- hace 8 horas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y para abordar un tema en el que usted requiere tener ahí a la mano el número de teléfono, 21 00 13 13, 21 00 13 13.
00:11Y podemos decirle a mi compañero de luces que encienda las luces porque creo que no están las luces todavía activadas en su totalidad por aquello de que la gente no vaya a ver ahora el flachazo ahí.
00:24Voy a darle la bienvenida a Karina Vargas, oncóloga de, voy a decirlo mejor así, GSK Centroamérica y el Caribe.
00:32¿Cómo estás Karina?
00:32¿Cómo estás? Qué gusto estar acá por acá de nuevo.
00:35Un placer de verdad poder atender esa necesidad y ese llamado a que la gente se informe de un tema como lo es el cáncer de endometrio.
00:47Claro.
00:48Y esa es la primera pregunta, ¿qué es el cáncer de endometrio?
00:51Bueno, básicamente como todo tipo de cáncer, el cáncer es un crecimiento anormal de nuestras células que se empiezan a descontrolar y a crecer.
00:59Particularmente el cáncer de endometrio es en una capa del útero de la mujer.
01:04Es muy frecuente en mujeres posmenopáusicas, en mujeres que ya se les va la regla, pero igual hay que prestar mucha atención.
01:11Ahorita sé que estamos en el mes rosa y todo es cáncer de mama y me encanta.
01:15Entonces es una excelente oportunidad justamente para recordar que hay otro tipo de tumores en nosotras las mujeres y que tenemos que prestarles muchísima atención también.
01:23Ok.
01:25Mencionabas edad.
01:26¿Hay algún grupo etario que sea más vulnerable?
01:31Sí, particularmente siempre se habla, según la estadística global, alrededor de 66 años anda el promedio de edad de mujeres que padecen este tipo de cáncer.
01:42Pero es importante notar también, hay mujeres que eso ya como en cáncer en general, sabemos que se está presentando en mujeres cada vez más jóvenes también.
01:51El cáncer de endometrio particularmente alrededor de un 20% de pacientes se diagnostican en menores de 40 años inclusive.
01:59Entonces es súper importante también saberlo porque no es un tipo de cáncer tan frecuente como un cáncer de mama, por ejemplo, y otros tipos de tumores, pero sí es algo que hay que siempre estarnos haciendo nuestros chequeos.
02:10Y que nos... esa parte de prevención ya casi la vamos a retomar también, pero nos da señales, les da señales a esas mujeres.
02:20Sí, el cáncer de endometrio tiene una particularidad muy, muy buena.
02:24¿Qué es lo que pasa? Justamente se detecta muy temprano.
02:28¿Por qué? Porque la mujer usualmente, por ejemplo, si es una mujer que se le fue la regla, pues empieza con un sangrado normal o dolor en la zona pélvica, por ejemplo.
02:37Y obviamente mujer que empieza a sangrar después de que se le fue la regla, tiene que ir inmediatamente al médico corriendo porque eso es cáncer de endometrio hasta que no se demuestra lo contrario.
02:45O una hiperplasia endometrial que también es un factor, digamos, que predispone a este tipo de cáncer.
02:50Y pues hay que chequearse.
02:51Entonces, es súper importante en ese aspecto porque se diagnostica muy temprano por esa causa.
02:56Una vez que se haya ido la regla.
02:58Sí, una vez que se haya ido la regla.
02:59En mujeres que no se les ha ido la regla, pues son sangrados anormales, por ejemplo,
03:03sangrados que vienen entre menstruaciones o sangrados abundantes que puede inclusive hasta anemizar a la paciente, ¿verdad?
03:09Que es que les baje mucho la hemoglobina en sangre, ¿verdad?
03:13Dolor pélvico o una sensación de bulto o masa en el abdomen, particularmente en la zona pélvica.
03:20Ok, podría, y lo estoy diciendo, por supuesto que no para generar la alarma, sino todo lo contrario,
03:27para que la gente esté siempre, como decimos popularmente, ojo al Cristo.
03:31Y podrían esas señales confundirse, o las mujeres.
03:38Yo sé que hay en este momento mamás y mujeres profesionales que a veces andan pensando en cualquier otra cosa
03:45y no se preocupan por sí mismas y a veces hasta lo normalizan o dicen como que ni siquiera se acuerda
03:54de cuándo le había llegado la menstruación y cree que es otra la menstruación, ¿verdad?
03:58Claro, algo muy particular que pasa en nosotras las mujeres, nos enfocamos mucho a veces de cuidar a otros,
04:02a nuestras familias y demás, y a veces nos dejamos un poquito de lado.
04:06Por eso es importante que cualquier síntoma, como mencioné, sangrados anormales, dolor a nivel de zona pélvica
04:12o inclusive antecedentes de este tipo de cáncer en la familia, también es importante estarnos cuidando, ¿verdad?
04:19Vamos a atender una llamada telefónica, Doña Piedades nos llama a través del 21 00 13 13
04:26y nos hace la siguiente consulta.
04:28Buenas tardes, adelante.
04:30Buenas tardes, lo llamo de Cañas Dulces de Liberia.
04:33¡Wow!
04:33Un poquitillo cerca.
04:35Sí, a la vuelta, ¿verdad?
04:37Aquí no más.
04:38Vieron que tengo como tres, cuatro días que ando haciendo compras,
04:43pero yo siento que cuando yo camino mucho siento como un peso en la vejiga, ¿verdad?
04:47Sí, como útero, digo yo, pero hoy fui a Levi's y me dijo la doctora que no, que estuviera tranquila,
04:54que no es nada, pero sí me siento con ese malestarcito.
04:57A los 52 años se me fue la regla y tengo 60 años.
05:00Soy una chiquilla todavía.
05:02Sí, por supuesto que sí, lo es, desde luego.
05:04Y nada más le hago una última pregunta.
05:07¿Siente peso, pero siente dolor también?
05:09Como una, algo así como, como, como, como un desconsuelo, digamos.
05:17Ok, perfecto.
05:18Muchísimas gracias, doña Piedades.
05:20Y quiero saber cuándo es que vienen para Liberia.
05:24Ok, ya le voy a contar el carro Rosa.
05:27Es que cuando, ya voy a averiguar y le digo, antes de que termine la entrevista.
05:31Bueno, un gusto, doña Rosa, gracias por su llamada.
05:35Efectivamente, siempre en mujeres, este, polmenopáusicas hay que prestar atención.
05:40A veces, si por ejemplo, no nos contó, no es parte de la historia, pero tal vez tuvo muchos partos,
05:44por ejemplo, antecedente de varios partos, que hace que la vejiga se baje un poquito, ¿verdad?
05:49O sea, este, a veces también hay ciertos prolapsos del útero, inclusive, ¿verdad?
05:55Por este tipo de partos, tal vez muy agresivos, por así decirlo, especialmente, ¿verdad?
06:02Pero bien, si siente como una sensación de presión o bulto, demás,
06:06sí hay que hacerse una valoración, ojalá más, más detallada.
06:10A veces con el examen físico no logramos ver muchas cosas.
06:12Nosotros como médicos, a veces en la consulta ocupamos tal vez otro tipo de pruebas,
06:17por ejemplo, un ultrasonido de abdomen ginecológico, ¿verdad?
06:20Un ultrasonido ginecológico y demás, para descartar que no haya algo más.
06:24Puede ser meramente algo funcional de los músculos, que a veces si aumentó mucho de peso, por ejemplo,
06:30si, qué sé yo, si tiene algún tipo de, como te mencionaba, este tema por lo de los partos y todo,
06:36los ligamentos o lo que amarra, por así decirlo, todo el suelo pélvico tiende a caerse después de esa edad, ¿verdad?
06:42Después, particularmente, después de los 55 años.
06:45Entonces, puede ser que esté entrando como también en esa etapa.
06:48Como te digo, puede ser que no sea absolutamente nada, pero siempre hay que descartar.
06:52Siempre, cualquier síntoma, hay que estudiarlo.
06:54Karina, se me ocurre, ahora que lo estamos conversando, y voy a hacer esta consulta por lo que mencionabas.
07:02Voy a decir, a lo mejor es una tontera, pero a lo mejor no, ¿verdad?
07:06Toda pregunta valga.
07:07Sí, sí, sí, ajá.
07:08Digamos que una señora tuvo cuatro partos.
07:11Ajá.
07:14Y dos partos, a mí ni por aquí me pasaba cuánto pesa un niño al nacer, no lo tengo referenciado, pues.
07:20Pero entonces voy a decir, tuvo dos partos con dos niños que tuvieron un peso promedio,
07:25pero tuvo otros dos chiquitos que le nacieron como un, verdad, un bobo, un poquito bien grande,
07:33y entonces pesaron muy grande.
07:35¿Eso podría afectar más?
07:36En esa parte que mencionaba, lo de la vejiga y todo.
07:38Claro, digamos, cuando son partos, por ejemplo, muy, este, que son muy rápidos,
07:43que sea, que el expulsivo, el tiempo en que expulsa al bebé, es demasiado acelerado, etcétera,
07:49puede causar ciertos problemas también a nivel de vejiga.
07:53Por ejemplo, partos gemelares también, o sea, o que bebés que son más pesados.
07:57Usualmente un bebé pesa entre 2.500 gramos a 3.500, ese peso, digamos, promedio.
08:02Ya chiquitos que son más de 3.500, 4.000 gramos, ¿verdad?
08:06Pues esos son partos como más delicados, ¿verdad?
08:11Se les llama de alto riesgo.
08:12Exacto.
08:13Exacto.
08:13Inclusive si son partos en mujeres más añosas, etcétera.
08:16Entonces, eso varía, pero sí, es muy común que las mujeres sientan ese peso
08:22en la parte, digamos, inferior, ¿verdad?, a nivel pélvico,
08:26y que sienten como que la vejiga se les sale, ¿verdad?
08:29Sí, sí, sí.
08:30Hay que descartar que también pueden ser prolapsos de la vejiga y todo,
08:33porque a veces las mujeres somos pésimas, viccionadoras, les digo yo,
08:37o sea, vamos malísimo al baño, nos aguantamos muchísimo las ganas de orinar,
08:40y eso es importante, que lo recordemos.
08:42Tenemos que ir a orinar y ponernos una alarma por lo menos cada tres veces,
08:45es cada tres horas, ¿para qué?
08:47Para que la vejiga no se vuelva muy grande y no tengamos problemas
08:50después de que nos andamos orinando en todo lado,
08:52y estas vejigas retencionistas, y esa sensación de malestar también.
08:56Exactamente.
08:57Este a doña Piedades, que nos volvió a llamar para decirnos
09:00que todos sus partos fueron por cesárea.
09:01Ah, ok.
09:02También es importante por el hecho de que las partos por cesárea,
09:06por ejemplo, a veces se hacen adherencias o temas propiamente con la cirugía,
09:11que muchas veces empiezan como a dar problemillas después con la edad, ¿verdad?
09:16Puede ser también por un tema ganancia-peso, como te decía, muchas cosas pueden ser,
09:20pero lo más importante en este caso es vaya a consulte,
09:23haga un ultrasonido tal vez ginecológico para descartar que no haya ninguna otra cosa.
09:28Exactamente.
09:28Doña Piedades, y ya me informaron, última semana de octubre es que llega el carro rosa a Liberia,
09:34para que no se lo pierda, vaya a buscarlo, última semana de octubre.
09:38Karina, hablemos de opciones, ¿qué opciones hay?
09:42No, mejor detección o diagnóstico, ¿quién y cómo diagnostica cáncer de endometrio?
09:49Eso es súper importante, por ejemplo, el cáncer de endometrio, como te decía,
09:52a diferencia de otros tipos de tumores ginecológicos, se diagnostica bien temprano.
