- hace 7 semanas
- #documentalespana
- #viajesdesdeelaire
- #culturayhistoria
En este fascinante documental, te llevaremos a un viaje visual por España desde una perspectiva única: el aire. Descubre la majestuosidad del Castillo de Peñafiel, un emblemático símbolo de la historia y la arquitectura medieval, y sigue el recorrido hasta la vibrante ciudad de Barcelona. A lo largo de este video, aprenderás sobre la rica herencia cultural, los impresionantes paisajes y los contrastes que hacen de España un país tan diverso y atractivo. Desde las llanuras de Castilla y León hasta las animadas calles de la capital catalana, cada imagen en este documental captura la esencia de lugares que han dejado huella en la historia.
Este video no solo te ofrecerá vistas impresionantes, sino que también profundizará en las historias detrás de cada ubicación, explorando cómo la geografía y la historia han moldeado la identidad de España. Ideal para los amantes de la historia, la geografía y la cultura, esta experiencia visual te dejará con ganas de conocer más sobre las maravillas que ofrece nuestro mundo. Acompñanos en este recorrido aéreo y amplía tu perspectiva sobre uno de los países más fascinantes de Europa.
#DocumentalEspaña, #ViajesDesdeElAire, #CulturaYHistoria
documental, España, castillo de Peñafiel, Barcelona, geografía, cultura, historia, viajes, patrimonio, paisajes
Este video no solo te ofrecerá vistas impresionantes, sino que también profundizará en las historias detrás de cada ubicación, explorando cómo la geografía y la historia han moldeado la identidad de España. Ideal para los amantes de la historia, la geografía y la cultura, esta experiencia visual te dejará con ganas de conocer más sobre las maravillas que ofrece nuestro mundo. Acompñanos en este recorrido aéreo y amplía tu perspectiva sobre uno de los países más fascinantes de Europa.
#DocumentalEspaña, #ViajesDesdeElAire, #CulturaYHistoria
documental, España, castillo de Peñafiel, Barcelona, geografía, cultura, historia, viajes, patrimonio, paisajes
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El mundo desde el aire.
00:11Situado sobre una colina, en la región de Castilla y León,
00:15se encuentra el impresionante Castillo de Peñafiel.
00:20La fortaleza se alza sobre una peña de laderas abruptas
00:24y domina los alrededores.
00:25La larga cresta de la colina sobre la que está construida
00:30determinó el diseño del castillo.
00:34Es un recinto amurallado muy estrecho,
00:37de casi 180 metros de largo,
00:39con una gran torre de 30 metros de altura casi en el centro.
00:48Su forma ha hecho que se le conozca con el nombre de Gran Buque
00:52por su forma de barco.
00:53Esta fortificación lleva aquí desde el siglo X,
00:58ya que este era un punto estratégico en la defensa del río Duero,
01:03en pugna entre las fuerzas cristianas y musulmanas
01:05en la época de la Reconquista.
01:13Según la leyenda, cuando el conde Sancho García
01:16conquistó por fin esta fortaleza,
01:19plantó su lanza en la cima de la colina y exclamó,
01:22esta será la peña más fiel de Castilla,
01:26de donde viene el nombre actual del castillo.
01:31Las murallas son muy gruesas
01:33y están reforzadas por un conjunto de torres circulares y rectangulares.
01:38La puerta principal aparece oblicua respecto a la muralla oriental
01:42y la resguardan dos torres cilíndricas.
01:46La torre del homenaje, que domina el conjunto del castillo,
01:50abarca el recinto de lado a lado.
01:53El castillo de Peñafiel fue declarado monumento nacional en 1917.
01:58En esta región, encontramos un paisaje con ondulaciones,
02:07pero bastante plano,
02:08por donde los ríos han fluido durante miles de años,
02:11excavando gargantas espectaculares.
02:13Este es el parque natural de las hoces del río Riaza,
02:22formado por una serie de sinuosas gargantas de piedra cáliza.
02:27Este elegante puente ferroviario cruza el parque,
02:30uniendo el norte de España con Madrid, más al sur.
02:33Este espectacular paisaje alberga una gran concentración de aves rapaces,
02:40entre las que están unas 200 parejas de buitres leonados.
02:46Son muy sociables en comparación con otras especies de buitres
02:50y crían en colonias en estos empinados acantilados.
02:54Tras una época de declive en el siglo XX,
02:57debido al envenenamiento, la caza y la escasez de alimento,
03:01la población de esta especie de rapaz europea
03:03se ha recuperado en los últimos años,
03:06sobre todo en España.
03:09El buitre leonado es un ave carroñera
03:11y se alimenta de las partes blandas de los cadáveres.
03:15Su largo cuello le permite hurgar en los restos cómodamente.
03:24En el siglo VIII, casi toda la península ibérica
03:27fue conquistada por ejércitos musulmanes
03:30provenientes del norte de África.
03:34En la cima de esta colina se halla el castillo de Gormaz,
03:38uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar de España
03:42y uno de los castillos más grandes de Europa.
03:48El castillo mide más de 390 metros de largo
03:52y solo entre 10 y 40 metros de ancho.
03:55De las 31 torres originales,
04:00solo quedan 28.
04:03Esta fortaleza musulmana, de estilo califal,
04:07se comenzó a edificar en el siglo VIII,
04:09sobre una antigua fortaleza romana.
04:12Luego sería reconstruida y ampliada en el siglo X.
04:15En ella se utilizaron técnicas de construcción orientales,
04:20que eran en aquel momento más avanzadas que las de los cristianos.
04:24Incluso tenía una cisterna subterránea que suministraba agua dulce.
04:30El castillo fue edificado para defender la zona de los crecientes ataques cristianos
04:35en la época de la Reconquista.
04:37El castillo de Gormaz cayó finalmente en manos de los castellanos
04:41en el año 975.
04:49En esta región hay conjuntos de pequeñas bodegas
04:53donde los vecinos que poseen un pequeño viñedo
04:55pueden almacenar su vino.
04:57La puerta lleva a una o más cámaras
05:04donde su baja temperatura se mantiene constante todo el año,
05:08generando así las condiciones perfectas para almacenar el vino.
05:15Muchas de estas bodegas datan del siglo XV
05:18y son parte de esta forma de vida tradicional.
05:22Pero como los habitantes de la zona han emigrado a la ciudad,
05:25muchas bodegas han caído en desuso
05:28y se están deteriorando.
05:33Con ayuda de las nuevas tecnologías
05:36se están localizando digitalmente un gran número de bodegas
05:39para documentarlas y legarlas a las generaciones futuras
05:43como parte importante del patrimonio cultural.
05:47Nos acercamos a la ciudad de Zaragoza,
05:50capital de la comunidad autónoma de Aragón.
05:52La atraviesa el río Ebro, así como dos de sus afluentes.
05:58Es la quinta ciudad más grande de España,
06:01con cerca de 700.000 habitantes.
06:05El emperador Augusto fundó aquí una ciudad
06:08para sus soldados veteranos
06:09y la llamó Caesara Augusta.
06:13En el siglo V fue ocupada por los godos,
06:16después por los musulmanes en el siglo XI
06:19y fue reconquistada por las fuerzas cristianas en 1118.
06:25Como resultado, la ciudad está llena de edificios históricos.
06:29Pero un edificio destaca sobre los demás.
06:32Sus torres se pueden ver desde varios kilómetros a la redonda.
06:36La Catedral Basílica de Nuestra Señora del Pilar.
06:39El nombre viene de una leyenda
06:41que sitúa aquí a Santiago Apóstol,
06:44descansando junto al río,
06:45en su misión de convertir España al cristianismo,
06:48alrededor del año 40.
06:52La tradición dice que la Virgen se le acercó para alentarlo.
06:57Le pidió que le consagrara una iglesia
06:59y dejó un pilar de jaspe
07:01para marcar el lugar donde había aparecido.
07:03La actual catedral comenzó a construirse en 1725
07:12y reemplazó a otras anteriores.
07:15Se tardó más de 100 años en acabar la estructura principal
07:19con sus 11 cúpulas.
07:25Las últimas tres torres barrocas
07:28se terminaron en 1907, 1959 y 1961 respectivamente.
07:37Volando hacia el norte pasamos el río Gallego,
07:41que nace en los Pirineos, al norte,
07:43y recorre unos 200 kilómetros hacia el sur.
07:48Aquí, en un meandro del río,
07:50hay una espectacular cascada artificial.
07:52Se ha creado por el desbordamiento
08:01de una pequeña central hidroeléctrica.
08:07Este tipo de energía renovable
08:09representa poco más del 10%
08:12de la producción energética del país.
08:19En las estribaciones meridionales
08:21de los Pirineos
08:22se encuentra el Castillo de Loarre,
08:25una de las fortalezas románicas
08:26más importantes de Europa.
08:28Y se dice que la más antigua
08:30de su estilo en España.
08:36La ubicación estratégica del castillo
08:38en un afloramiento rocoso
08:40afectó a su diseño.
08:42Como no era posible levantar
08:43una estructura unificada,
08:45el de Loarre,
08:46como muchos otros castillos,
08:47es una colección de edificios
08:50delimitados por una muralla.
08:52El castillo que vemos hoy
08:54fue construido en el siglo XI,
08:57probablemente sobre muros romanos,
08:59ya que se han encontrado monedas
09:00de esa época en varias excavaciones.
09:02El edificio principal
09:14data del siglo XI
09:15y consta de dos torres
09:17y un monasterio románico.
09:21La muralla que rodea el castillo,
09:24con sus diez torres semicirculares
09:26y una cuadrada,
09:27se construyó en el siglo XIII.
09:29En este recinto hubo un asentamiento,
09:33del que sólo queda una torre de vigilancia.
09:38Este castillo no fue nunca asediado,
09:41porque se construyó durante la expansión
09:43del reino de Aragón.
09:45Cuando se terminó de edificar,
09:47su papel defensivo en la reconquista
09:49ya no era necesario.
09:50La conservación,
09:55casi al completo de Loarre,
09:57lo convierte en un maravilloso castillo
09:59que explorar,
10:00ya que los visitantes
10:01pueden subir a las torres,
10:03caminar sobre sus puentes arqueados
10:05y bajar a las mazmorras.
10:08Es un lugar que transporta al visitante
10:10a la época de los caballeros
10:12y los torneos medievales.
10:13Salimos de Aragón
10:19y nos dirigimos al este,
10:21hacia Cataluña.
10:22En las estribaciones
10:23de las montañas de Prades
10:25se encuentra el impresionante
10:27Real Monasterio
10:28de Santa María de Poblet.
10:34Esta austera abadía
10:36es una de las abadías cistercienses
10:38más grandes y completas del mundo.
10:41Fue construida entre los siglos XII y XV.
10:44Alrededor de una iglesia
10:45que data del siglo XIII.
10:50El monasterio también alberga
10:52un palacio real fortificado
10:54y en la iglesia
10:56se hallan las tumbas
10:57de ocho reyes de Aragón
10:58que reinaron entre los siglos XII y XV.
11:03Esta conexión con la realeza
11:06atrajo una gran riqueza al monasterio,
11:09pero también la corrupción.
11:11Por ese motivo,
11:12los campesinos le prendieron fuego
11:14y sufrió daños
11:15durante las expoliaciones
11:17de 1835.
11:20Cien años después,
11:22dio comienzo
11:23una cuidadosa restauración
11:24del monasterio
11:25y en 1940
11:27regresaron los monjes cistercienses.
11:29En 1991 se reconoció el valor del monasterio de Poblet
11:35cuando la UNESCO
11:36lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
11:38A unos 40 kilómetros al este
11:48se encuentra el mar Mediterráneo
11:50y la ciudad de Tarragona.
11:54Hoy es un importante destino turístico
11:56con bellas playas
11:57y gran cantidad de eventos culturales.
12:01Esta ciudad también tiene una larga historia
12:03ya que fue fundada siglos antes
12:05de la llegada de los romanos
12:07en el año 50 a.C.
12:09Los sonromanos vivieron aquí
12:11más de 300 años
12:12edificando gran cantidad de monumentos
12:15que pueden visitarse hoy
12:16como el anfiteatro.
12:21El anfiteatro tiene forma ovalada.
12:24Es del siglo II
12:25y tiene vistas al mar.
12:28Sus cimientos se tallaron directamente
12:30en el lecho de roca.
12:32El anfiteatro tiene unos 100 metros de largo
12:35por 90 de ancho
12:36y en su día acogía hasta a 14.000 espectadores.
12:42Aquí se celebraban luchas entre gladiadores
12:45y contra bestias salvajes
12:47y también tenían lugar las ejecuciones públicas.
12:52Debajo de la arena
12:54hay una red de túneles
12:55donde estaban las salas de los gladiadores
12:58y las jaulas de los animales.
13:01Hoy, el anfiteatro
13:02es patrimonio de la humanidad
13:04de la UNESCO.
13:07Otro patrimonio de la humanidad
13:09es el castel,
13:11una torre humana
13:12que la UNESCO declaró
13:13una obra maestra
13:14del patrimonio inmaterial
13:16de la humanidad.
13:19En esta extraordinaria celebración
13:22un grupo de personas
13:23intenta construir una torre humana.
13:27Su existencia se documentó
13:28por primera vez
13:29a principios del siglo XVIII,
13:31cerca de Tarragona.
13:33El castel se construye en dos fases.
13:36Primero, se forma la base de la torre
13:38para que los castellers
13:39puedan llegar fácilmente a su posición.
13:41Luego, cuando se da la señal,
13:46las bandas comienzan a tocar
13:48y se hace el silencio
13:49entre los espectadores.
13:51Hasta 1980 solo participaban hombres.
13:56Pero con la inclusión de mujeres
13:58de peso más ligero,
13:59se pueden construir castells
14:01de nueve o diez pisos.
14:04Los pisos superiores
14:05se construyen
14:06lo más rápido posible
14:07para ejercer la presión mínima
14:09sobre los miembros de la base
14:10que soportan la mayor parte
14:12del peso del castel.
14:13El castel está completo
14:22cuando cada castellero
14:23está en su puesto.
14:25Y el último que sube,
14:27el ensaneta,
14:28tiene que llegar a la cima
14:29y levantar una mano abierta.
14:33El desmontaje del castel
14:35comienza de inmediato
14:36con la multitud vitoreando.
14:40Esta última parte
14:40es a menudo la más peligrosa.
14:42Para llegar a nuestro próximo destino
14:51tenemos que cruzar
14:52el macizo de Montserrat.
14:55En catalán,
14:56Montserrat significa
14:57monte serrado,
14:59ya que sus picos
15:00se asemejan al borde dentado
15:02de un sarrucho.
15:06Y enclavado detrás
15:07de uno de estos dientes,
15:09en la ladera de la montaña,
15:10a unos mil metros
15:11sobre el nivel del mar,
15:12se encuentra
15:13la abadía de Santa María
15:15de Montserrat.
15:18Se puede llegar
15:19por una sinuosa carretera
15:21que sube
15:21por la ladera de la montaña
15:23o por teleférico.
15:25Muchos visitantes
15:26llegan
15:27en los innumerables vehículos
15:28que suben
15:29por la espectacular
15:30ruta de la abadía.
15:32Las vistas
15:32desde la carretera
15:33son impresionantes.
15:35En el siglo XI
15:41se fundó aquí
15:41un monasterio
15:42benedictino,
15:43pero tuvo que ser
15:44reconstruido
15:45por completo
15:45en los siglos XIX y XX,
15:48tras su destrucción
15:49durante la invasión
15:50francesa
15:50en 1811.
15:52Hoy, el monasterio
15:57se ha modernizado
15:58y sus 80 monjes
16:00dan la bienvenida
16:01al incontable número
16:02de peregrinos
16:03que vienen a conocer
16:04este espectacular grupo
16:06de edificios religiosos
16:07mil años después
16:09de su fundación.
16:10La imagen más venerada
16:12del monasterio
16:13es la moreneta,
16:15una figura
16:15de la Virgen María.
16:17Se dice que fue
16:18tallada en Jerusalén
16:19en los primeros años
16:20del cristianismo.
16:22Ha sido venerada
16:23durante siglos
16:24y en 1493
16:26Cristóbal Colón
16:28le puso
16:28a una isla caribeña
16:29Montserrat
16:30en honor
16:31a esta virgen.
16:32Ya en la costa
16:40nos dirigimos
16:41a nuestro destino final,
16:43la ciudad más cosmopolita
16:44de España,
16:46Barcelona.
16:48Esta ciudad
16:49siempre ha estado
16:49orgullosa
16:50de ser moderna,
16:51de seguir
16:52las últimas tendencias
16:53internacionales
16:54e incluso
16:55de estar a la vanguardia.
16:57Los miles de visitantes
16:59que vienen cada año
17:00lo aprecian
17:01en su arquitectura
17:02con un toque
17:02exuberante
17:03y que refleja
17:04el concepto
17:05de la vida
17:05que tiene esta ciudad
17:06emocionante
17:07y activa.
17:10A principios
17:11del siglo XX,
17:12Barcelona se hizo famosa
17:13en todo el mundo
17:14gracias a ciertas
17:16obras maestras.
17:17Una mezcla
17:18de las creaciones
17:19arquitectónicas
17:20ingeniosas
17:21e inusuales
17:22de Antoni Gaudí
17:23y de sus contemporáneos.
17:27Una de las calles
17:28más famosas
17:29es
17:30Las Ramblas
17:30que recorren
17:31el corazón
17:32de la ciudad
17:33en sus dos kilómetros.
17:35Aquí está quizá
17:36la esencia
17:37de Barcelona
17:38donde personas
17:40de todas las edades
17:41y estilos
17:41pasean,
17:43comen y beben
17:43en los numerosos cafés,
17:45compran fruta
17:46y verdura
17:47en el mercado,
17:48admiran
17:48los artistas callejeros,
17:50se hacen retratos
17:51y compran
17:52en las tiendas
17:53que bordean
17:54el paseo.
17:54El poeta
18:01Federico García Lorca
18:03dijo una vez
18:04que
18:04las Ramblas
18:05eran la única calle
18:06del mundo
18:07que desearía
18:08que nunca terminara.
18:11Terminan el puerto
18:12en un impresionante
18:14monumento a Colón
18:15que mide
18:1560 metros
18:16de altura.
18:17Este es quizá
18:24el edificio
18:25más famoso
18:25de Barcelona,
18:27la Basílica
18:27de la Sagrada Familia
18:29o la Sagrada Familia.
18:33Esta visionaria
18:33e inacabada iglesia
18:35es obra
18:35de Antoni Gaudí
18:37que asumió
18:38el cargo
18:38cuando el anterior
18:39arquitecto
18:39renunció
18:40en 1883.
18:42Gaudí
18:45combinó
18:46el estilo gótico
18:47con su estilo
18:48Art Nouveau
18:48y dedicó
18:49el resto
18:50de su vida
18:50al proyecto.
18:52Cuando murió
18:53en 1926
18:55habían acabado
18:56menos de una cuarta
18:57parte del proyecto.
18:59Un importante
19:00crítico de arte
19:00la describió
19:01como
19:02la interpretación
19:03más singular
19:04de la arquitectura
19:05gótica
19:05desde la Edad Media.
19:08El proyecto
19:09lleva más de 135
19:11años
19:12en marcha
19:12y está previsto
19:14que esta estructura
19:15surrealista
19:15se dé por terminada
19:17en 2026.
19:20Incluso
19:21sin acabar
19:21ya atrae
19:22a más de 3 millones
19:24de visitantes
19:24al año.
19:26Y esto
19:27es importante
19:28ya que su edificación
19:30depende únicamente
19:31de estos ingresos
19:32y de donaciones
19:33privadas.
19:36Desde que comenzó
19:37su construcción
19:38en 1882
19:40los avances
19:41en tecnología
19:41informática
19:42han permitido
19:43un progreso
19:44más rápido
19:44y en 2010
19:46ya se había
19:47completado
19:47la mitad
19:48del proyecto.
19:49Pero quedan
19:50los desafíos
19:51más importantes
19:51como la construcción
19:53de otras 10 agujas
19:54que simbolizan
19:55figuras bíblicas
19:56importantes
19:57del Nuevo Testamento.
19:58Como otros edificios
20:02de Gaudí
20:03en Barcelona
20:03la Sagrada Familia
20:05es patrimonio
20:06de la humanidad
20:07por la UNESCO.
20:07El último encargo
20:12privado
20:13de Gaudí
20:13fue el bloque
20:14de apartamentos
20:15Casa Milá
20:16que esbozó
20:17por primera vez
20:17en su taller
20:18de la Sagrada Familia.
20:21La familia Milá
20:22tenía la intención
20:23de vivir
20:24en el piso principal
20:25y alquilar
20:26los demás apartamentos.
20:29La Casa Milá
20:29consta
20:30de dos edificios
20:31que se estructuran
20:32en torno
20:32a dos patios
20:33que dan luz
20:34a los nueve pisos.
20:35Entre lo más llamativo
20:38del edificio
20:39está el tejado
20:40coronado
20:41con tragaluces
20:42salidas de escaleras
20:44ventiladores
20:45y chimeneas.
20:47Todo construido
20:48con ladrillo
20:48cubierto de cal
20:49mármol roto
20:51o vidrio.
20:52Estos elementos
20:53están diseñados
20:54como esculturas.
20:56En 1987
20:57se inició
20:59la restauración
21:00de la Casa Milá
21:01para recuperar
21:02la visión original
21:03de Gaudí
21:03y también
21:04para permitir
21:05que los visitantes
21:06pudieran maravillarse
21:07con su atrevido
21:08estilo modernista.
21:13También puede
21:14admirarse
21:15el talento
21:15de Gaudí
21:16en el Parque Güell
21:17situado
21:18en una pequeña colina
21:19con vistas
21:20a Barcelona.
21:22Aquí plasmó
21:22plenamente
21:23su estilo modernista
21:24y su extraordinaria
21:26imaginación.
21:31Unas columnas
21:32dóricas
21:33sostienen
21:33sostienen
21:33la terraza
21:34principal,
21:35el punto focal
21:36del parque.
21:38Está rodeada
21:38por un banco
21:39continuo ondulado
21:40cuya parte posterior
21:41forma una balaustrada.
21:43El asiento
21:44es inusualmente
21:45cómodo
21:45para ser un banco
21:46de piedra
21:47ya que Gaudí
21:48hizo que uno
21:49de sus albañiles
21:50se quitara
21:51los pantalones
21:52y se sentara
21:53en el yeso fresco.
21:55Así es registró
21:56y reprodujo
21:56la curva anatómica
21:58adelantándose
21:59en medio siglo
21:59a la ciencia
22:00de la ergonomía.
22:04La ciudad
22:05sigue estando
22:06a la vanguardia
22:07del diseño
22:07arquitectónico.
22:09Un ejemplo
22:09es la Torre Akbar
22:11de 38 pisos
22:13inaugurada
22:13en 2005.
22:17Esta torre
22:18se ha convertido
22:19en uno de los emblemas
22:20de la ciudad
22:20y un símbolo
22:21de la cara
22:22más moderna
22:22de Barcelona.
22:26Nuestra ubicación
22:27final
22:28es la montaña
22:29del Tibidabo.
22:30En la cumbre
22:31hay una iglesia
22:32y un parque
22:33de atracciones
22:34que se inauguró
22:34en 1905
22:36y es uno
22:37de los más antiguos
22:38del mundo
22:38en funcionamiento.
22:41Una de las atracciones
22:42más famosas
22:43es el avión
22:43del Tibidabo
22:44de 1926.
22:47De hecho,
22:48la mayoría
22:48de las atracciones
22:49siguen siendo
22:50las originales.
22:52La iglesia
22:53del Sagrado Corazón
22:54se comenzó
22:55a construir
22:55al mismo tiempo
22:56aunque no se terminó
22:57hasta 1961.
23:00Su base
23:01parece una fortaleza
23:02y está coronada
23:03por una enorme
23:04estatua de bronce
23:05de Cristo
23:05que mira
23:06hacia la ciudad
23:07de Barcelona.
23:09En 1665
23:11Don Quijote
23:12el personaje
23:13de Miguel de Cervantes
23:14describe la ciudad
23:16como
23:16archivo
23:18de la cortesía
23:19albergue
23:19de los extranjeros
23:20y correspondencia
23:22grata
23:22de firmes
23:23amistades
23:23y en sitio
23:25y en belleza
23:25única.
23:28Un lugar ideal
23:30para terminar
23:31nuestro viaje.
23:31un lugar ideal
23:33para terminar
23:33el lugar de
23:34la cortesía
23:47de la cortesía
23:48o
23:48la cortesía
Recomendada
45:50
|
Próximamente
44:04
44:14
51:40
51:36
51:39
1:27:48
48:15
26:07
35:30
Sé la primera persona en añadir un comentario