- hace 7 semanas
Las universidades preparan a los futuros líderes del país. Descubre cómo forman a quienes guiarán a México hacia un nuevo momento histórico, combinando IA e innovación.
Conferencistas:
Alejandro Martín del Campo - Director de Humanidades Digitales del Tec de Monterrey
Raúl Hita Ortega - Managing Director de Lottus Education
Luis Gutiérrez Aladro - Vicerrector Académico de Tecmilenio
Modera: Bárbara Garcia Gasca - Editora Somos News
Conferencistas:
Alejandro Martín del Campo - Director de Humanidades Digitales del Tec de Monterrey
Raúl Hita Ortega - Managing Director de Lottus Education
Luis Gutiérrez Aladro - Vicerrector Académico de Tecmilenio
Modera: Bárbara Garcia Gasca - Editora Somos News
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Bienvenidas y bienvenidos a esta mesa del foro MIT Sloan 2025. Es un honor para mí moderar esta
00:13conversación en la que reflexionaremos sobre cómo la educación superior, potenciada por la
00:18inteligencia artificial y la innovación, puede formar a los protagonistas del New Mexican Moment.
00:23Para esta mesa redonda me acompañan tres líderes en educación que están transformando desde dentro
00:29el futuro del aprendizaje en México. Alejandro Martín del Campo, director de Humanidades Digitales del
00:36TEC de Monterrey. Bienvenido. Hola, mucho gusto. Mucho gusto, Raúl. Mucho gusto, Alejandro. Raúl Ita Ortega,
00:45Manager y Director de Lotus Education. Gracias por estar aquí. Encantado y muchísimas gracias a vosotros.
00:52Y también le damos la bienvenida a Luis Gutiérrez Aladro, Vice-Rector Académico de TEC Millenium.
00:58Muchas gracias. Muchas gracias por estar aquí. Pues sabemos que en la actualidad la educación
01:04atraviesa por múltiples desafíos. La inteligencia artificial se ha convertido en una oportunidad,
01:10pero también en un dilema. De hecho, un estudio de la Fundación Conocimiento y Desarrollo reveló que
01:15el 89% de los universitarios ya utilizan inteligencia artificial generativa. Ante esto, ¿qué pueden hacer las
01:23instituciones? Y para arrancar con el primer bloque, me gustaría empezar contigo, Alejandro.
01:29Desde tu perspectiva en Humanidades Digitales, ¿cómo defines el New Mexican Moment y qué papel juega la
01:35tecnología en la formación de los líderes del futuro?
01:39Sí, gracias. Qué gran pregunta. Mira, en el Tecnológico de Monterrey, por ejemplo, rediseñamos todas las
01:47entradas de nuestras carreras de humanidades y educación, porque justamente lo que vemos es lo
01:52que decías, el uso de la tecnología siempre debe estar atravesada por el pensamiento crítico por las
01:58humanidades. Considero que el New Mexican Moment es justamente eso, una visión hacia el futuro, pero con
02:04el aprovechamiento de nuestros saberes, de nuestras tradiciones. Y justamente ahí, en la mezcla de ambas
02:09disciplinas de ambas situaciones, es donde se debe de consolidar este momento. Y desde la parte que a mí me toca
02:17dirigir, de hecho, te les cuento, estamos por abrir una nueva carrera el próximo año, que justamente se llama
02:24Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial. Y lo que busca es que estos estudiantes que van a cruzar esta
02:30disciplina tengan un pie tanto en las humanidades, en las artes, por supuesto, liberales, literatura, historia, etcétera,
02:38pero también en la tecnología, que sepan programar, que sepan hacer código, que sepan cómo funciona el software y que no sean
02:46un último usuario de esta tecnología, que tengan este pensamiento algo ítmico, que logren justamente esta
02:52conjunción de ambas disciplinas, lo cual es lo que demanda el momento actual y vemos que en el futuro también serán
03:00necesarias esa combinación de talentos.
03:06Muy interesante. Raúl, cuéntanos, ¿qué tendencias en innovación educativa consideras esenciales para preparar estudiantes
03:14capaces de liderar en un mundo en constante transformación?
03:18Pues, a ver, la verdad que es un reto muy, muy grande, ¿no? El que tenemos la institución educativa es en ser capaces de ayudar a nuestros estudiantes en toda esta transformación, ¿no?
03:37Y al final estamos en un cambio de paradigma, en una nueva era y es nuestra, por así decirlo, es nuestra responsabilidad, ¿no?
03:47Acompañar a nuestros alumnos en estos retos de innovación y de transformación, ya no solo educativa, sino del mundo, ¿no?
03:54Entonces, yo creo que como instituciones tenemos el reto de acompañar a nuestros alumnos en una educación muchísimo más personalizada, ¿vale?
04:05Yo creo que en los últimos años hemos aprendido y hemos asumido que cada persona es muy diferente y creo que la inteligencia artificial nos ayuda a acompañar de una forma muchísimo más personalizada a nuestros alumnos
04:17y es un gran reto que tenemos la institución y que tenemos que abordar en base a la innovación.
