continental.
01:48Y entonces no tiene salida esta crisis.
01:52La crisis pueden resolverla por la vía constitucional, con la disolución o con la dimisión y la convocatoria a nuevas elecciones.
02:02Pero al mismo tiempo la crisis económica, social, estructural de Francia no se va a resolver por este camino.
02:11Así que ya van varios primeros ministros que fracasan en su gestión.
02:18La inestabilidad política preocupa a toda Europa y a todo el mundo occidental.
02:23Y me parece que ahora una convocatoria electoral podría dar el triunfo.
02:34No precisamente al sector de Macron, sino tal vez a la izquierda, encabezada por Jean-Luc Mélenchon, el nuevo Frente Popular.
02:45O también en la posibilidad de que gane la extrema derecha nacionalista de Marine Le Pen.
02:54A su vez resulta que Marine Le Pen no es pro Unión Europea.
03:00Es partidaria, es euroescéptica.
03:04De manera que Francia es uno de los principales países de la Unión Europea y la crisis francesa pueden poner en riesgo, o está poniendo en riesgo prácticamente lo podemos afirmar, a la integración europea tal como se la conoce hasta ahora.
03:25Que se venía considerando una de las más exitosas, pero resulta que empieza a afrontar una crisis capitalista, un aumento del gasto militar, un aliento al guerrerismo con el fantasma de la necesidad de defenderse ante Rusia.
03:43Y bueno, el descontento popular que llega a grandes manifestaciones.
03:50Conocimos en su momento lo de los chalecos amarillos, ahora el movimiento bloqueemos todo.
03:57La fuerza que tiene la central sindical CGT, en fin, y el peso creciente que tiene la izquierda, que se ha ido agrupando en el nuevo Frente Popular con Jean-Luc Mélenchon a la cabeza.
04:13Que en su momento contó también con la participación del Partido Socialista, pero este partido de la socialdemocracia francesa está vacilando en una posibilidad de alianza con un sector del macronismo.
04:30Y estaría impulsando un acuerdo político que deje a la izquierda sin la posibilidad de producir los cambios que son necesarios en Francia, Marcela.
04:47Sí, por supuesto, por supuesto. Como decía, es una profunda crisis integral, es una crisis civilizatoria para Francia.
04:56Y me parece que estamos en unas horas, incluso, donde tiene 48 horas el señor Lecornu para tratar de constituir un nuevo gobierno.
05:08Y pasadas estas 48 horas, de las cuales ya transcurren varias, parece que van a tener que tomar una decisión.
05:17Y esa decisión apunta a una disolución del gobierno y de la Asamblea y la convocatoria a nuevas elecciones,
05:28o directamente la renuncia de Macron como líder del país.
05:33En esta circunstancia, bueno, están dadas las posibilidades institucionales de un proceso electoral que deje en posición muy minoritaria a la corriente neoliberal y guerrerista,
05:48vamos a decir, a nivel europeo, de espolear la guerra de Ucrania, de incrementar los dineros y los armamentos que Francia está enviando a Ucrania.
06:01Y todo ese gasto va en detrimento de la calidad de vida del pueblo francés.
06:07Y por lo tanto, no solamente están implementando medidas de esa naturaleza, sino que también afectando la soberanía de Francia,
06:17que es un valor muy importante para los franceses.
06:20Bueno, están respondiendo directamente a la exigencia de Donald Trump de que los países de Europa deben incrementar hasta un 5% del Producto Bruto los gastos militares.
06:35Así que ese militarismo, combinado con la crisis económica y las cifras que tú recién informabas,
06:44me parece que están generando este nivel de crisis que en las próximas horas tiene que definirse para ver qué salida institucional van a conseguir.
06:54Y me parece que la expectativa principal está puesta en que un verdadero cambio solo puede llegar de las manos del nuevo Frente Popular,
07:05economista y socialista, que encabeza Mélenchon y que tiene un proyecto independiente, soberano,
07:12y de implementar una política de justicia social, de soberanía económica para Francia,
07:20que es lo que está reclamando el movimiento popular en las calles de París y de otras grandes ciudades francesas.
Sé la primera persona en añadir un comentario