- hace 4 horas
Tras la dimisión del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, el gobierno de Emmanuel Macrom enfrenta una fuerte crisis política-social, y la oposición ha planteado la renuncia del presidente y las elecciones anticipadas. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A partir de ese momento mostramos nuestra agenda abierta, una hora para informarnos,
00:16para seguir de cerca los hechos. Pregunta, ¿crisis sistémica en Francia se soluciona
00:20con elecciones anticipadas? Ustedes contestan como habitualmente lo hacemos, ya en Telegram
00:25de un rato al otro va a aparecer y empezamos. Esta mañana en Agenda Abierta abordaremos
00:35cómo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, enfrenta una creciente crisis política tras
00:40la dimisión del primer ministro. Los representantes de los bloques de oposición de la política
00:45francesa se oponen tajantemente a las negociaciones del primer ministro y piden elecciones anticipadas,
00:53además de indicar que presentarán una censura contra cualquier gobierno que continúe las
00:58catastróficas políticas de Emmanuel Macron.
01:05En Agenda Abierta además mantendremos la cobertura informativa en Ecuador, donde se cumplen 17 días
01:13de las movilizaciones del movimiento indígena y organizaciones sociales que exigen a Daniel
01:19Novoa que derogue el decreto que elimina el subsidio a los combustibles. Pese a ello,
01:24el gobierno de Novoa responde con represión militar y policial en contra del pueblo.
01:29Tras la renuncia del primer ministro francés, Le Bastien Le Cornu, a sólo 27 días después
01:38de haber asumido el cargo, la oposición de Macron rechaza firmemente cualquier tipo de
01:43negociación. Piden soluciones ante la parálisis económica y exigen la renuncia también de
01:50Emmanuel Macron. Y ahí viene el escenario y por eso la pregunta en Telegram de si simplemente
01:58ante esta crisis sistémica se soluciona con unas elecciones anticipadas o aquí hay
02:04cosas de base para trabajar. Ahí entonces nos quedamos con lo que exige la oposición
02:12francesa. En medio de este contexto vamos a revisar opciones que podría llegar a tener
02:18Emmanuel Macron ante esta situación. La primera es disolver la Asamblea Nacional. La segunda
02:23convocar nuevas elecciones generales anticipadas. La tercera, nombrar un nuevo primer ministro,
02:29alguien que reemplace a Le Cornu. Y la cuarta, y que está muy difícil porque antes ha pasado
02:34por tormentones políticos y no ha renunciado, es dimitir a su cargo. Además, vamos a ver
02:42también portales como están abordando hoy los medios del mundo esta noticia. RFI indica lo
02:48siguiente. Francia contiene el aliento antes de la decisión de un Macron bajo presión. Francia
02:55espera la decisión que tomará su presidente para intentar salir de esta profunda crisis
02:59política que vive desde el 2024. Pero miren cómo en la foto, cómo lo protegen entre comillas a
03:07Macron, no lo ponen a él al frente de toda esta situación de desmesura, de contener el aliento
03:15antes de la decisión. Lo ponen a Le Cornu, que simplemente estuvo 27 días y después de esto no logró
03:25reunir todo aquello que se necesita para sacar adelante una partida fiscal. Además, vamos a ir a
03:31mostrar también, fíjense, hay otro portal aquí, habla de sondeos electorales, habla de presión por la
03:39deuda pública. Suicinfo muestra a Macron en la encrucijada. Nuevo gobierno, elecciones o dimisión. Y de nuevo,
03:49no lo ponen a Macron en la imagen. Ustedes verán si eso es blindaje o no. Y luego me voy al tercer
03:56portal y me quedo también agregando más información. A ver qué dice.
04:03La imagen de Redfield Press. Atención, se centra en el próximo movimiento de Macron en medio del caos
04:11político en Francia. Y de nuevo, la imagen que aparece es la de Sebastián Le Cornu, cuando hizo una
04:20comparecencia en la residencia del primer ministro y decidió echar un paso al costado.
04:26Vamos al análisis. Jorge Creines, con nosotros, periodista, analista de Política Internacional.
04:38Jorge, bienvenido. Buen día.
04:40Hola, Marcela. Muy buen día.
04:42Buen día. ¿Más de lo mismo, decimos con respecto a Francia?
04:47Bueno, sí, más de lo mismo. Porque Francia se encuentra envuelta en una crisis política,
04:53pero que tiene un trasfondo económico, social y de política internacional.
05:00Ha crecido su deuda externa, todos sus déficits se han acrecentado.
05:07Y la situación es que Macron es uno de los líderes que plantean una acción militar y más intensa
05:18en el conflicto de Ucrania. Y es el que acepta la presión de Donald Trump en el sentido de que
05:25los países europeos deben aumentar su presupuesto militar. Por supuesto que el aumento de presupuesto
05:34militar en Francia tiene que ver con restringir los gastos sociales del Estado. Y por lo tanto,
05:43está impulsando un presupuesto de ajuste económico en todas las cuentas públicas que perjudica
05:51a la mayoría del pueblo, al conjunto de los trabajadores. A esto hay que sumar el problema
05:58anterior de las migraciones, las represiones brutales que han transformado a Francia en un Estado
06:06policiaco. El descontento general y hay un trasfondo de crisis del capitalismo a escala global.
06:17Porque incluso ahora Francia tiene un conjunto de instituciones que han sido creadas antes
06:23de los compromisos de la Unión Europea. No tiene posibilidad de tener una política monetaria nacional
06:33como producto de que la política del euro es continental. Y entonces no tiene salida esta crisis.
06:43Pueden resolverla por la vía constitucional, con la disolución o con la dimisión y la convocatoria
06:50a nuevas elecciones. Pero al mismo tiempo, la crisis económica, social, estructural de Francia
06:58no se va a resolver por este camino. Así que ya van varios primeros ministros que fracasan en su gestión.
07:08La inestabilidad política preocupa a toda Europa y a todo el mundo occidental.
07:15Y me parece que ahora una convocatoria electoral podría dar el triunfo.
07:24No precisamente al sector de Macron, sino tal vez a la izquierda, encabezada por Jean-Luc Mélenchon,
07:33el nuevo Frente Popular. O también la posibilidad de que gane la extrema derecha nacionalista
07:42de Marine Le Pen. A su vez, resulta que Marine Le Pen no es pro Unión Europea.
07:50Es partidaria, es euroescéptica. De manera que Francia es uno de los principales países
08:01de la Unión Europea y la crisis francesa pueden poner en riesgo, o está poniendo en riesgo,
08:07prácticamente lo podemos afirmar, a la integración europea, tal como se la conoce hasta ahora,
08:15que se venía considerando una de las más exitosas, pero resulta que empieza a afrontar
08:21una crisis capitalista, un aumento del gasto militar, un aliento al guerrerismo,
08:27con el fantasma de la necesidad de defenderse ante Rusia,
08:33y bueno, el descontento popular que llega a grandes manifestaciones.
08:39Conocimos en su momento lo de los chalecos amarillos, ahora el movimiento bloqueemos todo,
08:47la fuerza que tiene la central sindical CGT, en fin, y el peso creciente que tiene la izquierda,
08:56que se ha ido agrupando en el nuevo Frente Popular con Jean-Luc Mélenchon a la cabeza,
09:03que en su momento contó también con la participación del Partido Socialista,
09:09pero este partido de la socialdemocracia francesa está vacilando en una posibilidad de alianza
09:18con un sector del macronismo, y estaría impulsando un acuerdo político que deje a la izquierda,
09:29sin la posibilidad de producir los cambios que son necesarios en Francia, Marcela.
09:37Jorge, hablamos de que renunció el cuarto primer ministro en menos de un mes,
09:42el cuatro es un número fatídico, también recuerdo cuatro presidentes en 10 días
09:46tras la crisis del 2001 en Argentina.
09:49Hablamos de programas neoliberales que no tienen sustento,
09:52y esto no es la primera vez ni que lo analizamos, ni que lo contamos, ni que lo revisamos.
09:57Pero acá tenemos números económicos que bien vale la pena repasar.
10:02Francia tiene más del 115% de su PIB comprometido, está endeudado.
10:11Esto preocupa incluso ya al motor alemán, supuestamente, que es su principal socio en Europa.
10:17Hoy el euro está perdiendo frente al dólar y también hay caídas en mercados bursátiles.
10:23¿Cuánto tiempo ocupó Macron en política exterior, ocupándose de los problemas ajenos,
10:31en vez de ocuparse de los problemas que le atañen a los franceses?
10:35Y ahí viene esta profunda necesidad de entender por qué antes los chalecos amarillos,
10:42hoy bloqueemos todo, por qué los movimientos sociales salen a la calle a reclamar.
10:47Jorge.
10:49Sí, por supuesto, por supuesto.
10:51Como decía, es una profunda crisis integral, es una crisis civilizatoria para Francia,
10:58y me parece que estamos en unas horas, incluso, donde tiene 48 horas el señor Lecornu
11:07para tratar de constituir un nuevo gobierno,
11:10y pasadas estas 48 horas, de las cuales ya transcurren varias,
11:16parece que van a tener que tomar una decisión.
11:19Y esa decisión apunta a una disolución del gobierno y de la Asamblea
11:27y la convocatoria a nuevas elecciones,
11:30o directamente la renuncia de Macron como líder del país.
11:35En esta circunstancia, bueno, están dadas las posibilidades institucionales
11:41de un proceso electoral que deje en posición muy minoritaria
11:46a la corriente neoliberal y guerrerista, vamos a decir,
11:51a nivel europeo, de espolear la guerra de Ucrania,
11:58de incrementar los dineros y los armamentos que Francia está enviando a Ucrania,
12:03y todo ese gasto va en detrimento de la calidad de vida del pueblo francés.
12:09Y por lo tanto, no solamente están implementando medidas de esa naturaleza,
12:16sino que también afectando la soberanía de Francia,
12:19que es un valor muy importante para los franceses,
12:23bueno, están respondiendo directamente a la exigencia de Donald Trump
12:28de que los países de Europa deben incrementar hasta un 5% del Producto Bruto
12:36los gastos militares.
12:38Así que ese militarismo, combinado con la crisis económica
12:43y las cifras que tú recién informabas,
12:46me parece que están generando este nivel de crisis
12:49que en las próximas horas tiene que definirse
12:53para ver qué salida institucional van a conseguir.
12:57Y me parece que la expectativa principal está puesta
13:00en que un verdadero cambio solo puede llegar de las manos
13:04del nuevo Frente Popular, economista y socialista,
13:09que encabeza Mélenchon y que tiene un proyecto independiente,
13:13soberano, y de implementar una política de justicia social,
13:19de soberanía económica para Francia,
13:23que es lo que está reclamando el movimiento popular
13:27en las calles de París y de otras grandes ciudades francesas.
13:32Muchas gracias, Jorge.
13:33Así las cosas en Francia.
13:35Estamos hablando de que la extrema derecha pide elecciones
13:39y la izquierda pide la renuncia directamente de Macron.
13:43Así de desencontradas, digamos, las propuestas.
13:46En ningún momento hablan de que Macron pueda accionar
13:49ante esta situación.
13:51Vamos a ir a Telegram.
13:52Ante la crisis sistémica que vive Francia,
13:56la posibilidad de ir a elecciones anticipadas,
13:59¿solucionaría algo?
14:01A ver qué dicen ustedes.
14:03Sí, 69%, no, 24%, no sé, 7%.
14:08La votación recién empieza, van 42 votos.
14:11A lo largo del día pueden ir trabajando y aportando opinión.
14:23Para ir a la pausa, tomamos un respirito y conocemos un lugar nuevo.
14:26Le llaman La Joya, La Joya de Serén.
14:29Es una atracción turística en El Salvador.
14:32Vamos a revisar y luego seguimos.
14:34En El Salvador se encuentra La Joya de Serén,
14:38conocida como la Pompeya de América.
14:40Este yacimiento fue una comunidad agrícola prehispánica
14:44que alrededor del año 600 de la Era Común
14:47quedó sepultada por la erupción del volcán Loma Caldera.
14:51A diferencia de otros sitios mayas,
14:53centrados en templos o palacios,
14:55su excepcional conservación permite observar estructuras,
14:58utensilios y restos de cultivos,
15:00un testimonio único de la vida cotidiana en Mesoamérica.
15:04La llamada Joya de Serén
15:06fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993
15:11y su recorrido se hace por senderos
15:13que rodean las estructuras excavadas,
15:16protegidas con techos para su conservación
15:18e incluye un museo con maquetas y artefactos hallados.
15:22Fíjense, vamos a hablar de temas económicos a esta hora,
15:33decisiones que toman gobernantes
15:34y que afectan en nuestros bolsillos.
15:38Vamos a hablar de renovables,
15:40generación de energía solar,
15:42generación de energía eólica.
15:44A nivel mundial aumentó más rápido
15:46que el crecimiento de la demanda eléctrica
15:48en los primeros seis meses del año.
15:50Hay un informe que fue publicado recientemente,
15:53hace muy poquito tiempo, horas,
15:55por el grupo de expertos en energía INVER,
15:58que encontró por primera vez en la historia
16:01que las fuentes de energía renovables,
16:03además de la energía hidroeléctrica,
16:05bioenergía y geotérmica,
16:08generaron todas estas juntas
16:09más energía que el carbón.
16:11Lo que da un muy buen indicio.
16:15La claridad de un horizonte sin humo ni hollín
16:18a quien le disgusta, pregunta.
16:21Entonces, ahí está la importancia de explicar,
16:24de entender,
16:25porque dejar atrás al carbón como fuente de energía
16:29nos lleva a un mundo más limpio.
16:32La generación solar mundial creció un récord del 31%
16:35primer semestre de este año,
16:37la generación eólica solamente 7,7%.
16:41El mapa eléctrico mundial ha seguido transformándose
16:45en este primer semestre 2025
16:46y hay un protagonista que es indiscutible.
16:51Hablamos del rey sol.
16:53Con este crecimiento de la energía solar
16:56y también de la energía eólica,
16:59tenemos que decir que hay una nueva ola
17:00de fuentes limpias.
17:04Y tenemos que hablar también
17:06de que hay condiciones meteorológicas desfavorables
17:09por el estado que tiene nuestro planeta.
17:12En Europa y en Estados Unidos
17:13hay una expansión sólida.
17:16Cuando hablamos de que el carbón cede terreno
17:19es una transición, que ya queda claro,
17:23transición energética global,
17:25entra en una nueva fase.
17:28Todos buscamos transformarnos
17:32y tener otros beneficios económicos
17:34y sumar beneficios sociales.
17:43Y ahora es que nos damos cuenta
17:46que el sol, que el viento
17:48pueden aportarnos energía
17:50y que eso es más limpio que el carbón,
17:53en ese paso andamos.
17:54En Estados Unidos viven una guerra de aranceles
17:57que impuso, quien abrió la puertica a esa guerra
17:59fue Donald Trump
18:00y a partir del próximo 1 de noviembre
18:03hay un arancel del 25%
18:05de los camiones medianos y pesados.
18:08Donald Trump ha asumido la decisión
18:10a inicios de semana,
18:1125% sobre transporte de carga
18:15encarecerá evidentemente los costos.
18:19Ya venía con una situación difícil
18:21de solventar y había generado
18:23una guerra de aranceles
18:24y ahora tenemos esta situación.
18:271 de noviembre entra en vigencia
18:30este arancel anunciado
18:32el 25 de septiembre pasado.
18:34Por lo visto, nadie ha podido
18:36hacerle cambiar de idea
18:38a Donald Trump
18:40y es así entonces que los camiones de carga,
18:43sea de donde sea,
18:45van a apagar ahora ese arancel
18:47en Estados Unidos.
18:49Mientras la situación
18:50de seguridad en todo el país
18:53se escala, aparece esta imposición
18:56a un sector que es fundamental
18:58para la economía del país.
19:00Transporta el 70% de la carga
19:03en suelo estadounidense,
19:05desde semirremolques de caja seca
19:07hasta camiones cisterna
19:09y refrigerados.
19:11El mercado está dominado
19:12por grandes empresas,
19:14por propietarios operadores
19:16que hay que ver ahora
19:17cómo se van a comportar
19:19ante este cambio económico.
19:22Un aumento de precios,
19:2425% más,
19:25es lo que subirían.
19:33Siempre el problema grave
19:34de Argentina
19:35ha sido conseguir trabajo.
19:37Hoy, con una economía
19:38de capa caída
19:39y con una crisis política
19:40como la que vive mi ley,
19:42se agudiza la crisis
19:43de desempleo.
19:45Hay sectores,
19:46la construcción,
19:47las políticas que promueve
19:49el gobierno de mi ley
19:50echan abajo
19:51esa mano de obra.
19:52Y la Cámara Argentina
19:53de Construcción
19:54y Fundación Mediterránea,
19:56que son dos organismos
19:57que han sostenido
19:58otrora el voto de mi ley,
20:00hoy se da también
20:01que tienen entre manos
20:02una crisis.
20:0415,5% cayó
20:06la producción del sector
20:07desde noviembre 20-23
20:09por esta motosierra
20:11aplicada por mi ley,
20:13que es lo primero
20:13que hizo mi ley
20:14cuando llegó al poder,
20:15cortar todo el levantamiento
20:17de obra pública
20:18y si no hay levantamiento
20:19de infraestructura pública,
20:21no hay mano de obra.
20:23La cifra representa
20:24al menos 65.400
20:27puestos de trabajo
20:29formales
20:30que se han esfumado.
20:32También hay retraso
20:33en los pagos
20:34de certificados
20:35de obras
20:36que ya han sido ejecutadas.
20:38¿Por qué?
20:38Porque si no hay ingresos,
20:40no hay solvencia
20:41en las pequeñas,
20:43grandes
20:43y medianas empresas.
20:45Indicadores petroleros
20:52hasta ahora,
20:52empezamos por el WTI,
20:54cómo se mueve
20:54el precio del barril,
20:56referencia para Estados Unidos,
20:5860 dólares
20:58y 69 centavos.
21:00Le sigue el Brent,
21:02referencia para Europa,
21:0464 dólares
21:05y 27 centavos.
21:07¿Quieren hackear a Rusia?
21:08Ahí tienen el resultado.
21:09Y el crudo,
21:11OPEP,
21:11en este caso,
21:13está en 66 dólares
21:15y 26 centavos.
21:17Recuerden que Venezuela
21:18hace parte
21:18de ese cártel petrolero.
21:21Tanto que les gusta
21:21la palabra cártel
21:23a Trump,
21:24ahí lo tienen.
21:24Venezuela hace parte
21:25de un cártel petrolero
21:27que genera hasta ahora
21:28el mayor precio
21:30del barril de crudo.
21:31pausa rápida
21:33la información.
21:34Ya volvemos.
21:47Vamos a actualizar
21:49los hechos sobre Ecuador
21:50y usted dice
21:50otra vez Ecuador,
21:52pero ¿qué pasa en Ecuador?
21:53Bueno,
21:54ahora lo último
21:54es la detención
21:55de cinco personas
21:56vinculadas a un intento
21:58de asesinato
21:59contra Daniel Novoa.
22:00Hay medios de comunicación
22:02internacionales
22:03de gran prestigio
22:04como la BBC
22:05que ya han levantado
22:06la información
22:06y que dan como fuente,
22:08como voz,
22:09lo que dijo
22:09la ministra de Ambiente
22:11y Energía,
22:12Inés Manzano,
22:13explicó que unas 500 personas
22:15lanzaron piedras
22:16al vehículo presidencial
22:18en el cual
22:19se trasladaba Novoa
22:20y que ese vehículo
22:22tiene tres pequeños agujeros
22:25en una de sus ventanas.
22:28La BBC dice
22:30no se ha podido comprobar
22:31de forma independiente,
22:33o sea,
22:33buscando otra fuente
22:35de información
22:35fuera del gobierno,
22:37no se ha podido confirmar
22:38si son disparos de balas,
22:40pero Novoa dice que sí.
22:44Además,
22:45hay que decir
22:45que en esa camioneta
22:46Novoa le pone
22:47mayor atención
22:48a los hechos
22:49porque dice
22:50que viajaba
22:51con altos diplomáticos
22:52de Naciones Unidas,
22:53la Unión Europea,
22:54Italia
22:54y el Vaticano
22:55para entregar ayuda
22:57a comunidades afectadas
22:59durante una huelga nacional.
23:01Recuerden que
23:01la vez anterior
23:02que pasó
23:03un hecho similar,
23:06quienes abrieron
23:08y pudieron chequear
23:09lo que iba dentro
23:11de la camioneta
23:11del mandatario
23:12eran pertrechos militares,
23:14no era ayuda humanitaria.
23:16Por eso,
23:16cada vez que se plantea
23:17la situación,
23:18se va con cuidado
23:19y esperando
23:20las confirmaciones
23:21respectivas.
23:22Por lo pronto,
23:23ahora vamos a pasar
23:24a revisar
23:25algunos portales
23:26de información
23:26a ver cómo muestran
23:28la noticia.
23:29Movimiento Indígena
23:30de Ecuador,
23:31dice este portal,
23:33rechaza acusaciones
23:34sobre intento
23:35de asesinato
23:36al presidente Novoa.
23:38Conalle dice
23:39que no
23:40y alertó
23:41de presuntos actos
23:42de falsa bandera
23:44orientados
23:45a criminalizarlos
23:46desviando
23:47la atención
23:48de la grave crisis
23:49social,
23:50económica
23:51y política
23:51que vive Ecuador.
23:54Además,
23:54Conalle insiste
23:55en que es el Estado
23:56quien debe cuidar
23:58a la población civil,
23:59no debe
24:00exponer
24:02a esa población
24:03a cualquier tipo
24:04de riesgo
24:04que tengan que ver
24:06con su salud,
24:08menos aún
24:09prestarse
24:09para provocaciones.
24:12Esa es la palabra
24:12que usan.
24:13Siguiente portal,
24:14vamos a avanzar aquí.
24:16KCH comunicaciones,
24:19paralización
24:20de servicio público,
24:21terrorismo
24:22y otras denuncias
24:23penales
24:24enfrenta Marlon Vargas,
24:26presidente de la Conalle.
24:29Vargas,
24:29Vargas Santi
24:30es su segundo apellido,
24:32ha recibido
24:32al menos
24:32ocho denuncias
24:34en el espacio judicial
24:35por diferentes delitos
24:36que están siendo
24:38reflotados
24:39porque fueron
24:39desde el 2016
24:40hasta el 2025
24:42a buscarles
24:43indicios
24:45o presunción
24:46de delito
24:46para enjuiciarlo.
24:48Vargas dice
24:49que no quieren
24:50más desaparecidos,
24:52no quieren
24:52más asesinados,
24:53que exigen
24:54dignidad
24:55y piden
24:55que se derogue
24:56este decreto
24:571, 2, 6,
24:59así como también
25:00el regreso
25:01al monto anterior
25:02del IVA
25:02que era del 12%.
25:04Además,
25:05voy a mostrarles
25:06también
25:06Radio Pichincha,
25:08miren a continuación,
25:10lucha,
25:11continúa,
25:12viva la resistencia,
25:14viva el paro nacional.
25:15Son palabras
25:16de Marlon Vargas,
25:18quien ya está
25:18al tanto
25:19de que está
25:19recibiendo
25:20estas ocho
25:21acusaciones
25:22por lo menos
25:22de parte del gobierno.
25:24Él ha pedido
25:25que Novoa
25:25deje de criminalizar
25:27a la organización
25:28indígena y campesina,
25:29que deje de atropellar
25:31las luchas
25:31del movimiento.
25:32El régimen
25:33de Novoa
25:34también ha dicho
25:35debe poner en libertad
25:36a los ciudadanos
25:37detenidos
25:38y destacó
25:39que el movimiento
25:39indígena
25:40se encuentra
25:40de pie
25:41haciendo asambleas
25:42permanentes
25:43para tomar
25:44las decisiones
25:45que deben tomar
25:46en conjunto.
25:53Fíjense,
25:54vamos a ir también
25:55a mostrarles
25:56la siguiente información,
25:58qué es lo que demandan
25:59las organizaciones.
26:01Voy por acá
26:02entonces,
26:04ahí lo tienen,
26:05derogación
26:05del decreto
26:06126
26:07que elimina
26:07el subsidio
26:08al diésel,
26:09reducción del IVA,
26:10freno a la minería
26:11y extracción,
26:13liberación
26:13de detenidos,
26:14mejoras sociales.
26:16Exigen
26:17quienes protestan
26:18en las calles
26:19esta serie
26:21de pliegos
26:21y de pedidos.
26:23Fíjense además
26:24cómo aparece aquí
26:25cantidad de información
26:27que en el día a día
26:28va sumando
26:29más combustible
26:30por decirlo así
26:31a esta irrupción
26:33de la protesta
26:34en el día a día
26:35de los ecuatorianos.
26:37Vamos a ver
26:37de inmediato
26:38entonces,
26:39paso siguiente,
26:40a Quito,
26:41cómo están las cosas.
26:42Elena,
26:43bienvenida.
26:43Marce,
26:45qué gusto saludarte,
26:46saludos también
26:47para nuestra audiencia
26:48en América Latina
26:48y el mundo.
26:49Así es,
26:50Ecuador cumple 17 días
26:52de paro nacional
26:53con focos activos
26:54en Cotopaxi,
26:55Cañar
26:55y también en la provincia
26:57de Imbabura
26:57que se ha convertido
26:58en el epicentro
26:59de esta jornada
27:00de movilizaciones
27:01que insisto,
27:02hoy cumple
27:03su día 17.
27:05En Cotopaxi,
27:06por ejemplo,
27:06comunidades indígenas
27:08de Toacaso
27:08protagonizaron este martes
27:10de una caravana
27:11motorizada
27:11hacia la ciudad
27:12de La Tacunga
27:14para exigir,
27:14como bien decías,
27:16varios puntos.
27:16Primero,
27:17la derogatoria
27:17del decreto 126
27:19con la que se eliminó
27:21el subsidio al diésel.
27:22También,
27:23que el impuesto
27:24al valor agregado
27:25pase del 15%,
27:26como es ahora,
27:28al 12%.
27:29¿Qué exigen?
27:30Exigen la dimisión
27:31del presidente Daniel Novoa.
27:33Ellos dicen que
27:34el mandatario
27:35no se ha mostrado
27:36abierto al diálogo,
27:37tampoco escucha
27:38sus demandas
27:39y tampoco parece
27:41estar sintonizado
27:42con las mayorías.
27:44Por lo tanto,
27:44ellos piden
27:45que renuncie,
27:46que dé un paso
27:47al costado.
27:48Fíjate que
27:49ayer intentaban
27:51ingresar
27:52a la ciudad
27:52de La Tacunga,
27:53donde ahora mismo
27:54el Ejecutivo
27:54mantiene su sede
27:55temporal
27:56y fueron impedidos
27:57por un contingente
27:58de alrededor
27:59de 200 militares
28:01y policías.
28:02Los manifestantes
28:03se desviaron
28:04hasta Saquisilí,
28:06allí en la Plaza
28:07de las Papas.
28:08Los dirigentes
28:08se llamaron
28:09a la resistencia
28:11a continuar
28:12con las acciones
28:13de protesta
28:13de manera pacífica,
28:15pero entre ellos
28:16Leonidas Diza,
28:17expresidente
28:18de la Confederación
28:19de Nacionalidades
28:20Indígenas del Ecuador,
28:21quien se presentó
28:21como un comunero más,
28:23como un campesino más,
28:25dijo que el presidente
28:26Daniel Novoa
28:27debe dar un paso
28:28al costado,
28:29pues está siguiendo
28:30al pie de la letra
28:31las imposiciones
28:32del Fondo Monetario
28:34Internacional,
28:35empobreciendo a su pueblo
28:36y también criminalizando
28:38la protesta social,
28:39pues el mandatario
28:41junto a sus ministros
28:42de Estado
28:42no ha dudado
28:43en calificar
28:44como terroristas
28:46a quienes ejercen
28:47su derecho
28:48a la protesta
28:49y también
28:50su derecho
28:50a la resistencia.
28:52Vale decir,
28:52Marcela,
28:53que el derecho
28:54a la protesta
28:54y el derecho
28:55a la resistencia
28:56están contemplados
28:57en la Carta Magna
28:58Ecuatoriana,
28:59están contemplados
28:59en la Constitución
29:01aprobada por todos
29:02los ecuatorianos
29:03en 2008.
29:04En Cañar,
29:05la jornada
29:06estuvo marcada
29:07por el incidente
29:08ocurrido
29:09tras el paso
29:10del convoy presidencial
29:11en el Cantón
29:12del Tambo,
29:13donde se reportó
29:13el lanzamiento
29:14de piedras
29:15contra los vehículos
29:16oficiales,
29:17el gobierno calificó
29:18el hecho
29:18como un atentado
29:20y anunció
29:21acciones legales
29:22contra cinco
29:23detenidos
29:24por terrorismo
29:25y también
29:25por intento
29:26de magnicidio.
29:28La Conalle,
29:28en cambio,
29:29denunció provocación
29:30por parte del gobierno
29:31y exigió
29:32una investigación
29:34independiente.
29:35Cerca de la medianoche,
29:37la Confederación
29:37de Nacionalidades Indígenas
29:39del Ecuador
29:39emitió un comunicado
29:40donde dice
29:42que este acto,
29:44el hecho de pasar
29:45la caravana presidencial
29:47por un sector
29:48calificado por la Conalle
29:49como de resistencia,
29:51donde además
29:52había reportes
29:54de que se cumplía
29:55una jornada
29:56de manifestación,
29:57bueno,
29:57esta organización indígena
29:58la califica
29:59como un acto
30:00de provocación
30:00por parte del Ejecutivo
30:02que ahora,
30:03insisten,
30:04algunos dirigentes
30:05trata de victimizarse
30:07y trata de ponerse
30:09en calidad de víctima
30:11frente a estos hechos
30:12registrados
30:13el día de ayer.
30:15Debemos decir también
30:16que Marlon Vargas,
30:17el presidente
30:18de la Conalle,
30:19sostuvo que el paro
30:20sigue vigente
30:21y que las jornadas
30:22de resistencia
30:23se mantendrán
30:25en todo el país.
30:26Esto,
30:27a pesar de que hoy
30:28es el último día laboral
30:29en Ecuador,
30:30pues el presidente
30:31Daniel Novoa
30:32decretó el jueves
30:33y el viernes
30:34como feriado nacional
30:35en lo que muchos
30:36califican como un intento
30:38de apaciguar el país
30:42pero también
30:43de minimizar
30:44el paro nacional.
30:45Hasta aquí el informe.
30:46Muchas gracias.
30:47Nos espera Gisela Garzón.
30:49Ella es asambleísta
30:50de la Revolución Ciudadana.
30:52Vamos a hablar de inmediato.
30:54Gisela,
30:54buen día.
30:56Hola,
30:57buenos días.
30:57Un gusto
30:58y un saludo
30:58a la región.
30:59Muchas gracias.
31:00¿El compás de diálogo
31:01cómo lo ves
31:02en estas circunstancias?
31:05Gracias a ustedes
31:05por estar pendientes
31:06de lo que pasa
31:07en Ecuador
31:07y por supuesto
31:09aprovecho la oportunidad
31:10para hacer un llamado
31:11a la comunidad internacional
31:12porque no puede
31:13una escalada de violencia
31:15de esta naturaleza
31:16de parte de las fuerzas públicas
31:17intentar apagar
31:19una movilización social
31:21que no acarrea
31:23problemas únicamente
31:24de este gobierno
31:25que este gobierno
31:25nos ha profundizado
31:26porque las decisiones
31:28tomadas
31:28debido a la carta
31:29de intención firmada
31:30con el Fondo Monetario
31:31han radicalizado
31:32todas las decisiones
31:34económicas
31:35que golpean a la gente
31:36hay una serie
31:37de inobservancias
31:38de los últimos
31:39tres gobiernos
31:40de ese mismo
31:41tinte político
31:42de derecha
31:42neoliberales
31:43que por supuesto
31:44afectan a la gente
31:45este último
31:46de cara a la eliminación
31:48del subsidio al diésel
31:50que se mostraba
31:51o que fue el intento
31:53de otros gobiernos
31:53por llevarlo adelante
31:55es una exigencia
31:56del Fondo Monetario
31:57pero que en este
31:58en particular
31:59parte no solo
31:59de una decisión
32:00sin socializar
32:01sino en una situación
32:03económica muy compleja
32:04donde el incremento
32:06de la inseguridad
32:07más los apagones
32:09que sufrimos
32:10hace un año
32:10casi catorce horas
32:12ciudades enteras
32:13sin energía eléctrica
32:14y a eso
32:15sumarle por supuesto
32:17el golpe
32:17que venimos arrastrando
32:18desde la pandemia
32:19da como resultado
32:20una ciudadanía golpeada
32:22una ciudadanía
32:22que no llega
32:23a fin de mes
32:24que no alcanza
32:25a pagar
32:25sus necesidades básicas
32:27hasta fin de mes
32:28y que por supuesto
32:29tiene un salario básico
32:30que si bien es alto
32:31no abastece
32:32para la canasta básica
32:33en nuestro país
32:34alto me refiero
32:35en relación
32:35con los demás
32:36de la región
32:37entonces
32:38hay una serie
32:39de elementos
32:39a considerar
32:40y el gobierno
32:41por supuesto
32:41no da su brazo
32:43a torcer
32:43pretende que
32:44militarizando zonas
32:46militarizando sectores
32:47con la presencia
32:48de la fuerza pública
32:49se resuelven
32:50los problemas
32:50desconociendo
32:52la legitimidad
32:52de los liderazgos
32:53dentro de la organización
32:54indígena
32:55dentro de la conalle
32:56persiguiendo comuneros
32:58hay un video
32:59dolorosísimo
33:00de una mujer
33:01de la tercera edad
33:02una abuela
33:03de la comunidad
33:04de la tercera edad
33:04de engañar
33:05detenida
33:05por la fuerza policial
33:06y sin embargo
33:07esa misma contundencia
33:09de la fuerza policial
33:10no se ve
33:11para enfrentar
33:11los temas de seguridad
33:12y por el contrario
33:13son parte
33:14son agentes
33:15de la fuerza pública
33:16por supuesto
33:17no generalizamos
33:18pero son parte
33:19de la fuerza pública
33:19quienes están
33:20en estos entramados
33:21de delincuencia
33:23y de corrupción
33:24entonces
33:24hay una serie
33:25de elementos
33:26a considerar
33:26y la única respuesta
33:28del gobierno
33:28es esa
33:29el uso de la fuerza
33:30ante un pueblo movilizado
33:31que históricamente
33:32lo ha hecho así
33:33los pueblos
33:34y nacionalidades
33:35indígenas
33:35han formado
33:36parte de una serie
33:36de levantamientos
33:37y movilizaciones
33:38que pasan
33:39desde el otro lado
33:40por el reconocimiento
33:41de su legitimidad
33:42ese es uno
33:43de los más grandes
33:43errores de Daniel Novoa
33:44desconocer la legitimidad
33:46de una organización
33:47y una estructura
33:47histórica
33:48que debe ser escuchada
33:50por supuesto
33:50en una mesa de diálogo
33:51que puede estar
33:52matizada por una serie
33:54de actores
33:54y que debería estar
33:55garantizada por alguien más
33:56que la palabra presidencial
33:57que está totalmente devaluada
33:59pero lo que han hecho
34:00es un despliegue militar
34:01y policial
34:02que ha dado como resultado
34:03un asesinato
34:04y una cantidad
34:05de heridos
34:05que seguramente
34:07se tendrán que evidenciar
34:08pasados estos momentos complejos
34:10pero que no puede desconocerse
34:13el gobierno
34:13no ha dicho una palabra
34:14del asesinato
34:15del comunero
34:16Frank Tuérez
34:17no ha dicho una palabra
34:18sobre aquello
34:19y lo que se ha intentado
34:20es involucrar
34:21un sector
34:21de la comunidad internacional
34:23para tratar
34:24de continuar
34:26estigmatizando
34:27la movilización
34:28que finalmente
34:29acarrea
34:30insisto
34:30una serie
34:31de inconformidades
34:32que el gobierno
34:32no ha sido capaz
34:33de atender
34:33casi un centenar
34:35de heridos
34:36el último número
34:37registrado
34:38más de 90
34:39casi un centenar
34:41de detenidos
34:41digo
34:42el número registrado
34:43de heridos
34:44más de 80
34:44un muerto
34:45quiero preguntarte
34:46también tu opinión
34:47ya para cerrar
34:48el análisis
34:49Gisela
34:49sobre esta medida
34:51que tomó
34:52Nuboa rápidamente
34:54y es estado
34:55de excepción
34:55ante cualquier cosa
34:57que pudiese
34:58llegar a exigir
34:59un compás de diálogo
35:00aparece
35:01el dictamen
35:03la decisión
35:04de estado
35:05de excepción
35:06y esto es algo
35:07que también
35:07con ahí
35:08los movimientos comunales
35:10salen a subrayar
35:11como indebido
35:12quiero pedirte
35:13tu opinión
35:13por favor
35:14claro que sí
35:16pasó casi
35:17desapercibido
35:18pero este mismo
35:19estado de excepción
35:19lo decretó
35:20en las pasadas elecciones
35:21de cara a la segunda vuelta
35:23al balotaje
35:23con Luisa González
35:24decretó
35:25un estado de excepción
35:25y este en particular
35:27al menos aquel
35:28que está decretado
35:29por 60 días
35:30coincidirá
35:31con el curso
35:32de una consulta popular
35:33que ha planteado
35:34el presidente
35:34nuevamente
35:35ya hizo una consulta
35:36en el primer tramo
35:37de su gestión
35:37y en este segundo tramo
35:39de su gestión
35:39nuevamente
35:40llevará al país
35:41a las urnas
35:42con la intención
35:42de llamar a una constituyente
35:44para reformar la constitución
35:45constitución
35:46que les garantiza
35:47a los pueblos movilizados
35:48al día de hoy
35:49la posibilidad de eso
35:50de declararse en resistencia
35:52y de estar en protesta
35:53permanente
35:53esa constitución
35:54se los garantiza
35:55y es el intento
35:57la intención
35:58que tiene Daniel Novoa
35:59de desbaratar
36:00la constitución
36:00de Montecristi
36:01históricamente
36:02reconocida
36:03como la mejor
36:03que ha tenido
36:04el Ecuador
36:04en todo caso
36:05no es la primera vez
36:07que utiliza
36:07en momentos
36:08de estas tensiones
36:09esta herramienta
36:10a pesar que instancias
36:11como la corte constitucional
36:13han establecido
36:14que no es pertinente
36:16porque no puede ser
36:17confundido
36:18un estado de excepción
36:19que debe responder
36:20a temas de seguridad
36:21nacional
36:21con otra serie
36:22de elementos
36:23o distractores
36:23que el gobierno
36:24ha intentado implantar
36:25en todo caso
36:26la misma corte
36:27se ha pronunciado
36:27ya con una intención
36:28anterior
36:29que abarcaba
36:30varias provincias más
36:31y decidió
36:32únicamente limitarlo
36:33a Carchi
36:34e Inbabura
36:35y esta corte
36:36tendrá que pronunciarse
36:36ahora por estos nuevos
36:38decretos establecidos
36:39por el presidente
36:40en todo caso
36:41es la utilización
36:42y la instrumentalización
36:44de las herramientas
36:44que le da
36:45la prerrogativa presidencial
36:46para en lugar de hacerlo
36:48en favor de la gente
36:49mejorando las condiciones
36:50de salud
36:50educación
36:50y seguridad
36:51hacerlo en contra
36:52de la gente movilizada
36:53que justamente le exige
36:54que haga por fin
36:56su trabajo
36:56y que los atienda
36:57hasta pronto
36:59Gisela
36:59muchas gracias
37:00siempre es un gusto
37:02gracias a ustedes
37:03momento de hacer una pausa
37:05siempre les mostramos
37:06un tema distinto
37:07en este caso
37:07no es la excepción
37:08Egipto culpa
37:09a Etiopía
37:10por esta situación
37:11que le da
37:13no es la excepción
37:15es la excepción
37:16pero no es la excepción
37:16que le da
37:17tomando
37:17en la excepción
37:18Gracias por ver el video
37:48Gracias por ver el video
38:18Gracias por ver el video
38:48Gracias por ver el video
38:50Gracias por ver el video
39:20Gracias por ver el video
39:22Gracias por ver el video
39:24Gracias por ver el video
39:26Gracias por ver el video
39:28Gracias por ver el video
39:30Gracias por ver el video
39:32Gracias por ver el video
39:34Gracias por ver el video
39:36Gracias por ver el video
39:38Gracias por ver el video
39:40Gracias por ver el video
39:42Gracias por ver el video
39:44Gracias por ver el video
39:46Gracias por ver el video
39:48Gracias por ver el video
39:50Gracias por ver el video
39:52Gracias por ver el video
39:54Gracias por ver el video
39:56Gracias por ver el video
39:58Gracias por ver el video
40:00Gracias por ver el video
40:02Gracias por ver el video
40:04Gracias por ver el video
40:06Gracias por ver el video
40:08Gracias por ver el video
40:10Gracias por ver el video
40:12Gracias por ver el video
40:14Gracias por ver el video
40:16Gracias por ver el video
40:18Gracias por ver el video
40:20Gracias por ver el video
40:48Lo Beaujir por ver el video
40:49Gracias por ver el video
40:49Es un avance concreto
40:50En este proceso de diálogo
40:52También destacó
40:53Que jamás mostró
40:54Positividad y responsabilidad
40:57Para lograr el progreso
40:58Necesario
40:59Y completar avances
41:00Para el acuerdo
41:02¿Podemos apoyar el decreto
41:08Sobre el embargo de armas?
41:10No seremos la excusa
41:11Del PSOE
41:12España
41:13El partido mantiene
41:14Sus críticas
41:14A lo que viene llamando
41:15Un decreto fake
41:16Y dice que
41:17apoyará la iniciativa para facilitar su aprobación. Después de días amenazando con tumbar la norma,
41:23el partido rectifica y defiende que es la mejor forma de quitar la responsabilidad al Parlamento
41:28de mantener relaciones con Israel. Esta medida se da después de que las organizaciones y asociaciones
41:35pro-palestinas presionaran a sus diputados a las puertas del Congreso para que apoyaran la medida.
41:41Kremlin, así se llama el Parlamento ruso, el Kremlin ruso. Del 8 al 10 de octubre,
41:51Vladimir Putin hará una visita de Estado a Tayikistán, participará en la Segunda Cumbre
41:56de Rusia, Asia Central y en una reunión del Consejo de Jefes de Estado de la SEI. Putin tendrá conversaciones
42:04con su homólogo de Tayikistán, Emomali Ramón, centradas en el desarrollo en esta asociación,
42:11en la Alianza Estratégica. Por supuesto, se espera una declaración conjunta.
42:22Dejamos estos espacios y nos preparamos a revisar deportes con nosotros. El Grón, bienvenido.
42:30¿Qué tal? Mira, ¿sabes que te escuché hablando del Kremlin? ¿Sabes cuál es mi primer nombre?
42:36¿Cuál? Kereni.
42:37¡Ay, dale! Vamos a arrancar.
42:40Vamos con la información deportiva a esta hora porque pareciera que se llamara el Maratón
42:44Deportivo acá en Agenda Abierta. ¡Vamos!
42:45¡Dale!
42:46Bien, revisamos información deportiva a esta hora y es que la selección de Chile,
43:13la anfitriona se despidió del Mundial Sub-20 tras ser goleada por México 4x1 en los octavos
43:19de final. Y es que la selección mexicana tomó la delantera a los 26 minutos, luego ampliaron
43:24la ventaja en el segundo tiempo al minuto 67, ya con el marcador 2-0. Bueno, parecía que
43:29era una crónica de una derrota anunciada. Los mexicanos pudieron ampliar aún más el marcador
43:34en los minutos finales en el 80 y 86 con doblete de Hugo Camberos para sentenciar el 4x1.
43:42Finalmente, Chile tuvo una pequeña gloria ahí para maquillar el marcador a los 88, pero
43:46de poco le sirvió para ese descuento. Y con este resultado, México avanza cuarto de final
43:52y ahora espera el rival que saldrá del... ¡Uy, qué duelo este! ¿Qué duelo este se viene en los cruces
43:57de cuarto? ¿Será Argentina o Nigeria? Eso lo vamos a saber en el día de hoy. ¿Quién será el rival
44:02de México? Seguimos revisando más información deportiva hasta ahora porque el deporte se mueve
44:08y se mueve. Y nosotros también acá con la información. Vamos a ver. Lo tenemos en pantalla. Bueno, Cuba
44:14¿Sí? ¿Lidera el ranking mundial? Ajá. Ahí lo tenemos, las imágenes. Gracias, señor
44:19director. Béisbol 5, Béisbol 5, Cuba. Sí, señor, ganó medalla en el campeonato mundial
44:24de Nayarit, México. La Confederación Mundial de Béisbol y Sojol anunció el ranking, además
44:28oficial de este Béisbol 5, luego de que Cuba asegurara su segundo título mundial del equipo
44:32cubano y se posiciona a la cima con 5.827 puntos. Una ventaja de 1.300 puntos por encima
44:41de los 4.527 de Japón, quien ocupa ahora el segundo lugar. Béisbol y acá en Venezuela
44:48decimos pelotica de goma. Seguimos revisando porque hay más información deportiva. Por cierto,
44:54Cuba siempre favorita, sobre todo desde que empezaron estos campeonatos mundiales de Béisbol
44:585. Bien, ahora vamos con más información a esta hora y tiene que ver con el técnico
45:08italiano Gennaro Gattuso, que expresó su preocupación. El técnico campeón del mundo
45:13de Alemania 2006. Bueno, a pesar de las iniciativas, la distinta iniciativa para que Italia no juegue
45:19ante Israel por clasificaciones mundialistas, el equipo tendrá que jugar sí o sí. La Xurra
45:24jugará este fin de semana en Tallinn contra Estonia en la fecha FIFA rumbo a su clasificación
45:30mundial de 2016. Y el próximo martes le corresponde ese duelo frente a Israel. Y a pesar de las fuertes
45:37movilizaciones a favor del pueblo palestino y las distintas peticiones para excluir al seleccionario
45:42israelí, el técnico italiano, sí, Gennaro Gattuso, alegó que es consciente y le rompe
45:48el corazón la situación en Gaza, pero no puede dejar de jugar este partido debido a que
45:54por reglamento perdería el encuentro 3 por 0 por ausencia.
45:58Bien, y Colombia ganó este martes su primer título en la división masculina
46:11de los 88 kilogramos. Este campeonato mundial del Teorofilia de Ford de 2025
46:15que se lleva a cabo en Noruega. James López, Jason López de 26 años conquistó dos millones de oro y una de plata en los 88 kilos.
46:25Bueno, pudo levantar 177 en el arranque, 210 kilogramos en envión. Para que vean ustedes esta medida, ¿no?
46:31De esta manera implementar además un nuevo mundial con un total de 387 kilogramos.
46:34El pollo lo completó el norcoreano Ryo Kwan Rho con un total de 377 kilos y el moldado Marín Rho Bhu al levantar 369 kilogramos.
46:48Ah, que verle la cara.
46:53Casi 400 kilos. Hay que levantar para ver. Yo con 400 kilos, ¿qué va? Negativo.
46:59Casi como hacerme UPA. Los dejamos. Vamos de inmediato con la información a esta hora cultural.
47:06Está Callali con nosotros y vamos a empezar hablando de Venezuela, ¿no, Calla?
47:10¿Cómo estás, Marcela? Sí, vamos a empezar. Vamos a comenzar hablando de Venezuela en cultura. Ya comienza.
47:15Aquí en este país se va a desarrollar una de las actividades más importantes en Cuba, en Holguín,
47:36porque abrió la convocatoria para la segunda edición del Festival de Narración Oral El Mundo de Palabras.
47:43Este festival, que tendrá lugar desde el 9 hasta el 15 de abril de 2026, buscará rendir a narradores, orales y artistas escénicos
47:53de diversas modalidades para celebrar la oralidad artística y, por supuesto, también para celebrar las manifestaciones culturales.
48:01Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de enero de 2026.
48:05Los participantes seleccionados se darán a conocer el 20 de enero.
48:09Las actividades programadas se realizarán en varios espacios culturales de la ciudad,
48:15incluyendo la Casa del Cuento y las plazas públicas de Holguín.
48:19Y ahora sí, les hablamos de Venezuela, donde se va a inaugurar una nueva exposición dedicada al Beato José Gregorio Hernández,
48:37titulada El Santo del Diálogo.
48:39La muestra busca ofrecer a la feligresía una visión sobre la vida, sobre la obra y el legado del médico de los pobres.
48:47El Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria, en Caracas, será el lugar donde la población va a poder disfrutar
48:53de una importante recopilación de sus obras y de sus actividades.
48:57La exposición forma parte de la programación cultural y religiosa que se realiza en el país,
49:02previo a la canonización de José Gregorio Hernández y también de Carmen Rendiles.
49:07Esto va a ser el próximo 19 de octubre.
49:17Y este jueves se va a entregar en Suecia el Premio Nobel de Literatura 2025.
49:30Y México se encuentra entre los principales países a quedarse con este galardón.
49:35La escritora mexicana Cristina Rivera Garza es una de las favoritas en la lista.
49:40Ella es autora del libro El Invencible Verano de Liliana, basado en el feminicidio de su hermana.
49:47Junto a ella también figuran novelistas de otros 10 países.
49:51India, Japón, España, China, Rumania, Australia, entre muchos otros países que van a participar.
49:57La Academia Sueca dará a conocer al ganador del reconocimiento de sus obras y su trascendencia
50:06para que su trascendencia haya impactado en el campo literario mundial.
50:11Y a propósito de realizarse el Festival Internacional de Muralismo en Isnotub, Venezuela,
50:32en la red social de Instagram, se compartieron imágenes de algunas de las obras que se exhiben en esta exposición.
50:41Las obras exaltan las características culturales de esta localidad andina
50:46y de todo el país, demarcadas por sus creencias, por sus paisajes y por sus tradiciones.
50:52Así que bueno, con mucho colorido y creatividad,
50:55las calles de Inotú, al oeste de la nación, ofrecen a los espectadores una grata experiencia visual.
51:02Y ya finaliza Cultura en la Agenda Abierta, Marcela.
51:13Muchas gracias, qué bello asísno tú, qué bello, qué hermoso será volver para una cobertura súper especial este espacio.
51:21No solo es lo religioso, no solo es la cosmovisión andina, no solo es la fe.
51:27Estamos hablando de un gran momento para todo aquel que es venezolano y que sabe que estamos necesitando una mano de gollito.
51:35Allí jamás no nos manda a nadie.
51:39Así que atentos a la programación de Telesur.
51:42A todos, muchas gracias.
51:43Gracias.
51:59¡Gracias!
Recomendada
1:25
|
Próximamente
7:30
Sé la primera persona en añadir un comentario