Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Para conversar sobre este polémico tema, llegan a la mesa Nos acompañan: Rosy Pereyra, médico geriatra pionera y creadora de la Ley de Protección a la Persona Envejeciente; Martha Beato, psicoterapeuta y autora que promueve una visión activa y plena de la madurez; Cándido Mercedes, sociólogo y Diana Mejía, directora de Desarrollo Integral y Protección al Adulto Mayor de CONAPE.
En la sección En La Mesa conocerás la opinión y el análisis de diversos temas de interés que generan controversia en la sociedad dominicana y el mundo.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #EdadismoENM #AdultosMayores

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así como existe la discriminación por género, raza o religión, también existe la discriminación
00:07por edad y se llama edadismo. El edadismo es un tipo de prejuicio que consiste en tener
00:15actitudes negativas, estereotipos o comportamientos injustos hacia alguien simplemente porque es
00:21mayor. Aunque también podría afectar a las personas muy jóvenes, el término suele
00:27referirse principalmente a la discriminación contra las personas mayores. Por ejemplo,
00:33no contratar a alguien porque pasa de cierta edad, asumiendo que los adultos mayores están
00:38desactualizados o que son personas más frágiles, dependientes o incapaces. Atribuir problemas de
00:46salud a la edad, reforzando la creencia de que envejecer equivale a enfermar, tratarlos como
00:52si fueran niños o asumir que por su edad el rol que le toca jugar a esa persona en la sociedad es
00:59cuidar a sus nietos y poco más. El edadismo puede afectar la autoestima, la salud mental y la calidad
01:06de vida de las personas discriminadas, además de limitar sus oportunidades laborales, sociales o
01:12educativas. Este tipo de discriminación afecta grandemente a personas que quieren seguir siendo
01:19activas y que pueden contribuir mucho con su experiencia y capacidad al bienestar colectivo.
01:25Hoy en la mesa de esta noche, María Cela, abordamos las implicaciones del edadismo en la sociedad
01:31dominicana con expertos en psicología, sociología, geriatras y organizaciones que luchan por los
01:38derechos de los adultos mayores.
01:41Bien, un tema buenazo, buenísimo. Si ustedes, hijo de una persona que ya ha pasado los 50,
01:55o sea, no solamente para las personas mayores, que mayores, las personas que van madurando,
02:01porque hoy en día ya no se puede hablar de tercera edad como se hablaba antes, ya no se puede hablar
02:07ni siquiera de retiro, edad de retiro. Aunque mucha gente sí quisiera que la jubilaran en cierta
02:13etapa de su vida, la mayor parte de la gente quiere seguir activa y trabajando. Pero si usted es hija o hijo
02:19de una persona de 50 también, usted va para allá. Y dentro de nada ya usted también va a pasar por todo
02:25eso, porque ahora cada vez...
02:26Todos vamos.
02:27Todos vamos, porque la alternativa es morirse, o sea, como no nos queremos morir, entonces vamos para allá.
02:33Susana Morillo, la periodista inefable Susana, querida Susana Morillo, decía en un programa que yo hice
02:42sobre esto hace como 30 años, decía, cuando en la calle un muchacho joven se cruza conmigo y me bocea,
02:50¡Vieja, muévete! Yo le digo, pero yo llegué, tú no sabes si vas a llegar.
02:58Bueno, vamos a conocer a nuestros invitados, Susana.
03:02Rosy Pereira, médica geriatra, reconocida como una de las pioneras en el ejercicio de la geriatría
03:08en República Dominicana, creadora. La gente cree que los geriatras son para personas muy ancianas.
03:14Vamos a hablar de eso. Creadora y promotora de la Ley de Protección a la Persona Envejeciente,
03:18dirige el Instituto del Abuelo y Centro Internacional de Longevidad de República Dominicana.
03:24El Instituto del Abuelo, que en República Dominicana me imagino que debería tener los miembros más jóvenes del planeta,
03:29porque aquí hay abuelas de 37 años, 38, 40, aquí van a haber bisabuelas de 40 y tantos, 50 y tatarabuelas de 60 y tantos años.
03:40O sea, este país en eso rompe todo. Marta Beato, psicoterapeuta y experta en desarrollo humano,
03:46autora de varios libros sobre bienestar, longevidad y madurez.
03:50Promueve una visión positiva, plena y activa de la segunda mitad de la vida.
03:55Yes! Marta, querida, no podía faltar en esta mesa.
03:58Cándido Mercedes, nuestro sociólogo de cabecera, que cada vez que va al supermercado la gente le dice,
04:03lo vi en esta noche María Cela, y eso que él no sale de un programa, porque él va a todos los programas que lo invitan.
04:11Míralo como me mira. Cándido es, además de sociólogo, profesor, articulista y un tremendo invitado,
04:19porque tiene datos que usted se va a quedar con la boca abierta.
04:21Y Diana Mejía, directora de Desarrollo Integral y Protección al Adulto Mayor del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente CONAPE.
04:31Bueno, vamos a ver qué hace ese consejo en República Dominicana.
04:35Cuando regresemos de la pausa, nosotros empezamos con este tema.
04:40Cualquier pregunta, usted la hace a nuestro hashtag edadismoENM.
04:46Y no me diga que porque usted tiene 50 años, usted no sabe lo que es un hashtag, ni cómo hacer la pregunta.
04:51Nosotros tenemos que actualizarnos en todo.
04:53Hashtag edadismo, lo puede hacer en nuestro Instagram de María Cela o nuestro Twitter.
04:59Y lo compartiremos con nuestra mesa.
05:01Ya volvemos.
05:06¡Gracias!
05:07Discriminación por edad.
05:09Hoy escogemos la discriminación a personas que pasan de 50 años.
05:15Porque decide 40, aunque aquí también se ve en los medios de comunicación y sobre todo con las mujeres.
05:21Los hombres no tanto.
05:22Que a los 40 años ya son señoras, les dicen vieja, es una señora mayor, etc.
05:27Porque en los medios también estamos viendo mucha juventud y hay mucha ignorancia.
05:33Ahora bien, en todas partes, como decía yo al principio, las leyes prohíben la discriminación por edad.
05:39Sin embargo, en la práctica, tanto en las empresas como en ambientes sociales, eso se da.
05:44En todo el mundo se estima que una de cada dos personas tiene prejuicios contra las personas mayores, según el informe de la ONU.
05:53Cuando hablamos de personas mayores, no estamos hablando de ancianos de 90 años, que a los 80 todavía son personas perfectamente capaces, hábiles, activas.
06:06Pero ya a los 90, por supuesto, aquella persona que tiene la dicha de llegar ahí, es distinto.
06:11Estamos hablando de personas de 50, de 60, de 70 años.
06:14Vamos a conocer un poquito de estadísticas de la mano de Cándido Mercedes.
06:18Muy buenas noches.
06:19Buenas noches.
06:20¿Y por qué a mí siempre me está tocando ahora?
06:22Porque usted maneja eso como nadie.
06:24¿Qué di yo?
06:25¿Ponerme en una situación difícil?
06:27No, para nada.
06:28Y sobre todo, porque tú sabes, y estuvimos hablando de ello, y es algo que ha salido documentado en todas partes, de la edad que tiene, la edad productiva, de muchísima gente que pasa de esta famosa barrera.
06:46Claro, pero el público, la mayoría no sabe lo que es edadismo, aunque tú lo has dicho.
06:51Es la discriminación que tenemos con las personas, sobre todo mayores.
06:55Ahora, no necesariamente tienen que ser personas mayores, porque a veces muchos de nosotros mayores se lo aplicamos a los jóvenes.
07:02Claro.
07:03Ese muchachito no tiene experiencia.
07:05Exacto.
07:06Ahora bien, ¿qué ocurre?
07:08Que no podemos seguir discriminando, ni estereotipando, ni prejuiciando, ni estigmatizando a los seres humanos por la edad.
07:18Cada edad tiene su ritmo, cada edad tiene su camino.
07:22Si yo te demuestro ahora, por ejemplo, Jung Chung Ha murió, no, Jung Chung Ha no, Simón Bauma murió a los 91 años produciendo.
07:30Mario Valgallosa murió a los 89 años produciendo.
07:33Esa maravilla de mujer, llamada Isabel Allende, tiene 83 años, a los 72 se divorció y a los 77 volvió y se casó.
07:43Jane Fonda sigue en su activismo a los 80 y tantos años.
07:47Ahora miren aquí.
07:48Picasso.
07:50Ese señor tiene 104 años.
07:53Sim Egan Moran, francés.
07:55104.
07:56104, y sigue produciendo.
07:58Este libro es maravilloso.
08:00Noam Chomsky tiene 97 años y sigue produciendo.
08:03Uno de los grandes pensadores.
08:04Habermas, filósofo alemán, tiene 96 y sigue produciendo.
08:09Ahora veamos para acá.
08:12Bernardo Vega tiene 87 años y sigue produciendo.
08:15Qué cerebro.
08:16Arismendi Díaz Santana tiene 82 y cuando se habla de seguridad social, el referente inmediato es él.
08:23Juan Bolívar Díaz Santana va a cumplir 81 ahora el 24 de noviembre, pero tu amigo Fran Moyapons tiene 81.
08:32Roberto Casá tiene 79 y esos dos son los mejores historiadores de República Dominicana.
08:38Así es.
08:39Pero el mejor canciller que yo haya visto.
08:41Sin duda.
08:42En mi poca edad que tengo, tiene 81 años.
08:46Así es.
08:46Y es el mejor canciller que ha tenido en la República Dominicana.
08:49Así es.
08:50Eh, peso por libra.
08:52Roberto Álvarez.
08:53Roberto Álvarez.
08:54Cándido, la semana pasada teníamos en el programa al doctor José Joaquín Puello.
08:58Ay, 85.
09:0085 años todavía activo dirigiendo un hospital.
09:05Nada más, nada menos.
09:06Ahora, ¿qué ocurre?
09:06Que Robert Butrey, creador, el que acuñó por primera vez el edadismo, eso fue en la década del 60.
09:12Sí.
09:13Pero, ¿qué pasa?
09:14Que en la década del 60 el promedio, la gente, el promedio de edad era 58 años.
09:19Sí.
09:19Una gente de 58 años es, ay, míralo allá, el pobre se está muriendo.
09:23O sea.
09:24Pero hoy, el promedio de edad en el mundo está en 75.
09:29El promedio.
09:30El promedio.
09:31Lo que no significa.
09:32La expectativa de vida.
09:34Exacto.
09:34Exacto.
09:34Por ejemplo, donde la canadiense que está por ahí es 83.
09:39No, Dominicana, carajo.
09:41No.
09:4283.
09:43Sí, sí, sí.
09:43Y las personas que tienen cierta edad en este momento tienen una expectativa de vida.
09:47Hay mucha gente que va a vivir hasta los 100 años.
09:49Ahí viene ella.
09:49La tecnología médica permitirá que la longevidad sea mayor cada vez.
09:53Sea mayor.
09:54Por lo tanto, va a haber una cohabitación entre nosotros los de edad, adultos mayores, y los jóvenes, porque no van a poder prescindir de nosotros.
10:04El peso galopante de los adultos mayores será significativo.
10:08Pero es que además es fundamental nuestra participación, la de personas mayores, ¿no?
10:13Definitivamente.
10:14Yo creo que nosotros debemos saber, ya sabemos lo que es el edadismo, pero hay diferentes tipos de edadismo.
10:21Hay el edadismo institucional, que es las instituciones, las leyes, los reglamentos, que te marginan a ti después de cierta edad.
10:29Hay uno que es interpersonal.
10:30Cuando la gente hablando te dice, ya tú estás muy viejita para eso.
10:36Ay, tú serás linda cuando era joven.
10:37Ay, sí.
10:38¿Eso sabes que era linda cuando era joven?
10:40Ese tipo de cositas, ya se aceleradismo interpersonal.
10:43Y hay uno que es el autoinfligido.
10:44Cuando nosotros mismos decimos, ay, yo estoy muy vieja para eso.
10:47Ya, yo estoy muy vieja para eso.
10:49Pero ese es producto de la sociedad.
10:52Nosotros mismos, pero nosotros mismos no lo hacemos.
10:55Porque vea, acá lo puede decir la sociedad, pero yo no lo acepto.
10:57Es producto de la sociedad porque cuando tú te vas a otras sociedades donde hay establecidas una serie de políticas públicas
11:04y donde hay una vida social y laboral para las personas mayores, la gente mayor anda por la calle que tú no lo ves aquí.
11:11Hay que irte a Madrid y después de las seis de la tarde para que tú te vayas a todos los restaurantes y a todos los pubs y centros de baile,
11:17que está bailando todo el mundo.
11:19Pero nosotros aquí, recuérdense que nosotros se nos considera una sociedad joven.
11:24Exacto.
11:25Porque lo somos.
11:26Pero nosotros no resolvemos los problemas de ninguna de las dos etapas, ni de los jóvenes ni de los viejos.
11:31Entonces nosotros necesitamos realmente políticas públicas.
11:35Pero no políticas públicas diciendo yo voy a hacer algo por ti.
11:38No, no, no.
11:39No, es un favor.
11:40Nada, nada para mí sin mí.
11:42Una política pública es cuando usted, esa población a la que va dirigida la política,
11:48participa en la investigación, en la elaboración, en la implementación, en el seguimiento de esa política.
11:55Si usted quiere que funcione.
11:56Si no, es como cuando se hace un parque y usted no impone, no lo presenta a la comunidad
12:02y pone a la comunidad a que participe, ellos no lo van a estar cuidando.
12:06Si ellos se sienten dueños de ese parque, ellos lo van a cuidar.
12:10Entonces a mí no hay política pública.
12:12Nosotros aquí en sentido general no tenemos políticas reales.
12:16A propósito de la política pública, que tenemos aquí una representante de CONAPE,
12:20ya las proyecciones de la ONE dicen que para el 2050 el 25% de la población serán personas de más de 60 años
12:28y que tenemos que prepararnos con las políticas adecuadas.
12:31En República Dominicana.
12:32En República Dominicana, es de la ONU, nuestra Oficina Nacional de Estadísticas.
12:36¿Cuáles son las políticas actuales con las que contamos y en cuáles se están trabajando en vía a esa proyección que se tiene?
12:44Pero, una información para seguir con lo que hay de allá.
12:47Miren aquí, esta es la ley 4108.
12:50El artículo 37 de esa ley, numeral 2, establecía, oigan, del 2008, establecía que nosotros no podíamos pertenecer a la carrera administrativa.
13:04O sea, no podíamos trabajar en el gobierno.
13:06Lo de 55 años, en adelante no podía.
13:09Eso fue anulado mediante la sentencia del Tribunal Constitucional 0056 del 2022, del 30 de marzo del 2022.
13:18Es decir, 14 años después.
13:22Pero no es que se esté implementando.
13:24Eso es.
13:26Igual que la ley que dice que no se puede discriminar por edad y se sigue discriminando.
13:31Bueno, sí, en relación a eso, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente,
13:36como órgano rector en materia de definición e implementación de políticas públicas a favor de la población,
13:42ha venido desarrollando distintos programas y servicios que busquen erradicar
13:46o por lo menos minimizar el tema del edadismo.
13:50El edadismo es un desafío, un reto que afecta, de hecho, programas y proyectos que vienen en la implementación.
13:58Por ejemplo, nosotros en el 2024 tuvimos un caso de un médico que quiso acceder a residencias médicas,
14:07habiendo pasado su calificación, o sea, obtenido la calificación para realizarlo,
14:13le fue negado porque el reglamento de residencias médicas decía que no podía tener más de una edad.
