Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
El declive del sueño americano abre oportunidades únicas para México. Esta sesión mostrará cómo los líderes pueden aprovechar este momento para crecer y competir globalmente.

Conferencista:
George I. Gonzalez - Fundador de Complex Made Simple LLC.

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Hola a todos y muchas gracias por invitarme de nuevo a participar en el foro de MIT 2025
00:13con el tema de América sin México no podemos tener un tema tal vez un poquito más más adecuado
00:20hoy en día no que la relación entre ambos países está muy propensa al drama está muy propensa a la
00:29inestabilidad y está también muy propensa a las relaciones culturales entre ambos países sobre
00:36todo como se relaciona el méxico americano con un futuro en méxico y con un futuro también en
00:43eeuu entonces pues muchas gracias a ustedes y pues comenzamos no mi presentación de hoy nos
00:52enfocamos en realmente lo que es la muerte del sueño americano y la oportunidad que existe en
00:58méxico en mi presentación realmente es una explicación personal de la inmigración de la
01:04identidad de la relación cambiante entre méxico y eeuu a través del lente de mi experiencia como inmigrante
01:16bueno quién soy yo para contarles esta historia no yo realmente soy una persona que tiene más de 20
01:22años de experiencia en comunicaciones políticas y corporativas soy nativo y originario de la ciudad
01:28de méxico me considero un inmigrante en reversa en varias veces en el decir que emigré de eeuu a
01:36méxico y de méxico eeuu en en dos ocasiones cada vez entonces me considero una persona que realmente ha
01:43vivido bien en ambos países que se ha educado en ambos países y que ha tenido las oportunidades de
01:50desarrollarse profesionalmente en ambos países y pues bueno la historia que les contaré hoy
01:54realmente se trata un poquito sobre sobre cómo cómo mi historia representa la historia de millones de
02:03personas de sobre todo millones de inmigrantes mexicanos que vienen a este país en busca de su
02:09propio sueño americano rapidísimo soy el fundador de la firma complex made simple una firma de
02:17comunicaciones en la que nos enfocamos en proyectos con una misión social fui designado en la casa
02:24blanca durante la administración de obama y subsecretario de prensa para el departamento
02:28de vivienda de desarrollo urbano a mí realmente me tocó mucho ver cómo las políticas públicas a
02:32nivel federal se implementan para tener un impacto social también he tenido mucha experiencia en
02:38comunicaciones de tecnología traje en facebook y en oportun que es un fintech no un prestamista que se
02:44enfocaba en en darle oportunidad a los inmigrantes latinos a tener préstamo préstamos y empezar a
02:49construir un crédito en este país también que es el ahora sí que el enlace con el mate y ese soy un
03:00contribuidor político del mate y son son management review en méxico en donde realmente me enfocó sobre
03:05la intersección política entre méxico y eeuu y también me lo hablamos mucho y tratamos de tener temas y
03:12tener una presentación que se varía de las cámaras de eco en las que todos vivimos no tratamos de
03:18tener una presentación más objetiva y analizar los temas políticos del día fuera de esas cámaras de
03:27bueno pues mi historia realmente comienza porque aquí últimamente aquí al decir eeuu últimamente se ha
03:35presentado mucho el tema de qué constituye una experiencia latina a partir de la elección del
03:42año pasado en la que se proyectaba no que el voto latino iba a ser en su mayoría demócrata etcétera se
03:49ha presentado el debate pues de que no somos un grupo de votantes que reflejan ya una lealtad hacia
03:57el partido demócrata pero también nos hizo cuestionar muchísimo cuál es la experiencia del latino
04:04tenemos aquí pues una variedad de experiencias latinas desde el puertorriqueño mexicano nicaragüense
04:10argentino colombiano brasileño y lo que quieras pero en lo que estamos clasificados como latinos y
