Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Animar a los jóvenes a quedarse en el campo. Y reactivar el consumo de alimentos lácteos de origen nacional para fomentar con ello el relevo generacional. Con este objetivo la Organización Interprofesional Láctea (InLac) sigue apostando por la innovadora campaña "Te lo agradece", con la creación de una interesante novedad: un movimiento social generacional.
Jóvenes ganaderos que han decidido quedarse en el campo, para crear empleo y riqueza, se han unido también a este movimiento para contar su experiencia en primera persona.
De esta forma quieren destacar la diversidad de trabajos disponibles en el campo, creando conciencia de las oportunidades laborales que existen en el sector agrícola y rural.
El sector también quiere implicar a los consumidores para que se sumen a este nuevo movimiento social en favor de los jóvenes y del medio rural, apostando por adquirir alimentos lácteos de origen nacional como leche, queso o yogur.

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00Animar a los jóvenes a quedarse en el campo y reactivar el consumo de alimentos lácteos de origen nacional
00:06para fomentar con ello el relevo generacional.
00:09Con este objetivo, la organización interprofesional Láctea sigue apostando por la innovadora campaña
00:14Te lo agradece, con la creación de una interesante novedad, un movimiento social generacional.
00:20Apoyar el consumo de productos lácteos en España no solo es bueno para la salud,
00:23porque las ventajas que tienen los lácteos, sino que también es bueno para el país,
00:27es bueno para nuestros pueblos, es bueno para el campo.
00:30Y estamos intentando, a través de la comunicación y a través de la nueva campaña que ahora lanzamos,
00:34poner ejemplos concretos, reales, de personas que han decidido cambiar de vida,
00:37pasar de la ciudad al campo y que son, según lo que nos cuentan, muy felices en esta nueva actividad.
00:42Jóvenes ganaderos que han decidido quedarse en el campo para crear empleo y riqueza
00:46se han unido también a este movimiento para contar su experiencia en primera persona.
00:51Es una profesión muy digna que hay que revalorizar, que la sociedad no la tiene que reconocer,
00:56porque estamos produciendo alimentos de calidad en un contexto inmejorable.
01:00Y si te gusta el campo, yo le digo a los chavales jóvenes que luchen por ello,
01:05que a la larga lo van a disfrutar mucho y se van a sentir muy orgullosos de sí mismos.
01:11La verdad que el trabajo de ganadero ya no es un trabajo, para mí es mi vida día a día,
01:16en el que por la mañana me levanto con ganas de hacer más y seguir creciendo.
01:19Yo soy muy feliz, me encanta, quiero darlo y vivir para siempre de esto.
01:24De esta forma quieren destacar la diversidad de trabajos disponibles en el campo,
01:28creando conciencia de las oportunidades laborales que existen en el sector agrícola y rural.
01:33Lo que estamos viendo es que hay una creciente demanda de productos lácteos en España, en Europa, en el mundo,
01:38y lo que necesitamos es más personas que se quieran dedicar a la producción de esta materia prima.
01:43Y por eso, digamos, el mensaje es que aquí puede haber buen negocio,
01:47o sea, no, la vida en el campo puede ser buena no solo porque te gusta el campo,
01:50sino que también puede ser rentable.
01:52El sector también quiere implicar a los consumidores para que se sumen a este nuevo movimiento social
01:57en favor de los jóvenes y del medio rural,
02:00apostando por adquirir alimentos lácteos de origen nacional, como leche, queso o yogur.

Recomendada