- hace 12 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están? Vamos a hablar de Ecuador, el paro nacional que persiste en ese país ante el descontento marcado también por la eliminación del subsidio al diésel, anuncios de protestas y movilizaciones en distintas provincias.
00:26Carón Delec apunta a desviar nuevamente la atención con una propuesta más radical, cambiar la constitución y esto está generando más indignación entre la población.
00:36¿Qué hay detrás de todo este movimiento? Hoy lo vamos a analizar en el mapa. Bienvenidos.
00:47Les proponemos desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves. ¿Qué está pasando en Ecuador? Veamos.
00:53Ecuador, paro nacional. Vamos a identificar a través de los colores que han colocado en el mapa, de color amarillo, la República de Ecuador.
01:05Hay que decir que este país desde hace 12 días lleva adelante una medida de fuerza en contra de las políticas implementadas por el gobierno de Daniel Novoa.
01:15Protestas convocadas desde el 22 de septiembre por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, por eso su logo, la CONAYE, reclaman la derogación del decreto 126 que eliminó el subsidio al diésel, elevando a 1.80 dólares a 2.80 por galón.
01:31Además, rechazan los proyectos petroleros y mineros que se convierten en proyectos extractivistas, mantenemos el mapa, por favor, que amenazan sus territorios y también el medio ambiente, así como el cese de políticas también que están golpeando a toda esta crisis multidimensional.
01:48Entre el pliego petitorio está la reducción también del impuesto al valor agregado, el IVA, de 15 a un 12 por ciento y están rechazando el modelo de represión que ha generado también hasta el momento un muerto.
02:01Hay llamados para que organismos internacionales se apersonen al país y se pronuncien sobre todo ante esta flagrante violación en medio de vulnerar también el derecho a la protesta que está establecido en la Constitución del Ecuador.
02:14Las manifestaciones se han concentrado sobre todo en provincias como Imbabura, el centro también de lo que ha sido Otavalo, parte de esta gran movilización con bloqueo de carreteras.
02:26Se han cortado varias de ellas que conectan sobre todo el norte con el sur y esto ha marcado también un impacto en la propia economía ecuatoriana.
02:36Sumemos datos para contarles más.
02:39Durante las manifestaciones se denuncia también la violación de derechos humanos, algo que ya veíamos viendo.
02:44Justamente nuestra primera lámina del mapa.
02:46Esta violación de derechos humanos que viene siendo generada por el uso excesivo de la fuerza.
02:51¿Por quiénes? Militares y también fuerzas policiales.
02:55Están reprimiendo la protesta social, sobre todo en territorios indígenas, como el que se originaba en Callave, en Pichincha.
03:02También hubo represión en la provincia de Bolívar, en Guayaquil, donde se ha utilizado equipo antimotines, gases lagrimógenos y hasta balines de goma que fueron disparados directamente al rostro de los manifestantes.
03:17Según el octavo boletín de la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos del Ecuador, se han registrado 85 personas detenidas, 103 heridas, 11 temporalmente desaparecidas y un muerto.
03:27El grupo de los Derechos Humanos del Ecuador, identificado como Efraín Fuérez, de 46 años, su líder indígena, reconocido por su labor comunitaria en Mingas, asesinado de un disparo el 28 de septiembre en Cotocachi, ubicada en la provincia de Imbabura.
03:39Durante el desarrollo también de esta fuerte represión ordenada por el gobierno de Daniel Novoa para tratar de callar el despontento en las calles.
03:49Según la organización, el 70% de las violaciones documentadas han sido cometidas por estas fuerzas del orden.
03:56¿Qué está pasando en el Ecuador y sobre todo qué escenarios abre la propuesta que ha lanzado el presidente y que ya tiene luz verde del Consejo Nacional Electoral?
04:05De esto y más hablamos con nuestros invitados.
04:09Nos acompaña una experta en política internacional, la doctora Yvonne Tellez.
04:16Doctora, qué gusto tener en el mapa. Gracias por su tiempo para Telesur. Bienvenida.
04:20Muchas gracias, Paola. Encantada de estar acá.
04:23Primero que nada, queremos saber qué va a pasar con este paro nacional.
04:27Ya la comunidad nacional de indígenas, la Conalle, ha dicho que el paro continuará.
04:33La medida de presión no se va a levantar. Debe retroceder el gobierno de Daniel Novoa.
04:37Pero, ¿qué escenarios abrirá esta crisis multidimensional que ya enfrenta ese país?
04:41De acuerdo. Bueno, yo creo que en este caso hemos visto que el paro lo que hizo fue abrir esa fisura entre el relato y la realidad,
04:53en esa narrativa que ha querido instaurar el gobierno nacional desde ya los 22 meses que lleva en el poder.
05:01Es decir, el gobierno lo que hizo fue, lo que hizo desde un primer momento, también durante su campaña electoral, fue justamente prometer orden, eficacia.
05:12Pero lo que estamos evidenciando es, a través de la protesta, que se reflejan estos daños distributivos.
05:19Estamos hablando de combustible, estamos hablando de cadenas productivas.
05:23Se hacía referencia incluso también a la parte de los impuestos.
05:27Es decir, esto denota que hay una fatiga social.
05:31Entonces, claro, lo que ha hecho el paro es un poco agrietar este decorado que ha querido instaurar el gobierno.
05:40Y sobre todo esa narrativa, un poco de, digamos, atacar esa narrativa también de que el paro nace del caos.
05:48Y con ello, la criminalización de quienes apoyan y participan en este paro.
05:53Es decir, básicamente, lo que nosotros vemos es que este paro lo que ha nacido es del costo de decisiones improvisadas
06:01y decisiones que no tienen amortiguadores de carácter social.
06:05Entonces, bueno, esto nos deja en un escenario complejo.
06:08Seguimos viendo este uso excesivo de la fuerza, de la violencia, el uso excesivo del poder represivo del Estado.
06:15Se da cuenta de toda esta serie de irregularidades y de ilícitos, como desapariciones forzadas,
06:25como, digamos, apresamientos sin debido proceso.
06:29Es decir, todas las retenciones de las personas que han estado involucradas en el paro
06:34o que se presume que están participando en él, esta categorización y esa asimilación de la figura del terrorismo,
06:43de terrorista, a quien tiene el legítimo uso del derecho a la protesta,
06:50obviamente lo que confirma es un patrón bastante claro de un uso excesivo, un uso ilegítimo de la fuerza.
06:57Y esto, el problema y lo que nos lleva a esto es que si seguimos normalizando esta militarización para gestionar la protesta,
07:07entonces estamos desdibujando el mando civil y estamos incluso trasladando el conflicto político y social al campo penal.
07:16Entonces, claro, se invierte aquí la carga y este enemigo interno que ha querido también posicionar el gobierno
07:25va a justificar esta excepción permanente.
07:28Entonces, claro, lo que esto avisora es que vamos a seguir nosotros trabajando en esta dinámica de represión,
07:36pero recordemos que la represión no gobierna, solo terceriza.
07:40Doctora, perdón que le interrumpa, pero esto me parece sumamente importante.
07:44Usted dice que aquí hay la Comisión de Delitos Penales, hay un muerto,
07:48y a esto se suma también la vulneración de la propia Constitución del Ecuador,
07:52sumado a una represión, no solamente la presencia de fuerzas militares en territorio ecuatoriano,
07:57sino también de fuerzas militares extranjeras.
08:00¿Qué delitos está cometiendo el presidente de Ecuador?
08:03Es correcto. A ver, aquí tenemos varios delitos o varios ilícitos de los cuales podemos hablar.
08:10Por un lado, por ejemplo, en el caso de Efraín, que es la persona, este comunero que fallece.
08:16Si él estuvo siendo un civil participando dentro de las protestas,
08:22cuando él no ha cometido ningún tipo de ilícito que hubieran dado lugar a que se usara la fuerza en contra de él,
08:29esto se convierte en una ejecución extrajudicial.
08:32Segundo, cuando hay una represión a la protesta y al derecho a la resistencia,
08:37que son derechos que están constitucionalmente garantizados,
08:41entonces estamos hablando de posibles crímenes de Estado en el sentido de que hay una violación
08:48a un marco tanto constitucional como internacional de derechos humanos.
08:54Por otro lado, cuando se violentan este uso legítimo de los derechos,
09:00como insisto, derecho a resistencia, derecho a protesta en este caso,
09:05y otra serie de derechos conexos,
09:09entonces, claro, pasamos al fuero penal,
09:11en donde no estamos hablando únicamente de delitos de carácter común,
09:15sino de posibles crímenes de Estado,
09:18por ejemplo, como en el caso de las ejecuciones extrajudiciales,
09:21o también de las desapariciones forzadas.
09:25Entonces, claro, insisto,
09:27no solamente estamos hablando del campo político,
09:30sino que esto se traslada al campo penal,
09:32y lo único que hace es, pues, obviamente,
09:34agravar y empeorar la situación.
09:36Sin lugar a dudas, y esto es clave para poder entender a profundidad
09:39qué es lo que está pasando justamente en el Ecuador.
09:42Hernán Reyes también nos acompaña en el análisis,
09:44analista social.
09:45Hernán, qué gusto saludarte.
09:47Bienvenido.
09:48Quiero también preguntarte,
09:50en medio de esta represión que ejerce la fuerza militar,
09:53la fuerza policial contra los marchantes,
09:56que en su mayoría estamos hablando de comunidades indígenas,
09:58organizaciones sociales, educadores,
10:01prácticamente casi todos los gremios que se han ido sumando
10:04paulatinamente a esta medida de fuerza
10:06para que nuestros televidentes tengan una radiografía completa
10:09de lo que sucede en ese país.
10:11Pero también se suma la amenaza
10:12a la excandidata a la presidencia por el Ecuador,
10:15Luisa González.
10:17Es decir, ¿hay un canabrecha, un camino corto de una represión
10:21a una persecución política?
10:23¿Será el fin de esta estrategia de Novoa o cómo lo leemos?
10:26Buenos días, Paula, gracias por la invitación.
10:31Bueno, en realidad, el escenario con la contradicción principal
10:35se configura alrededor de esta verdadera guerra contra el pueblo
10:40que ha desatado el presidente Daniel Novoa,
10:43no solamente contra las comunidades y organizaciones indígenas,
10:47no solamente contra dirigentes sociales, líderes comunitarios,
10:51sino también contra los demás partidos políticos,
10:56sino solamente contra la ERC.
10:57Una de las preguntas que iría a referéndum el mes de noviembre,
11:03planteadas por Novoa, es precisamente eliminar el tipo de financiamiento estatal
11:09para que los partidos políticos puedan hacer campaña.
11:11Eso quiere decir ejercer una medida totalmente retrógrada,
11:17retroceder en el tiempo a ese momento en el cual solamente las élites,
11:23solamente los sectores de poder económico que tenían dinero
11:25podían participar en política.
11:28Y en este sentido creo que Novoa cada vez está abriendo más frentes,
11:31no solamente frentes ciudadanos, frentes indígenas,
11:35frentes de distintos gremios,
11:36están ya cada vez más descontentos y molestos
11:41con la pésima y fallida gestión de Novoa
11:43en estos casi dos años de gobierno,
11:45sino que al mismo tiempo abre frentes con otros partidos políticos
11:49en este afán de polarizar.
11:51Creo que más allá de por qué o cuál fue la razón
11:56para la cual haya dejado fuera a la Revolución Ciudadana
11:59para participar en la campaña contra el...
12:02o por el no, quiero decir, en el referéndum y consulta popular,
12:06lo que sí está claro es que a Novoa le ha servido la muletilla
12:10de intentar exacerbar el anticorreísmo
12:15y por eso es que ahora también plantea nuevamente
12:18a través de uno de sus funcionarios,
12:20el ministro del Interior, el señor Reinberg,
12:23la posibilidad de que inclusive se aprece
12:28a la presidenta actual de Revolución Ciudadana
12:33por determinadas declaraciones.
12:35Esto no es sino un elemento más
12:37en el cúmulo de acciones que el gobierno ha hecho
12:40violentando la Constitución, violentando las leyes,
12:44utilizando el aparato represivo militar y policial
12:47mucho más allá de todos los estándares internacionales
12:51y de los límites constitucionales
12:53contra la gente en Ecuador.
12:56Un panorama completo que nos ayuda a entender a profundidad
12:59qué es lo que realmente está pasando en Ecuador en medio de este paro nacional
13:02de un descontento social que ha movilizado,
13:05entiéndase bien, a toda la población ecuatoriana.
13:07Estamos hablando en su mayoría también a la gente del área rural
13:10y otros sectores del país.
13:12Le pido a Hernán y también a nuestra otra invitada,
13:16a Ivonne, que se mantengan en línea.
13:18Como nuestros televidentes, cuando regresemos,
13:21hablaremos de otras estrategias que trata de implementar
13:24el gobierno de Daniel Novoa
13:25y el impacto que esto va a tener en el futuro
13:27para esa nación suramericana.
13:29No sin antes revisar nuestra escala.
13:42A través de ese portal web de Sputnik,
13:44que está titulando de la siguiente manera,
13:45lo vamos a colocar en la pantalla del mapa.
13:47Un laboratorio para hacerlo en otros países.
13:51Es el título.
13:51Estados Unidos quiere instalar oficinas de seguridad nacional en el Ecuador.
13:55En medio de este paro nacional,
13:56el gobierno ecuatoriano ha informado que en las próximas semanas
13:59llegará al Ecuador la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
14:03Estamos hablando de Christine Noem
14:04con el objetivo de definir ya la ubicación de sus bases,
14:09de su dependencia en el país.
14:11El anuncio también introdujo una novedad
14:13con respecto a los acercamientos que el gobierno de Daniel Novoa
14:15había realizado con los Estados Unidos,
14:18enmarcadas en la supuesta cooperación,
14:20que no sería con unidades del Pentágono,
14:22sino manejadas por el Departamento de Seguridad Nacional.
14:25Si bien el presidente de Ecuador, Daniel Novoa,
14:27deberá aguardar hasta el 16 de noviembre
14:30para saber si los ecuatorianos
14:32aprueban la instalación de sus bases militares extranjeras.
14:35Hablamos de bases militares estadounidenses.
14:38El interés de Washington por asentarse en territorio ecuatoriano
14:41parece no querer esperar tanto.
14:43Christine Noem llega al Ecuador,
14:45trazan la estrategia,
14:47ya tienen el lugar de la instalación de las bases,
14:49es decir, todo un planteamiento
14:51antes del desarrollo de esta consulta popular.
14:54Vamos a analizar este y otro escenario al volver.
14:56Vamos a sumar otro elemento también para el análisis
15:25a través de la fotografía.
15:27El que ven allí es el presidente de Ecuador, Daniel Novoa,
15:29y por otro lado, la Asamblea Nacional del Ecuador.
15:32Hay que decir también que se está alistando
15:35justamente el desarrollo de una nueva consulta popular.
15:39El objetivo, reforma a la Constitución,
15:42que es lo que ha marcado también
15:43la propuesta del presidente de Ecuador, Daniel Novoa.
15:48Si la colocamos desde el principio
15:49para poder contar los detalles con nuestros televidentes,
15:51televidentes, muchas gracias.
15:53Ahí lo tenemos.
15:54Hay luz verde por parte del Consejo Nacional Electoral.
15:57Él desarrolló una consulta del referéndum
15:59que costará cerca de 60 millones de dólares.
16:02Así lo han confirmado las autoridades electorales.
16:05Un país, además, que hoy,
16:07recordemos este dato indispensable,
16:09se ha convertido en tránsito de cocaína
16:11que proviene desde Colombia, desde Perú,
16:14y en los últimos seis años,
16:16también los homicidios se han disparado en más del 600%.
16:20Analicemos estos escenarios
16:22también para entender la política
16:24del presidente del Ecuador, Daniel Novoa.
16:30Ivonne, un panorama complejo para un Ecuador
16:33que prácticamente está pidiendo auxilio.
16:37Auxilio y no tiene mucho oxígeno.
16:39No sé hasta cuándo esta situación
16:40podrá ser soportada por una población
16:43que ya no le alcanza ni siquiera
16:45para cubrir la canasta básica
16:46esencial de subsistencia.
16:49¿Por qué insistir en una nueva constitución?
16:52¿Qué intereses protege?
16:55Bueno, creo que está este mito
16:58de crear un nuevo orden.
17:01Y este mito, también diría yo,
17:03de la refundación del Estado,
17:06se vuelve como un gran espejo.
17:08Pero esto lo que permite es
17:10un poco posponer
17:12la respuesta a las demandas
17:15urgentes y necesarias
17:17en temas de salud, de seguridad
17:18y de economía.
17:20Es decir, de alguna manera,
17:22si nosotros hacemos una traducción
17:23política de esta estrategia
17:26del gobierno,
17:28la constituyente lo que va a hacer
17:30es redefinir árbitros,
17:31redefinir reglas.
17:34Estamos hablando de posible
17:35desplazamiento de contrapesos,
17:37de un rediseño institucional.
17:40Entonces, claro,
17:41todavía no sabemos nosotros
17:43cuáles son los temas nucleares
17:45por parte del gobierno.
17:47Me refiero como un planteamiento
17:49que podrían justificar realmente
17:50una constituyente.
17:51¿Qué va a costar tiempo?
17:53¿Qué va a costar recursos?
17:54¿Y cuáles no pueden tramitarse
17:56simplemente vía reformas?
17:58Ahora, la otra cosa es que
18:01lo que se ve aquí es
18:02un poco que la constituyente
18:04se está formando en una vía
18:05para reconfigurar el sistema
18:07de justicia,
18:08pero a favor del gobierno de turno,
18:10a favor del ejecutivo.
18:12Es decir,
18:12si nosotros estamos planteando
18:14una constituyente,
18:14si se nos está planteando
18:16una asamblea constituyente,
18:17pero no hay un norte programático,
18:20entonces estamos hablando
18:21de un cambio de llaves,
18:22pero no un cambio de casa.
18:24Este es el grave problema.
18:25Es decir, esta idea de refundar
18:29el Estado, creo yo,
18:31lo que hace es simplemente
18:32trasladar, insisto,
18:35una gobernanza útil,
18:39una gobernanza eficaz,
18:40una gobernanza adecuada,
18:42un real afrontamiento
18:44de las necesidades del país
18:46y simplemente desplaza,
18:47desplaza en tiempo,
18:50desplaza en recursos un poco
18:52y hasta en el imaginario colectivo,
18:54porque se tendrá la idea
18:55y se asentará la idea
18:56o se querrá instaurar la idea
18:58en el colectivo
18:59de que hasta que tanto
19:00no esté la constitución
19:01nuevamente redactada,
19:03entonces no tendremos
19:04la posibilidad
19:04de gestionar país.
19:06Entonces, yo creo que se vuelve
19:08simplemente una narrativa
19:09dentro de un plan,
19:10dentro de un gobierno
19:11que es absolutamente carente
19:13de un plan de Estado,
19:15de un, insisto,
19:16norte programático
19:18y de un conocimiento real
19:20y sobre todo
19:21de la incapacidad técnica
19:23que se ha demostrado
19:24y con esto
19:25acompaño la incapacidad
19:27técnico-legal
19:28de administrar el Estado.
19:31Entonces, esto, claro,
19:32se vuelve un distractor,
19:33la aparente cooperación internacional
19:35como las bases militares
19:37son simplemente distractores
19:40dentro de una gobernanza
19:42que se ha demostrado
19:43totalmente ineficaz
19:44precisamente por las carencias
19:46que acabo de mencionar.
19:47Un panorama complejo.
19:49Hablemos del otro escenario
19:51que también tiene que ver
19:52con los movimientos
19:53que hace la administración
19:54de Daniel Novoa.
19:55No solamente la presencia
19:56de bases militares,
19:57no solamente el retroceso
19:59hacia los derechos humanos,
20:01la violación de la Constitución
20:02que ya la doctora nos decía,
20:04esto va a generar
20:04no solamente responsabilidad penal,
20:06sino hasta responsabilidad
20:08de crímenes de Estado.
20:09Hernán,
20:10te invito a que revisemos juntos
20:11nuestra leyenda
20:12para también analizar
20:14el siguiente escenario
20:15que tiene que ver
20:15con las decisiones ejecutivas
20:17que hace el gobierno de Novoa.
20:30En medio de este paro nacional,
20:32en medio del descontento social,
20:34hay una denuncia
20:35que ha lanzado
20:35la Unión Nacional de Educadores.
20:38La vamos a colocar en el mapa.
20:39Este es un extracto
20:40de un comunicado
20:40que publicaban también
20:41a través de sus plataformas digitales.
20:43Resulta reprochable
20:45que en medio de una crítica
20:46situación económica
20:47que vive el Ecuador,
20:48mientras el pueblo lucha
20:50frente al alto costo de la vida,
20:52los sectores pudientes,
20:54que son a la vez
20:54grandes deudores,
20:56reciben alivios millonarios,
20:59denuncia justamente
21:01la Unión Nacional de Educadores.
21:04¿Y qué tiene que ver esto?
21:05Por esa condonación
21:06que se ha hecho,
21:08tributaria de 98 millones de dólares
21:11mediante la Ley Orgánica
21:13de Integridad Pública.
21:15¿A quién se ha beneficiado?
21:16Adivinen.
21:17Al gran consorcio bananero
21:19de la familia
21:20del presidente Daniel Novoa.
21:22Analicemos este escenario
21:23con nuestro invitado.
21:28Hernán,
21:29¿cómo entender esta medida?
21:30¿Qué representa
21:31y sobre todo
21:32qué le espera el Ecuador
21:33si siguen
21:34en estas condiciones?
21:35Paola,
21:38creo que esta es
21:39la señal más clara
21:40de cuál es
21:40la verdadera intencionalidad
21:42de ejercer el poder
21:43por parte de Novoa.
21:46Beneficiarse personal,
21:47familiarmente
21:48y a los sectores corporativos
21:50con quienes tiene negocios.
21:53Y en ese sentido,
21:54creo que es una muestra
21:55inequívoca
21:56de que más allá
21:57de todo sentido ético
21:59y diría yo,
21:59inclusive,
22:00todo límite político,
22:02porque esto se ve muy mal,
22:04interna y externamente
22:06es,
22:07yo diría,
22:08imposible justificar
22:09que en tan poco tiempo
22:10la corporación Novoa,
22:12la bananera Novoa,
22:13haya prácticamente
22:15licuado
22:16toda la deuda
22:17que tenía
22:18de casi 100 millones
22:19de dólares.
22:20Además,
22:20dentro de un proceso
22:21tremendamente,
22:23yo diría,
22:24ilegal
22:25en el sentido
22:26de que
22:26lo que ha hecho
22:27es,
22:28según lo denuncian
22:30algunos expertos
22:32en el tema,
22:33declararse
22:33primero en quiebra
22:34para decir
22:35que no tiene los recursos
22:38para pagar
22:38lo que debe al fisco
22:39y luego de eso,
22:41finalmente,
22:42pagar recursos
22:43que no se sabe
22:44de dónde,
22:44porque si están en quiebra
22:45supuestamente
22:46las cuentas
22:47a nivel nacional
22:48no existen,
22:49quizá recursos
22:50internacionales
22:51que tenían
22:52en cuentas offshore
22:53para poder cancelar
22:55aproximadamente,
22:55según se dice,
22:5645 millones de dólares
22:58y con la reducción,
23:00justamente,
23:00con la ley
23:01de urgencia económica
23:02que mencionabas,
23:03Paola,
23:04quedar prácticamente
23:04en cero.
23:05Pero no es el único tema.
23:07A través de una
23:08ley de urgencia económica
23:10que va a ser procesada
23:12en la misma
23:13Asamblea Nacional,
23:14absolutamente
23:15en manos
23:15del gobierno,
23:17que es
23:17no solo
23:18un instrumento
23:19para que pasen
23:19las leyes
23:20que Novoa quiere
23:21que pasen
23:21sin ninguna discusión
23:23y a veces
23:23sin el debido proceso.
23:25Lo que el gobierno
23:25quiere hacer
23:26es generar
23:28ciertos
23:29mecanismos
23:31para que la empresa
23:32privada
23:32sea la que financie
23:34el funcionamiento
23:35de las Fuerzas Armadas,
23:37del Ejército Ecuatoriano
23:38y a cambio de eso
23:39hacerles
23:40mermas
23:41y disminuciones
23:42muy considerables
23:43en su pago
23:44de impuestos.
23:45Negocio redondo
23:46para los grupos
23:47de poder económico
23:48porque no solamente
23:49que se estaría
23:50de alguna forma
23:51privatizando
23:52la lucha
23:53contra la inseguridad
23:55o la supuesta lucha
23:56contra el crimen
23:56organizado,
23:57sino que al mismo tiempo
23:58las Fuerzas Armadas
23:59serían deudores
24:00precisamente
24:01de este caritativismo
24:03que el presidente
24:04Novoa
24:04pretende realizar
24:05a través
24:06de estos
24:07mecanismos
24:08de carácter tributario
24:09y cumpliendo
24:11la obligación
24:12que tiene
24:12el Estado Ecuatoriano
24:13de ser quien
24:13financie
24:14las Fuerzas Armadas
24:15y más aún
24:16después de que
24:17aproximadamente
24:18ha recogido
24:18mil trescientos
24:19millones de dólares
24:20del incremento
24:22del impuesto
24:22al valor agregado
24:23que hace ya
24:25muchos meses
24:26lo puso en vigencia
24:27y ha demostrado
24:29cero resultados
24:30puesto que
24:31el Ecuador
24:31es ahora
24:32el segundo
24:33creo país
24:33en el mundo
24:34en términos
24:35de crímenes
24:35violentos
24:36por ende
24:36se muestra
24:38a través
24:39de estos elementos
24:40no solamente
24:40la falta de ética
24:42completa
24:42de quien gobierna
24:44el Ecuador
24:44sino al mismo tiempo
24:45las intenciones
24:46reales
24:47que estaban
24:48detrás
24:49de su acceso
24:50al poder
24:51más claro
24:53imposible
24:53para poder
24:54ponerlos
24:54un punto
24:55sobre las cías
24:56y entender
24:56lo que realmente
24:57está en juego
24:58en esta nación
24:58suramericana
24:59y los intereses
25:00geopolíticos
25:01que sobre ella
25:02priman
25:02agradecer a la doctora
25:03Ivonne Tellez
25:05y Hernán Reyes
25:06también por habernos
25:06acompañado hoy
25:07con sus valiosos
25:08análisis
25:09en el mapa
25:09de Telesur
25:10a ustedes
25:11también por su
25:11sintonía
25:12y finaliza el mapa
25:13y lo hacemos
25:14revisando también
25:15nuestros vectores
25:16nuestro radar
25:27en el mapa
25:28hoy nos refleja
25:28las tres claves
25:29sobre nuestro tema
25:30Ecuador
25:31la propuesta neoliberal
25:32del presidente
25:32Daniel Novoa
25:33uno
25:34paro nacional
25:35el descontento social
25:36ha sumado a distintos sectores
25:38a esta gran movilización
25:39de fuerza
25:40que continúa
25:40hasta que Novoa
25:41retroceda
25:42en sus medidas neoliberales
25:43la crisis multisectorial
25:45será difícil resolverla
25:46si no se recompone
25:47el tejido social
25:48algo que el gobierno
25:49de Novoa
25:50ha demostrado
25:51que no le interesa
25:52resolver
25:52dos
25:53nueva constitución
25:54Novoa está utilizando
25:56esta medida
25:56para distraer la atención
25:57de la violación
25:58de derechos humanos
25:59ante la represión
26:00que sigue cometiendo
26:01contra sectores sociales
26:02violando la constitución
26:03y esto deriva también
26:04en crímenes de estado
26:05blindarse
26:06para proteger
26:07sus intereses
26:08es lo que está detrás
26:09de una reforma
26:10a la constitución
26:11en beneficio
26:11que apunta
26:12tan solo
26:12a las transnacionales
26:13y a las propias
26:14élites económicas
26:15por ello
26:16la condenación
26:16de más de 98 millones
26:18de dólares
26:18para su familia
26:19y su empresa bananera
26:21tres
26:21perseguidos
26:23a esto también apunta
26:24la administración
26:25de Daniel Novoa
26:25por eso el fraude
26:26en las elecciones generales
26:28y la amenaza latente
26:29a la excandidata
26:30presidencial
26:30Luisa González
26:31Novoa
26:32justificará
26:33el uso de la fuerza
26:34y la presencia militar
26:36inclusive extranjera
26:37para intentar erradicar
26:38a cualquier costa
26:40lo que considere
26:41el opositor
26:42a su plan
26:43soy Paula Pérez
26:44y nos vemos
26:44en la siguiente edición
26:46del mapa
26:46¡Gracias!
Recomendada
1:50
|
Próximamente
0:54
2:28
2:20
Sé la primera persona en añadir un comentario