04:17se ve en todo eso tenemos que pensar también en cuáles son las diferencias que nos marcan y hay una
04:24diferencia muy grande sobre todo en el tema que voy a explicar que es la fundación de una fundación muy
04:29fuerte de lo que voy a explicar es hay una gran diferencia en lo que es ser bilingüe y bicultural
04:35ya que comprender esa diferencia no a mí me parece un tema un poco controversial porque aquí hay mucha
04:42generación y muchas personas latinas o generaciones enteras de latinos que han crecido con un español
04:49mínimo no porque en ese tiempo en sus tiempos de sociedad el hablar español no era lo permitido no se
04:55enseñaban las escuelas pero hay una mezcla interesante no de tanto el latino que habla
05:02español como el que no habla español y cuál es la diferencia y cómo nos comunicamos si somos realmente
05:07bilingües o si somos biculturales en mi caso de experiencia personal no yo vengo de ahora sí que
05:14de tanto de méxico como de eeuu habiendo tenido años formativos en ambos países y es una cuestión de
05:21orgullo para mí incluyendo una perspectiva desde mi propia familia en mi papá una vez que prefieren
05:30hablar en inglés también mi papá me dijo son de los américa no lo va a macho y los de los mexicanos
05:36y eso yo para mí es algo súper importantísimo es como un ese es un honor el poder realmente representar a
05:48ambas culturas de una manera importante de una manera sólida para mí realmente el nacer en méxico y
05:56haber tenido pues fue como mi destino no yo vengo de una familia en la que mis hermanos y nacieron aquí
06:01pero para mí nacer en méxico como mi destino y realmente yo lo veo como una manera importante de
06:09entender mi política de entender el mundo y de entender las oportunidades de que ambos países
06:13nos pueden presentar
06:14quisiera dar un poquito de de experiencia no de platicar un poquito sobre los años mis años
06:23formativos en méxico porque me parece que también son algo que se va a identificar mucha gente que tal
06:31vez está viendo este programa o esta presentación en eeuu que digan si yo emigré hace muchos años
06:38también y pero también tuve mis años formativos en méxico o vengo de una familia que también me
06:43ha inculcado mucho no mis raíces mexicanas e inclusive más que las estadounidenses y bueno pues
06:51es con el fin de poder tener una conexión más personal con ustedes tengo el zócalo y muy presente yo me
06:57acuerdo cuando era niño el español no fue mi idioma natal yo me crié aquí en eeuu hasta los 5 años y
07:07luego nos fuimos para méxico y y pues yo no hablaba muy bien el español no y llegué y una vez mis tías
07:13me llevaron al zócalo y yo pues me impresioné porque nunca había visto algo así en cuestión de
07:18gente y mucho menos en la bandera en medio del zócalo no y yo les decía de flag de flag y te cuentan la
07:25historia como de una manera muy chistosa porque pues no entendían lo que les estaba diciendo pero
07:30para mí fue como una gestión de asombro no tal el ver tanta gente tantas cosas y pues yo creo que
07:36de ahí como que te nace un mexicanismo una un arraigo a esa cultura muy importante no aquí hablamos
07:44mucho del nacionalismo estadounidense americano de way make america great again todo este tipo de
07:50cosas pero en las personas que han crecido en méxico también van a estar de acuerdo conmigo en
07:55el que hay un nacionalismo que tal vez es inclusivo más fuerte que el de eeuu en méxico y empieza desde
08:01muy chico asamblea todos los lunes el himno a la bandera es que inclusive hasta la pasión por la
08:08selección nacional a veces son cosas que se le encargan y se le incultan a uno siempre qué es lo que
08:15que que es a lo que nos la idea eso sobre todo ya estando acá habiendo tenido ya experiencia
08:21profesional y todo eso una vida en eeuu si te forja una identidad que es muy difícil de romper no esa
08:29identidad mexicana y pues te posa la pregunta que mucha gente te hace o te puedes hacer a tú mismo es
08:38quién prefieres no cómo te identificas y si te puedes identificar con dos no
08:46también hablamos un poquito sobre los años formativos en cuestión pues el sueño americano
08:51no nosotros vivimos acá vivimos en méxico pero últimamente nos regresamos para para eeuu porque
08:57pues porque era vivir el sueño americano para poder tener una mejor educación y poder aprovechar esa
09:02oportunidad de tenerlos y los ciudadanos etcétera y entonces pero eso es lo que nos une a todos como
09:08experiencia como una experiencia común a todos los latinos que estamos acá es una experiencia
09:14común de querer seguir el sueño americano que después hablaremos un poquito de por qué está
09:18facturado también dentro de todo este proceso me imagino que también muchas de las personas que se
09:25pueden identificar con la experiencia van a decir que llega un momento en el que aceptas que los dos
09:31países te dan oportunidades tanto méxico como eeuu no y para aquellos que si hemos regresado
09:37y hemos tenido un toque profesional con méxico en los últimos 10 años o tal vez más si se nota un
09:44cambio profundo no en lo que es la economía mexicana que hoy en día se refleja como la economía número 14
09:54a nivel mundial entonces pues no estamos estamos hablando de de si contamos la el poder adquisitivo de
10:03todos los latinos de eeuu solamente los latinos que es de 44 trillones no cada de dólares son cuatro
10:09millones de dólares
10:12y los juntamos con el poder adquisitivo de méxico se crearía la cuarta economía más grande eso es bien
10:19importante y es muy importante entender eso para aquellos que tienen la oportunidad para poder
10:24regresar a méxico o que tienen el sueño no de tener un futuro en méxico más que en eeuu
10:33aquí hay que romper un estereotipo que es muy importante no y le dimos tema un poquito de toque es
10:40decir que la experiencia inmigrante latina no es monolítico no hay una diversidad muy grande de
10:47experiencias y una gran cantidad muy grande de entendimientos de qué significa el sueño americano
10:52porque lo digo así porque por ejemplo el cubano que llega y que predomina en florida y que predomina
10:59en parte de este país pues no tuve no tiene no tuvo que pasar por la misma tipo de experiencia que
11:06un mexicano que tuvo que cruzar la frontera porque porque al cubano automáticamente se le daba asilo
11:11así de fácil no para el mexicano es muy diferente para el salvadoreño es muy diferente para otro tipo de
11:19personas entonces el puertorriqueño por ejemplo que pues es una es un representante de la comunidad
11:25latina muy importante y muy grande acá es ciudadano americano por más por natalicia porque puerto rico
11:30es parte del territorio de eeuu entonces bueno como la experiencia también hay una gran hay una gran
11:35comunidad puertorriqueña no que también representa un gran porcentaje de la comunidad latina acá que son
11:43ciudadanos por por herencia porque pues como puerto rico es es una colonia de eeuu ellos ya tienen su
11:51ciudadanía estadounidense automática entonces hay una gran diferencia que tenemos que entender pero el
11:57hilo en común como dijimos es el sueño americano no es una promesa no de tener trabajar duro y prevalecer
12:05tener esa resiliencia y salir adelante de a través del trabajo duro y poder obtener los sueños que uno
12:12busca que por lo general pues tienen hacer cosas materiales una casa el coche en una vida más tranquila
12:18poder tener y dar oportunidades a las futuras generaciones más que las que tuvimos nosotros pero
12:25también hay que entender que hay un clima político y una realidad política entre ambos países y que también
12:30se extiende culturalmente que hoy en día no es clara no y por más que se presente y se diga como una
12:41como una relación amigable es una relación muy tensa entonces el entorno político de hoy en día y tanto por la
12:51retórica de donald trump el movimiento maga el emigrante siendo el enemigo público número uno el causante de todos los problemas
12:59económicos etcétera tenemos pues una narrativa negativa no de lo que es la experiencia inmigrante hoy en día
13:06pero también no ayuda que por ejemplo en méxico la relación entre méxico y eeuu se puede ahora sí que resumir en un ciclo
13:16que parece demasiado predecible que es un ciclo de amenazas de aranceles de narcoextradiciones
13:24que al cual le siguen celebraciones pues cuestionables porque se celebra que solamente estamos a salvo por 90
13:32días y tenemos este peso también sigue también con reformas y elecciones que no ayudan a méxico a tener
13:41una perspectiva positiva con eeuu cuál piensa que muchas de estas reformas pueden van a lidiar a una especie
13:50de socialismo en méxico y es una preocupación muy grande para el gobierno de eeuu no tanto el republicano
13:56no solamente el republicano sino también para el demócrata y el ciclo se repite estamos atrapados en
14:04este ciclo y es lo que realmente define como esa relación pero culturalmente también es muy importante
14:08notarlo porque al mexicano le está empezando a nacer un sentimiento de él pensar si realmente vivir
14:18en eeuu es la mejor opción a futuro bueno hablemos un poquito de la muerte del sueño americano si por
14:29definición hablamos de que el sueño americano es el poder tener más poder dar más oportunidades poder
14:39tener más bienes un futuro económico más estable no que el de la generación anterior esta generación y
14:47las futuras que se vienen no están viendo el desarrollo de su sueño americano no es existe una
14:55frustración enorme que se viene más bien depresiones económicas que la gente las familias están empezando
15:01a sentir empezó todo con la inflación empezó todo con la impresión durante la pandemia y se ha seguido
15:09como con un cambio es muy importante no en cuestión tecnología la inteligencia artificial empezado a tomar un
15:20efecto importante en cuestión cómo impacta el número de trabajos también estamos viendo sobre todo un
15:29sentimiento que no es un optimismo ideal para esta sociedad en general ni siquiera estamos hablando
15:38solamente los latinos estamos hablando de sociedad americana en general no recientemente el bolso y
15:44journal hizo publicó un artículo no en el que solamente 31 por ciento de los estadounidenses que
15:52tuvieron esa encuesta creen que el sueño americano existe todavía eso es es muy grave es muy grave porque
15:59la gente piensa que viven cheque a cheque con un deudas cada vez más montables y sin tener realmente un
16:09futuro si estás viviendo hoy en día no de cheque a cheque de cheque a cheque cómo estás pensando en
16:15tener un retiro cómo estás pensando en en poder tener una estabilidad a futuro cómo estás pensando en
16:21poder obtener una bienes raíces con un costo por ejemplo un costo promedio en california de casi 700 mil
16:33dólares para comprar una propiedad son como sueños imposibles que la mayoría de la gente no empieza a
16:40darse cuenta que no son atenibles tal vez después de haber años de estar años no trabajando y no poder
16:46ver un fruto claro de sus esfuerzos y entonces empiezan a pensar en bueno qué es la opción cuál es mi segunda
16:58opción no es una opción para todos pero de menos para los 36 millones de mexicanos que viven en eeuu si
17:05se convierte en una opción que es el regresar a mí podrá haber como oportunidades y me parece que es
17:13como una inversión cultural es una inversión personal es una inversión también monetaria que
17:19se refleja hoy en día no si nos ponemos a pensar las remesas las famosas remesas que a cada año el año
17:27pasado fueron 64 mil millones de dólares que se fueron a méxico así nada más porque los paisanos
17:35los mandaron son economías enteras son economías estatales enteras son economías locales enteras
17:41que el paisano que trabaja acá las manda con una inversión a su futuro vieja te estoy mandando esto para
17:51la casita para que se le haga la regla para que ya tengamos el terrenito para que ya hagamos esto para
17:55que hagamos el otro para que tengamos una vida y un futuro y eso no va a cambiar eso va a seguir
18:03solamente va a seguir aumentando no entonces algo que no se ve hoy en día pero se ve pero se va a ver a
18:09futuro es qué va a pasar cuando esa persona que ha estado mandando por años tal vez décadas esas remesas
18:15digo que ya me quedó ya estuvo se va a regresar a méxico y está méxico listo para eso lo vamos a explorar
18:23hablaremos de otros índices económicos que también son muy importantes para hablar del de de la muerte
18:33todo del sueño americano estamos hablando de una recesión que aunque va a ser inevitable no ya fuera
18:39donald trump hubiera sido cámara javier la presidenta de este país los ciclos económicos no
18:45cambian y se vienen con altibajos y ya era tiempo de que tocara un bajo no la último el último puede
18:55decir recesión que ocurrió en el 2008 no fue la última como gran impacto económico que se ha tenido y
19:03ya estábamos sobre sobrepasados para tener otro y el clima económico de hoy en día pues las está
19:10presentando pero los índices que estamos viendo aquí que sobre todo le ponen la presión estamos
19:15hablando de latinos y de la población estadounidense en general no es por ejemplo el trimestre pasado los
19:21pagos atrasados en las tarjetas ya llegaron a niveles históricos no se han visto el 10% no del
19:29total de los préstamos estudiantiles que todo el mundo aquí tiene un préstamo estudiantil que por
19:35promedio son de entre 35 mil y 40 mil dólares que tienen una demora de 90 días a más en poderlos
19:43pagar también están en puntos históricos las taxas las tasas hipotecarias del fh y aunque son los
19:50préstamos que se la da a personas de bajos recursos también están en un 11% recursos históricos todas estas
19:57cosas están indicando son los mismos tipos de indicadores que estábamos viendo en el 2008 y los
20:03estamos volviendo a ver hoy y no importa lo que diga donald trump no importa lo que diga cualquier
20:08persona y van a ser ciclos económicos que se van a cumplir y va a llegar una recesión que va a impactar
20:13esta generación tremendamente y a personas como mí como a mí y como muchos de los millones de mexicanos
20:20nos va a hacer cuestionar el realmente estamos listos y comprometidos con esta sociedad americana
20:27con esta economía americana me está dando los beneficios que yo necesito para mí no no estoy
20:34seguro pero concluimos este slide con pues para para los latinos no el avance socioeconómico en general es
20:44es una cosa muy importante y es una es el ancla no del sueño americano y no se está haciendo realidad
20:52hablemos de un del trend no que está existiendo que es el auge de la inmigración en reversa
21:02no es importante que esa fundación la entendamos desde una perspectiva empezando en eeuu porque porque el
21:12americano el latino el poder adquisitivo del latino en eeuu incluyendo los 36 millones de mexicanos que
21:19vivimos acá es de cuatro billones de de dólares bueno cuatro trillones o cuatro billones en méxico
21:26anuales estamos hablando de que sólo separamos esa economía solamente los latinos nos convertimos en
21:36la quinta economía más grande del mundo si la juntamos con méxico somos la cuarta
21:39no entonces eso es un poder impresionante que no se puede ignorar y entonces en lo que el latino
21:49acá empieza a acumular no una riqueza para cumplir su sueño americano pero si está acumulando una riqueza
21:57que es suficiente para cumplir su sueño natal no ya puede ser su sueño mexicano su sueño nicaragüense
22:02su sueño colombiano su sueño argentino lo que sea no entonces no están en un proceso de decir bueno
22:12no no estoy necesariamente cumpliendo mi sueño americano pero no estoy eliminando el no tener
22:18un sueño del todo pero puede ser en país natal una creciente desilusión por por por así que desde el
22:27principio no desde que ganó donald trump su primera elección y desde que se empezaba a dar las raíces
22:32del movimiento maga desde el 2014 2015 2016 estamos viendo una gran desilusión culturalmente no del
22:45latino y también del inmigrante creo que viene y se da cuenta de pues no está como me la contaron no está
22:51tan padre no y para los que ya están acá se ponen a pensar en hubo tiempos mejores claro que sí y
23:01también te pones a pensar en yo como mexicano soy culturalmente aceptado aquí y la respuesta hoy en día
23:12es no entonces pues crea como esa esa desilusión no y para él como hablamos interiormente para el mexicano
23:24que viene con esa raíz con ese arraigo nacionalista pesado orgulloso pues no se convierte como en el país
23:35ideal para uno no es bueno lo que vamos es el sueño mexicano no la segunda opción se convierte en bueno
23:43pero si me alcanza para poder ir a méxico y si me alcanza para poder hacer las cosas allá y poder
23:48tener la oportunidad no de no solamente ir para regresar a méxico pero también tener un beneficio adicional
24:00no hay una conexión cultural y una sensación de comunidad que es bien importante para nosotros
24:09como latinos es más padre si te puedes regresar a méxico no eso es perfectamente lo ideal lo cual
24:18me llega como a un punto que ha sido un tema muy importante en méxico en la ciudad de méxico sobre todo
24:23pero hablamos de dentro de esta inmigración en reversa del tópico que nadie quiere tocar porque es muy
24:31incómodo no que es vamos realmente a identificar el gentrificador todo el mundo se subió a la protesta
24:41de si no queremos más gringos gentrificadores aquí no pero realmente qué significa eso mediáticamente la
24:49imagen fue pues claro no un gringo este que apenas y puede hablar el español pero tiene la casa en en
24:56una colonia interesante de clase media en méxico y es prepotente contra los vecinos y quiere que se viva
25:06de la manera americana no es claro que es chocante y claro que la gente le va a encender esa protesta y
25:12es como una manipulación emocional pero de lo que realmente estamos hablando aquí es de que el
25:20gentrificador el gentrificador real es tu primo que se fue a eeuu soy yo es el tío que se está
25:27regresando es el abuelito es esas personas que contaron su dinero para regresar y comprarse y
25:33hacerse una casa en méxico los medios te lo presentan como el gringo pero en su mayoría somos nosotros somos
25:40el méxico americano que está regresando entonces ahí hay un dilema muy importante que se tiene que
25:47que tocar a nivel cultural a nivel a nivel social también porque esa persona que está regresando a
25:57méxico a comprar una casa o después de haber tenido años y años de inversiones en en esas remesas ya
26:04tiene un entendimiento cultural más americano un entendimiento político más americano una visión
26:09no social no social que que es un poquito más encajada a los eeuu y eso va a ser muy importante de
26:18ver cómo se cómo se crea un diferente nivel de contabilidad de accountability no de tanto del mexicano
26:29hacia el paisano y del paisano regresando a méxico también es muy importante bueno lo cual nos llega
26:39a una experiencia personal que a mí me ha tocado y está lo estoy hablando como de una persona con un
26:45toque más personal pero no solamente yo también muchas amistades profesionales que han regresado a
26:51méxico por equis o esta razón o quieren obtener su ciudadanía mexicana para poder vivir su sueño
26:56allá poder comprar un terreno poder hacer diferentes cosas pero pues en méxico últimamente sobre
27:03todo principios de año no cuando se vieron las protestas aquí en los ángeles las protestas y la
27:10presidenta sean boom pues dio su opinión sobre sobre méxico sobre el paisano pues por lo que eres
27:18bienvenido te puede regresar y pues mucha gente se la toma en serio no el decir no pues si igual y si
27:23puedo no entonces es el bienvenido de nuevo paisano pero realmente es de no tanto nos hablamos de eso
27:33como de una manera tanto social como cultural y económica pero el regresar a méxico como un
27:41profesional mexicano o estadounidense no es nada fácil no no es nada fácil porque tienes por ejemplo
27:51que tener permiso de trabajo no es ciudadano mexicano en este méxico que no tienen ningún problema pero
27:57ya se empieza a complicar un poquito más si ya es que no naciste en méxico solamente piste la
28:02ciudadanía o renunciaste a tu ciudadanía mexicana y tuviste que regresar se convierte en un problema
28:09enorme enorme enorme pero también estamos hablando de culturalmente no o sea bienvenido de regreso
28:19paisano pero no tanto porque porque traes costumbres un poquito ya diferentes porque no puedes dominar el
28:26idioma tal vez de una manera similar no asimilar de una manera completa estamos también hablando
28:33de una cultura de trabajo que es muy diferente de una cultura de producción que es muy diferente
28:41aquí nos gusta y estamos trabajando hasta largas horas de la noche no porque no se haga en méxico
28:46tampoco pero que hay una formalidad que existe que es mucho más grande que en méxico no el hacer
28:51negocios con méxico no es padre no es fácil porque porque tienes que adaptar a muchas cosas culturales
28:56como el de ahí te pago después y si no te voy pagando en cachitos el este el bueno el contrato sí pero
29:03hoy no y este y el no tener como ese profesional profesionalismo profundo es una queja muy grande que la
29:12gente también habla muchísimo de eso pero de una manera personal también no tienes que volver a
29:20aprender a ser mexicano y eso es bien difícil es bien difícil porque ya cuando cuando llegas con una
29:28con una perspectiva ya mezclada y ves las cosas de una manera diferente inclusive las mismas políticas de
29:34un país cambiante como estamos en méxico ya no ves las cosas igual y entonces si también existe como esa
29:44felicidad de guau no pero tampoco tampoco te sientes como completamente entendido o aceptado lo cual nos
29:57lleva como a nuevos desafíos que va que que existen y que de van a ser inevitables no es el estatus
30:04ciudadano no puede ser un estatus incómodo y no puede ser como un estatus permanente el
30:10el entender la política de una manera diferente no el presenciar en la americana americanización de la
30:21política en méxico no las tácticas han sido muy similares sobre todas las técnicas que usa morena
30:27el reconciliar no en las expectativas que tienes culturales sociales e inclusive económicas un salario
30:37en méxico no va a ser lo mismo pero ideal es ya tener ahorros y todo en eeuu solamente ir a gastarlos
30:45en méxico se puede perfectamente perfectamente legal y sobre todo es también tener un entendimiento de
30:54la oportunidad que también representa méxico sobre todo si quieres llegar a emprender
31:02una explotación o estamos hablando también de una una exportación cultural que es imparable
31:08esta inmigración reversible no va a parar y yo lo hablé con mi papá hace no mucho tiempo no porque me
31:16dice oye realmente crees que se puede hacer y que vaya a ver tanta gente que se vaya a regresar y que
31:23vayan a tenerse influx tan grande no en regresar a méxico le dije pa solamente tienes que ver a tu propia
31:29familia y son sus primos tíos mis primos y etcétera que vinieron a jalisco llegaron se hicieron trabajaron
31:42una generación lo que sea y se regresaron y nunca regresamos todos se regresaron compramos casas en
31:48gualajara hicieron lo que hicieron se hicieron emprendedores abrieron sus negocitos y con eso les
31:52bastó para tener un futuro que les bastó para no regresar a eeuu elige solamente en tu familia puedes
31:59ver eso pero imagínate los millones de familias en california en texas en florida en en illinois en
32:06chicago en carolina del norte etcétera que están pensando lo mismo o que están en actuando lo mismo
32:12entonces estamos hablando de una exportación cultural imparable en la cual todos tenemos que
32:20aceptar que estamos interconectados que el futuro de méxico es hasta cierto punto dependiente y
32:29muy representante no del paisano del américo mexicano de la mente del américo mexicano y del
32:37méxico americano los dos es bien importante y eso solamente va a crecer eso no lo vamos a parar y
32:45bueno los dejo con esta perspectiva que es un poquito de mi experiencia un poquito de lo que podemos esperar
32:51en un futuro como como una oportunidad en méxico y sobre todo pues de entender este biculturismo y de
33:00entender que de que las oportunidades se pueden presentar en ambos países y eso y eso es muy bueno
33:06para ambos gracias hasta luego
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada