- hace 18 horas
“Estamos disminuyendo principalmente de temas de gratificaciones, publicidad, telefonía y otros gastos que pueden considerarse innecesarios en este momento para asignarlos a áreas fundamentales como salud y educación”, explicó la diputada Janine Prado, miembro de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00y hacer un repaso de lo que ha sido este ejercicio y de lo que se espera para las próximas horas
00:04cuando ya se envíe de vuelta las recomendaciones al Ejecutivo.
00:09Mira, acá está el tema del presupuesto general del Estado, es un tema complejo,
00:13obviamente para quien está fuera, entenderlo puede resultar un tanto difícil,
00:17es la ley más importante que se bate en la Asamblea todos los años,
00:20y yo creo que hay que tener dos factores en cuenta,
00:23uno es el primer presupuesto elaborado propiamente por este Ejecutivo, por este gobierno,
00:28pero también es el más alto de toda la historia,
00:31y teniendo en contexto que en el gobierno anterior se duplicó la deuda pública,
00:35en este, en el primer año, igual se hace un incremento de más de 5 mil millones en la misma,
00:41esto nos pone una señal de alerta porque estamos en una espiral cíclica de endeudamiento
00:46que va a ser insostenible, ya no digamos a largo plazo, sino a corto plazo.
00:50En el análisis que hicimos de las vistas presupuestarias,
00:53es decir, cada ministerio elabora su presupuesto, lo manda al Ministerio de Economía y Finanzas,
01:00este hace los recortes o ajustos necesarios y saca el presupuesto recomendado,
01:04ese es el que nos llega a la Asamblea.
01:06Hay que entender con claridad que como diputados solo podemos o aprobar o rechazar el presupuesto.
01:12La comisión en estos momentos, finalizadas las vistas presupuestarias,
01:16puede hacer recomendaciones, pero pueden ser tomadas en cuenta o no por el Ministerio de Economía,
01:20y en ese proceso estamos. Nosotros analizamos cada uno de los renglones de gasto,
01:26tanto en funcionamiento como en inversión, durante las vistas presupuestarias de más de 97 instituciones,
01:32cinco semanas. Ahí pudimos darnos cuenta de datos realmente importantes y otros realmente alarmantes.
01:38Yo creo que, así como hemos señalado tajantemente que ha habido recortes muy drásticos en temas de educación,
01:44cuando la educación tiene el porcentaje más alto, con un 7% del PIB,
01:51que no nos pudiéramos explicar de alguna manera.
01:53Y parte del rejuego que se está haciendo es de la bolsa de otras asignaciones de Meduca para cumplir con la ley,
02:00poder dotar entonces a las universidades a las que se le está realizando este recorte.
02:04Y yo señalaría, y muy importante, el tema del ITSE, por supuesto de nuestras universidades,
02:09la Universidad Nacional y la Tecnológica, pero también el Senacid, que nada más está solicitando,
02:14se le aumenten 6 millones dentro de todo el recorte que se le ha realizado.
02:18Y tengamos en cuenta que las instituciones también sufrieron un recorte en este 2025 con la contención del gasto.
02:25En el tema de salud, yo quiero ser muy puntual y muy responsable con algo,
02:29porque los recortes que los diputados estamos haciendo ese llamado al Ministro de Salud,
02:36es porque si bien vemos el presupuesto en salud desde el año 2021,
02:40que aumentaba con 1.500 millones, ha ido creciendo consecutivamente a lo largo de los años,
02:47está arriba de casi 3.000 millones y no vemos las mejoras sustanciales.
02:52¿Qué considero yo?
02:54Que más que pensar en que tenemos que aumentar el global del presupuesto de salud,
02:58lo que estamos clamando y señalando es que se debe reasignar y reorganizar ese presupuesto, Castalia.
03:06No es posible que los hospitales más importantes del país,
03:10que son hospitales que dan servicio a toda la cabecera de provincia,
03:13está a ejemplo el Nicolás Solano en La Chorrera,
03:15está por supuesto el hospital Luis Chicho Fábrega,
03:18que hemos visto todas las circunstancias que se han dado en estos últimos 15 días,
03:22en este último mes, agravado por la situación actual,
03:25no tengan un presupuesto de mantenimiento cónsono con la capacidad hospitalaria.
03:32Porque aquí no es porque es por criterio de Yanín, que es diputada de Debera, no, no, no, no.
03:36Los anteriores no tuvieron, en los años anteriores no se tuvo el presupuesto
03:41y en este momento estamos levantando esa solicitud basado en el número de camas y las atenciones que hacen los hospitales.
03:48Y no podemos seguirlos dejando recortados y entonces que gran parte del presupuesto,
03:53principalmente de funcionamiento, se vaya en gastos superfluos,
03:56como son planillas que vemos muy abultadas y ponía, por ejemplo, el Ministerio de Desarrollo Social.
04:01Yo creo que ahí hay que hacer una reingeniería y una reorganización que no se está haciendo
04:06y que es importante realizarla en este momento.
04:08Ahora bien, ¿qué otras cosas ustedes han detectado en este ejercicio?
04:11Porque al final yo a lo largo de estas últimas semanas he estado manifestando
04:14que es difícil para los panameños poder escuchar que tenemos un proyecto de presupuesto
04:21de 34 mil millones de dólares y que no nos alcancen.
04:26¿Qué cosas puntuales ustedes han detectado en torno a esto último que usted ha manifestado,
04:30que es la planificación y ejecución de los presupuestos?
04:32Mira, por un lado tenemos una cifra muy alta en cuanto al pago a deuda,
04:37estamos hablando de 8 mil millones.
04:39Se está haciendo asignaciones a inversión, pero ahí hay que hacer un llamado
04:44a cada uno de los ministerios e instituciones a que tienen que ejecutar.
04:49El Ministerio de Educación solamente tenía un 16% de ejecución en inversión.
04:54Así vemos el estado de las escuelas.
04:56No es que falte presupuesto, es que no se está ejecutando.
04:59Y gran parte de eso también pasa con el Ministerio de Salud.
05:01Tenía a agosto de este año en el renglón de funcionamiento un 66.4% de ejecución.
05:08Con ese tipo de ejecución no podemos completar precisamente el dotar de insumos,
05:15de medicamentos, de pagos de turnos adeudados a todo el personal.
05:18Entonces esa es una irresponsabilidad.
05:20Y por otro lado, Castal, hemos encontrado renglones que pueden ir desde gratificaciones,
05:25que si sumamos todas las instituciones suma más de 67 millones,
05:29pero también gastos como telefonía celular, que pasa de 4 millones en las diversas instituciones.
05:34Tenemos incluso en publicidad que pasamos de 36 millones o en alquileres que estamos hablando de 129.3.
05:44Es todo un trabajo.
05:45Desde el Ejecutivo hay que entender que cada uno tiene su responsabilidad.
05:49Y hay que tratar de buscar esos recortes en los gastos no esenciales.
05:54Y reencauzar al personal de cada una de las instituciones con evaluaciones técnicas sustentadas
06:00que nos permita entender si realmente se necesita más personal técnico
06:05y recortar personal administrativo para hacer más eficientes cada uno de los ministerios en nuestro país.
06:11¿Qué herramientas existen para darle seguimiento y controlar los gastos dentro de nuestra estructura de gobierno?
06:17Mira, es un poco complejo porque está el presupuesto general del Estado.
06:22Una vez que se apruebe, nosotros tenemos que darle seguimiento a través de la información que se sube principalmente a la ANTAI,
06:28donde aparece mensualmente o debería aparecer mensualmente,
06:32porque irónicamente vemos cómo, por ejemplo, en la estructura de gobiernos locales eso no ocurre
06:37y ese también es un llamado enérgico que tenemos que hacer a que todas las juntas comunales
06:41tienen que cumplir con subir la información y que la información sea detallada.
06:44También muchas veces vemos la información global, pero no nos vamos a la parte medular,
06:49que es ese desglose en cómo se están gastando, quiénes son los beneficiarios y demás.
06:54Entonces yo creo que ahí tenemos que hacer mucho, mucho trabajo, darle ese seguimiento
06:58y nosotros desde la Comisión de Presupuestos, una vez que se apruebe o se rechace este presupuesto general del Estado,
07:04poder evaluar también cada uno de los traslados de partida que se realicen.
07:08Repasemos, ustedes como bancada han hecho recomendaciones que ya fueron entregadas a la Comisión.
07:13Correcto. El día viernes como bancada independiente vamos, presentamos una propuesta de reconsideraciones al presupuesto.
07:20Están detalladas por rubros donde además no estamos aumentando el presupuesto general del Estado.
07:26Esto es bien importante. Se está haciendo un rejuego donde estamos disminuyendo principalmente
07:30temas de gratificaciones, publicidad, telefonía y otros gastos que consideramos
07:35pueden ser considerados innecesarios en este momento para entonces asignarlos a partes que son fundamentales.
07:42¿Cuáles son ellas? Tenemos el tema en salud que no se puede dejar por fuera aparte de solicitar
07:48que se reformulen esas asignaciones de presupuesto a lo interno, pero hay que dotar de esos 11 millones
07:54al oncológico. A diferencia, y ahí sí quiero ser muy puntual, el presidente de la República decía
08:01que no es necesario, que tienen los recursos. Eso es falso.
08:04Habló de demagogia.
08:06Exactamente. Y yo creo que eso es un tema muy serio. Solo hay que darse una vuelta por el oncológico.
08:11¿Qué opinión de esa manifestación del presidente el pasado jueves?
08:14Mira.
08:15Cuando dijo que es demagogia la necesidad de más presupuesto en lo colórico.
08:19Yo solo te puedo decir mi sentir personal y es que todos y cada uno de los panameños
08:23tenemos un familiar que ha sufrido de cáncer. Y al saber lo que se vive tanto el paciente
08:29en primera persona como los familiares alrededor, entonces te puedes dar cuenta de la dimensión.
08:34Y a la final tenemos un instituto oncológico al que llegan más de 5 mil nuevos pacientes
08:40de cáncer por año. Y eso que no estamos haciendo un trabajo en detección temprana a nivel nacional
08:45tan eficiente como a mi criterio debería ser. Entonces yo creo que en este caso nos acabamos
08:52de sentar dos días antes de las declaraciones del presidente con el propio director del oncológico.
08:56Esos 11 millones son, entre otros, Castalia, para medicamentos nuevos que son necesarios
09:02porque precisamente hacia allá va enfocada la medicina, pero también en algo tan básico
09:07como que solamente tenemos un tomógrafo. Si lo ves así, ¿qué significa eso?
09:12Cada examen de tomografía requiere de un tiempo determinado, pongamos una hora.
09:17O sea que ya por tiempo estás limitado a la cantidad de exámenes que puedes realizar al día.
09:21Además ese tipo de aparatos necesitan tiempo de refrigeración. Entonces te estás limitando
09:26versus la cantidad de pacientes que requieren ese examen no tenemos la capacidad.
09:30Y ni qué decir que falle el mismo como ha ocurrido anteriormente.
09:34Entonces, más que una solicitud simple de un nuevo tomógrafo para el oncológico,
09:40es una necesidad real que se tiene de dotar de estos insumos al hospital.
09:45Y no está contemplado dentro del presupuesto de salud, como lo que mencionaba de los presupuestos.
09:50Aquí no existe mantenimiento preventivo.
09:53Y es el momento de poner un punto y hacia adelante encaminarnos de ello.
09:56Necesitamos recursos, necesitamos mejorar la recaudación, es cierto.
10:01Mejoramos, desde la Asamblea Nacional hemos presentado proyectos que van enfocados en temas de consulados y notarías.
10:07Las notarías tienen que dejar de ser para engrosar los bolsillos de unos cuantos.
10:11Esos ingresos tienen que venir al Estado y ayudarnos a pagar todo lo que tenemos.
10:15Y sobre todo este desorden financiero que tenemos como país.
10:17Para tratar de poner orden también habría que avanzar en varias leyes que están pendientes en la Asamblea.
10:23¿Qué va a pasar con la ley antibotella, por ejemplo?
10:26Mira, la tenemos pendiente de primer debate.
10:28Hemos hecho la solicitud al presidente de la comisión.
10:31Encontramos una respuesta relativamente positiva, pero esperemos que se plasme.
10:36Porque recordemos que hasta el 31 de octubre nada más tenemos en estas sesiones ordinarias.
10:41Está el proyecto antibotella.
10:42Está el proyecto de la carrera administrativa.
10:45Es sumamente importante poderlos meter en la discusión.
10:48Pero ahí hago un llamado también al presidente de la Asamblea Nacional, quien organiza el orden del día.
10:53Es cierto que hacen reuniones con los jefes de bancada.
10:56Y ahí entra entonces este llamado para que prioricemos cuáles son esos proyectos de ley que debemos poner en el orden del día antes de que cierre el 31 de octubre.
11:05Y ahí obviamente tienen que entrar dos.
11:07El presupuesto general del Estado para la vigencia 2026.
11:10Y el que está estancado en la comisión de credenciales, sabemos que el día de mañana se tiene prevista una reunión en esta comisión.
11:18Hacer un llamado entonces a que ya entre a primer debate el proyecto de reforma al reglamento interno de la Asamblea para empezar a poner orden desde la casa.
11:27Y ver que entonces el país pueda ver que los diputados estamos también tratando de mejorar desde la Asamblea Nacional.
11:33Diputada Janine, volviendo al tema inicial de esta conversación, ¿cuándo se prevé la comisión de presupuesto termina de evaluar esas recomendaciones y decidir si lo somete a votación para rechazarlo o aprobarlo?
11:45Sin lugar a dudas, lo antes posible, Castalia.
11:46Porque recordemos que estas recomendaciones van al MEF y debe regresar con una respuesta o bien se ha modificado el proyecto o si no simplemente saber que vamos a ir a debate entonces con este.
11:56En la parte dispositiva del presupuesto, que nosotros sí, esa parte podemos entrarla a modificar, ya como bancada independiente también tenemos propuestas encaminadas a que se modifique el silencio administrativo,
12:08que en este proyecto de ley pues lo bajaron de 30 días a 15 días.
12:12Creemos que no es lo conveniente, el país tiene que saber en dónde se están realizando estos traslados.
12:16Y por supuesto pues el tema del monto límite para estos traslados, que lo quieren elevar a un millón y yo considero debe ser más bajo.
Recomendada
0:39
|
Próximamente
0:51
1:08
0:34
3:23
9:19
36:12
Sé la primera persona en añadir un comentario