09:56¿Por qué?
09:56Porque la mujer empieza a sangrar y todo el mundo se asusta.
09:59Entonces, usualmente la mujer llega a un servicio de emergencias,
10:03la recibe tal vez un ginecólogo, un ginecólogo-oncólogo,
10:05le hacen un ultrasonido ginecológico y se ve que el endometrio está engrosado,
10:10que hay una masa, ¿ok?
10:11Entonces, en ese momento se hace el ultrasonido, ¿verdad?
10:14Y se hace a veces lo que se llama una biopsia endometrial.
10:17Esta biopsia endometrial se hace a través de, se introduce, digamos, un espéculo, ¿verdad?
10:23La vagina, se introduce una cánula especial y se llega, por así decirlo, al endometrio
10:29y se toma una muestra.
10:31Y con eso se ven las células de esa muestra, ¿verdad?
10:34Y se diagnostica el cáncer de endometrio.
10:36Ya después de ahí, la mujer empieza con un diagnóstico de cáncer.
10:40Hay que hacer ciertos estudios adicionales para hacer el estadiaje.
10:44Exactamente, para saber en qué situación está.
10:47¿Qué tan avanzado está?
10:48Si el tumor está en otro lado, si está solo en el útero, ¿verdad?
10:52O si está, digamos, por abdomen, si está en pulmón, si está en cualquier otra zona del cuerpo.
10:57Entonces, hace una serie de laboratorios y estudios, una tomografía, ultrasonido, gastroscopía, colonoscopía y demás,
11:04para ver exactamente cómo está.
11:05Luego de ahí, la paciente usualmente va a un proceso de cirugía,
11:09que es el tratamiento GOL estándar, por así decirlo, en las pacientes con cáncer de endometrio.
11:14Y dependiendo del estadio, pueden recibir quimioterapia y radioterapia.
11:20Esas son como las opciones básicas, por así decirlo.
11:25Voy a plantearlo de esta manera.
11:29El estadio más primero, no se dice así, ¿verdad?
11:33Esa, los estadios tempranos o primarios.
11:36El estadio más temprano, ¿qué tratamiento ofrece?
11:40Usualmente es quirúrgico.
11:41El tratamiento es quirúrgico en etapa, digamos, en estadio uno, que le decimos nosotros.
11:46Es quirúrgico, en algunos casos, cuando el estadio hay cierta más invasión o hay ganglios positivos y demás,
11:53van a requerir posiblemente también quimioterapia o radioterapia.
11:55Ok.
11:56Y eso es importante.
11:57Cuando hablamos de enfermedad más avanzada, sí hay tratamientos mucho más innovadores para estas pacientes, ¿verdad?
12:04Que estamos hablando de lo que son las inmunoterapias, que este tipo de tratamientos lo que hace es...
12:10El cáncer es súper vivo, como decimos, él busca la forma de seguir creciendo y de seguir pasando y se ha percibido y que nuestras células no lo detecten.
12:18¿Qué pasa con estas nuevas terapias o estas inmunoterapias?
12:20Ayudan a que nuestro propio sistema inmune identifique a esa célula cancerosa y el cáncer no puede evadir esos mecanismos y no pueda seguir creciendo.
12:28Entonces, eso es lo más top que se tiene ahorita en lo que es el manejo de cáncer de endometrio y son opciones también muy válidas, especialmente en el cáncer avanzado.
12:37Y estas terapias obviamente se van a ir colocando en un momento más temprano en la enfermedad, pero todavía están en estudios.
12:43Alguien nos estaba haciendo una consulta al 21 00 13 13 y yo la voy a repetir, por supuesto que no para alarmar a la gente,
12:50porque alguien veía una información en el cintillo que decía la cantidad de casos que se diagnostican de cáncer de endometrio en Costa Rica, es muy elevado.
13:00Sí, es bastante elevado, de hecho cuando nosotros hablamos de cáncer ginecológico como tal, el cáncer de endometrio es el segundo más frecuente, después del cáncer de cervix.
13:09385 mujeres se diagnostican al año y estamos hablando que lastimosamente una mujer es diagnosticada prácticamente cada día, ¿verdad?
13:18Sí, a mí esa cifra me alarmó, pero entonces la pregunta que nos estaba haciendo y yo la entiendo, es muy válida lo que usted está preguntando,
13:27la persona que nos mandó la consulta al 21 00 13 13 que dice que si tantos casos se presentan, ¿cuánta gente muere de cáncer en el endometrio?
13:39Ahí varía, justamente, si estamos hablando de un paciente que tiene una mujer que tiene un estadio temprano, por ejemplo, la mortalidad a 5 años es del 90%, 95%, o sea, que más bien es baja,
13:52o sea, las mujeres están vivas, digamos, a los 5 años un 95% de ellas, si se diagnostica en etapas avanzadas...
14:00¿Pero va a seguir viva?
14:00Sí, va a seguir viva, a 5 años el 95% de las mujeres siguen vivas, en cambio, si se diagnostican etapas más avanzadas,
14:07si estamos hablando de etapas metastásicas o enfermedad más extendida, si esa mortalidad es súper alta, o sea, ¿qué quiero decir con esto?
14:16Estamos hablando que a 5 años solo el 60% o menos inclusive de las mujeres podrían estar vivas.
14:22Y depende del avance que tiene o contribuye también, y esto lo estoy diciendo en términos también de prevención,
14:31depende también de la mujer como tal, los hábitos saludables que haya tenido, pero antes de que Karina me lo conteste,
14:40pasamos otra llamadita que tenemos en el 21 00 1313. Adelante, buenas tardes.
14:45Buenas tardes. Muy interesante el programa. Mire, a mí hace 3 años me habían sacado unos pólipos.
14:59Ok.
15:01Eso, bueno, desde eso me dieron llamas, lo sacaron y me dieron de alta. Lo que yo quiero saber es si eso se hace 8 veces,
15:11si se puede convertir en cáncer de endometria.
15:14Perfecto. No le pregunté su nombre, perdón.
15:18Gladys.
15:18Ah, doña Gladys. Muchísimas gracias por llamarnos.
15:21Bueno, escucho por la tele.
15:23Sí, correcto. Gracias.
15:25Bueno, gracias a doña Gladys por la pregunta. Efectivamente, los pólipos en endometrio usualmente,
15:30o a nivel vaginal, que a veces también se forman y demás, o colónicos y demás, son lesiones lo que nosotros le llamamos precursoras.
15:38Podrían ser lesiones precursoras de cáncer. Entonces, siempre mejor prevenir que lamentar.
15:44Se sacan justamente para hacer análisis. Muchas veces, aunque se saquen, pueden volver a formarse.
15:51Es poco frecuente, pero sí se pueden volver a formar. Por eso la importancia de seguirse haciendo sus chequeos rutinarios, ¿verdad?
15:57Y tener como... Lo más importante, que justamente ahora estabas hablando de prevención, como en todo, sabemos que existen factores por alimentación,
16:07estiles de vida, que nos pueden predisponer a ciertos tipos de cáncer.
16:10Particularmente, cáncer de endometrio, las mujeres obviamente la predisposición primero a la edad.
16:15Como en todo tipo de cáncer, la edad es un factor que nuestras células se vuelven más viejitas, entonces se afecta en ese lado.
16:21La parte de, por ejemplo, lo que es estilos de vida, una dieta alta en grasas, la obesidad, enfermedad pélvica inflamatoria, por ejemplo.
16:31Y hay un factor hereditario como el síndrome de Lynch, que es una alteración genética que sí puede predisponer a cáncer de endometrio,
16:37cáncer colorectal y cáncer de ovario en algunas pacientes que hay que estudiarlo.
16:42Entonces, si tenemos antecedentes familiares, siempre es mejor consultar a nuestro médico justamente para descartar este tipo de detalles.
16:49Nos ponían un mensajito también diciendo que cuál es la edad más temprana en la que podría presentarse el cáncer de endometria.
16:58Usualmente mujeres, la edad más temprana como tal, no la tengo como al dedillo,
17:02pero sí se habla que hay un 20% de mujeres que se diagnostica por ahí de los 40 años.
17:07Entonces, es importante, siempre como les mencionaba, si es un síntoma, si es un sangrado,
17:12y todavía estamos en menstruación, y es un sangrado muy abundante,
17:15si es fuera de nuestras reglas, o sea, fuera del tiempo habitual,
17:20y si es mucho, o sea, siempre consultemos, hay que buscar siempre la causa.
17:24Yo digo que siempre tenemos que ser pacientes insistentes,
17:27es mejor prevenir que lamentar, y si algo nos está molestando, busquemos la causa.
17:30Y alguien también nos estaba haciendo otra consulta que me parece interesante y dice,
17:35creo que es como así, que si afecta más o menos haber tenido hijos o no haber tenido del todo.
17:43De hecho, en cáncer de endometrio, incluso cáncer de mamá, cáncer de ovario,
17:47el haber sido mamá es un factor protector.
17:50Es un factor protector por el hecho de las hormonas también, y eso influye bastante.
17:55El hecho de que tengamos ciclos regulares, por ejemplo, de menstruación,
18:01también es importante por el hecho de que el endometrio es la capita,
18:04por así decirlo, que están las glándulas que se llenan de sangre,
18:08y que es la que nosotros las mujeres expulsamos cuando nos viene la menstruación,
18:12que es la que hace todo el ciclo, digamos, hormonal.
18:14¿Qué es lo que pasa en este caso?
18:17Las mujeres, por ejemplo, empiezan a tener esos sangrados abundantes y demás,
18:23y pues, como usted decía, si es una mujer postmenopáusica,
18:25si empieza a sangrar, siempre tiene que correr.
18:28Exactamente.
18:28Póngase las tenis y corra, de verdad, pero corra donde el doctor.
18:33A le vais, al que usted le corresponda y no sé cuánto,
18:37y no deje que le vayan a minimizar y que le digan,
18:41ay, no, eso es normal y no sé cuánto,
18:42hasta que usted se sienta completamente satisfecha de que la están atendiendo
18:46como la deben de atender, en la seguridad pública, por supuesto.
18:50Tenemos a doña María, que también nos llama al 21 00 13 13,
18:54y nos tiene la siguiente pregunta.
18:55Adelante, buenas tardes.
18:56Buenas tardes, es que yo me hice un papanicolado hace poco,
19:01y me, valor estrogénico, me pusieron epitelio endocerical,
19:08de tipo inflamatorio, hice diagnóstico, anomalía de las células escamosas, ascus.
19:16Ok, gracias, aquí se le van a interpretar,
19:18porque yo tampoco entendí, doña María.
19:21Bueno, justamente, bueno, eso es súper importante,
19:24nosotros siempre, todas las mujeres, digo,
19:26tenemos que hacernos nuestros papanicolados,
19:28en lo que vemos el papanicolado es justamente el cuello del útero,
19:31los cambios celulares.
19:33Eso que describe ahí justamente el papanicolado,
19:36son alteraciones muchas veces hormonales,
19:39y son lesiones que nosotros podemos llamar,
19:43pues, no precursoras de cáncer,
19:45pero sí que hay que estudiar,
19:46sí hay que hacer una citología especial,
19:48una colposcopía, que es lo que se llama,
19:51que es un análisis con un yodo,
19:55con una tintura de yodo, digamos, en el cervix,
19:57que lo que hace es el ginecólogo,
20:00justamente para ver si hay algún tipo de lesión o no.
20:02No es nada de alarmarse,
20:03muchas veces por los cambios hormonales
20:05se producen este tipo de inflamaciones,
20:07a veces el papanicolado puede escribir
20:08cierta inflamación,
20:10inclusive por infecciones por cándida, etc.,
20:12o cambios en la resequedad también del epitelio vaginal
20:18y todo el cervix como tal,
20:20entonces es algo que podría ser normal,
20:23pero en este caso, como le mencionaba,
20:25doña María, consultar al médico,
20:27justamente para hacer esta prueba especial,
20:30que es una colposcopía,
20:31para ver exactamente cómo está el cuellito
20:33y si no hay alguna otra lesión particular.
20:35Ok, bien, nos queda como un minutito,
20:38si alguien quiere llamar,
20:39podemos atender una última llamada,
20:41mientras yo hago una última pregunta,
20:43porque cuando mencionábamos
20:45que si hay antecedentes familiares
20:47de cáncer de endometrio,
20:49en una familia en ese momento
20:50que tal vez no se está viendo
20:52y que tal vez la tía y la abuela
20:54pasaron por esto,
20:56y a lo mejor hay chicas adolescentes
20:57en este momento,
20:58o una mujer ahí de 27 años
21:01o 35 años y no sé cuánto,
21:03podrían hacer algo ellas
21:05para, no sé,
21:07para sentirse más tranquilas
21:08y decir, bueno,
21:09a partir de esto
21:11vamos a cambiar nuestros hábitos,
21:12vamos a hacer tal cosa
21:13para prevenir.
21:15Sí, claro.
21:15Como en todo,
21:16justamente como bien sabes,
21:17por el tipo de vida,
21:19los factores,
21:20lo que nosotros llamamos epigenéticos,
21:22que influyen,
21:23¿verdad?,
21:23que el cigarro,
21:24que la alimentación y todo eso,
21:26el cáncer se presenta
21:27cada vez más temprano,
21:27pero en estos pacientes
21:28particularmente
21:29que tienen antecedentes
21:30en la familia,
21:32la importancia es tal vez
21:33ir y consultar al médico,
21:35justamente para establecer
21:36estos criterios preventivos,
21:38¿verdad?,
21:38hacer chequeos más frecuentes,
21:41valorar a estas pacientes
21:42un poco más seguido,
21:43¿verdad?,
21:44de lo usual
21:45y obviamente
21:46tener estilos de vida saludables,
21:48ejercicio y todo,
21:49pues eso disminuye el riesgo,
21:50más no lo exime.
21:51Entonces,
21:52sí es importante nada más
21:53hacer nuestros chequeos
21:53más constantes.
21:54en una paciente,
21:56por ejemplo,
21:57si tal vez es una paciente joven
21:58y todavía no ha cumplido
21:59su deseo de ser mamá,
22:01pues no se va a quitar el útero
22:03y ya,
22:04pero si es una mujer
22:05tal vez mucho más este año,
22:07que ya tiene sus hijos
22:09y que ya no quiere tener más
22:10y que todo,
22:11y si tengo el antecedente,
22:12pues hay ciertos factores
22:13que pueden decir,
22:14como voy a hacer
22:15una cirugía prehíptica,
22:18pero no es lo usual,
22:19digamos,
22:19en cáncer de endometrio
22:20eso no se ha visto
22:21que sea un factor
22:22como si se ve en cáncer
22:23de mamá o ovario,
22:23por ejemplo.
22:24Sí me da tiempo
22:24de hacer una última pregunta
22:25que tiene que ver,
22:26porque la estaban haciendo
22:27en el 21001313
22:29con los medicamentos
22:31que se utilizan
22:31para planificar
22:32si afectan o no afectan,
22:34si más bien protegen
22:35o no protegen.
22:36De hecho,
22:37protegen en el sentido
22:38de que como no hay
22:39una ovulación,
22:41protege para cáncer de ovario
22:42y para el cáncer de endometrio
22:44el epitelio
22:44se mantiene más delgado,
22:46no son menstruaciones
22:47tan fuertes
22:49en ese escenario y demás.
22:50Obviamente,
22:51en la etapa postmenopáusica
22:52ya los anticonceptivos
22:53ya no tienen ningún valor,
22:55a menos que sea
22:56para conservar
22:57la parte estrogénica,
22:58bajar los síntomas
22:59de la menopausia,
23:01ayudar un poquito
23:01a que la paciente
23:02se sienta,
23:02la mujer se sienta mejor,
23:04pero en este caso
23:05podría tener
23:06como un factor protector.
23:07Otro factor protector
23:08que no mencioné,
23:09por ejemplo,
23:10aparte de ser mamá,
23:12por ejemplo,
23:13la lactancia ayuda también.
23:14Yo sabía que ibas a decir eso.
23:15La lactancia ayuda mucho
23:16también para,
23:17aunque esto no creo
23:18de factor protector,
23:18también para cáncer de mamá,
23:20también para cáncer de ovario,
23:22pero sí,
23:23súper importante,
23:25dieta de estilo saludable
23:26y lo más importante,
23:28este mes,
23:28sé que este mes es el rosa,
23:29estamos pensando muchísimo
23:30en cáncer de mamá,
23:32me encanta
23:32y es importante
23:33porque el diagnóstico temprano
23:35salva vidas,
23:36no se nos olvide
23:36esos tumores
23:37también ginecológicos,
23:38aprovechamos de que todos
23:39nos vestimos de rosa
23:40en octubre,
23:40acordémonos también
23:42del cáncer de ovario,
23:43el cáncer de endometrio,
23:44el cáncer de vulva,
23:45el cáncer de vagina,
23:46el cáncer de cervix,
23:47hagamos nuestros chequeos
23:48regulares,
23:49eso es lo más importante
23:50y lo que les puedo decir,
23:51digamos,
23:52como mensaje también.
23:53Vamos a atender rápidamente
23:54a Marianela
23:55que está ahí
23:55en el 21 00 13 13.
23:57Adelante,
23:57buenas tardes.
23:59Es que quería hacer
23:59una consulta,
24:00es que yo tengo 52 años,
24:03a mí me viene la regla
24:04tres veces en el mismo mes
24:05y estoy tomando pastillas
24:07anticoncensas
24:08para regular la regla
24:09anticonceptiva,
24:10¿qué se ve?
24:12Hacer,
24:12ok,
24:13gracias Marianela.
24:14Bueno,
24:14ahí es súper importante
24:16que hay que valorarla
24:18por ojalá un ginecólogo
24:19para ver exactamente
24:20qué es lo que está pasando,
24:21hay ciertas mujeres
24:22que tienen como
24:23esa predisposición
24:23que los ciclos
24:24son muy,
24:26muy,
24:27muy cortos,
24:28exacto,
24:28cuando nosotros
24:29hablamos de ciclos
24:29mesóles pueden ser
24:30de 21 días
24:31hasta 35 días,
24:33lo normal,
24:34hay mujeres que son
24:34esos ciclos
24:35son más frecuentes,
24:36obviamente ya están
24:37entrando en la etapa
24:38perimenopáusica
24:39posiblemente
24:40y si es muy frecuente
24:42esos desajustes
24:44por así decirlo
24:44en la menstruación,
24:45lo importante es hacer
24:46el chequeo ginecológico
24:47y consultar
24:48a su médico tratante.
24:50Exactamente,
24:51Karina,
24:51muchísimas gracias
24:52de verdad
24:52por habernos acompañado,
24:55Karina Vargas
24:56de Oncología
24:57de GSK
24:58Centroamérica
24:59y el Caribe,
25:01nosotros nos tenemos
25:01que despedimos.
25:02Gracias.
25:03Gracias.
Recomendada
7:58
|
Próximamente
12:36
10:46
16:32
10:54
9:56
9:56
6:58
18:16
17:32
8:21
5:41
18:23
13:19
19:52
8:29
8:32
14:29
6:18
6:49
12:42
10:47
8:39
15:23
23:21
Sé la primera persona en añadir un comentario