04:22Creo que otro gran reto que tenemos en este sentido es formación basada en competencia y proyectos reales y creo que desde que Harvard inventó, ¿no?
04:33La metodología del caso, creo que esto ahora va muchísimo más allá y podemos tener variantes de casos reales y creo que la inteligencia artificial nos ayuda a tener diferentes casos
04:47y mucha más variedad a la hora de bajar esto a tierra y a la realidad.
04:54Yo creo que otro gran reto que tenemos es asumir que la formación de nuestros alumnos no acaba cuando acaba su formación con nosotros, ¿no?
05:08Creo que tenemos la obligación de acompañar también a nuestros alumnos cuando llegan e ingresan en el mercado laboral.
05:16Es decir, creo que todos nosotros hemos visto cómo nos tenemos que reinventar a lo largo de nuestra carrera profesional
05:24y tenemos que ser capaces de crear una estrategia de lifelong learning, cómo vamos a acompañar a nuestros alumnos, ya no solo en las carreras oficiales,
05:34sino también en toda la formación no regulada, cómo le aportamos valor más allá de, me invento, ¿no?
05:42O sea, un estudiante que está estudiando Derecho, ¿cómo le ayudamos a entender en paralelo, más allá de lo que está previamente definido en esa licenciatura de Derecho
05:55y cómo le ayudamos a entender los retos del Derecho en la inteligencia artificial o en la protección de datos?
06:02O sea, hay muchísimos retos que hay ahora mismo en el mercado laboral y que a lo mejor no están dentro del programa de estudios oficial, ¿no?
06:08Creo que el no regulado, tanto para los estudiantes como para actualizarse a lo largo de su carrera y seguir evolucionando como profesionales
06:16es un gran reto que tenemos las instituciones y que la inteligencia artificial nos ayuda a que ese paz de formación,
06:23ese camino que están teniendo nuestros alumnos como profesionales, pues sea muy personalizado en función de sus necesidades,
06:30en función de sus hard skills, soft skills y creo que eso es algo que tenemos que abordar
06:37y que desde Lotus Education la verdad que estamos invirtiendo muchísimo dinero en desarrollar este tipo de plataformas
06:45y eso me lleva a otro reto, ¿no? O sea, a día de hoy ya creo que la formación no es online o solo presencial,
06:52creo que tenemos que ofrecer a nuestros alumnos un entorno flexible, conveniente y que le ayude a estudiar
07:02a la vez que trabajan en el momento en el que ellos puedan y salirnos de esos entornos o, por así decirlo,
07:11formaciones muy, muy rígidas a las que hemos estado acostumbrados durante muchos años
07:15y creo que aquí la innovación, la tecnología y la inteligencia artificial, pues nos ha ayudado muchísimo.
07:20Y por último, la verdad es que creo que tenemos también un reto de ética, ¿no? O sea, creo que a día de hoy
07:29la inteligencia artificial no tiene límites y tenemos que formar a profesionales que sean capaces de, pues de,
07:38de discernir lo que está bien, lo que está mal, por dónde podemos ir y por dónde no.
07:43Y la verdad es que en este sentido y en base a todos estos retos, para nosotros desde Lotus la inteligencia artificial no es un fin, ¿no?
07:52Eso, lo vemos como él hace 20 años y desde el año pasado sacamos una formación que se llama Potencia,
08:00lo adoptamos justo hace un año, a día de hoy tenemos ya más de 80.000 estudiantes dentro de Potencia
08:05y ahí lo que estamos haciendo es enseñar a nuestros alumnos, no sólo a usar la inteligencia artificial en su día a día,
08:13sino cómo usarla de una forma ética. Pues yo creo que se vienen unos años por delante muy, muy emocionantes,
08:21donde como institución educativa nos toca invertir muchísimo, aprender, pero sobre todo imaginarnos el futuro
08:28y ver cómo acompañarnos a nuestros alumnos. Gracias.
08:30Muchas gracias Raúl, muy interesante. Luis, ahora pasemos a otro tema.
08:37Desde la educación superior, ¿cómo pueden los programas académicos potenciados por la inteligencia artificial
08:43a fortalecer las habilidades de los líderes del futuro?
08:47Gracias. Mira, yo creo que el tema de la potencialización de capacidades de la inteligencia artificial es la palabra,
08:55el poder potenciar, ¿para qué la utilizamos? Y yo creo que dentro de los programas,
09:02una de las cosas que más sufren los estudiantes en las universidades es que de pronto los planes de estudio son desactualizados.
09:10Entonces, una forma de potencializar a través de la inteligencia artificial es usándola a favor de poder tener los planes de estudio
09:17constantemente en la actualización, constantemente renovándose, casi de manera práctica,
09:24si logramos programar correctamente la inteligencia artificial para que nos ayude a entender qué es lo que está pasando en el mundo,
09:31cómo se está trabajando y desde dónde y hacia dónde tenemos que guiar a los estudiantes.
09:36Yo creo también que una de las palabras claves de la educación en el futuro es la flexibilidad.
09:42Y la flexibilidad significa que el estudiante pueda estudiar o pueda aprender desde donde lo necesite,
09:49en la manera que lo necesite, los contenidos que necesite.
09:53Por supuesto, acompañados siempre de mentores y figuras de acompañamiento que tengamos,
09:59tanto potencializadas por inteligencia artificial, pero también personas humanas,
10:03que los escuchen y que atiendan a sus necesidades emocionales y necesidades de aprendizaje.
10:10Entonces, yo pienso que el modelo de la inteligencia artificial,
10:13el uso de la inteligencia artificial para los programas, tiene que ver, por un lado, entonces,
10:17con los programas actualizados.
10:19Yo quiero imaginar un México donde los jóvenes demandan que los contenidos académicos estén actualizados,
10:26que los contenidos académicos se enfoquen en cómo ellos aprenden mejor
10:30y qué es lo que logran hacer, sin disminuir, por supuesto, la calidad académica y los niveles de exigencia.
10:36El aprendizaje de las competencias requiere que el estudiante demuestre las competencias.
10:41Entonces, ¿cómo vamos a aprovechar la tecnología, la inteligencia artificial en este caso,
10:46para poder hacer que los aprendizajes tengan un sentido y tengan una razón de ser?
10:52Porque, a fin de cuentas, nuestro compromiso son con los jóvenes y nuestro compromiso también es con los empleadores.
10:59Están esperando que haya cada vez menos brechas entre el estudiante que se gradúa y la empresa.
11:04A veces, en las universidades, el comentario es que o educamos o les enseñamos a trabajar.
11:10Y creo que, de nuevo, una herramienta tan productiva como la inteligencia artificial,
11:14la tenemos que aprovechar para cerrar esa brecha a través de mantenernos al día con lo que está pasando en él.
11:24Pues, muchas gracias por sus reflexiones tan valiosas.
11:29Ahora vamos a pasar a explorar más a fondo el papel de la inteligencia artificial.
11:34Y para esto inicio contigo, Raúl.
11:37¿Cómo puede la inteligencia artificial personalizar la experiencia educativa
11:40y potenciar el talento único de cada estudiante?
11:48Pues, la verdad es que creo que es algo que nos permite hacer la inteligencia artificial y a escala.
11:54Creo que todos hemos probado las diferentes herramientas que tenemos disponibles a día de hoy
12:00como usuarios de inteligencia artificial.
12:03Y las posibilidades son infinitas.
12:05Desde tener un agente virtual que te vaya acompañando en tu formación,
12:11al cual incluso le puedes ir preguntando en función de tus curiosidades,
12:17de tu carrera, de los retos que esa gente piensa que tiene el mercado
12:22y ofrecerte formación en torno a eso.
12:25Entonces, la verdad es que las posibilidades son infinitas.
12:29Y yo cuando pienso en ello, se me ocurren millones de activas y posibilidades.
12:35Entonces, la verdad es que tenemos un gran reto por delante a la hora de pensar
12:43cómo vamos a diseñar o cómo vamos a usar la tecnología que tenemos en nuestra mano
12:48precisamente para tener esa utopía de que cada formación de cada uno de nuestros alumnos
12:56tiene que ser 100% personalizada.
12:58Y creo que a día de hoy ya estamos mucho más cerca
13:01que nunca en la historia de poder hacerlo realidad.
13:05Y creo que ahí la inteligencia artificial juega un papel clave
13:09y ya depende de cada uno de nosotros cómo la usemos
13:11y cómo lo pongamos en mano de nuestros alumnos,
13:16pero también de nuestros profesores.
13:18Cómo le damos la herramienta a nuestros profesores
13:21para que vayan más allá de lo que a día de hoy ya dan.
13:25O sea, un profesor nuestro le está dando clase a 20, 25 personas en un aula
13:30y se lo está dando de una misma forma.
13:32Creo que si enseñamos a nuestros profesores a apalancarse
13:37en esta herramienta de inteligencia artificial,
13:40su capacidad de impacto en sus alumnos se eleva.
13:45Entonces, creo que no solo hay que pensar en cómo le damos la innovación
13:49y la tecnología a nuestros alumnos,
13:51sino cómo ayudamos también a nuestros profesores a subirse a esto.
13:55Creo que ya lo hemos hecho en otras olas de transformación en el pasado.
14:00Desde las pizarras, los pizarrones de tiza a las digitales,
14:04oye, cómo suben sus pruebas a un entorno digital.
14:08Pues creo que ahora nos toca ver cómo le damos esta nueva herramienta
14:11para que también el desarrollo de sus propios alumnos sea más personalizado.
14:16O sea, que nos abren muchísimas posibilidades
14:18y la verdad que a mí me emociona mucho poder estar ahora mismo construyendo ese futuro
14:24que no es nada evidente.
14:28Claro.
14:30Muchas gracias, Raúl.
14:31Y bueno, hablando de las posibilidades,
14:34Luis, enfrentémonos a otro tema.
14:36¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las universidades
14:40al integrar la inteligencia artificial en sus programas académicos
14:44y cómo lo están abordando?
14:49Retos.
14:50Yo creo que un gran reto que tenemos es
14:52cómo mantenemos a los profesores y a los colaboradores de una universidad
14:57al mismo ritmo que lo que aprenden los estudiantes.
15:00Mencionabas hace unos minutos
15:02que nueve de cada diez estudiantes ya utilizan la inteligencia artificial generativa.
15:07Ese dato aplica para estudiantes,
15:09pero no necesariamente aplica para profesores
15:11y no necesariamente aplica tampoco para quienes crean los programas académicos.
15:16Entonces, uno de los principales retos yo creo que es
15:18cómo generamos en los equipos dentro de las universidades
15:21las capacidades para ir al ritmo que va avanzando la inteligencia artificial.
15:27Yo creo que también el gran reto es cómo entendemos que la inteligencia artificial
15:33no sustituye al ser humano, sino que lo complementa.
15:37Al complementar al ser humano,
15:40podemos delegar en la inteligencia artificial algunas tareas,
15:44algunas actividades, algunos diseños,
15:47pero no podemos delegarle la formación de las personas que tenemos a nuestro cargo
15:52y que confiaron en nosotros para ser enseñadas o desarrolladas
15:57enfocándose a lo que están trabajando.
16:00Te puedo compartir, por ejemplo,
16:02que en TechMillenium lo que estamos haciendo es aprovechar la inteligencia artificial
16:06para delegar en ella tareas transaccionales,
16:09pero reforzando mucho a los mentores
16:13para que puedan tener más capacidad de atender y entender a las personas que tienen a su cargo.
16:20Creo que también algo importante es cómo transferimos al aula
16:24esas capacidades de la inteligencia artificial
16:27y cómo las podemos ir construyendo de manera que faciliten la labor del profesor.
16:33En resumen, te diría, el gran reto es cómo lo entendemos,
16:37cómo eliminamos la brecha de habilidades digitales
16:41o de habilidades de aprendizaje de la tecnología,
16:44incluso entre los mismos estudiantes.
16:47A ver, no todos los estudiantes llegan con las mismas capacidades,
16:50entonces tenemos que darle la oportunidad.
16:52Somos la universidad el área o el aspecto de su vida
16:57que tiene que ayudarlos a nivelar capacidades
17:00para que entren a competir en el mundo laboral de una manera más pareja.
17:04Entonces, preocuparnos con los estudiantes,
17:06preocuparnos con nuestros colaboradores,
17:08preocuparnos con los profesores,
17:09que todos entendamos para qué sí sirve la inteligencia artificial
17:12y en qué cosas no podemos sustituir a la inteligencia artificial.
17:16En particular, yo te diría también que hay un tema de competencias
17:20que le llevamos nosotros,
17:22que son propias de las profesiones a las que le comunicamos a los estudiantes,
17:27pero también hay un tema de competencias humanas
17:30que no necesariamente se van a desarrollar con la inteligencia artificial.
17:33Mencionaba Alejandro hace unos minutos, por ejemplo,
17:35en el tema de la arte.
17:37¿Qué sí podemos hacer con el arte,
17:38pero qué no podemos hacer con el arte a través de la inteligencia artificial?
17:41No tanto porque no fuera la inteligencia artificial,
17:44sino porque creemos que no es momento todavía de delegar,
17:48por ejemplo, la gente emocional hacia la inteligencia artificial.
17:53Creo que es el gran reto de entender hasta dónde sí y hasta dónde no
17:56va a llegar la inteligencia artificial.
18:00Muchas gracias, Luis.
18:02Y sin duda, hablando del ritmo,
18:04también me parece muy importante, Alejandro,
18:07pensar un poco en qué herramientas de inteligencia artificial
18:09que están considerando las más relevantes
18:13para fortalecer el aprendizaje en humanidades digitales
18:15y, sobre todo, desarrollar competencias críticas.
18:21Sí, fíjate que bien lo mencionaba Luis y Raúl,
18:24porque les comparto,
18:26este semestre me está tocando impartir la materia de ética e inteligencia artificial
18:29y lo que hemos hecho, por ejemplo,
18:31es retar a ChatGPT, a la herramienta,
18:35para que nos critique nuestro trabajo.
18:37Y es bien interesante cuando los estudiantes se enfrentan,
18:40cuando la máquina les critica, por ejemplo, un texto, ¿no?
18:43Le dice, actúa como un juzgador y revisa las áreas de oportunidad
18:46y les empieza a decir cosas.
18:48Su reacción es bien interesante.
18:51En ese sentido, lo que estamos intentando, por ejemplo,
18:53es enseñarles cómo funcionan justamente estos sistemas algorítmicos.
18:58O sea, al final de cuentas, lo que está pasando atrás son matemáticas puras
19:02que están evaluando una serie de textos para hacer probabilidad,
19:05para detectar diferentes cosas y armar una secuencia de un patrón.
19:10Es decir, ese pensamiento se debe de entender cómo se construye a partir de fórmulas,
19:16si bien matemáticas complejas,
19:18pero que lo que está haciendo solamente es una mera cosa de estadística,
19:21porque pareciera magia, pero no lo es, ¿no?
19:24Justamente son matemáticas complejas que están sucediendo detrás de las respuestas.
19:29Pero cuando ellos se enfrentan justamente a este tipo de situaciones,
19:33se incomodan un poco también,
19:34nos los hace justamente reaccionar cuando una máquina evalúa ciertas características de su trabajo.
19:41Eso es un trabajo, una práctica que hicimos bastante interesante.
19:44Respecto a las herramientas, digo, no quisiera decir que tienen que aprender a hacer videos o audios o canciones o películas.
19:53Creo que la inteligencia artificial está en esta etapa multimodal,
19:56que va a ser bastante interesante,
19:59donde se puedan mezclar diferentes herramientas para diferentes soluciones.
20:04Creo que ahora las posibilidades están en no usar una, sino usar varias.
20:09Y pensaba en lo que decía Luis, porque yo tengo muchos estudiantes de comunicación
20:12e hicimos unos cortitos, ¿no?, de un minuto,
20:16haciendo justamente imágenes con puros videos de diferentes herramientas,
20:21de diferentes plataformas.
20:22Y la discusión era, pues, qué tanto es arte lo que estábamos exhibiendo.
20:27Y había justamente personas que decían, bueno,
20:29si ya lo aceptó justamente la academia en los Óscares,
20:33pues, que para hacer diferentes secuencias,
20:36¿por qué no podrían utilizarla para transmitir ciertas emociones?
20:39Y las reflexiones se ponían bastante sabrosas en el salón de clase,
20:43porque hay estudiantes que, pues, no se afligen ante el uso
20:47y poderse como ver, ya que dice que no,
20:49que eso como que pierde ciertas características
20:52cuando lo haces a través de este tipo de herramientas.
20:55Entonces, sin duda, pues, también se marca en una cosa,
20:59en una cuestión ética que pone de relevancia, pues,
21:01los valores justamente universales
21:03y los valores que tenemos como seres humanos y como personas.
21:06Entonces, se ponen las discusiones bastante atractivas.
21:13Muchísimas gracias.
21:14Sí, sin duda hay varios puntos que resolver.
21:17Y adentrándonos un poquito en lo que se viene,
21:20me gustaría que nos enfocáramos en la innovación
21:22y cómo está preparando a los futuros líderes.
21:25Y para esto, Luis, me gustaría iniciar contigo.
21:28¿Qué estrategias se deben implementar en las universidades
21:32para asegurar que los egresados estén lo mejor preparados
21:35para los desafíos que aún no existen?
21:38Primero, creo que tenemos actualizados todos en los modelos
21:45que existen, no solo en inteligencia artificial,
21:48sino, de nuevo, en cómo se practica inteligencia artificial
21:51a cada una de las profesiones o perfiles de egreso
21:54que elija cada uno.
21:56Entender que estamos en un momento
21:58que quizás en otras generaciones nos han dicho
22:01oye, es importante que cuando termines tu licencia
22:03tú la busques, estudiar una maestría, etc.
22:06Creo que ya no solo es estudiar una maestría,
22:09en términos de actualizado, ¿no?
22:11Y nosotros lo vemos desde tres enfoques.
22:13Por un lado, hay competencias
22:15que le llamamos el skilling de las personas
22:19que entiendan que van a ser aprendedoras de toda la vida
22:22y van a tener que seguirse preparando
22:24porque se carga día con día.
22:27Pero también entender que hay que hacer un reskilling, ¿no?
22:30O lo que es un actualizar tus competencias
22:33para poderte seguir manteniendo al día,
22:36no solo en adquirir una competencia nueva,
22:38pero que tu competencia,
22:40que ya tenías competencias técnicas sobre todo,
22:42se puedan seguir desarrollando.
22:44Y por último, aumentar tus competencias,
22:47el upskilling, en el cual
22:49probablemente vas a necesitar adquirir competencias nuevas
22:52dentro de tu área o de otras áreas.
22:55Para eso, la inteligencia artificial te puede ayudar.
22:58Te puede ayudar a entender cuáles son las rutas,
23:01cuáles son las tendencias que hay en el mercado,
23:03cuáles son las competencias que necesitas
23:05para poder seguir siendo empleable
23:07desde el término de tener las capacidades
23:09para generarte o generar empleos
23:12y poder actualizarte todo el tiempo.
23:16Creo que hay otra habilidad
23:17que es importante que desarrollemos
23:19en todos los efectos de la obra
23:20y que no tiene mucho que ver con inteligencia artificial,
23:23pero sí tiene que ver,
23:24que es el pensamiento crítico,
23:26el entender que todas las posibilidades
23:29que nos da la inteligencia artificial,
23:30al menos al día de hoy,
23:32la inteligencia artificial sí genera muchísimas alucinaciones,
23:36genera referencias bibliográficas que no existen,
23:39genera teorías que las escribe de tal manera
23:41que parecen ciertas,
23:42pero que no necesariamente son ciertas.
23:44Obviamente, en cuenta de video, imágenes,
23:46hay mucho trabajo que se hace con inteligencia artificial
23:49que puede intentar engañar al cerebro
23:52y la mejor forma de protegernos contra eso
23:55es a través del pensamiento crítico
23:57y en teoría de esas habilidades
23:59que nos ayuden a discernir
24:00cuando una nota,
24:02cuando una publicación de mujeres en casa
24:05no puede ser falsa.
24:06Creo que eso es parte de las cosas
24:08que no debemos perder,
24:10junto con otras habilidades humanas,
24:12como es la inteligencia emocional,
24:14la adaptabilidad al cambio,
24:15la solución de problemas,
24:17la comunicación,
24:18el trabajo en equipo.
24:19Todas son habilidades que son muy valoradas
24:22por las empresas
24:22y que nos ayudan a mantener al estudiante
24:25como una persona capaz
24:27para incorporarse en un ambiente laboral.
24:31Platicábamos en TEC Minerio
24:33con nuestros consejos,
24:34tenemos 300 personas
24:35a nivel nacional empresariales
24:37que nos ayudan a hacer los planes de estudio
24:39y muchos de ellos nos decían
24:40que sabemos que van a ingresar
24:42buenos ingenieros, buenos diferenciados,
24:45pero también necesitamos
24:46que estas sean personas
24:47que tienen definitivamente
24:48un propósito de vida,
24:51que son capaces de guiarse
24:52y de estar en un trabajo
24:53porque les conviene estar en este trabajo
24:56para cumplir sus objetivos,
24:57pero que también están dispuestas
24:59a dar lo mejor de sí en el trabajo.
25:02De nuevo, para la parte técnica,
25:04apoyar.
25:05Con la tecnología tenemos que enseñar
25:07a apoyarse,
25:08pero también complementarlo
25:09con la parte humana
25:10que los va a hacer buenos compañeros
25:12y buenos líderes
25:13y buenos subordinados
25:14en los trabajos que nos ayudan.
25:17Muchas gracias, Luis.
25:20Y hablando un poco sobre esto
25:22que mencionabas de las competencias,
25:24Alejandro,
25:25¿cuáles deben desarrollar los estudiantes
25:27para liderar un entorno tecnológico
25:30y culturalmente cambiante
25:31como lo hemos visto?
25:32Sí, considero lo que hemos visto,
25:38lo que estamos plasmando
25:39en los nuevos planes
25:40es que debe de haber
25:40por lo menos tres lenguajes
25:44que los estudiantes,
25:45que los egresados deben de dominar.
25:47Por supuesto,
25:48el lenguaje ético,
25:50creo que eso es fundamental.
25:52Me gustaría a partir de ahí
25:53dejarlo bien, bien claro,
25:55porque en efecto,
25:56las herramientas también pueden operar
25:58en un sentido negativo.
26:00En el tecnológico
26:01tenemos un observatorio
26:02de medios digitales
26:03y hemos visto justamente
26:05la proliferación de contenidos
26:06pues para desinformar,
26:08para engañar a la población
26:09y esto pues demanda justamente
26:11tener este lenguaje ético
26:13bastante claro.
26:14Por supuesto,
26:15el lenguaje tecnológico,
26:16¿no?
26:16El uso de las herramientas,
26:18la comprensión,
26:19cómo funciona el sistema
26:20de los algoritmos,
26:22cómo operan justamente
26:23estas máquinas,
26:24qué están haciendo
26:25estos grandes modelos
26:26de lenguaje,
26:27en fin,
26:27creo que es fundamental.
26:29Yo siempre les digo
26:30a mis estudiantes
26:31que en mi generación
26:33la promesa de un buen empleo
26:35la hacía, por ejemplo,
26:36el saber hablar inglés
26:36y yo creo que ahora
26:38una promesa de un buen empleo
26:40en el futuro
26:41es hablar un lenguaje de máquina,
26:42un lenguaje de computadora,
26:43cualquiera que este sea,
26:45pero un lenguaje
26:45que entiendas justamente
26:47que te logra estructurar,
26:48¿no?
26:48Ciertos pensamientos
26:49que entiendas
26:50cómo operan las computadoras
26:51y ese lenguaje técnico-tecnológico
26:54también es fundamental.
26:55Y el tercero,
26:56que creo que es básico,
26:58es el lenguaje cultural.
27:00A los retos
27:01que se está enfrentando
27:01el mundo,
27:02México,
27:03Latinoamérica,
27:03Europa,
27:04pues creo que es importantísimo
27:06tener este lenguaje cultural
27:08de entender
27:09cómo están operando
27:10los diferentes países
27:11para poder tener
27:12mejores herramientas
27:14y tomar mejores decisiones
27:15en beneficio de la sociedad.
27:17Creo que estas tres,
27:18el tecnológico,
27:19el cultural y el ético,
27:20son fundamentales
27:21para poder entender
27:23de mejor manera el mundo
27:24y sobre todo,
27:25creo que los que todos
27:26nos vamos a enfrentar,
27:27nuestros estudiantes,
27:28es a un mundo
27:29interdisciplinario,
27:30donde converjan
27:31diferentes disciplinas,
27:33ya no van a trabajar
27:33ni los abogados
27:35por su cuenta,
27:35ni los ingenieros
27:36por su cuenta,
27:37ni los no,
27:38sino porque un mundo
27:38cada vez más conectado
27:40demanda justamente
27:41esta creatividad
27:43interdisciplinar.
27:49Muchas gracias,
27:50Alejandro.
27:51Ahora me gustaría
27:52contar contigo,
27:52Raúl.
27:53¿Cuál crees
27:54que es el vínculo
27:54entre innovación educativa,
27:56inteligencia artificial
27:57y el impacto tangible
27:59que los egresados
28:00pueden tener
28:01en la sociedad?
28:02Yo creo que
28:05llevamos ya un rato
28:06hablando de
28:07ese vínculo
28:09y el impacto
28:11que tiene
28:11en la experiencia
28:13del alumno,
28:13en la flexibilidad,
28:15en la capacidad
28:17de ir más allá
28:18a nivel de pensamiento
28:19crítico,
28:21pero creo que hay
28:22algo
28:23que me gustaría
28:24mencionar
28:25y creo que
28:26es lo que
28:27puede hacer
28:27un game changer,
28:29sobre todo
28:29aquí en México,
28:31y en un gran reto
28:33que tenemos
28:33como país
28:35que es
28:35la gran brecha
28:38que tenemos
28:39de acceso
28:40a la educación
28:41por gran parte
28:42de la población.
28:43Creo que
28:44ese impacto
28:46que puede tener
28:47la innovación
28:48junto con la inteligencia
28:49artificial
28:50hay una palabra clave
28:51que es
28:51eficiencia
28:53y eso nos lleva
28:55a
28:56si somos capaces
28:58como instituciones
28:59grandes
28:59de llevar
29:00la escala
29:01que tenemos
29:02y aprovechar
29:03la eficiencia
29:04que tenemos
29:04para acercar
29:05la educación
29:05a muchísima más
29:07gente
29:07que a día de hoy
29:08no tiene acceso,
29:11pues creo que
29:12ese
29:12new
29:12Mexican
29:13moment
29:14del que hablábamos
29:15antes
29:16se vuelve
29:18completamente
29:19transformador
29:20porque
29:20vamos a ser capaces
29:21de formar
29:23a muchísima gente
29:24que antes no teníamos,
29:25elevar
29:25ese talento
29:27de la sociedad
29:27y aprovechar
29:29todas las oportunidades
29:30que tenemos
29:31como país
29:32como México
29:33donde creo que
29:34somos un hub
29:35de innovación
29:36y de talento
29:37o un posible hub
29:37muy muy grande
29:38tenemos grandes posibilidades
29:40de nearshoring
29:41y muchas veces
29:42nuestras posibilidades
29:44se ven reducidas
29:45porque
29:45a veces falta talento
29:47o a veces falta
29:48ese impacto
29:50y esa es la visión
29:52y la visión
29:53que tenemos
29:53como
29:54el Lotus
29:55como compañía educativa
29:56y ahora
29:58lo vemos más cerca
29:59que nunca
30:00el poder
30:00aprovechar nuestra escala
30:03apalancándonos
30:04de la innovación
30:05de la inteligencia artificial
30:06de toda la tecnología
30:07que tenemos
30:08para acercar la educación
30:09a muchísima
30:10más gente
30:11y creo que eso
30:12el impacto
30:13en la sociedad
30:14es muy muy evidente
30:17y creo que se viene
30:18en unos años
30:18de desarrollo
30:20de mejora
30:21donde
30:22pues
30:23la verdad
30:23que emociona mucho
30:25pensar en
30:26cómo puede transformar
30:27esto
30:27a un país
30:29tan grande
30:31y tan rico
30:31como en México
30:32Muchas gracias Raúl
30:39la verdad
30:40es que han sido
30:41reflexiones
30:41bastante valiosas
30:42hablábamos mucho
30:44del New Mexican Moment
30:45y me gustaría
30:46pasar a una serie
30:47de reflexiones generales
30:49y me gustaría
30:50un par contigo Alejandro
30:51si en un minuto
30:53pudieras dar un consejo
30:54a los estudiantes
30:55que quieren ser
30:56protagonistas
30:57del New Mexican Moment
30:58¿cuál sería?
31:00Que se prepararan
31:01justamente los estudiantes
31:02para problemas
31:03que aún no tienen solución
31:04creo que ese pensamiento
31:07de estar
31:07en la incertidumbre
31:09pero confiado
31:09en que tendrás
31:10las herramientas
31:11para poderlas resolver
31:12los retos
31:13que se presenten
31:14es fundamental
31:15creo que este momento
31:16de aprender
31:17a construir puentes
31:18entre futuro y pasado
31:19entre diferentes disciplinas
31:21creo que eso también
31:22sería fundamental
31:24para los jóvenes
31:25egresados
31:26en el cortísimo plazo
31:28Muchas gracias Alejandro
31:32Raúl
31:33continuamos contigo
31:34¿qué mensaje
31:35le darías a los jóvenes
31:36que buscan aprovechar
31:37la educación
31:38y la innovación
31:39para convertirse
31:40en líderes del futuro?
31:43Yo creo que el mensaje
31:44más corto
31:45que yo daría
31:45es
31:46sinceramente
31:47creo que es
31:48el mejor momento
31:49para ser joven
31:50en México
31:51creo que
31:52hoy en día
31:53los jóvenes
31:53tienen
31:54más herramientas
31:56a su alcance
31:57para aprender
31:57para crear
31:58para impactar
32:01entonces
32:02mi recomendación
32:03es
32:03que no se conformen
32:05que tengan
32:06mucha curiosidad
32:08que prueben
32:10que aprendan
32:11y que
32:12utilicen
32:13todas las posibilidades
32:14creo que es
32:15el mejor momento
32:16para ser joven
32:17para creer
32:18en sus posibilidades
32:19y que utilicen
32:20la tecnología
32:21que tienen a sus manos
32:22hoy en día
32:23para potenciar
32:24su talento
32:25para potenciar
32:26su voz
32:27y para perseguir
32:28todo aquello
32:29que sueñan
32:29porque hay menos
32:30barreras que nunca
32:31para construir
32:33los temas
32:33luis
32:36como pueden
32:38los jóvenes
32:38aprovechar
32:39la educación
32:40y la innovación
32:40tecnológica
32:41para convertirse
32:42en agentes
32:42de cambio
32:43desde las taulas
32:44yo creo que
32:49el futuro
32:50está en ellos
32:50depende de ellos
32:52está en cada uno
32:53de ellos
32:53el poder aprovechar
32:54las oportunidades
32:55el atreverse
32:57a desbloquear
32:58su siguiente nivel
32:59a desbloquear
33:00las oportunidades
33:01que tienen
33:02a poder trabajar
33:02hacia lo que ellos
33:03buscan hacer
33:04hacia su propósito
33:05de vida
33:05y aprovecharnos
33:07y demandarnos
33:08a las universidades
33:09la cercanía
33:10del futuro
33:11ser ese puente
33:13que los ayude
33:13a acercarse
33:14al futuro
33:14a través de oportunidades
33:16de experiencias reales
33:17de trabajos
33:19en el aula
33:19que vayan más allá
33:20del aula
33:21y sean útiles
33:22para la sociedad
33:23para la comunidad
33:23en general
33:25creo que
33:26se pueden atrever
33:28están en una época
33:29y en una edad
33:30en la que pueden
33:31atreverse
33:31a hacer las cosas
33:32a equivocarse
33:33y a tomar mejores
33:35decisiones
33:35acompañados
33:36de las universidades
33:38de la universidad
33:39en la que ellos confíen
33:40para que los acompañe
33:41hacia su propio
33:41muchas gracias
33:48y muchas gracias
33:49a todos
33:50por las valiosas
33:50reflexiones
33:51que se compartieron
33:52el día de hoy
33:53creo que esta mesa
33:53redonda
33:54nos permitió
33:55vislumbrar
33:55cómo la innovación
33:56y sobre todo
33:57la inteligencia artificial
33:58están reconfigurando
34:00el panorama
34:00de la educación superior
34:01en México
34:02agradezco
34:03profundamente
34:04la participación
34:05de Alejandro Martín
34:06del Campo
34:06director de humanidades
34:07digitales
34:08del tecnológico
34:09de Monterrey
34:09a Raúl Ita Ortega
34:11managing director
34:12de Lotus Education
34:13y por supuesto
34:15a Luis Gutiérrez
34:16Aladro
34:16vicerector académico
34:18de Tech Millennium
34:18ha sido un privilegio
34:20contar con su visión
34:21su experiencia
34:22y sobre todo
34:22su team
34:23y por supuesto
34:24quiero agradecer
34:25a la audiencia
34:26del foro MIT Sloan
34:27por acompañarnos
34:28nos vemos
34:29en las siguientes sesiones
34:30y por favor
34:31no se pierdan
34:31las actividades
34:32programadas
34:33para el día de mañana
34:34y por favor
34:36no se pierdan
34:37Gracias por ver el video.
Recomendada
2:22
1:01
Sé la primera persona en añadir un comentario