Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 horas
En la Conferencia Internacional sobre Colonialismo, la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez denunció el laudo arbitral de París tras 162 años como un acto imperialista para arrebatar el Esequibo a Venezuela. Ratificó la defensa de la soberanía nacional con el respaldo de países aliados. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, Canciller. Muy buenas tardes, querido Presidente Nicolás Maduro.
00:07No hay duda que su presencia y su participación en este foro enaltece el sentido
00:13por la bandera que usted hoy levanta y reivindica frente al mundo,
00:17contra el colonialismo, el neocolonialismo, el imperialismo, el fascismo,
00:21alzando su voz con mucha valentía y con mucha dignidad representando
00:26a la Venezuela histórica de Simón Bolívar.
00:29Quiero dar la bienvenida al primer ministro de San Vicente y las Granadinas,
00:34Ralf González, que nos acompaña también en este foro que, como refirió el Canciller,
00:41durante dos días se ha organizado para la discusión, para la reflexión,
00:47donde están participando académicos destacados del mundo,
00:52donde están participando científicos, intelectuales, gobiernos, partidos políticos,
00:58movimientos sociales, pueblos indígenas, afrodescendientes,
01:03con un solo clamor, que es abajo el neocolonialismo, el hegemonismo imperialista,
01:11que arrebata la vida a los pueblos y es causante de muerte.
01:17Hoy, 3 de octubre, justamente, Presidente, se cumplen 126 años
01:22del fraudulento laudo arbitral de 1899 de París,
01:28que dejó lecciones para la humanidad.
01:30En ella se pretendió arrebatar una extensión importante,
01:34casi 160 mil kilómetros cuadrados de territorio a Venezuela.
01:38Pero significó también una componenda geopolítica y política
01:45que, por primera vez en la historia, alcanzaba y reivindicaba la doctrina Monroe
01:54de América para los americanos, para los estadounidenses.
01:58Y se compartieron el mundo, se repartieron el mundo,
02:02el imperio británico de entonces y el naciente imperio estadounidense.
02:07Pero hemos también abordado paneles, en estos 5 paneles,
02:12bueno, causas históricas de la humanidad derivadas del reparto territorial
02:16que hicieron los imperios.
02:19Una de las causas más cruentas que tiene hoy la humanidad es la causa palestina.
02:24Nuestro reconocimiento, la valentía por siempre del pueblo palestina
02:28ante el criminal, bárbaro, cruel, genocidio cometido por la entidad sionista.
02:35La herencia de este reparto de los imperios de ayer,
02:40los imperios europeos de entonces y hoy el hegemonismo occidental.
02:46Todos sabemos lo que significó esa componenda entre los Estados Unidos
02:49y los británicos por robarse un extenso territorio rico en oro,
02:55rico en petróleo, rico en gas, y que hoy justamente es reivindicado
03:01por la ExxonMobil para que financia una nueva causa, un nuevo fraude
03:09que se está gestando ante la Corte Internacional de Justicia
03:13con el único objetivo de regalar ese territorio a quien no le pertenece,
03:19que es Guyana.
03:21Y es lamentable, Presidente, parte de la reflexión de cómo la coyuntura
03:26que estamos atravesando hoy, los hermanos países del Caribe,
03:30se debe a que Guyana ha abierto la puerta al invasor estadounidense,
03:37a la agresión militarista en nuestra región.
03:41Y llamaron y nosotros lo advertíamos y usted hizo muchas llamadas
03:44ante la Secretaría General de las Naciones Unidas.
03:47desde el año 2015, 16, 17, hasta este año, usted ha hecho advertencia
03:54de lo que significa la ExxonMobil financiando al gobierno de Guyana
03:59para propiciar una agresión militar, una agresión guerrerista de Estados Unidos,
04:05no solamente contra Venezuela, sino en nuestro mar Caribe.
04:08Lo vemos y lo sentimos así, de cómo asesinan, en unas ejecuciones extrajudiciales
04:15y sumarias, asesinan a nacionales de nuestros países.
04:21Así que, Presidente, aquí está la reflexión para la discusión,
04:26pero sobre todo para no repetir el pasado.
04:29Y para que la reivindicación y la reparación de los países víctimas
04:34de esclavitud, de colonialismo, de neocolonialismo, de expansión imperialista,
04:40vean reivindicadas sus aspiraciones, pero sobre todo vean reivindicado
04:44su noción histórica de libertad, de independencia y de consagración
04:49de los principios fundamentales del derecho internacional público.
04:53Así que, está aquí abierta la discusión, dos días donde Caracas,
04:58a 126 años del nefasto y fraudulento periodo de 1899,
05:02sigue levantando las banderas de la paz y sigue levantando las banderas
05:07del derecho internacional para dirimir una controversia que debe serlo
05:11a través de la ley, como es el Acuerdo de Ginebra de 1966.
05:15Muchas gracias, Presidente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada