Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cuando hablamos de batalla cultural, casi todo el mundo cree que vamos a hablar sobre filosofía,
00:11términos intelectuales muy difíciles de entender, pero no, constantemente somos parte de una batalla
00:16cultural. A veces la propia, a veces una impuesta, a veces una en la que no sabemos en las que estamos
00:21metidos, pero allí existe. Esto tiene que ver con lo que pasa en Argentina. Hoy les voy a hacer un
00:26pantallazo porque la verdad es que habría muchísimo para hablar. Y es que una de las batallas que se
00:31libra ahora mismo en el país no tiene que ver solo con el ámbito económico o social, que es lo que marca
00:36la pauta informativa, sino con el tema cultural. Y por eso nos preguntamos hoy hacia dónde va esta
00:41batalla cultural que se articula en torno a una serie de aristas importantes, aristas que tienen
00:47que ver con el ámbito cultural, con lo simbólico, con lo ideológico y que buscan desafiar o directamente
00:52desmantelar los valores institucionales discursos predominantes en la cultura política, académica
00:58y mediática de este país. Y estas imágenes son prueba de ello. La abuela Gaby y sus nietos están
01:03acá atrás, han llegado a reemplazar en el canal estatal para la educación APACA, una propuesta
01:10educativa que a través de varios capítulos contaba sucesos históricos importantes de la Argentina,
01:16desde la mirada de un niño inquieto, pero también mestizo. Y esto no gusta para quien
01:22quiere implementar una imagen de país distinta. Dame las siguientes imágenes. Voy a hablar
01:27sobre el término marxismo cultural porque en ello también están vinculados estas imágenes
01:33que ven acá. ¿En qué se relaciona Lali Espósito y el ESMA? Tiene que ver con derrumbar batallas
01:40progresistas, con ir contra la diversidad sexual, contra el feminismo, contra el ambientalismo,
01:46contra la cultura de los derechos humanos, rechazar una mirada crítica sobre la última dictadura
01:51cívico-militar donde se incluye este lugar y también poner en el ámbito de lo relativo
01:58a aquello que sucedió en materia histórica. Este espacio es crucial para la historia de
02:02Argentina. Sin embargo, hoy sufre embate tras embate del gobierno de Javier Milei. Por otro
02:07lado, la cultura deja de ser un espacio de pensamiento crítico porque aquel que está
02:11en contra de su mirada simbólica o desde la perspectiva material ya se convierte en un enemigo
02:16que además tiene total libertad para atacarla, para desacreditarla de forma pública. Por ello,
02:24Lali se convierte en un símbolo. Son varios, no es la única, pero en ese sentido también forma
02:29parte de esta batalla cultural. Las últimas imágenes también me llevan a la desmemoria,
02:34pero también a la imposición de otra memoria. Este personaje lo conocen. No pertenece a nuestra
02:40historia cultural, pertenece a la historia cultural occidental y también reconocen estas imágenes,
02:47la pelea que hubo ante el Inca para defender el cine. ¿En qué se relacionan ambas imágenes?
02:52Por un lado, desfinanciar, eliminar el apoyo que un Estado tiene que darle por derecho directo a una
02:58sociedad para que cultive sus propias tradiciones y, por otro lado, imponer imágenes simbólicas que
03:04buscan llevarles hacia otro lugar. De alguna manera, esto viene a corroborar que es bueno ser
03:10súbito de Estados Unidos, que Estados Unidos viene a salvarte porque sus símbolos también forman parte
03:15de tu historia política. Esto forma parte de la batalla cultural que se lleva adelante en Argentina.
03:21Por ello, utilizamos estos verbos intervenir, desfinanciar, cerrar y atacar. ¿Por qué lo dejamos
03:27acá en el telón? Porque cada vez que hablemos sobre los proyectos culturales, desde el cine,
03:31la literatura u otros espacios de denuncia en Argentina, este tema tiene que estar presente
03:37para entender por qué vienen los ataques, por qué vienen las ofensas y, de alguna manera,
03:43por qué hoy Javier Milei no está en el centro de la atención por un desarrollo económico,
03:48cultural de su país, sino por un retraso, por un retroceso ante aquellas victorias que se habían ganado.
03:55Tal vez represento todo eso, y acá creo que no están inventando porque es algo que demuestran
04:03en su forma cotidiana de hacer política desde que, por ejemplo, Milei está como presidente,
04:10creo que represento todo lo que en algún punto detestan.
04:13Soy Mina, soy exitosa, ese éxito lo tienen que bastardear con alguna mentira, con alguna cosa,
04:19porque puede ser que a mí, siendo Mina, sea mi jefa de mi proyecto, me vaya bien, no caiga a nadie.
04:26Como digo, todas esas características.
04:28En una mujer...
04:31Allí estaba Lali contando por qué ella considera que es símbolo de esa batalla
04:36y de ese encarnamiento contra la mujer que es exitosa y que puede cambiar su realidad.
04:41Vénganse conmigo, que les voy a contar precisamente sobre lo que sucede en Argentina,
04:45porque allí la cultura se convierte en una batalla de lucha diaria.
04:49Y en este caso, hablamos de una feria sui generis que tiene lugar en la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional.
04:56Los días 4 y 5 de octubre, la fiesta del libro usado.
04:59Y a través del eslogan, lo viejo funciona, con símbolos de exclamaciones,
05:05llegan allí un montón de participantes para ser, digamos, construir un espacio de diálogo
05:12con más de 65 librerías que ofrecen libros a precios accesibles.
05:16Este es el primer elemento de batalla.
05:18La cita cultural ofrece a los asistentes una variada programación, incluyendo música, charlas,
05:23lecturas con escritores nacionales e internacionales.
05:25Y uno de los objetivos de esta feria es impulsar la economía a través de un paseo cultural al aire libre
05:32con joyas literarias que incluso vienen escritas con anotaciones de sus propios autores
05:37o que tienen un valor cultural por los años que tienen cada una de estas páginas.
05:44Era el invierno de 1957 en Buenos Aires.
05:49Las revistas de historietas y humor gráfico estaban en un momento de esplendor en la Argentina.
05:55Fue en aquel año, en ese momento, en el número uno de Hora Cero Semanal,
06:01una revistita apaisada y precaria, donde apareció así, como surgido de la nada,
06:08el personaje de aventuras...
06:09El Eternauta, uno de los personajes que estará presente en esta feria del libro usado,
06:15uno de los más buscados, porque hay muchísimas ediciones,
06:17pero después de este boom que tuvo desde el estreno de la serie de Netflix,
06:22pues aquí todos estarán buscando la versión más antigua de El Eternauta,
06:25una propuesta para Buenos Aires, Argentina, desde la batalla cultural.
06:29Nos vamos a México, donde un colectivo de mujeres ha logrado convertir una realidad dolorosa,
06:34como lo son las agresiones hacia ellas, contra ellas, en un increíble montaje.
06:39Daniel Rosas nos cuenta en el siguiente material.
06:45Gruta es el nombre de este montaje que explora la esencia femenina
06:50desde diversas disciplinas artísticas y partiendo de la introspección.
06:54Esta obra surge precisamente desde nuestro contexto.
06:59Nosotras somos de Morelos.
07:01En el 2020-2021, Morelos estuvo enmarcado por una fuerte ola de violencia de género
07:10y había una tasa de 11 feminicidios al día.
07:13Y en escena somos 11 mujeres.
07:16Salieron de escena, pero bien pudieron no haber llegado a Segura.
07:19En el camino artístico, recurrieron a la sabiduría de la madre, de las ancestras y entonces...
07:25Fue ir indagando en el linaje para descubrir una nueva sabiduría de supervivencia.
07:31Y en el camino, lo que encontramos fue una comunidad.
07:35La construcción de la obra tiene un punto de partida taoísta basado en el agua como fuente de vida,
07:40pero que se reinventa en cada espacio en que se presenta,
07:43construida por las mujeres que integran la compañía y además, revelada en sueños.
07:48¡Escome la patita, Chicabú! ¡Chicabú! ¡Chicabú! ¡Chicabú! ¡Chicabú!
07:55Juntas han construido el montaje.
07:57Unas la música, otros los gestos, unas más la danza y actos sitcenses, todas haciendo comunidad.
08:03El sentido de esta obra, o sea, sí tiene que ver, por supuesto, con hablar del tema del feminicidio,
08:09pero sobre todo hablar del gozo de ser mujeres, de que a pesar de ello podemos disfrutar de la vida, podemos vivir.
08:20Este colectivo de mujeres ha sintetizado en su montaje una mezcla de sonidos culturales,
08:25danza contemporánea, juegos de luces y sonidos, teatro, música y canto, un contraste de emociones y un poderoso mensaje.
08:32No solamente hablar, digamos, desde el dolor, sino también desde cómo podemos sobrepasar el dolor y volverlo también un gozo.
08:46Esfuerzos como este han ayudado a que el delito de feminicidio pasara de 112 casos registrados en julio de 2021
08:52a 45 casos en julio de este 2025.
08:56Daniel Rosas, Telesur, Ciudad de México.
09:00Allí el material con nuestro compañero.
09:02Así despedimos rápidamente nuestra edición central.
09:05Como siempre, las gracias a ustedes por acompañarnos y seguirnos a través de nuestra multiplataforma.
09:09Soy Saraí, le doy paso a esta hora al mundo de Telesur.
09:12Contigo, Luisa, adelante.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada