- hace 4 días
- #cia
- #documental
- #espionaje
CIA Al Descubierto: El Golpe de Estado Fantasma que Cambió la Historia
En este fascinante documental, nos adentraremos en uno de los episodios más oscuros y enigmáticos de la historia de la CIA: el golpe de estado fantasma. A través de un análisis exhaustivo, desentrañaremos cómo la Agencia Central de Inteligencia ha operado en las sombras, influenciando gobiernos y manipulando eventos a nivel global. Este video revelador examina los métodos clandestinos que la CIA ha utilizado para llevar a cabo operaciones encubiertas y cómo estas han impactado la política mundial. Los espectadores aprenderán sobre las técnicas de desinformación, los aliados inesperados y las consecuencias a largo plazo de estos golpes de estado invisibles. Si deseas entender la magnitud del poder que ejerce la CIA y su rol en la alteración de realidades, este documental es para ti. Prepárate para ver una perspectiva que nunca antes se había explorado, acompañada de testimonios exclusivos, imágenes de archivo y un análisis riguroso. Al finalizar, tendrás una nueva comprensión sobre el verdadero alcance del espionaje y su influencia en la historia contemporánea. No te pierdas esta oportunidad de descubrir la verdad detrás del golpe de estado fantasma.
#CIA, #Documental, #Espionaje
CIA, golpe de estado, operaciones encubiertas, desinformación, política internacional, historia oculta, influencia, Agencia Central de Inteligencia, espionaje, conspiraciones.
En este fascinante documental, nos adentraremos en uno de los episodios más oscuros y enigmáticos de la historia de la CIA: el golpe de estado fantasma. A través de un análisis exhaustivo, desentrañaremos cómo la Agencia Central de Inteligencia ha operado en las sombras, influenciando gobiernos y manipulando eventos a nivel global. Este video revelador examina los métodos clandestinos que la CIA ha utilizado para llevar a cabo operaciones encubiertas y cómo estas han impactado la política mundial. Los espectadores aprenderán sobre las técnicas de desinformación, los aliados inesperados y las consecuencias a largo plazo de estos golpes de estado invisibles. Si deseas entender la magnitud del poder que ejerce la CIA y su rol en la alteración de realidades, este documental es para ti. Prepárate para ver una perspectiva que nunca antes se había explorado, acompañada de testimonios exclusivos, imágenes de archivo y un análisis riguroso. Al finalizar, tendrás una nueva comprensión sobre el verdadero alcance del espionaje y su influencia en la historia contemporánea. No te pierdas esta oportunidad de descubrir la verdad detrás del golpe de estado fantasma.
#CIA, #Documental, #Espionaje
CIA, golpe de estado, operaciones encubiertas, desinformación, política internacional, historia oculta, influencia, Agencia Central de Inteligencia, espionaje, conspiraciones.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Guatemala, 1954.
00:05La Agencia Central de Inteligencia lanza una operación con el nombre en código P.I.B.S. Access
00:10para derrocar al gobierno que amenaza los intereses estadounidenses en la región.
00:17Será su primera misión de este tipo.
00:20La operación P.I.B.S. Access era arriesgada y peligrosa.
00:25500 rebeldes se enfrentarán a los 6.000 miembros del ejército del presidente.
00:30Se jugaban mucho y no podían permitirse que saliese mal.
00:34La CIA ya ha elegido al próximo líder de Guatemala y está al frente del ejército rebelde.
00:41Los soldados serán entrenados por Rick Robertson, un legendario agente paramilitar.
00:47Y se ha optado por recurrir a la guerra psicológica, utilizada por primera vez por la CIA.
00:54Una operación encubierta de guerra psicológica se basa en el engaño, en las mentiras.
01:00Partiendo de archivos desclasificados recientemente, revelamos el primer intento de la CIA por derrocar a un gobierno de izquierdas en América Latina.
01:11FIA al descubierto.
01:33El golpe de estado fantasma.
01:3512 de agosto de 1953, Washington.
01:42Se celebra una reunión de alto secreto en la Casa Blanca.
01:47Su objetivo, hacer frente a una nueva amenaza a la seguridad del país.
01:52Un pequeño país de Centroamérica, Guatemala.
01:54A ella asisten los hombres más poderosos de los Estados Unidos.
02:00El presidente Dwight Eisenhower, su secretario de Estado y Allen Dulles, director de la Agencia Central de Inteligencia.
02:09Eisenhower dirigía el gobierno de forma muy clandestina.
02:13Y entre los tres idearon muchas estrategias que aplicaron en todo el mundo.
02:17Y tienen un nuevo problema.
02:21Un país a menos de 1.300 kilómetros de la frontera sur de los Estados Unidos, Guatemala,
02:26ha elegido recientemente a un líder con vínculos comunistas bien conocidos.
02:31Jacobo Arbenz Guzmán.
02:37Arbenz ya ha comenzado a amenazar los intereses estadounidenses.
02:41Su gobierno confisca miles de hectáreas de la empresa multinacional United Fruits.
02:49A eso se sumaba ser una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos de América.
02:56Con la Guerra Fría bien avanzada, la gran preocupación en Washington es impedir que el comunismo se propague por todo el mundo,
03:03y más concretamente por el hemisferio occidental.
03:06La CIA comenzó a ver comunistas por todas partes.
03:09Y estaban dispuestos a utilizar sus tropas para arrebatarles el poder.
03:15La decisión está tomada.
03:17Deben derrocar a Arbenz.
03:20La CIA deseaba una operación para derrocar al gobierno de Guatemala.
03:26Presentan al presidente un documento de alto secreto que contiene un plan extraordinario.
03:32La llamada operación.
03:35Baby Success.
03:35Le resumieron cómo se podía derrocar un régimen establecido sin utilizar tropas estadounidenses.
03:48El plan es apoyar secretamente un levantamiento armado contra Arbenz.
03:52El líder de Guatemala elegido democráticamente y derrocarlo mediante un golpe de Estado.
03:56Pero Eisenhower duda.
04:01Debe impedir que se pueda relacionar el complot de la CIA con el presidente de los Estados Unidos.
04:07¿Por qué tenían los Estados Unidos tanto miedo a verse involucrados?
04:11La operación podía ser percibida como el derrocamiento de un gobierno elegido democráticamente,
04:15una violación de los principios del tratado que habían firmado ante las Naciones Unidas.
04:20Habría dañado la reputación de los ideales estadounidenses.
04:23Nadie podía atribuir la operación al presidente.
04:33La operación combina tres estrategias clave.
04:37En primer lugar, una invasión con un pequeño ejército especialmente adiestrado.
04:43Después, aplicar una presión política exterior.
04:46Y por último, que la CIA utilizase todo un abanico de engaños.
04:55La operación Baby Success planteaba una nueva estrategia, cosas que no se habían visto antes,
05:01acciones que nunca se habían puesto en práctica.
05:02Esos métodos son tan novedosos que la CIA ni siquiera sabe si funcionarán.
05:12Era peligroso porque nadie sabía exactamente lo que iba a suceder.
05:17Consideran que la operación solo tiene un 40% de probabilidades de éxito.
05:21La CIA tuvo que planear rápidamente una operación encubierta y factible.
05:31Eisenhower dijo, adelante, debemos hacerlo.
05:34Creo que funcionará y creo que es importante hacerlo.
05:36El primer movimiento de la CIA es establecer un centro de mando en la base aérea de Opa Loca, en Miami, Florida.
05:49Centro secreto de mando Opa Loca, Miami.
05:52El centro de mando es tan secreto,
05:54que solo unos pocos hombres que trabajan directamente a las órdenes directas del presidente conocen su ubicación.
06:01¿Por qué Miami?
06:03En primer lugar, porque estaba lejos de Washington.
06:05Si lo hacían desde Washington, toda la operación podía salir a la luz.
06:12Con el centro de mando preparado,
06:14la CIA necesita un hombre de paja que pueda liderar un ejército rebelde contra el presidente de Guatemala.
06:21El líder tenía que ser alguien maleable,
06:23que obedeciese las órdenes de la CIA y fuese leal al gobierno de los Estados Unidos.
06:29La CIA apuesta por un hombre llamado Carlos Castillo Armas.
06:35Armas es un coronel guatemalteco carismático y ambicioso.
06:43Tres años antes había participado en un golpe militar fallido.
06:49Había sido encarcelado.
06:51Y según los rumores, había conseguido escapar mediante un plan muy audaz.
06:55La CIA lo encuentra viviendo exiliado en Honduras.
07:00La CIA había decidido que era el candidato perfecto para dirigir el ataque.
07:06Y a través de él, restablecer el control estadounidense sobre Guatemala.
07:12Armas vuela al centro de mando de Opa Loca.
07:15Ambas partes llegan a un acuerdo.
07:23El siguiente reto es crear una fuerza guerrillera rebelde que liderará el levantamiento.
07:30La CIA establece una base secreta de entrenamiento en las selvas de América Central.
07:34Honduras, América Central.
07:39El hombre elegido para entrenar al ejército secreto es Rip Robertson.
07:42Un antiguo especialista en operaciones paramilitares encubiertas.
07:46Le encantaba estar en la selva.
07:48Algunas personas se crecen en ella.
07:50Un verdadero guerrero nunca deja de estar en guerra y así era Robertson.
07:54A Rip Robertson le encantaban ese tipo de cosas.
07:59Había nacido para hacerlas.
08:01Y que le pagasen por actuar con la protección del gobierno de los Estados Unidos debió de parecerle el paraíso.
08:10Campo de entrenamiento del ejército rebelde, Honduras.
08:13En enero de 1954 comienza el periodo de adiestramiento.
08:18Ordenan a Robertson convertir a aquellos hombres en una fuerza de combate bien adiestrada.
08:23En seis meses.
08:24Se trataba de exiliados guatemaltecos reclutados en otros países de América Central.
08:32Entre ellos había mercenarios profesionales.
08:36Mantener el número de efectivos por debajo de los 400 hombres permite adiestrarlos en secreto.
08:48Rip Robertson tuvo que adiestrar a su equipo en tácticas de guerrilla.
08:52Como dicen en el mundo de las operaciones especiales, poder entrar, causar el daño deseado y salir sin ser detectado.
08:59Robertson los adiestra para que dominen el sabotaje, los explosivos y diverso armamento.
09:04Implanta un agotador programa de ejercicio físico que les permitirá avanzar por los complicados terrenos de Guatemala.
09:13Pero esa es la parte fácil.
09:24Armas y su grupo de mercenarios deben ahora enfrentarse a un oponente formidable.
09:29El ejército de Guatemala.
09:31Guatemala tenía el mayor ejército y la fuerza policial más numerosa de Centroamérica.
09:40Contaba con 6.000 hombres en su ejército y 3.000 en la fuerza policial, cifras muy superiores a las de cualquier otro país centroamericano.
09:47Por el momento, el ejército permanece leal a Arbenz, su líder recién elegido, quien cuenta con el apoyo del pueblo guatemalteco.
09:56Arbenz también es un experto general.
10:00El propio Arbenz era un militar respetado, considerado brillante y culto por la propia CIA.
10:07Contra un oponente tan popular y poderoso y su leal ejército, las probabilidades de éxito de la CIA parecen muy escasas.
10:14La gran pregunta era cómo vencer con un ejército rebelde de 200 o 400 hombres a otro de 5.000 o 6.000.
10:24La CIA cree tener la respuesta.
10:27Un arma secreta desarrollada de forma encubierta dentro de la agencia, que no se había probado tan cerca del territorio estadounidense.
10:36Hasta el momento.
10:42La guerra psicológica.
10:44Las operaciones psicológicas se basan en el engaño, en la mentira.
10:48Se trata de emplear trucos sucios.
10:51Y nada funciona si uno revela su identidad.
10:54Las operaciones psicológicas se utilizan desde la Segunda Guerra Mundial,
10:59pero hasta ahora nunca se habían intentado a semejante escala.
11:03Fue la primera vez que la CIA intentó una maniobra de ese tipo para derrocar a un gobierno.
11:07La CIA recluta al experto locutor de radio y relaciones públicas, David Adley Phillips, para ejecutar la fase psicológica de la operación.
11:19Es la denominada Operación Sherwood.
11:23Su objetivo era minar la popularidad del presidente para que perdiese todos sus apoyos.
11:30lo que hicieron fue crear una emisora de radio clandestina.
11:36La llamaron Radioliberación.
11:39La idea era presentar esa emisora de radio como la voz secreta del Ejército de Liberación que estaba a punto de llegar para liberar al pueblo de Guatemala.
11:50Estudio de grabación Opa Loca, Miami.
11:57La primera fase de la operación tendrá lugar en Opa Loca.
12:01Phillips cuenta con la ayuda de dos locutores guatemaltecos que figuran en los archivos desclasificados como Mario y Pepe.
12:11Como parte de la ofensiva psicológica, deben grabar cientos de horas de programas radiofónicos que posteriormente se emitirán en la propia Guatemala.
12:19Una de las primeras preguntas que se plantean los agentes de la CIA es ¿a quién nos dirigimos?
12:25Phillips ha de escoger entre dirigirse al pueblo guatemalteco, a la élite intelectual o incluso a los líderes religiosos.
12:34A todos ellos, pero nuestro principal objetivo es el Ejército.
12:39El Ejército y los generales son el objetivo fundamental.
12:44Phillips sabe que los generales y los mandos superiores son el mayor obstáculo.
12:49Todo contribuye al objetivo central de las operaciones psicológicas encubiertas, que es abrir una brecha entre Arbenz y el Ejército.
12:58Phillips elabora una serie de programas de radio diseñados para distanciar al Ejército de su líder.
13:06Uno se llamaba, lo acusamos de alta traición.
13:08En él acusaban a Arbenz de haber abandonado el Ejército, de haberlo traicionado, de ser un traidor contra el que había que actuar inmediatamente.
13:18El objetivo de los programas sobre esa traición es sembrar la idea de que los oficiales partidarios del gobierno recibirán un tratamiento severo después del golpe de Estado.
13:32Aquí siguen más nombres para añadir a la lista negra de los traidores a la patria.
13:37A continuación, Phillips se dirige al punto débil de los oficiales, su bolsillo.
13:45En una de sus campañas sugirieron que la moneda estaba a punto de derrumbarse y Arbenz no tendría dinero para pagar a los oficiales.
13:53Nada inspira más miedo en las filas de los soldados que lo son por dinero, que la idea de que no les paguen.
13:58Día tras día, noche tras noche, durante seis semanas enteras, Phillips y su equipo realizan cientos de grabaciones.
14:15Cuando las grabaciones están listas, la CIA transporta las cintas desde Opaloka, Florida, a una emisora secreta cercana a la frontera de Guatemala.
14:23A día de hoy, todavía no sabemos desde dónde se emitió la operación Sherwood.
14:32Algunos informes la sitúan en la selva de Honduras y otros en un granero de la hacienda del dictador de Nicaragua.
14:45Uno de mayo de 1954, menos de tres meses después de que Phillips fuese reclutado, Radioliberación comienza a emitir.
14:53Radioliberación, transmitiendo desde una ubicación secreta al interno de la república, transmitiendo desde una ubicación secreta, transmitirá dos veces al día.
15:05La propaganda de los programas radiofónicos grabados en Opaloka es escuchada por decenas de miles de oyentes de toda Guatemala, que ignoran que se trata de un complot de la CIA.
15:14Mientras, el ejército rebelde adiestrado por Rip Robertson ya está listo para atacar, y la CIA ejecuta la fase final de su plan.
15:34Aislar políticamente al presidente Arbenz.
15:36A finales de octubre de 1953 comienza el complot para aislarlo.
15:46La CIA envía a Guatemala al diplomático estadounidense John Perfoy.
15:49El embajador Perfoy fue elegido cuidadosamente por su personalidad arrogante y su oposición frontal al comunismo.
16:01Su trabajo consiste en aumentar la presión contra el presidente Arbenz.
16:07Perfoy era muy ostentoso.
16:09Llevaba sombreros borsalino adornados con plumas.
16:15Siempre parecía llevar encima una pistola en su funda.
16:21Su primer ataque contra Arbenz llega solo unas semanas más tarde, cuando es invitado a reunirse con el presidente del país.
16:29Debió de ser una escena extraordinaria.
16:31Lo único que hizo Perfoy fue criticar la presencia de comunistas en su gobierno.
16:44Podría decirse que sirvió como indicador de cuál sería el comportamiento de Perfoy en el futuro.
16:53Uno de los primeros trabajos de Perfoy es crear una delegación secreta de la CIA dentro de la ciudad de Guatemala.
16:58Pero ¿dónde podía establecer un embajador un centro de operaciones sin ser descubierto por el gobierno?
17:10Evidentemente, en la embajada de los Estados Unidos, donde él mismo trabajaba.
17:16Ocuparon una planta entera de la embajada para encargarse de toda la planificación interna necesaria para alcanzar su objetivo final, que era deshacerse de Jacobo Arbenz.
17:28Era una zona de la embajada cuya única función era trabajar para derrocar al gobierno de Arbenz.
17:37Podemos imaginar mapas, cadenas de mando, las personas a contactar, la planificación de las distintas tácticas que iban a ser empleadas,
17:48un conjunto de cosas destinadas a averiguar de una forma muy deliberada cómo derrocar a aquel gobierno.
17:54Una vez establecida la base de la CIA en la embajada, Perfoy comienza a investigar qué miembros de la élite guatemalteca podrían ponerse en contra de su propio gobierno.
18:11Una de las cosas que se hicieron desde la embajada de los Estados Unidos fue pagar a oficiales del ejército para que desertasen.
18:18Fue una operación crucial ya que los planificadores de la CIA pensaban que si conseguían influir en el ejército, sería el final de Arbenz.
18:26Arbenz lo consideraba una defensa inexpugnable y fue complicado averiguar cómo podían anularla.
18:32Invirtieron mucho tiempo en animar a los oficiales a desertar mediante pagos en metálico.
18:40De hecho, en cierto momento, una persona ofreció dinero al propio Arbenz para que dejase el poder.
18:48Evidentemente, echó a esa persona de su despacho simplemente por haberlo sugerido.
18:53Intentaron eliminar todos sus apoyos en el ejército para debilitarlo
19:00hasta que prácticamente no sirviese para proteger a Arbenz.
19:09Mientras Perfoy intenta ganarse al enemigo desde el interior de Guatemala,
19:13la CIA se centra en buscar en el resto del mundo formas de socavar el poder de Arbenz.
19:23La CIA necesita un gran acontecimiento.
19:27Un incidente político tan grave que permita a los Estados Unidos desencadenar un gran ataque político contra Arbenz.
19:36Buscaban algo que justificase lo que estaban a punto de hacer.
19:42Y lo encontraron por sorpresa.
19:45El golpe de suerte de la CIA no se produce en Guatemala,
19:48sino a 10.000 kilómetros de distancia, en un país comunista de la Europa del Este.
19:57El 17 de abril de 1954, un espía de la CIA destinado en Polonia
20:02descubrió un cargamento sospechoso en un barco llamado Alfem en Szczesing, Polonia.
20:09Se dieron cuenta de que aquel barco tenía ciertas características inusuales
20:13que podía transportar armamento.
20:15El espía informa a la CIA sobre el Alfem.
20:22Advierte de que podría partir hacia América.
20:28La CIA vigila el trayecto del Alfem mientras se dirige hacia el Caribe.
20:34Controlan el viaje del Alfem, que pasa por Dakar, en África,
20:39y luego por las Antillas holandesas.
20:41Pero después de tres semanas, de repente, vira hacia el sur.
20:48Para su sorpresa y satisfacción, su destino es Puerto Barrios, en Guatemala.
21:00Puerto Barrios, Guatemala, 17 de mayo.
21:02Cuatro semanas más tarde, cuando atraca el Alfem,
21:06la CIA consigue de su cargamento todas las pruebas que necesita.
21:11En total son 2.000 toneladas de armas ligeras como fusiles, ametralladoras y morteros.
21:21Consiguieron una prueba de que los comunistas se estaban infiltrando en aquel país
21:25y una justificación para invadirlo.
21:31Eisenhower dispone de toda la munición diplomática que necesita para desatar una tormenta política contra Arbenz.
21:39En respuesta al cargamento de armas, envía buques,
21:44aviones
21:45y submarinos del ejército
21:48para patrullar la costa de Guatemala.
21:51Utilizaron todo su arsenal para derrocar al gobierno de Guatemala.
21:56Eisenhower estaba decidido a conseguirlo.
22:04Arbenz solo puede observar con horror
22:06cómo su país es estrangulado por un bloqueo naval.
22:09Él y sus generales se preguntan incluso si los Estados Unidos podrían invadir su país.
22:17En ese momento,
22:18Arbenz comprendió
22:20que habían organizado una gran campaña en su contra.
22:24Alarmado por la demostración de fuerza de Washington,
22:27Arbenz intenta tender puentes políticos con los Estados Unidos.
22:31Envió a su ministro de Relaciones Exteriores, Torielo,
22:34a reunirse con Perfoy
22:35para ver si podían pactar una tregua.
22:39Pero lo último que desea la CIA en esos momentos es una tregua.
22:48La operación PB Success tiene un único objetivo.
22:52Un cambio de régimen.
22:5715 de junio de 1954.
23:00El ejército rebelde formado por 500 hombres
23:03es transportado hasta bases ofensivas más avanzadas,
23:06cerca de la frontera con Guatemala.
23:09Las tropas son desplegadas en cinco puntos ofensivos
23:12a lo largo de la frontera oriental de Guatemala.
23:15Al dividirlas en cinco,
23:20la CIA pretende crear la ilusión
23:22de un ejército mucho mayor de lo que realmente es.
23:27Intentaban hacerles creer
23:28que se trataba de un ataque a gran escala
23:31desde la costa del Pacífico,
23:33la del Atlántico y los países vecinos,
23:36que destruiría todas las defensas de Guatemala
23:38y permitiría a Castillo Armas
23:40hacerse con el poder.
23:53Para apoyar la invasión terrestre,
23:55la CIA hace volar una docena de aviones indistintivos
23:58hasta la primera línea.
23:59Fueron pilotados por oficiales
24:03de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos,
24:05que hasta ahora no han sido identificados.
24:09Desde la perspectiva de la psicología militar,
24:12el uso de aviones era tremendamente importante.
24:17Los aviones no solo apoyarán a las tropas,
24:20también desempeñarán un papel psicológico clave,
24:22ya que intensificarán la ilusión de una gran invasión.
24:25Con el apoyo aéreo preparado
24:34y el ejército situado y listo para actuar,
24:38la CIA se pone en contacto
24:39con el líder de los rebeldes guatemaltecos,
24:41Castillo Armas,
24:43y da luz verde a la invasión.
24:47Se jugaban mucho
24:48y no podían permitirse que saliese mal.
24:5018 de junio de 1954.
24:54Comienza el golpe de Estado.
24:55A última hora de la tarde,
25:00el líder del golpe, Castillo Armas,
25:02se encuentra en una carretera remota
25:03cerca de la frontera de Guatemala.
25:06Lidera un grupo formado por 120 de los 500 soldados.
25:10Forman el contingente oriental de la invasión.
25:17Si todo sale, según lo previsto,
25:19dentro de pocos días será el próximo presidente de Guatemala.
25:22Al acercarse a la frontera vieron que había dos guardias.
25:33Uno de ellos es funcionario de aduanas.
25:37Es abatido rápidamente.
25:39Se oyó el primer disparo del intento de golpe de Estado.
25:50A partir de ahí,
25:52el caos.
25:52El segundo cae muerto mientras el convoy cruza la frontera de Guatemala.
26:16El plan es continuar avanzando a pie.
26:30La CIA ha optado por un ataque de guerrillas
26:32para ocultar el verdadero número de soldados.
26:37Cuanto más tiempo pudiesen hacer creer al ejército
26:40que se enfrentaba a miles de personas,
26:43mayor sería su ventaja.
26:44Los hombres de armas avanzan por terrenos abruptos
26:49durante tres días enteros.
26:52Es difícil orientarse en la espesura de la selva.
26:56Y además caían lluvias torrenciales.
27:03El tercer día de la invasión
27:05llegan a la pequeña ciudad de Esquipulas.
27:08Tras una breve batalla con policías locales,
27:21Castillo Armas consigue su primera victoria.
27:25Los habitantes de Esquipulas
27:27debieron de quedar conmocionados
27:29al ver aparecer aquellas guerrillas en la Plaza Mayor.
27:31Algunos de los soldados entregaron armas
27:34a varios de los desconcertados vecinos del pueblo
27:37para dar la impresión de que se estaban uniendo
27:40a Castillo Armas para derrocar a Arbenz.
27:46Mientras tanto, 160 kilómetros al norte
27:48de la posición de armas,
27:50el segundo contingente de la invasión cruza la frontera.
27:53En Guadalán se topan con una guarnición del ejército.
27:58Guadalán, oeste de Guatemala.
28:08Es la batalla más encarnizada de la invasión hasta el momento.
28:16Dura 36 horas.
28:18Es la primera gran prueba
28:22para los mercenarios de la CIA
28:23entrenados por Rip Robertson.
28:26O los matas o intentarán matarte.
28:30Era cuestión de vida o muerte.
28:33Pero la situación empeora.
28:40Uno por uno,
28:42los rebeldes empiezan a huir.
28:44Cuando los soldados restantes se dan cuenta
28:47de lo que ocurre,
28:48ninguno quiere ser capturado y acusado de traición.
28:52Al ver huir a dos, tres, cinco o seis personas,
28:55empiezan a pensar que quizás sea la mejor opción.
28:59Es uno de los problemas
29:00que surgen con un ejército irregular.
29:03Finalmente,
29:04casi toda la segunda columna
29:06huye de nuevo hacia la frontera.
29:10Es el primer gran revés
29:12para el ejército rebelde.
29:14Muchos de sus soldados
29:17acaban heridos
29:18o muertos.
29:29En Washington,
29:31la situación está a punto de empeorar.
29:34El plan era aumentar la presión
29:36sobre el presidente de Guatemala
29:37en el campo diplomático.
29:39Pero los líderes mundiales
29:42sospechan de la postura
29:43de los Estados Unidos.
29:46El gobierno de Arbenz
29:47decidió recurrir
29:48a varios organismos internacionales
29:50en busca de protección.
29:51El primero fue
29:52las Naciones Unidas.
29:53El segundo fue
29:54la Organización de Estados Americanos,
29:56la OEA.
29:57Las Naciones Unidas
30:11acceden incluso
30:12a formar un equipo
30:13de investigación
30:14para analizar la invasión.
30:17El complot de la CIA
30:18corre el riesgo
30:19de ser descubierto.
30:20Los responsables
30:23de la operación
30:24PB Success
30:24disponen de poco tiempo
30:26para evitar
30:26que se convierta
30:27en un fallido golpe de Estado
30:28que habría costado
30:29millones de dólares
30:30y la consiguiente
30:31humillación internacional.
30:38En Guatemala,
30:40las siguientes fases
30:41de la invasión
30:41van de mal en peor.
30:42El tercer destacamento
30:46de la invasión
30:47que parte de El Salvador
30:48ni siquiera llega
30:49a entrar en Guatemala.
30:5360 rebeldes
30:54son detenidos
30:55mientras intentan
30:56cruzar la frontera.
30:58El cuarto destacamento
30:59encargado
31:00de atacar
31:01Puerto Barrios
31:01en el norte del país
31:02es derrotado
31:03por trabajadores
31:04portuarios armados.
31:07La situación
31:07parecía cada vez peor.
31:10Y no son
31:11las únicas malas noticias
31:12que recibe la CIA.
31:13Ni siquiera
31:14los ataques aéreos
31:15logran alcanzar
31:16sus objetivos.
31:17Casi todos
31:18los aviones de combate
31:19están inutilizados
31:20por averías mecánicas.
31:22El ataque aéreo
31:23quedó reducido
31:24a un 50%
31:25o un 60%.
31:26Como resultado,
31:29el ejército invasor
31:30prácticamente
31:31perdió
31:32todo su apoyo aéreo
31:33y a la CIA
31:34le preocupaba
31:35que no fuese capaz
31:36de vencer
31:37sin esa demostración
31:38de fuerza.
31:40El vital apoyo aéreo
31:42sigue en tierra
31:42y el levantamiento
31:44de armas
31:44solo ha conseguido
31:45adentrarse
31:4510 kilómetros
31:46en el país.
31:47Toda la operación
31:48pende de un hilo.
31:51Solo los altos mandos
31:53de la CIA
31:53sabían lo cerca
31:54que estaba
31:55la operación
31:55de acabar
31:56en fracaso.
32:0223 de junio
32:03de 1954.
32:05Pocos días
32:06después de iniciado
32:07el ataque,
32:08la CIA recibe
32:08de los servicios
32:09de inteligencia
32:10a un informe
32:10secreto
32:11hoy desclasificado
32:12en el que decía
32:13no sabemos
32:14cómo va a acabar
32:15todo esto
32:16si el ejército
32:16permanece fiel
32:17a Arbenz
32:17todo está perdido
32:19pero si se pone
32:20en su contra
32:20podríamos vencer.
32:24La operación
32:25se acerca
32:25a un punto crítico
32:27y Allen Dulles
32:28el director
32:28de la CIA
32:29mantiene
32:30con el presidente
32:31Eisenhower
32:31una reunión
32:32secreta de emergencia.
32:34Al presidente
32:35le sorprenden
32:36los fracasos
32:36de las operaciones
32:37militares.
32:39Eisenhower
32:40estaba desconcertado
32:41ya que pensaba
32:42que todo había salido
32:43según los planes
32:44de la CIA.
32:47Dulles
32:48le dice
32:48directamente
32:49que la única opción
32:49de invertir
32:50la catastrófica
32:51invasión
32:51es que el propio
32:53presidente
32:53autorice
32:54un pequeño contingente
32:55de los mejores aviones
32:56de combate
32:56de los Estados Unidos.
32:59Así que le pregunta
33:00a Dulles
33:01¿realmente puedes ganar
33:02si te doy dos aviones más?
33:04Y Dulles
33:04le contestó
33:05creo que tendríamos
33:05un 20%
33:06de probabilidades.
33:11Y después
33:12de unos segundos
33:13Eisenhower
33:13le dijo
33:14vale
33:14te los daré.
33:21Los archivos
33:21desclasificados
33:22han desvelado
33:23que el presidente
33:24proporcionó
33:24a Dulles
33:25dos nuevos
33:25cazabombarderos
33:26F-47
33:27valorados
33:28en 150.000 dólares.
33:31El F-47N
33:33Thunderbolt
33:34era sin duda
33:34el mejor avión
33:35de combate
33:35de Centroamérica
33:36en ese momento.
33:37A la CIA
33:38le preocupa
33:38que alguien
33:39descubra
33:39la implicación
33:40de los Estados Unidos
33:41y hace retirar
33:42las insignias
33:42estadounidenses
33:43de los aviones
33:44que vuelan
33:44ilegalmente
33:45hacia Centroamérica.
33:48Tenían la sensación
33:49de que aquello
33:49podía salir mal
33:50pero tenían
33:51que intentarlo
33:52de todos modos.
33:54Es poco probable
33:55que los F-47
33:56basten
33:57para cambiar
33:57el rumbo
33:58de la invasión.
34:00Pero la CIA
34:00todavía guarda
34:01otro as
34:02en la manga.
34:02la guerra
34:06psicológica.
34:13En la operación
34:15Baby Success
34:16todo se basaba
34:17en ilusiones.
34:18Se basaba
34:19en la idea
34:19de hacer creer
34:20al pueblo
34:21guatemalteco
34:22que un enorme
34:23ejército rebelde
34:25estaba a punto
34:25de apoderarse
34:26del país.
34:27La CIA aumenta
34:32la frecuencia
34:33de las transmisiones
34:34de radioliberación
34:35y comienza
34:36a emitir
34:37continuamente
34:37boletines
34:38de noticias
34:38que hablan
34:39de una invasión
34:40devastadora.
34:42Si sintonizabas
34:44aquella emisora
34:44oías una historia
34:45tras otra
34:46sobre las victorias
34:47de los rebeldes.
34:48Podías oír
34:49hablar de vías
34:49de tren bombardeadas,
34:50depósitos
34:51de alimentos
34:51saboteados,
34:53pero la realidad
34:54era totalmente
34:55diferente.
34:57El ejército
34:57de armas
34:58estaba a cientos
34:59de kilómetros
34:59de distancia.
35:05El siguiente objetivo
35:07de la CIA
35:07es el ejército
35:08guatemalteco.
35:10La CIA
35:11y la operación
35:12Sherwood
35:12consiguieron
35:13una gran victoria
35:14cuando un coronel
35:15que había liderado
35:16las fuerzas aéreas
35:18guatemaltecas
35:18desertó,
35:20cruzó la frontera
35:21pilotando su avión
35:22privado
35:22y se entregó
35:23a la CIA.
35:25David Adley Phillips,
35:29el responsable
35:30de la campaña
35:30de radio,
35:31quiere que el coronel
35:32anuncie su deserción
35:33en directo.
35:35Pero este se niega.
35:38Phillips finge
35:39aceptar su negativa
35:40y le sirve un whisky
35:41y luego otro más.
35:44Hasta dejar
35:45a aquel tipo
35:45medio borracho.
35:50El coronel
35:51está cada vez
35:51más ebrio.
35:52Phillips
35:54usa un magnetófono
35:55para grabar
35:55el relato
35:56de su deserción
35:57sin que se dé cuenta.
36:01En cuanto pudo,
36:02Phillips
36:02editó la grabación
36:03y la emitió.
36:13No solo
36:13los demás
36:14oficiales
36:15de las fuerzas aéreas
36:15escuchan la grabación.
36:17El presidente
36:18Arbenz
36:18también la escucha.
36:19Ordene inmediatamente
36:25que las fuerzas aéreas
36:26guatemaltecas
36:27permanezcan en tierra
36:28temiendo que otros
36:29mandos decidan
36:29desertar.
36:31Fue un gran triunfo
36:32de la operación Sherwood.
36:35Y continuarán
36:36utilizando
36:37trupos de ese tipo.
36:39Cada vez
36:39más
36:40y más
36:41engañosos.
36:43Usó un ingenioso
36:44truco
36:44para intentar
36:45ganarse
36:45la credibilidad
36:46de los oyentes.
36:47fingió
36:48un ataque
36:49a la emisora.
36:54Los que la tenían
36:56sintonizada
36:56estaban oyendo
36:57una emisión normal
36:58y de repente
36:59oyeron gritos
37:00chillidos
37:01niños que lloraban
37:03y entonces
37:08cortó la emisión.
37:10Se hizo el silencio.
37:11Pero todo
37:15es un engaño
37:15para que los oyentes
37:16crean
37:17que la emisora
37:17clandestina
37:18ha conseguido
37:19volver a emitir.
37:22Al día siguiente
37:23la radio
37:24vuelve a emitir
37:24con un tono
37:25triunfal
37:25como diciendo
37:26hemos vuelto.
37:2823 de junio
37:29de 1954
37:30ciudad de Guatemala
37:32el siguiente
37:33engaño
37:33se produce
37:34cuando dos nuevos
37:34F-47
37:35llegan a Guatemala.
37:38Seis días
37:38después
37:39de iniciarse
37:39la invasión
37:40comienza
37:41el ataque
37:42aéreo.
37:51Nunca habían visto
37:52nada como
37:53un F-47N
37:54Thunderbolt
37:55atacar su ciudad
37:56volando a baja altura
37:57y de un modo
37:58tan agresivo.
38:01Cuando
38:02escuchamos
38:03los aviones
38:04mi madre
38:06se asustó
38:07mucho
38:08y nos metió
38:08a todos
38:09en el campo.
38:10fue bastante
38:11complicado
38:11el momento
38:13no habíamos
38:15vivido
38:16una guerra
38:16ni nosotros.
38:25El ataque
38:26aéreo
38:27es tan impactante
38:28que los
38:29guatemaltecos
38:30inventan
38:30un apodo
38:31muy apropiado
38:32para las bombas
38:33sulfatos.
38:36Sulfato
38:37era el término
38:38que usaban
38:38para referirse
38:39a un laxante
38:40algo que te hace
38:41ir al retrete.
38:44Ese era
38:44el efecto
38:45que producían
38:45en la población
38:46de Guatemala.
38:50Y tras
38:51las bombas
38:51las ametralladoras.
38:57Probablemente
38:58sea una
38:58de las experiencias
38:59más aterradoras
39:00que una persona
39:01puede sufrir
39:02en tierra.
39:04Imaginen
39:04un avión
39:05que hace
39:05un ruido
39:05tremendo
39:06del que parece
39:10imposible
39:11alejarse
39:12que viene
39:12directamente
39:13hacia ti
39:13con sus armas
39:16rugiendo
39:17en sus alas.
39:19Era pánico
39:19no era
39:21miedo
39:22normal
39:23era
39:24algo muy
39:25pavoroso.
39:28Imaginen
39:28una escena
39:29así
39:29en Guatemala
39:30un país
39:31que no había
39:31experimentado
39:32bombardeos
39:33aterradores.
39:34De repente
39:35llega un avión
39:35volando bajo
39:36con los motores
39:37rugiendo
39:37dejando
39:41caer
39:41explosivos
39:42y oyes
39:44cerca de ti
39:44un ruido
39:45tremendo.
39:46pese al terror
39:55causado
39:55los archivos
39:56desclasificados
39:57de la CIA
39:58revelan
39:58algo sorprendente.
40:01No creo
40:01que pretendiesen
40:02causar
40:03un gran daño.
40:05Si hubiesen
40:05querido
40:06utilizar
40:06los F-47
40:07para lanzar
40:08un ataque
40:08aéreo
40:09devastador
40:09habrían
40:10usado
40:10las bombas
40:11de 227 kilos
40:12para las que
40:12habían sido
40:13diseñados
40:14pero no lo hicieron.
40:16Los F-47N
40:18pueden transportar
40:19tres bombas
40:20de 227 kilos
40:21podrían haber
40:22causado
40:23muchos daños
40:23con ellas.
40:26De hecho
40:27los daños
40:28fueron más
40:29aparentes
40:30que reales.
40:32Según los informes
40:34no se produjo
40:35ni una sola muerte
40:36ni cayó
40:37una sola bomba
40:38realmente potente
40:39durante el ataque.
40:41Lo cierto
40:42es que
40:42en algunos casos
40:43lanzaron botellas
40:44de Coca-Cola
40:44desde el avión
40:45ya que
40:46el estallido
40:46del vidrio
40:47sonaba
40:47como una fuerte
40:48explosión.
40:51Todo ello
40:52forma parte
40:52de la operación
40:53psicológica.
40:55El objetivo
40:56del ataque
40:56aéreo
40:57no es matar
40:58sino sembrar
40:59el caos
40:59y el pánico
41:00entre la población
41:01guatemalteca.
41:03Dejaron caer
41:04una bomba
41:04de gran tamaño
41:05que en realidad
41:06no era un artefacto
41:07explosivo
41:07pero creó
41:08una enorme nube negra
41:09sobre la ciudad
41:10dando la impresión
41:11de que había ocurrido
41:12algo horrible.
41:12La bomba
41:17de humo
41:17lleva a muchos
41:18guatemaltecos
41:19a creer
41:19que están sufriendo
41:20un ataque directo.
41:22Entonces fue
41:23cuando divisamos
41:24nosotros
41:24que estaba
41:25saliendo
41:26humo negro
41:28de algún lugar
41:30de la capital.
41:33Las tácticas
41:34psicológicas
41:34de la CIA
41:35van todavía
41:35más lejos.
41:36utilizaron
41:38otro truco
41:39propio
41:39de las operaciones
41:40encubiertas
41:40replicar
41:41los sonidos
41:42de un bombardeo.
41:45Instalaron
41:45en la embajada
41:46de la ciudad
41:47de Guatemala
41:47enormes altavoces
41:48que reprodujeron
41:50los ruidos
41:50de un bombardeo
41:51y del vuelo
41:52de aviones
41:53a reacción
41:53para causar
41:54temor
41:55a la población.
41:57Lo que
42:05hablaba
42:05la gente mayor
42:06era que
42:10iban a matar
42:11a mucha gente
42:13y que era mejor
42:15no participar
42:18más
42:18en la defensa
42:20del gobierno.
42:27Aunque la ofensiva
42:31psicológica
42:32está empezando
42:33a dar resultados
42:33el ejército
42:35rebelde
42:35ha quedado
42:36reducido
42:36a un puñado
42:37de soldados
42:37desesperados
42:38que solo
42:39se han adentrado
42:4010 kilómetros
42:40en el país
42:41y Ardennes
42:42sigue en el poder.
42:45La CIA
42:45está a punto
42:45de hacer
42:46una apuesta
42:46increíble
42:47un farol
42:48que convertirá
42:49su derrota
42:49en una impresionante
42:51victoria.
42:51Justo en ese
42:57momento crítico
42:57Phillips
42:58recurrió
42:59a la que llamó
42:59su mayor
43:00y más importante
43:01mentira.
43:04Su mayor
43:05y más importante
43:05mentira
43:06es la última
43:07fase
43:07de las emisiones
43:08de radio falsas
43:09que ofrecían
43:10una versión
43:10completamente
43:11inventada
43:12de la invasión.
43:14En cierto modo
43:15había dos invasiones.
43:16Por un lado
43:17la verdadera
43:17que consistía
43:18en una fuerza
43:19invasora ínfima
43:20con sus efectivos
43:21reducidos
43:21a la mitad
43:22y por otro
43:23la situación
43:24inventada
43:24por Radioliberación
43:25que sugería
43:27que aquellas tropas
43:28seguían avanzando
43:29sin obstáculos.
43:33Las emisiones
43:34de radio
43:34de la CIA
43:35hablan de una
43:35victoria
43:36tras otra.
43:38Una invasión
43:39que en realidad
43:40no existe.
43:46Decía
43:46que las fuerzas
43:47rebeldes
43:47avanzaban
43:48hacia la capital
43:48que la invasión
43:49era un éxito
43:50que la sublevación
43:51estaba en marcha.
43:53Era una historia
43:54tras otra
43:54sobre la inevitable
43:56victoria
43:56de las fuerzas
43:57rebeldes.
43:59La mayor mentira
44:00de todas
44:01llega cuando
44:02la radio
44:02informa
44:02de que miles
44:03y miles
44:03de soldados
44:04se están acercando
44:05a la ciudad
44:06de Guatemala.
44:10La mentira
44:10eran
44:11esas dos columnas
44:12del ejército
44:13que avanzaban
44:14hacia la capital
44:14dispuestas a tomarla.
44:16La apuesta
44:23por la gran mentira
44:24da sus frutos.
44:26Miles de guatemaltecos
44:27huyeron de la ciudad.
44:28La circulación
44:29quedó colapsada.
44:30La ciudad
44:30se fue paralizando
44:31poco a poco.
44:34Y la gente
44:34se fue a la periferia
44:35de la ciudad
44:37y evacuó,
44:39se evacuaron
44:40las familias.
44:42El momento crítico
44:44de la gran mentira
44:44llega cuando
44:45los altos mandos
44:46dan la espalda
44:47al presidente
44:47de Guatemala.
44:49El gran momento
44:50de la operación
44:51psicológica
44:51encubierta
44:52llega cuando
44:52varios coroneles
44:53del ejército
44:54dejan claro
44:55a Arbenz
44:55que no permanecerán
44:57a su lado.
44:58Básicamente
44:59le dicen
44:59tú y tus amigos
45:00comunistas
45:01nos habéis creado
45:02problemas
45:02con los estadounidenses
45:03y ahora
45:04debes dimitir.
45:06Uno a uno
45:07los oficiales
45:08que rodean
45:09a Arbenz
45:09se distancian
45:10de un presidente
45:11cada vez más aislado.
45:13Imaginen
45:14a los coroneles
45:14del ejército
45:15de Guatemala
45:15escuchando
45:16las noticias
45:17sobre aquellas
45:17operaciones militares
45:18y preguntándose
45:19¿dónde acabaré?
45:21¿dónde estaré
45:21cuando la situación
45:22se calme?
45:24La presión
45:25sobre Arbenz
45:26políticamente aislado
45:27alcanza
45:28grandes dimensiones.
45:31No sólo teme
45:31la derrota
45:32a manos de armas
45:33su gran enemigo.
45:35Teme también
45:36la aterradora posibilidad
45:37de que sean
45:38los Estados Unidos
45:38quienes estén
45:39detrás de él.
45:41La cuestión
45:41no era
45:42si luchaban
45:42contra Castillo
45:43armas y sus hombres
45:44sino si eran
45:45los Estados Unidos
45:46quienes amenazaban
45:47con invadir el país
45:48y a quienes tendrían
45:49que enfrentarse.
45:51Estaba
45:52sentado
45:53en el despacho
45:53presidencial
45:54desconcertado
45:55y sin saber
45:56qué debía hacer.
45:59Se había
45:59derrumbado
46:00interiormente.
46:02La CIA
46:02había conseguido
46:03minarlo.
46:04y ese fue
46:08realmente
46:09el final
46:10de su mandato.
46:14Con los mandos
46:15del ejército
46:16en su contra
46:16Arbenz
46:17dimite
46:17el 27 de junio.
46:20No pudo
46:21soportarlo.
46:22Las presiones
46:22psicológicas
46:23eran demasiado
46:24grandes.
46:2410 días
46:34después
46:34Castillo
46:35Armas
46:35jura el cargo
46:36como nuevo
46:37presidente
46:37de Guatemala.
46:40El coronel
46:42exiliado
46:42hasta hace poco
46:43más de una semana
46:44es una figura
46:45relativamente
46:46desconocida
46:46pero se ha
46:47convertido
46:48en el hombre
46:48más poderoso
46:49del país.
46:51En Washington
46:52la operación
46:53Baby Success
46:54es considerada
46:55una enorme
46:56victoria.
46:58Según todos
46:58los parámetros
46:59era una operación
47:00que no debería
47:01haber salido bien
47:01y fue posible
47:02gracias a la audacia
47:04la voluntad
47:04y en cierto modo
47:06a una disparatada
47:07falta de prudencia.
47:10La operación
47:11Baby Success
47:11fue un engaño
47:13brillante
47:14uno de los
47:15grandes logros
47:16del engaño
47:17artístico
47:18realizados
47:18por la CIA.
47:21La operación
47:22Baby Success
47:23demostró
47:24que la guerra
47:24psicológica
47:25podía ser
47:26utilizada
47:26como un arma
47:27letal
47:28y eficaz.
47:30Engañó
47:30a un país
47:31entero
47:31y consiguió
47:32derrocar
47:33a un presidente.
47:36Dentro de la CIA
47:37Baby Success
47:38se convierte
47:39en el modelo
47:40para futuros
47:40cambios
47:41de régimen
47:41en todo el mundo.
47:43¡Gracias!
47:44¡Gracias!
47:45¡Gracias!
47:46¡Gracias!
47:47¡Gracias!
47:48¡Gracias!
47:49¡Gracias!
47:50¡Gracias!
47:51¡Gracias!
47:52¡Gracias!
47:53¡Gracias!
47:54¡Gracias!
47:55¡Gracias!
47:56¡Gracias!
47:57¡Gracias!
47:58¡Gracias!
47:59¡Gracias!
Recomendada
51:40
|
Próximamente
48:03
57:22
43:59
51:36
51:39
1:27:48
Sé la primera persona en añadir un comentario