14:19Y él tenía 70.
14:21Entonces, él sometió esa denuncia ante el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente
14:24y con una resolución obtuvimos la revocación de este reglamento.
14:29Este fue un caso particular en el 2024 que fue nuestra primera jurisprudencia con respecto al tema de la parte de formación
14:37para poder entrar.
14:38Exacto.
14:38También ahí tenemos, sabe que hay muchos desafíos, por ejemplo, dentro del entorno familiar,
14:45con el tema de los cuidados, de la atención a la persona mayor,
14:48porque hay una alta vulnerabilidad y un tema también de pobreza en la población bastante marcado.
14:53Y esto, pues tenemos que irlo trabajando en el día a día con esos programas y servicios
15:00que pretendan paliar esa situación.
15:03Hay otros puntos, por ejemplo, la ley, no solo las leyes comunes y nuestra Constitución
15:08que hablan del derecho al trabajo, la ley de CONAPE en un régimen especial,
15:12porque es una ley dirigida especial a la población,
15:15también reafirma el compromiso que existe con el derecho al trabajo.
15:19El CONAPE implementa un programa piloto, el cual estamos en un proceso de rediseño
15:24a propósito de unas consultas que le voy a comentar ahora, que es el de pasantes con sabiduría.
15:29Actualmente el CONAPE tiene nombrado alrededor de 200 personas mayores, del total de su nómina,
15:34y estas personas coinciden o trabajan con jóvenes, haciendo como un match intergeneracional
15:39para transferir ese conocimiento, pero también actualizar a las personas mayores en temas de tecnología y demás.
15:46Se utiliza mucho, por ejemplo, en el ámbito jurídico, porque nosotros tenemos un departamento de denuncias,
15:52uno de desarrollo social y de salud, que articulan en el territorio distintos servicios
15:56para que sea una atención integral.
15:58Porque como mencionó la doctora, debe ser tomado en cuenta qué es lo que la persona desea que se haga con respecto a ellos.
16:07Y por ejemplo, en el tema de, precisamente del plan, hemos realizado o sometido una consulta pública
16:14que tiene un mes, ya ahora cerró, pero es la primera fase, sobre edadismo.
16:19Porque el deseo es realizar un plan de erradicación de edadismo en el país, abordando los distintos temas.
16:26Con campañas y todo.
16:27Con campañas y todo.
16:29Para conocer qué piensa la población realmente de edadismo y cuáles son los temas que visibilizan,
16:36que afectan, que le pueden afectar ahora, pero también en el futuro.
16:39Y cuáles serían esos ámbitos, esos servicios, esos programas que deberían desarrollarse,
16:44pero con un enfoque de curso de vida.
16:47Porque el problema es que, dado lo que hablaban del tema de la edad,
16:51que antes la población era hasta 60 años, 50, podemos contar con servicios quizás muy fragmentados.
16:57Es decir, por ejemplo, ustedes me están hablando de la población de 50 años, pero la ley a partir de 65.
17:03O sea, nosotros vamos a proteger a partir de 60 en adelante,
17:07porque la ley nos da una brecha de 65 o de menos, si hay un deterioro muy marcado y temas biológicos.
17:13Entonces, ¡guau!
17:15¡Oh, me encanta escuchar!
17:16Doctora Marta.
17:17Claro, sí.
17:19Ahí iba con la doctora Marta Beato, precisamente, con el tema psicológico.
17:24Porque es duro, es difícil para una persona que ha sido productiva toda su vida,
17:28de repente verse desempleada o que lo jubilaron o que decidió pensionarse esa misma persona.
17:34El otro día el doctor José Joaquín Puello nos decía,
17:37no se jubilen, no se pensionen.
17:38No se pensionen.
17:39Sí, sí, él decía eso.
17:41Y me gustaría que usted nos explique cómo impacta eso a nivel psicológico a una persona
17:49que siempre hizo de todo, de repente sentirse menospreciada o subestimada.
17:55¿Y qué puede hacer esa persona?
17:56Porque una cosa es dejar un trabajo y otra cosa es dejar el trabajo.
17:59El trabajo, sí.
18:01Mira, ese es un tema muy sensible, ese que tú acabas de mencionar.
18:04Porque el propósito, uno de los propósitos más importantes en la vida de las personas está ligado al trabajo.
18:12Tanto en el aspecto económico como en el aspecto personal.
18:17La gente se desvine por lo que hace.
18:20Del sentido de vida.
18:21De la identidad.
18:22De la identidad.
18:24Mucha gente se identifica con su trabajo.
18:28Exacto.
18:28Y es tratado en función de su trabajo, de su profesión, de su oficio.
18:32Entonces, como en este país no hay una preparación, eso que hablábamos, la doctora Rossi también conversábamos allí, del curso de vida.
18:41Como aquí a las personas no se les trata ese tema, al contrario, es un tema que se evade.
18:47Entonces, la mayoría de las personas, pero la gran mayoría, señores, no se prepara para qué hacer, para seguir siendo productivos, seguir sintiendo, aportando, después que es jubilado o que lo sacan del trabajo.
19:04O que llega a una edad en que quiere otro tipo de vida.
19:08Exactamente.
19:09Porque se la ha pasado trabajando como un animal.
19:11Se deprimen, se deprimen, su temperamento, su carácter cambia, ¿verdad?
19:20Muchas veces sacan su peor versión, entonces se quejan, están amargados, pierden, se vuelven críticos de los demás.
19:28Eso de los viejos amargados es un cliché.
19:30No, no es un cliché.
19:31De que el viejo se amarga.
19:32No, no, no.
19:33No, no, espérate, María.
19:34No, no, no, no.
19:35No, no, no, porque aquí no estamos aquí para romantizar esto.
19:39Aquí estamos para mirar qué pasa.
19:40La mayoría de las personas, mira, si las personas no se preparan y no se reconcilian con la vida y no entienden lo que es las distintas etapas de la vida,
19:50claro que se vuelven amargadas, pesadas, críticas, quejosas.
19:55Es cierto, es cierto, además de que su estado de ánimo baja en muchísimos casos, porque se siente inclusive que no pueden como aportar.
20:02O sea, entonces, si tú no te reconcilias con la vida, si tú no te reconcilias con la vida, si tú no sueltas el pasado, si tú no quieres vivir de los, cuando tú fuiste glorioso.
20:20Que lo recuerdo, si tú todavía vives quejándote de lo que te hicieron, que tú no has perdonado.
20:28Oye, te espero una vez, es difícil.
20:30Para ti y para todo el que está cerca.
20:32En nuestra sociedad tenemos como una escala de, vamos a decir, de discriminación, porque dentro del edadismo se da otra también, si es hombre o si es mujer.
20:41¿Cómo vive la mujer el edadismo y cómo lo vive el hombre?
20:44¿Y qué rol tiene la familia en ese componente?
20:47Esa pregunta y muchas otras más.
20:50Todavía nos queda un poco de tiempo cuando regresemos de la pausa y sus comentarios, porque hay muchísimos, muchísimos comentarios y los vamos a compartir.
20:58Ya volvemos.
21:05Estamos hablando de edadismo y el tema ha generado mucho interés.
21:10Tengo aquí varios tweets.
21:12Tengo 72 recién cumplidos.
21:14Noto que la mayoría de los jóvenes suponen que los adultos mayores no sabemos nada de las nuevas tecnologías.
21:19Si una habla de IA, se lo toman a broma.
21:23Eso es verdad.
21:25Patrias Rodríguez.
21:26Licenciado Juan Carlos de Morís.
21:28Y mi pregunta, ¿existe alguna ley que defienda a los mayores de 50 años en adelante en República Dominicana?
21:33Apunten esa.
21:35Eva Mancebo.
21:37Tengo 70 años, soy maestra jubilada y tengo mi sueldo mensual.
21:40Y cuando tenía 67, quería cambiar mi tarjeta de crédito por una del banco de reservas.
21:46Y me dijeron que no, porque ya a esa edad no se le otorgaba tarjeta a las personas.
21:52Pero eso es imposible.
21:53¿Cómo va a ser si a esa edad que son más productivos todavía?
21:57O sea, de verdad.
21:58El problema con los seguros.
21:59Más confiables, más seguros.
22:01Y el problema con los seguros.
22:02Ese seguro es fuerte.
22:03Ese es un problema.
22:04Eso hay que pelearlo pelear.
22:06María Altagracia, López García.
22:08Buenas noches.
22:08Estaba esperándolo este momento.
22:11En mi trabajo me hacen bullying cuando cumplo años.
22:13No quiero que llegue esa fecha.
22:15Me siento muy mal.
22:15Tengo 57, aunque parezco menor.
22:19Óyeme, no, no, no se deje hacer bullying.
22:22Demuestre quién es usted.
22:23Usted no tiene nada que demostrar.
22:24Usted ya lo ha hecho a lo largo de su vida.
22:27Es muy doloroso esto.
22:29En cuanto a lo laboral, no importa la experiencia y conocimiento.
22:32Partiendo de los 50, tú no consigues trabajo.
22:34Pero en el sector público, no importa la edad.
22:36La mayoría de los funcionarios pasan de los 50 años.
22:42Pueritrosa, Rosa Pueriet Reyes.
22:44Decidí dejar mis canas a los 58 años y me siento liberada.
22:49Anécdota.
22:49Cuando tomé la decisión de dejarme las canas,
22:52me preguntó que si me había puesto una peluca con canas.
22:55A ver cómo me iba a ver.
22:57Le respondí, me voy a ver muy bien porque así lo decidí.
23:00Es cuestión de actitud.
23:01Juan Carlos de Mauricio, otra vez, buenas noches.
23:04Mi pregunta es la siguiente.
23:04Ah, la ley, la ley.
23:06Espérate.
23:06Mi padre de 93 me pidió un celular inteligente
23:10porque el que tenía, él tenía que actualizarse.
23:12Y hoy con 95 años sabe usar Facebook, Instagram y WhatsApp.
23:16Claro.
23:16El to all está en algunas cabezas de nuestros mayores.
23:22Ok.
23:23Dejaban, o sea, hablen, ¿qué quería decir?
23:25No, no, no.
23:25Yo le digo, por ejemplo, nosotros hemos notado,
23:29y ahí yo estoy hablando de la discriminación autoinfligida.
23:33Exacto.
23:33El autoedadismo.
23:34El autoedadismo.
23:35Total.
23:36El autoedadismo.
23:37Pero cuando nosotros vemos a esas personas así,
23:41nosotros somos lo que, en la vida nosotros decidimos lo que nosotros,
23:44nosotros decidimos cómo vamos a envejecer.
23:46Es una decisión personal, si vamos a envejecer bien o mal,
23:51si vamos a envejecer saludables o enfermos,
23:54si vamos a envejecer felices o tristes.
23:58Es una decisión personal.
24:00Y eso yo quiero que nosotros, por eso es que estamos hablando tanto,
24:03Marta y yo estábamos hablando, cuando estábamos en el camarino,
24:07de la necesidad que existe en el país de comenzar a hablar acerca del curso de vida.
24:14Claro.
24:14Porque nosotros tenemos.
24:16Sí, porque esto no es para la gente de 50, esto es para la gente de 30.
24:19Para que lo sepa.
24:20Total.
24:20Yo personalmente, yo soy geriatra, entonces yo me hice,
24:25yo comencé a prepararme a los 41 años,
24:28ya comencé a prepararme, yo estaba como extendiendo el brazo,
24:31y dije, espérate, ya viene la presbicia.
24:33Yo no tengo ni presbicia, porque yo me preparé para eso.
24:37Yo comencé a hacer mis ejercicios de los músculos que sostienen el lente interior,
24:42y yo no tengo presbicia.
24:42Es un asunto que nosotros tenemos que comenzar a ver acerca del curso de vida
24:46y darle instrucciones a la gente para que pueda envejecer mejor.
24:50Hay una cosa que yo noto, por ejemplo, en el gimnasio,
24:52que yo voy mucho a una clase, las personas mayores de 50 cada vez son más,
24:59y las más jóvenes están viendo a esas que están mejor entrenadas.
25:02Para que lo sepan.
25:03Y que tienen más resistencia.
25:04Totalmente.
25:04Yo tengo mi hermana mayor que tiene 80 y tantos años,
25:08ella va al gimnasio 5 días a la semana,
25:10y tiene un combo que eso es una cosa sumamente importante.
25:15Tener un grupo de amigos o amigas con usted,
25:21para que le lleven en su curso de vida.
25:24Eso es importantísimo.
25:26Esa hermana mía todos los días tiene un can con las amigas,
25:29si no cumplen años, se juntan.
25:31Y cuando una persona mayor se enamora.
25:34Dime, decía.
25:35Cuando una persona mayor se enamora.
25:37Vamos a hacer.
25:39Aparte de que hay un edadismo autoinfligido,
25:42así como el suicidio, que es autoinfligido,
25:45porque hay gente que ella misma se autoincluye.
25:47Sí.
25:48Y el edadismo es parte de la exclusión social.
25:51Claro.
25:52Entonces, se hacen daño ella misma.
25:54¿Por qué?
25:55Porque han prolongado el pasado al presente.
25:58Ajá, muy bien.
25:58Es decir, creen que la naturaleza humana de los años 60, 50,
26:04es la misma de hoy.
26:05Y no es verdad.
26:06No, para nada.
26:07No es verdad.
26:07No estoy de acuerdo.
26:08Porque hemos avanzado demasiado.
26:10Pero mi mamá a los 40 años era una señora.
26:12Ya se le veía como una señora.
26:14Hoy a los 40 años tú ves son jovencitos.
26:17No, pero déjame decirlo.
26:19Ahí es que está el gran problema sociológico que tenemos que mirarlo.
26:23¿Cómo tú no me puedes prolongar ese pasado a hoy y más o menos al futuro?
26:28Hablaba Nairo.
26:29Dejamos la pregunta antes de la pausa.
26:31¿De cómo vive el edadismo la mujer y el hombre en nuestra sociedad?
26:36¿Dónde está la diferencia?
26:37Porque se ve como una sobrediscriminación.
26:39Hay discriminación más a las mujeres.
26:41Sí, claro que sí.
26:43Claro.
26:43Mira, y es bien interesante porque les cuento algo.
26:45Desde el punto de vista psicológico, psicológico, la mujer envejece más tarde.
26:51O sea, la mujer se sigue sintiendo joven y deseando ser joven y hacer cosas mucho más tarde.
26:58El hombre físicamente puede que envejezca más tarde, puede que siga...
27:02¿Por qué los hombres creen que las mujeres envejecen más rápido que ellos?
27:08Espérate, espérate.
27:08Todavía aquí yo he oído eso.
27:10Yo digo, perdón, esto es sacan de eso.
27:11No estoy hablando de nivel psicológico.
27:13A nivel psicológico, la mujer es mucho más joven, con mucho más deseo de aprender.
27:17Claro.
27:18Y físicamente.
27:19Sin embargo, el hombre, a partir de cierta edad, independientemente de que quiera seguir buscando mujeres jóvenes,
27:27aparte de eso, ya se mete más a viejo, ya quiere, ay no, espérate.
27:33Se quedan mucho, no quiere salir, son las siete, tú.
27:37Y sin problema, a pesar de eso, conquistanme el favor.
27:41A pesar de eso, conquistan, a pesar de eso.
27:43A pesar de eso.
27:44Tienen licencia para enamorarse, sin problema.
