Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
En una entrevista especial para teleSUR, Alexander Shchetinin representante de Rusia para América Latina y el Caribe, nos detalló la fortaleza de Rusia hacia América Latina y el Caribe y que garantice la paz a los pueblos. Donde también se requiere el combate contra el colonialismo que merece una profunda atención y se requiera un mundo multipolar. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un placer saludarles desde Telesur, acá en la sede central de Caracas, hoy con la oportunidad de conversar con Alexander Chetinin,
00:17director del Departamento de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.
00:25Bienvenido a Telesur, embajador.
00:27Muchas gracias, y yo desde aquí, desde el hospitalario Caracas, quisiera saludar a todos los televidentes de Telesur.
00:34¿Y qué le trae en esta oportunidad? ¿Cuáles son los objetivos de esta visita a Venezuela y en definitiva a América Latina?
00:42¿Viene de otros países de la región?
00:44En primer término, con Venezuela tenemos un diálogo continuo, fructífero de hermanos.
00:49Siempre hace falta intercambiarnos de criterios, de opiniones, compaginar nuestras posturas frente al desarrollo de los acontecimientos internacionales
01:01que están en un gran dinamismo ahora, lo sabemos perfectamente bien, y un intercambio en ese sentido con nuestros amigos socios de Venezuela
01:11y siempre es de gran importancia para Rusia.
01:16Este viaje se inscribe en nuestro deseo de mantener la vinculación diplomática con otros países de la región.
01:28Estuve formando parte de la delegación de nuestro canciller en la Asamblea General de la ONU en Nueva York
01:35y después viajando vía la República Dominicana y la República de Panamá,
01:40pero aquí también atendiendo una amable invitación de parte de las autoridades de Venezuela
01:48para participar en el foro sobre colonialismo, neocolonialismo y combate a sus consecuencias.
01:54Acabo de intervenir allá, entonces es un programa muy arduo, pero siempre gozando de un alto grado de hospitalidad
02:07de la famosa tierra de Venezuela.
02:10¿Y en qué medida esta visita a Venezuela para participar en este evento puede significar también
02:16un paso más en el estrechamiento de las relaciones entre los dos países?
02:20En varias oportunidades, el presidente Nicolás Maduro ha estado en Rusia,
02:25se ha reunido con el presidente Vladimir Putin y hay una relación estratégica entre los dos países.
02:33Nuestros países realmente mantienen una asociación estratégica entre ellos.
02:38En mayo pasado se firmó un tratado, el tratado respectivo.
02:42Estamos muy agradecidos y felicitamos a nuestros amigos de Venezuela por la recién ratificación de ese tratado.
02:53Nosotros estamos en proceso de hacerlo para que la asociación estratégica ya tenga una sólita base jurídica
03:01de acción conjunta, de intercambio, de mantenimiento, de relaciones, de amistad y cooperación.
03:10Nosotros atribuimos una gran importancia a nuestra vinculación con los países latinoamericanos.
03:16Y en ese sentido, nuestro trabajo conjunto con Caracas en el seno de tales asociaciones como el grupo de amigos
03:28a favor de la defensa de la Carta de las Naciones Unidas y también en el marco del movimiento internacional
03:36contra el colonialismo y el colonialismo es un importante hito en todo lo que hacemos en ese sentido.
03:45El combate contra el colonialismo y el neocolonialismo es un tema que merece una profunda atención,
03:55una profunda atención de parte de toda la comunidad internacional porque de hecho los residuos del colonialismo,
04:05las nuevas prácticas de neocolonialismo en el mundo es un gran freno para el desarrollo.
04:10Y no solo de los países de los que llamamos la mayoría global, los países de Asia, África y América Latina,
04:20sino también es un gran freno para el desarrollo de la economía mundial en general.
04:25Por eso es muy importante reestructurar las relaciones en el ámbito político y económico
04:33a base de una verdadera multipolaridad para que las prácticas neocolonialistas en lo económico,
04:43en lo político, en lo social y en lo cultural ya no impidan este desarrollo global que tanto anhelamos.
04:53Es una gran tarea, la tarea no es fácil, pero siempre teniendo en miras la urgencia y la necesidad de ampliar el círculo
05:06de los que entienden, toman conciencia de la necesidad de solucionar esta tarea,
05:13es una tarea que tenemos frente a nosotros en términos generales,
05:21también en el marco del foro que ahora se celebra aquí en la ciudad de Caracas.
05:25Rusia, un país que defiende el multilateralismo, un país que está participando precisamente en este evento
05:31que cuestiona esas nuevas formas de colonialismo, pero cada vez que un alto funcionario de Rusia visita nuestra región
05:39se disparan los dispositivos de la narrativa dominante y habla de la influencia rusa en América Latina.
05:46¿Cuál es su reacción frente a este tipo de enfoques que intentan subvertir la realidad
05:53y los propósitos de Rusia en la región? ¿Qué busca Rusia en América Latina?
05:56En primer término, ¿qué hay de malo con la influencia rusa en América Latina?
06:01Segundo, nosotros desarrollamos nuestra cooperación y establecemos amistades que no son en contra de alguien,
06:12son amistades a favor, a favor de nuestros socios, a favor de nuestra cooperación, a favor del desarrollo.
06:20Y eso es lo más importante.
06:23Nosotros pensamos que América Latina y el Caribe es uno de los focos importantes de este mundo multilateral,
06:34multipolar en desarrollo, que tiene sus criterios, sus intereses.
06:40Estamos listos y anhelamos a tomarlos en cuenta, en consideración, en la formación
06:46de las prioridades de la política exterior de la Federación de Rusia.
06:50Nosotros pensamos que los principios establecidos en la Carta de la ONU,
06:57así como en los documentos constitutivos de tales asociaciones latinoamericanas como el CELAC,
07:05son una de las bases de este diálogo, de esta cooperación entre diferentes polos de poder en el mundo multipolar.
07:18A eso se debe nuestro interés, a eso se debe nuestro anhelo de mantener y desarrollar los vínculos con los países latinoamericanos.
07:28Claro está que todo esto se basa en el interés recíproco.
07:36Estamos listos a desarrollar la cooperación con cada uno de los países de América Latina
07:41en la medida de que estos países tienen interés y tienen la aspiración de desarrollar los vínculos con Rusia
07:50y siempre nosotros poder contar con Venezuela como uno de nuestros socios principales en la región.
07:56Llega a la región también en un momento especial, particular del Caribe,
08:02en que muy cerca aquí en las aguas cercanas a Venezuela hay desplegado toda una flota del Comando Sur.
08:12¿En qué medida este tipo de práctica colonial, digamos también, de determinar que porque se considera de manera falsa,
08:22según han demostrado los estudios incluso de la ONU, de los propios Estados Unidos,
08:27que con la justificación del narcotráfico se puede apuntar contra un país soberano como Venezuela?
08:34Bueno, nosotros partimos de que el mundo occidental ahora vive un periodo bastante complicado para ellos.
08:43De hecho, hay una profunda crisis de entendimiento de su lugar en el mundo en desarrollo.
08:52En la formación de esas nuevas tendencias muy importantes de la formación del mundo multipolar, realmente multipolar.
09:02Hay una obsesión en preservar las estructuras que ya se quedaron obsoletas.
09:10Pero es muy complicado poner frente a esas nuevas tendencias.
09:17Como dijeron una vez más el presidente Putin, es como salir el sol.
09:24Se puede estar de acuerdo o en desacuerdo con esto, pero el sol sí sale todos los días.
09:30Igualmente la formación del mundo multipolar.
09:33Nadie se puede hacer frente a esta tendencia.
09:36Lamentamos que hay fuerzas que quieren hacer un juego muy peligroso con esta situación.
09:49Usted tiene toda la razón.
09:51No hay ningún pretexto objetivo para el tipo de despliegue de las fuerzas.
09:57El tema de combate al narcotráfico es un tema importante,
10:01pero no se hace con despliegue de tantas fuerzas.
10:04Se realiza a través de una cooperación minuciosa entre todos los países,
10:11tanto productores como consumidores de drogas.
10:17Es un tema que merece un trabajo minucioso, interesado de todas las fuerzas involucradas.
10:25Y no a través de tales demostraciones, más aún no a través de amenazas a la soberanía,
10:33a la integridad de los países soberanos, como es el caso de lo que viene desarrollándose ahora en Caribe del Sur.
10:42Nosotros en estos tiempos quisiéramos desear a nuestros amigos de Venezuela todo coraje,
10:49toda valentía, la firmeza en no coer en provocaciones.
10:58Su firmeza es clave.
11:01Le puedo decir que la fuerza está en la verdad y la verdad está con Venezuela.
11:06Rusia, que conoce de la guerra, pero también de la paz,
11:11y reafirma su relación con América Latina en la colaboración en función de la paz.
11:18América Latina, que se ha declarado como un territorio de paz.
11:22¿Cómo se puede defender esa paz?
11:25Yo creo que es nuestra tarea común consolidar el mundo a base de derecho internacional plasmado en la Carta de las Naciones Unidas.
11:37Y nosotros, junto con Venezuela, junto con otros países, formamos parte del grupo de amigos de la Carta de la ONU.
11:47Yo creo que la consolidación de las bases legales del orden político multilateral es lo más esencial que hace falta hacer.
11:57Segundo, yo creo que la cooperación entre los países que aspiran a tal tipo de relaciones internacionales es lo esencial.
12:10Hace falta mantener vínculos, hace falta mantener lazos de cooperación, a pesar de todo, incluyendo a pesar de medidas unilaterales coercitivas
12:23que tratan de imponer los países que tienen las posibilidades de aprovechar su lugar en el mundo financiero y económico actual.
12:37Yo creo que un trabajo conjunto de nuestros países, una vinculación, una compaginación de nuestros criterios de cómo hacer frente a un rumbo irracional
12:53de los que aspiran a, por lo menos, el uso de las fuerzas en las relaciones internacionales, es la tarea que tenemos todos nosotros frente al mundo.
13:06¿En qué medida esta colaboración, este acercamiento de Rusia con Venezuela en este contexto de la multipolaridad,
13:16en este contexto en que Venezuela enfrenta medidas coercitivas y unilaterales, pero al mismo tiempo tiene,
13:24es uno de los países que más crece desde el punto de vista económico de la región,
13:28¿se seguirá allanando el camino para que Venezuela finalmente integre los BRICS?
13:32En primer término, nosotros saludamos la firmeza económica de Venezuela, al igual que de Rusia.
13:43Nosotros crecemos a pesar de las sanciones que nos imponen, más aún.
13:48En el caso de Rusia, la imposición de las sanciones dio un impulso importante al desarrollo de nuestro sector productivo,
14:01inclusive que dice que de no tener las sanciones tendríamos que inventarlas.
14:07Eso quiere decir que nuestros países tienen una fuerza suficiente interna para que podamos seguir, para que podamos desarrollarnos.
14:21Claro está que nuestra participación en las asociaciones de cooperación de diferente composición internacional son de importancia.
14:34Sabemos el interés de Venezuela de hacerse parte de BRICS, la apoyamos.
14:41BRICS es una asociación que toma las decisiones por consenso.
14:48Eso quiere decir que hace falta para que todos los países estén de acuerdo con esto.
14:54Más aún ahora, después de la ampliación recién de BRICS, la asociación está en un proceso de reacomodo para poder trabajar en conjunto en un formato ampliado.
15:14Se estableció un criterio de países socios.
15:19Eso quiere decir que hay posibilidades para que todos los países involucrados formen parte de diferentes formas de trabajo conjunto.
15:29Reitero, nosotros estamos a favor de una mayor asociación de Venezuela con el BRICS.
15:37Entonces, hace falta que haya un consenso con otros países de la asociación, pero no tengan ni menor duda de que Venezuela es un jugador importante en estos nuevos formatos de cooperación en el mundo multipolar.
15:59Retomo lo que hablaba de las medidas coercitivas, porque usted decía que hacía la analogía de cómo Venezuela y Rusia lo han enfrentado.
16:08En este sentido, ¿cuál ha sido el arma secreta de Rusia para enfrentar esas sanciones y salir fortalecida cuando hay otros países también de la región de América Latina, usted que la conoce muy bien, que están siendo amenazados y sancionados por parte de Estados Unidos?
16:28Nosotros nos basamos en el potencial productivo de Rusia. Es enorme. Potencial productivo, potencial tecnológico, potencial de la gente.
16:37Nosotros pensamos que hace falta crear condiciones pertinentes para que las fuerzas productivas nacionales tengan la posibilidad para el desarrollo.
16:52Y de ahí realmente lo que tenemos en el desarrollo del sector industrial, desarrollo del sector agrícola, científico, tecnológico, todo demuestra que el potencial de Rusia es enorme.
17:13Hace falta darle condición para desarrollarse, para desplegarse. Es lo que tenemos nosotros.
17:20Y nos da mucho gusto que a pesar de todas esas sanciones, claro está que las sanciones siempre creen problemas, pero no vemos problemas como un impedimento.
17:34Vemos a los problemas como un reto y como una posibilidad para vencerles. Esto es el tema y así seguimos adelante.
17:43América Latina y Rusia, dos regiones distintas, distantes, pero cercanas en muchos propósitos, por lo que me viene contando.
17:53Y también por la actitud que ha tenido la región con respecto a la operación militar especial de Rusia en Ucrania, un conflicto generado por la OTAN y Estados Unidos en una de las llamadas guerras proxy.
18:09Pero cómo desde la región se puede contribuir a la solución en definitiva de este conflicto creado por Occidente.
18:19Ya algunas iniciativas han salido de acá, de América Latina, propuestas.
18:24Mira, yo creo que nosotros encontraremos caminos para la solución de la crisis.
18:35Nuestros propósitos son bien claros y bien declarados desde el inicio.
18:40Nos perseguimos el objetivo de una denazificación y demilización de Ucrania.
18:50Perseguimos el objetivo de remover la amenaza a nuestra seguridad desde las fronteras de Rusia.
19:02Perseguimos el objetivo de consolidar y defender los derechos humanos de la población rusa hablante que vive en los territorios de Ucrania y de Rusia, que antes formaba parte del territorio de Ucrania.
19:22Esos son los objetivos, los vamos a conseguir mejor por vía diplomática.
19:30Si no, vamos a conseguirlo por vía actual, aunque claro que la vía diplomática es la preferible.
19:40De ahí estamos listos a cualquier apoyo, a cualquier ayuda en encontrar las posibilidades para que la otra parte entienda esta realidad.
19:59De ahí surge un tema muy importante, surge un tema de cese de apoyo bélico con armamentos a la otra parte.
20:09Cese la línea de convertir a Ucrania en una cabeza de playa de acciones en contra de Rusia, de asistir un golpe estratégico a mi país.
20:30Todos esos intentos son inútiles, todos esos intentos están condenados al fracaso.
20:37De ahí vamos a ver, pero yo creo que lo más importante no es, digamos, el involucramiento de un otro país en negociaciones directas, aunque bienvenido sea.
20:54Lo más importante es la promoción de la cooperación, es la formación de las relaciones equitativas de beneficio recíproco en la palestra internacional en la economía mundial.
21:08Esto es el aporte que aspiramos por parte de todo el mundo para que el mundo que están haciendo ahora sea un mundo equitativo y multipolar.
21:21Siguiendo con el tema de la relación de Rusia con América Latina y a propósito de este evento sobre colonialismo en el que usted participaba,
21:31llama la atención que todos los temas relacionados con Rusia llegan con la mirada de los medios corporativos distorsionados de América Latina,
21:41pero gracias a la presencia, a la influencia rusa en nuestra región, tenemos medios de su país que trabajan y tienen su mirada puesta en la región para contar desde los ojos de Rusia lo que pasa en el mundo.
21:57En los próximos años, ¿cómo se puede también continuar desarrollándose esta relación para conocer desde América Latina mejor a Rusia?
22:06En primer término, quisiera saludar el papel que hace Telesur para llevar la verdad a todos sus televidentes, a todo su público que lo está viendo en diferentes países de América Latina y más allá de la región.
22:22Yo creo que los medios de información clásicos, manejados y manipulados por los intereses políticos de la otra parte,
22:37bueno, tienen ciertas barreras para la futura expansión de su línea política.
22:44Se puede manipular, se puede engañar, se puede decir cosas falsas o decir semi-verdad que es casi igual a decir cosas falsas.
23:00El tema consiste en que el mismo desarrollo real de los hechos necesita una explicación, una justificación, una mirada realista en lo que se está desarrollando.
23:19De ahí vemos que inclusive los medios que en los primeros años, primeros meses de la operación especial militar nos daban un curso en un 100% antiruso.
23:37Ahora, manifiestan sus toques de cierto realismo porque de otra manera no se puede explicar lo que está pasando.
23:49No se puede dejar de hablar sobre la corrupción en Ucrania.
23:52No se puede dejar de hablar sobre los éxitos del ejército ruso en el campo de batalla.
23:57No se puede dejar de hablar sobre los problemas que tienen los países del occidente, de Estados Unidos y Europa en el campo económico y social.
24:06Y su vinculación con lo que están haciendo en la palestra internacional y en la economía mundial.
24:12Todos estos son hechos objetivos.
24:15Y yo siempre quisiera decir que realmente la fuerza está en la verdad.
24:22Y la verdad está con nosotros, con ustedes y con nosotros.
24:26Y también con los medios de Rusia que nos acompañan en América Latina y el Caribe, Sputnik, Rusia Today,
24:33con los cuales también trabajamos de conjunto desde Telesur.
24:38Me agrada mucho que tienen esta cooperación tan estrecha.
24:42La vamos a seguir.
24:45Es el bien de nuestros medios de comunicación.
24:49Pero lo que es mucho más importante es el bien del público.
24:52Es el bien de sus televidentes, radio oyentes, de todos los que quieren saber la verdad.
24:58La aspiración a saber la verdad es una cosa invencible.
25:06Y la verdad siempre va a abrirse el camino, cuáles quieren que sean los tropiezos en esta ruta.
25:19Yo quisiera agradecerle su esfuerzo.
25:21Yo quisiera agradecer lo que están haciendo.
25:24Ustedes hacen un gran trabajo.
25:26Felicitaciones con esto.
25:27Y también ese conocimiento mutuo pasa por el acercamiento entre los pueblos.
25:34Turistas de Rusia están viniendo a las playas del Caribe, a Isla Margarita.
25:38Están también visitando las playas de Cuba.
25:42Ya el sistema de tarjetas en Mir se puede utilizar en algunos de nuestros países, en Venezuela, en Cuba.
25:50¿Cuál es el próximo paso para un acercamiento mayor entre los pueblos, no solo entre los gobiernos?
25:58Yo creo que tenemos un gran trabajo por delante.
26:02Hace falta facilitar más el intercambio turístico.
26:07La gente sí le gusta visitar lugares interesantes, nuevos, más aún donde puede gozar de comodidades financieras,
26:17comodidades de alojamiento, excelente clima, lugares a visitar.
26:24Y yo creo que hay un gran terreno en ese sentido.
26:30Hay temas de vínculos juveniles, hay temas de vínculos estudiantiles, deportivos, culturales,
26:40para que la gente se conozca más, vean las bellezas naturales, culturales y, lo que es más importante, humanas de la otra parte,
27:01establezcan amistades y tengan este deseo de volver a visitar lugares de interés y sus amigos.
27:12¿Y cuál sería su mensaje final, digamos, su mensaje significativo para esa audiencia que nos sigue en América Latina y el mundo,
27:21a partir tal vez de una de las personas que en Rusia mejor conoce a América Latina?
27:27En primer término, yo quisiera desearle paz, desearle prosperidad y desearle un desarrollo y un avance.
27:36Firmeza, valentía y una paz y enamor de sus familias. Yo creo que es lo más importante.
27:46Muchísimas gracias, embajador, por acompañarnos, por conocer la perspectiva de Rusia sobre Venezuela, sobre América Latina, aquí en Telesur.
27:56Muchas gracias por su atención.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada