00:00Es una continuidad de una crisis que empieza desde hace mucho tiempo, que de alguna manera se había puesto entre paréntesis, en un pequeño paréntesis, en lo que había sido la crisis sanitaria también del COVID-19,
00:12pero que una vez pasa el COVID con la inflación y con otra serie de fenómenos sociales y económicos, empieza a evidenciarse nuevamente y que nos conduce a un pico en lo que fueron las elecciones europeas,
00:24que terminó ganando sin ninguna sorpresa el partido de Marine Le Pen, y lo que terminó siendo una sorpresa en ese momento, para tratar de solucionar una crisis que al menos no tenía las evidencias que tuvo después,
00:38fue una disolución de la Asamblea Nacional, que en su momento nadie entendió, lo hemos dicho varias veces incluso acá, y que todavía sigue sin entenderse,
00:46y que fue lo que terminó en la composición de una Asamblea Nacional, que ha demostrado ser prácticamente ingobernable, al menos dentro de la fórmula que ha utilizado Emmanuel Macron en los últimos meses.
00:58Justamente usted habla de una Asamblea General ingobernable. ¿Por qué es tan difícil gobernar el país, Francia, actualmente?
01:06Bueno, en realidad, tras las elecciones del 2022, las elecciones legislativas, el presidente Emmanuel Macron había perdido la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional,
01:16pero conservaba una mayoría relativa que le permitía tener un cierto margen de gobernabilidad.
01:22Sin embargo, para poderlo hacer realmente necesitaba tener un diálogo mucho más fluido con el conjunto de los partidos políticos,
01:29y fue algo que el presidente rechazó en su momento, y los distintos gobiernos rechazaron en su momento.
01:34Recordemos, hay un punto bastante dramático de toda esta secuencia, que es que la aprobación de la reforma pensional no es votada por la Asamblea Nacional,
01:42sino que termina siendo aprobada por decreto por parte del gobierno, y posteriormente, tras la disolución, dejamos de tener esta Asamblea Nacional con una mayoría relativa,
01:51que pese a todo le permitía al presidente Emmanuel Macron tener un cierto margen de maniobra,
01:58pero tras la disolución tenemos una nueva composición donde ya nadie tiene mayoría ni siquiera relativa.
02:05No hay la mayoría absoluta que se buscaba, aunque se sabía que no se iba a tener tras la disolución,
02:11pero ahora ni siquiera hay una mayoría relativa, y el problema es que no la tiene ninguna de las fuerzas políticas,
02:16sino tenemos una composición casi que tripartita, con algunas diferencias, donde el bloque de izquierda es mayoritario, pero por bastante poco,
02:26y donde tenemos tres fuerzas que tienen bastantes dificultades para llegar a acuerdos,
02:32porque hoy hay bastante poco en común entre las fuerzas de izquierda, las fuerzas de derecha y extrema derecha,
02:38y lo que es el macronismo, pese al intento que hizo Macron desde la disolución,
02:44de tratar de construir una coalición con los republicanos, que es la fuerza, digamos, de derecha conservadora.
02:51Ahora, Fernando, más que el fracaso de sus primeros ministros, ¿se puede hablar del fracaso del presidente Emmanuel Macron?
02:57Sin ninguna duda, creo que eso es una evidencia hoy, creo que hay muy pocas personas en el país que puedan contestar eso,
03:06quizás algunos sectores más cercanos personalmente, incluso al presidente Emmanuel Macron,
03:11pero incluso recordemos que hay algunos antiguos primeros ministros de Macron, como Gabriel Atal, como Eduard Philippe,
03:18que ya han tomado cierta distancia y ya han empezado a reprocharle al propio Emmanuel Macron toda esta secuencia,
03:24porque sin lugar a dudas fue él quien decidió absolutamente solo la disolución de la Asamblea Nacional hace un año y medio casi,
03:33y fue él quien decidió nombrar tanto a Michel Barnier como a François Ayrou, como ahora a Sebastián Lecornu,
03:39y recordemos también que eso es una situación bastante particular en la Constitución de la Quinta República,
03:45es el presidente realmente quien tiene un margen de maniobra bastante importante para la nominación de los ministros,
03:52que fue la nominación de los ministros lo que terminó desencadenando la renuncia de Sebastián Lecornu,
03:58entonces, en cualquier caso, una falta de aceptación de los resultados de las elecciones,
04:04de las últimas elecciones legislativas, pero también una falta de vocación de generar cambios reales en la línea política,
04:11porque es cierto que tras la disolución, tras los resultados que se presentaron,
04:15y tras la caída de Michel Barnier, y luego tras la caída de François Ayrou,
04:19creo que la lógica era que para que no terminara cayendo un nuevo primer ministro,
04:25pues tendría que generarse un nuevo cambio en la línea política o en la estrategia política,
04:31y no se ha visto ningún intento ni ninguna luz de Emmanuel Macron en ese sentido,
04:37así que sin duda alguna creo que Emmanuel Macron es el principal responsable de la crisis política,
04:42y sobre todo de la situación en la que estamos el día de hoy.
Be the first to comment