27:47Pero se creen que están acabando.
27:49Sí, la autoestima masculina es mucho mejor que la luna.
27:52Sí.
27:54Y el son de la familia, entonces.
27:55Pero hay un tema, y es la falta de opciones que tienen los adultos mayores para hacer una vida social.
28:03Sí.
28:04¿A dónde puede salir en República Dominicana una persona que pasa de 60 años que no sea un restaurante?
28:11Salvo un restaurante, ¿a dónde se puede salir?
28:14Sí, exacto.
28:14¿Hogares de día?
28:15¿Con clubes?
28:16Ah.
28:16El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente tiene actualmente 39 hogares de día.
28:21Son centros de 8 a 4, donde realizan actividades, servicios de capacitación, recreación e inclusión social.
28:28Aquí ellos duran toda la tarde, son personas mayores de 60 años todas, y se les da el almuerzo, el desayuno, pero también actividades ocupacionales.
28:38Estamos hablando del sector privado, del sector privado que también debe confiar en ese público que está ávido de tener lugares donde ellos puedan escuchar la música que les gusta, bailar la música que les gusta, y aquí no se deciden a invertir en ese sector de la población tan necesario y grande, poderoso y con mayor capacidad de eco.
29:06Y con poder acosentivo, o sea, la capacidad adquisitiva está ahí.
29:10Ok, para terminar, aquí Valerio, Valerio Débora, es muy triste, a mí nadie me da empleo por tener 50 años, esta es una queja recurrente.
29:20Pero María Cera, también hay que decir algo, si esa es una realidad, además de quejar, ¿no tenemos que hacer algo?
29:26Busque, busque, tenemos que ser dependedores, tenemos que ver que vamos a tener una oportunidad, crear, si no hay lugares para donde tú, crea tu propio espacio de recreación,
29:36busca tu tribu, busca amigos con quien compartir en tu casa, busca gente con quien tenga afinidad.
29:40Sí, pero ella está buscando trabajo.
29:42No, pero no solamente, en el caso de 30, en general, nosotros tenemos también que gestionarnos, yo la entiendo.
29:48Sí, pero también.
29:49Hay que gestionarnos, no vamos a sentar a quejar, no vamos a esperar que el gobierno ocupemos.
29:53No, no nos vamos a quejar, no nos vamos a quejar, pero sí vamos a poner presión, porque somos un grupo bastante fuerte.
29:59Pero entonces, este programa es parte de eso, estamos visibilizando ese problema, entonces tenemos que construir leyes que permitan que...
30:08Oye, lo que dice, no terminé con Valerio Débora, dice, es muy triste, a mí nadie me da empleo por tener 50, todas las opciones dicen, solo hasta 35 años,
30:17más nunca ejerzo mi voto por alguien que pase los 50.
30:21Milagros Tavares, buenas noches, excelente, importante programa, a partir de los 50 más o menos en la parte laboral,
30:27no te contratan sin importar tu experiencia y conocimiento, pero en el sector público, la mayoría de los funcionarios que nombran pasan de los 50 años.
30:34Aquí discriminan por la edad en todos los sentidos, es verdad, la juventud y todo el que discrimina por la edad,
30:39que le pida al señor que le permita llegar a la tercera o cuarta edad, como decía Susana Morillo.
30:45Andrea Benítez, las mujeres somos más discriminadas por la edad que los hombres,
30:49si trabajamos en empresas con clientes nos viven haciendo bullying y nos asquerosean aunque tengamos capacidad,
30:54y es verdad, está asociado eso a la capacidad reproductiva de una mujer,
30:59porque para el hombre eso viene de mucho más atrás, esa atractiva, esa mujer que tiene esa capacidad reproductiva
31:07y no aquella que ya pasó la menopausia, que además...
31:10Que está en la mejor edad porque ya...
31:12Claro, no se preocupa por quedar embarazada, no tiene que criar hijos.
31:18Además, señor, la sabiduría que te da los años, la experiencia, la capacidad de saber qué sí, qué no en tu vida, es valiosa.
31:27Mientras no hay mucha gente que no tiene acceso a este tipo de cosas.
31:30No.
31:30Mientras Marciala busca los mensajes, ¿qué podemos hacer de cierre?
31:33Para ir ayudando a cambiar, no solamente la autopercepción, sino también en la sociedad.
31:39De ir cambiando la mentalidad de que todavía somos, cuando lleguemos a esa edad, entes productivos, valiosos,
31:46y que tenemos derecho a todo lo que nos permita nuestro ser y nuestro deseo hacer.
31:50¿Cómo se puede ir trabajando eso?
31:52Bueno, justamente estábamos hablando nosotras, hay muchas cosas que se pueden hacer,
31:59hay iniciativas que tenemos cada una de nosotras que pudiéramos, de alguna manera, y de eso hemos hablado.
32:06Y llamamos, pero nosotros estamos viendo, esto es un fenómeno que no es dominicano.
32:12No, nosotros vamos a la saga.
32:14Uno es un fenómeno global, y ahora les digo, por ejemplo, ahora mismo, yo acabo de venir de Sudáfrica, por ejemplo.
32:21Vaya, vaya.
32:21Que fuimos, sí.
32:22Allí al lado.
32:2319 horas de Nueva York a Sudáfrica.
32:25Exactamente.
32:26Eso, allá había un congreso mundial, una conferencia global, 76 países participamos,
32:35y uno de los temas en que participamos en un panel fue justamente el edadismo.
32:41Oh, wow.
32:42Y creemos, entre todos, creíamos que definitivamente tenemos que pensar, señores, que el edadismo mata.
32:51El edadismo puede ser letal, y lo vimos en la pandemia.
32:55Sí.
32:55Cuando la gente mayor no le daban tratamiento porque eran mayores.
33:00O los aislaron.
33:01Se negaba el derecho a vivir.
33:03Sí, así es.
33:04Entonces, nosotros tenemos que pensar hoy, nosotros como individuos, miembros de una sociedad,
33:11que nosotros mañana nos pudiéramos ver en ese espejo.
33:16Y yo te insisto en que nosotros tenemos que ser egoístas.
33:20Lo digo por mí.
33:21Yo personalmente soy egoísta.
33:23Después de cierta edad hay que pensar más en uno que en el hijo, el nieto, el nieto.
33:28Por Dios, primero usted, segundo usted, tercero usted.
33:31Para amarse usted y poder dar amor a los demás.
33:33Eso es amor propio.
33:34¿Me entiendo?
33:34Eso es amor propio.
33:35Entonces, usted tiene que pensar que usted no quiere ser discriminado mañana.
33:40Y si usted sigue viviendo, usted lo va a hacer si usted no trata de que nosotros tengamos una sociedad que sea justa.
33:46Y que para todas las edades.
33:47Que no se prive de vivir las experiencias que vive todo ser humano.
33:51Por ejemplo, cada vez son más las personas que se divorcian después de 25 y 30 años de matrimonio.
33:57Y son las mujeres la mayoría de las que toman la decisión del divorcio.
34:01Esas mujeres muchas veces renacen porque ya tienen, se sienten libres para hacer todas las cosas que han anunciado hacer y no tienen que estar.
34:11Exacto.
34:12Sin embargo, también muchas veces quieren buscar el amor.
34:14Pero hoy escuchaba yo a Isabel Allende, que tú la mencionabas, y esa mujer ha sido un ejemplo en ese sentido.
34:20No de estabilidad en cuanto a matrimonio se refiere, pero sí de vivir la vida hasta el último sorbo en todos los aspectos.
34:27Cada quien es arquitecto de su propia vida.
34:29Y no le puede a uno importar lo que piensen los demás.
34:32Desde el momento en que tú vives tu vida y la disfrutas, y aunque tus hijos y tus nietos se avergüencen, entre comillas,
34:38algún día se van a sentir orgullosos de que tuvieron a su mamá y a su papá activos hasta el final.
34:44Esa es la filosófica que dice, disfrute todo cuanto usted pueda, sin hacerle daño a los demás ni a usted mismo.
34:49Para cerrar, tenemos un minuto, dos minutos, uno o dos, decidete.
34:55Consejo, para la sociedad, para las empresas privadas sobre todo, a mí me interesa mucho el sector privado,
35:01pero también políticas públicas, por supuesto.
35:03Número uno, que comencemos a pensar más en la inclusión.
35:08En la inclusión en sentido general.
35:11Exacto.
35:11En sentido general para los trabajos.
35:14Diversidad etaria.
35:15Diversidad etaria, que funciona perfectamente bien.
35:17Sí, señor.
35:18O sea, las orquestas, está el director de orquesta, pero cuando la orquesta tiene diferentes instrumentos, suena mucho mejor.
35:26Entonces nosotros tenemos que pensar en eso.
35:28Número dos, no permitan que si usted, por ejemplo, como el caso que le pasó a ustedes, que estaban hablando de que ganó un concurso y no le querían dar...
35:39Existe el Tribunal Constitucional.
35:41Yo conozco casos de una persona que ganó un concurso en el Ministerio de Relaciones Exteriores, había sido una de las mejores estudiantes,
35:51y cuando optó por solicitar ese concurso, se lo querían negar.
35:55Ella fue al Tribunal Constitucional.
35:56¿Qué edad tenía?
35:5867 años.
36:00Ella fue al Tribunal Constitucional y lo ganó.
36:03Y lo ganó.
36:04Y ahí está.
36:04O sea, ¿qué tal los derechos de nosotros?
36:06Los derechos, la Constitución de las Repúblicas, pero que fíjense, nosotros tenemos que conocer las leyes.
36:12La Constitución de las Repúblicas establece el derecho al trabajo, el derecho a la salud, y nadie se lo puede negar eso.
36:20Entonces nosotros tenemos que conocer nuestros derechos y tratar de pelear por ellos.
36:25Bueno, ya se nos acabó el tiempo.
36:27Dos segundos.
36:27Las cosas únicamente tienen poder que usted le permite.
36:34Así es.
36:35Así es.
36:36Muchas gracias por haber participado en este panel.
36:38Nos quedó ganas de seguir hablando de este tema.
36:41En casa sigan conversando.
36:43Abuelos, nietos, hijos, hablen de esto.
36:47Es importante que la vida se viva hasta el último sorbo con calidad.
36:52Eso depende de nosotros, pero también de quienes nos rodean.
36:54Un beso.
36:55Dios les bendiga.
36:56Hasta mañana.
36:57Gracias.
36:58Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada