Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
💧 El agua, un recurso en riesgo
El investigador Nicolás Pineda Pablos conversa con Marcelo Beyliss sobre la preocupante falta de lluvias en Sonora, el déficit en Hermosillo y la necesidad de cambiar hacia un modelo más eficiente y sustentable en la gestión del agua.

📍 Puntos clave

En 2023 llovieron solo 187 mm y en 2024, 220 mm, muy por debajo del promedio histórico de 350 mm.

Julio registró un déficit de 90% en lluvias, según el alcalde de Hermosillo.

Urge fortalecer la recarga de acuíferos y presas para garantizar agua potable.

Acciones necesarias: instalación de medidores, reducción de pérdidas, reutilización de aguas residuales tratadas y sectores hidrométricos.

El riesgo: que Hermosillo se vuelva insostenible si no se administra bien el agua.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vienen, ¿no? Pues debajo de las expectativas. No ha sido una mala temporada, pero pues muy por abajo de lo que se necesitaba para ver una recuperación significativa, maestro.
00:11Pues está por verse, Marcelo. Mira, venimos de dos años de sequías extremas o severas, ¿no? El 2024 y el 2023. El índice de precipitación o la lluvia se mide pues en los milímetros que se captan en las estaciones climatológicas que llevan estos registros, ¿no?
00:36Y en el año 2023 solamente llovieron 187 milímetros aquí en la ciudad de Hermosillo. En el año 24, el año pasado, llovieron 220 milímetros en todo el año, ¿no?
00:53Y el promedio en Hermosillo es más o menos 350 milímetros. Por lo que se cerró de los meses de junio y julio, o sea, la temporada fuerte cuando llueve, la mayor parte de los 350 milímetros llueve casi los 300 milímetros, es en junio, julio y agosto, ¿no?
01:18Que es como quien dice la temporada de aguas, que actualmente se le llama más técnicamente el monzón, porque es humedad que viene caminando del sur, a eso le llaman monzón, viene así del mar la humedad, ¿no?
01:32El caso es que julio fue muy decepcionante, junio y julio, que debía de haber llovido más o menos 90, 100 milímetros, en los meses de junio y julio llovieron solamente 12 milímetros, de los 100 que deberían de haber llovido.
01:51O sea, julio fue tremenda seco, tremendamente seco, ¿no? Por eso el alcalde dijo que había un déficit del 90%, ¿no?
01:59Entonces, hasta entonces ha sido decepcionante en julio, ¿no?
02:06Ahora, en agosto ya ha habido, pues esperamos que lo más fuerte sea en agosto, ¿no?
02:12Pero hasta por lo menos hasta el 15 de agosto, pues no se veía, ¿no? Apenas creo que han caído uno o dos chubascos, ¿no?
02:22Y son chubascos muy breves y luego han sido a veces muy escandalosos o muy dispersos, no han sido parejos, ¿no?
02:31El día de ayer, por ejemplo, creo que llovió mucho para el norte y para el sur de Hermosillo prácticamente no se sintió, ¿no?
02:39Sí.
02:40Digamos, fue tremendo o fue mucha agua en algunas partes del norte de la ciudad y en el sur prácticamente no hubo, ¿no?
02:48Y sobre todo, yo creo que algo que tenemos que fijarnos aquí o observar es los lugares, ¿dónde se ubican o en qué partes, verdad, se registran estas lluvias, maestro?
03:01Pues sí, digamos, esa es la experiencia personal, pero lo que nos puede preocupar o que se vuelve preocupante y las lluvias han sido excepcionantes es que, pues, es que tanto se recarga el acuífero de agua del que se surte la ciudad y que tanto se recargan las presas, ¿no?
03:24Sí.
03:24Porque sí podemos pensar que arriba, arriba, por allá, de Ures para allá llueve más que acá, pero es proporcional, o sea, cuando aquí llueve mucho, allá llueve mucho más, ¿no?
03:37O sea, si aquí llueve poco, pues, proporcionalmente llueve menos también allá.
03:43Entonces, no sé si este año podamos completar los 300, 350 milímetros, que es el promedio.
03:50No es que sea un año muy abundante, ¿no?
03:52O sea, aparentemente con uno o dos chubascos grandes que caigan pensamos que ya se hizo, ¿no?
03:58Pero no necesitamos, pues, mayor precipitación de modo que se recargue el agua subterránea, lo que le llamamos acuífero, y que se recarguen las presas, ¿no?
04:09Claro.
04:09Y hasta ahorita, por lo menos hasta principios de agosto, no se veía ni la recarga de las presas ni las lluvias, ¿no?
04:16Por eso decíamos en julio no llovió, ¿no?
04:20Vamos a ver cómo cierra agosto en cuestión de este indicador de milímetros, ¿no?
04:26Pero sí yo creo que hay que ir tomando nota porque todo pinta para que este año sea un año igual que el 2024.
04:34O sea, un año a fin de cuentas con poca lluvia acumulada, ¿no?
04:39Aunque haya dos o tres chubascos medio impresionantes, así con muchos ventarrones,
04:45no necesariamente ya con eso se resuelve el agua que requiere la ciudad por lo menos para el año próximo, ¿no?
04:53Claro.
04:54Y entonces yo sí llamaría a la gente que siga siendo cuidadosa con el uso del agua,
05:00pero principalmente que la Conagua y la CEA y hagan estudios de los acuíferos, que vean a ver cómo se van.
05:09No sé si el año próximo sea nuevamente necesario hacer transferencias de agua de la agricultura a los pozos de la ciudad,
05:20porque este año 25, pues más o menos no tuvimos carencias en abril, mayo y junio,
05:27gracias a que se incorporaron pozos de uso agrícola.
05:31Entonces probablemente para el año próximo haya que hacer lo mismo, ¿no?
05:37Pero ya se va agravando porque se va acumulando la sequedad, los pozos se vuelven más profundos,
05:44las presas no se recuperan, ¿no?
05:47Entonces pues vamos a ver, yo sí les pediría a las autoridades de agua que vayan haciendo los estudios necesarios,
05:56porque para que la ciudad no se vea afectada, ¿no?
06:01Así mismo en agua de hermosillo, yo creo que deben de seguir promoviendo el uso o la instalación de medidores en las casas.
06:09Está demostrado que la gente que tiene medidor consume menos agua que la que no tiene, ¿no?
06:15Entonces, y seguir con un programa que se llama de sectores hidrométricos,
06:21de medir exactamente y tratar de ver dónde están las pérdidas de agua de la ciudad,
06:27porque afortunadamente las ineficiencias del pasado nos pueden salvar acá si sabemos mejorar la eficiencia, ¿no?
06:36Si el organismo levanta la eficiencia.
06:39Y esa es la situación, Marcelo.
06:40A eso te refieres entonces con tomar nota, cuando dices hay que tomar nota a estas acciones
06:46que son las transferencias de agua, de la agricultura, el consumo humano, los sectores hidrométricos,
06:55la instalación de medidores para el ahorro de agua en los hogares, en las casas.
07:00Sí, a eso me refiero, ¿no?
07:02Y pues la ciudad necesita irse haciendo cada vez más estricta, más racional o más técnica en el manejo del agua.
07:12Si no llegamos a eso, pues la ciudad se vuelve no sustentable, ¿no?
07:18O sea, si no sabemos manejar bien la poca agua que tenemos, pues la ciudad no tiene futuro, ¿no?
07:26Porque solamente cuando se maneja adecuadamente y sabemos administrarla,
07:34podemos realmente darle futuro y sustentabilidad a la ciudad, ¿no?
07:40No mencionas el reciclar, el reutilizar el agua, ¿está muy complicado, maestro?
07:48No, eso sería otro ingrediente, ese me parece un punto muy importante tuyo, Marcelo.
07:54Es necesario que todos los parques, camellones, sean, pues ir viendo la manera de cómo el agua residual que se trata en la planta que está al poniente,
08:08allá por el camino del Ceri, ahí esa agua se reuse para la ciudad, ¿no?
08:15Que no se deseche y se vaya a alimentar la agricultura de la costa.
08:21Creo que la ciudad la debe de aprovechar y, pues, qué mejor para parques y jardines, ¿no?
08:27Creo que ya se echó a andar una planta que está a un lado de la sauceda para, pues, para regar la sauceda y, bueno, por lo menos el parque madero, ¿no?
08:35Y también a nivel doméstico nosotros podemos aprovechar las áreas, las aguas grises, o sea, el agua de enjuagues, el agua que no está así con mucho jabón para regar nuestras plantas, ¿no?
08:49Y no regarlas con agua de mangueras que es agua potable, ¿no?
08:54Entonces, creo que eso nos va a dar sustentabilidad en la ciudad, ¿no?
08:59Pero sí también sería el otro factor que hay que aprovechar.
09:03Además de mejorar la eficiencia de la red de distribución de la ciudad,
09:08es necesario también, pues, reusar el agua residual tratada para riegos y otros usos industriales de la ciudad, ¿no?
09:18Sí, bueno, las autoridades nos dicen, como ya lo mencionabas, de esta adquisición de pozos,
09:24la renta o no sabemos, no recuerdo el esquema, pero esta incorporación de pozos, ¿no?
09:30Para inyectarlos a la red local, sin embargo, pues, como aquí siempre lo comentamos, son más popotes, ¿no?
09:36A un mismo vaso, a un mismo manto que...
09:39Sí, exacto.
09:40Que, pues, se va complicando, que se va complicando, quedan dos semanas a este mes de agosto, le quedan dos semanas, probablemente...
09:48Pues, la temporada dura hasta, más o menos, hasta todo septiembre, ¿no?
09:52Pero sí el pico ahorita, digamos, estar en el pico ahorita es cuando más llueve.
09:57Sí, sí, exactamente.
09:58Después septiembre y septiembre y octubre ya es más bien temporada de ciclones.
10:03Dependemos de eso, sí.
10:05Si llega a encauzarse un ciclón en este rumbo, puede ser que nos eche buenas lluvias allá a fines de septiembre
10:13o en octubre con lo que le llaman el cordonazo de San Francisco, ¿no?
10:20Pero eso es muy inseguro, los ciclones.
10:25Normalmente llega uno cada cinco o siete años, ¿no?
10:30Sí.
10:31Y ha habido, cuando llegan, traen mucha agua, ¿no?
10:34Pero normalmente los ciclones no llegan hasta acá, si acaso llegan ahí a La Paz y Cabo San Lucas, ¿no?
10:42Pero más bien aquí, pues, que nos traigan agua sería muy bueno en este año, ¿no?
10:48Sí.
10:49Pero la temporada normal de aguas es julio, agosto y septiembre, ¿no?
10:53Y, pues, ojalá lo que le falta sea mejor que la primera mitad, ¿no?
10:59Sí.
10:59De esta temporada, ¿no?
11:00Bueno, así la situación, en verdad, los escenarios que tenemos hasta este momento, hasta este momento.
11:09Yo diría que hay que atenerse más al escenario pesimista, prepararse para que no confiarnos en que sí va a llegar el ciclón
11:17o ahora en agosto ya se va a recuperar.
11:20No hay nada seguro de eso.
11:22Yo creo que así con ese escenario optimista los hemos visto, hemos visto a las autoridades estos últimos años, ¿eh?
11:29Pensando en que va a llegar un año muy bueno de lluvias, se van a llenar las presas y listo, ¿no?
11:36Pues, hay que estar preparados para lo contrario también.
11:39Mande.
11:40Hay que estar preparados para, en caso de que este sea otro año de sequía extrema, ¿no?
11:46Porque si estuvieran teniendo, si tuvieran en cuenta el escenario negativo, maestro,
11:54estuvieran pensando, por ejemplo, en darle para adelante a otras opciones,
12:00la tan llevada y traída de salinización de agua, ¿por qué no se pone en marcha?
12:04No sé si lo podamos pagar los hermosillenses, la tan llevada y traída de salinización, ¿no?
12:14Creo que es mejor mejorar la eficiencia, que el organismo ponga medidores.
12:19Si la gente se queja aquí porque le suben cualquier cosa y vamos a pagar a 30 pesos el metro cúbico,
12:25¿qué es lo que cuesta?
12:26Bueno, o alguien lo tiene que pagar, no sé si lo pudiera pagar el gobierno federal con impuestos,
12:31pero bueno, esa sería otra discusión.
12:33Pues se gasta más dinero en otras cosas, ¿por qué no gastarlo en agua?
12:37Pues sí, lo que yo pienso es que el dinero que se ha destinado para hacer presas,
12:43con la mitad o menos de la mitad de eso, se puede arreglar el sistema de la ciudad.
12:48Sí.
12:48Digamos, de averiguar qué pasa con el agua que no llega a los usuarios, ¿no?
12:56Y yo creo que esa es la primera medida que hay que tomar.
12:59Y si el organismo sí ha estado instalando medidores, ha estado calibrando ahí los sectores hidrométricos
13:07y creo yo que se ha ido avanzando en la eficiencia, ¿no?
13:11Pero pues todavía hay mucho camino por delante también, Marcelo.
13:16Bueno, vamos, si nos permite, maestro, vamos a seguir conversando de este tema, más adelante.
13:22Con mucho gusto.
13:23Muchas gracias, gracias por participar con nosotros.
13:24Que tengan buen día a todos.
13:25Hasta luego, Nicolás Pineda Pablos, investigador en materia de gestión del agua.
13:31Las 7 con 51 minutos, vamos a un breve corte, ya regresamos.
13:36Manténgase informado y en sintonía.
13:39Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
13:46¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
13:54Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
13:58donde se incluye el arte, deporte,
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada