Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas
La normativa sobre propiedad intelectual, ¿es un freno o una ayuda a la innovación? El profesor Bastos nos ayuda a responder a esta pregunta.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, Domingo?
00:01¿Qué tal, Richard?
00:01¿Qué tal el verano?
00:03Bien.
00:04Pero mientas, si no nos hemos ido de vacaciones, esto va a estar grabado.
00:08Vale, bueno, pero como me dicen, vamos a grabar para inicio de temporada, yo me pongo en formato inicio de temporada.
00:14Venga, vamos a empezar. ¿Qué tal, Domingo? ¿Qué tal el verano?
00:16No, hombre, no cuentes estas cosas, porque luego la gente...
00:19A mí me ha pasado... Esto es otra cosa que no debería contar, pero ya, estamos de perdidos al río.
00:24Pero una vez que yo estaba de vacaciones, precisamente, y de repente apareció un oyente y me dice,
00:32pero si te estoy escuchando en la radio, y es verdad, estaba sonando mi voz en radio, no voy a decir el programa,
00:40y entonces le tuve que confesar a ese oyente que efectivamente el programa estaba grabado.
00:45Y él decía, pero si estáis diciendo que qué calor hace, que qué buen día en Madrid, que en verano...
00:52Y yo decía, sí, es verdad. Pequeñas mentirijillas piadosas.
00:56Sí, sí.
00:57¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos a Economía para quedarte sin amigos.
01:01John Kennedy Toole no pudo pronunciarse a favor o en contra de los derechos de autor,
01:08de su magnífica La Conjura de los Necios.
01:11Autor de una sola novela, le llegó el gran éxito cuando ya no podía disfrutarlo o sufrirlo, según se mire.
01:19La Conjura de los Necios.
01:21Radiohead denunció a Lana del Rey por plagiar la canción Crip,
01:26y a su vez The Hollies denunció a Radiohead por la similitud de The Crip con una canción que se llama
01:32El aire que respiro.
01:34Todas me encantan.
01:36La Conjura de los Necios.
01:38Los derechos de autor o fonográficos de las canciones de los Beatles son ya de tira a buzón.
01:44Una gran parte de todo su catálogo pertenece a Sony.
01:47Algunos de los primeros temas los ha recuperado Paul McCartney.
01:51Y otra gran parte la cobran los herederos de Michael Jackson,
01:55que por cierto tiene una canción con McCartney llamada The Girl is Mine.
01:59Pero esto sigue.
02:00En Europa, sus canciones pasarán a ser de dominio público a los 70 años de la muerte del último compositor vivo.
02:08En Estados Unidos, en 2067, este vivo no McCartney, todas sus canciones eran de todos y de nadie.
02:17Hoy hablamos del derecho de propiedad intelectual.
02:21Muchos liberales, tan defensores de la propiedad privada, se agarran a lo físico, a lo escaso,
02:28y tienen muchas dudas sobre la legitimidad de la propiedad de lo infinito, de lo intangible, de lo de uso inagotable.
02:36Muchas preguntas.
02:38¿Las ideas o los inventos tienen dueño?
02:41¿No son fruto de nuestro trabajo?
02:43A los escritores o compositores que nos gustan, ¿cuántas veces y de qué forma les tenemos que pagar por sus obras?
02:50Si no pagamos, ¿les merecerá la pena seguir aportando sus mercancías intelectuales?
02:56¿Qué pintan en todo esto las administraciones públicas?
03:00¿Justificamos la fuerza del Estado contra unos muchos para beneficiar a unos privilegiados?
03:07¿El libro o el disco que compres, que ya es de tu propiedad, lo es del todo?
03:12¿Por qué no podrás copiarlo o reproducirlo como te dé la gana?
03:17¿Cómo afecta la creación de riqueza, el veto, a la circulación libre de inventos o ideas?
03:24¿Los grupos de música que nos vetan en YouTube o en Spotify, si usamos sus canciones,
03:29¿pagarán al creador de la fibra, si la que no se come?
03:34¿Cómo vamos a tener clásicos sin el efecto libre y multiplicador de nosotros, esa masa de escuchantes o lectores?
03:44Por cierto, este año 12 cascabeles de Luis Mariano, que cosa más bonita,
03:50y Adiós a España de Antonio Molina han entrado en el dominio público europeo.
03:57Adiós a España.
03:58Sí, es de dominio público. En eso estoy de acuerdo.
04:06¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos a Economía para quedarte sin amigos.
04:09¿Qué tal, Domingo?
04:09¿Qué tal, Rechan?
04:10Lana del Rey.
04:12Bien.
04:12¿Te gusta Lana del Rey?
04:13Sí.
04:14¿Verdad?
04:15Vamos, no habría sabido que esta era Lana del Rey.
04:17Me sonaba el nombre, pero sí, esto está bien.
04:20Ahí me busca la voz, la puesta en escena, su estética. Yo al principio pensé que era una especie de personaje de inteligencia artificial.
04:28Era como demasiado perfecto todo. Fue como un bombazo, ¿verdad? De esos artistas que salen muy poquitos porque de no existir de repente existen y dices,
04:39¿y esto dónde estaba? ¿Dónde estaba oculto? Y es como muy perfecta.
04:43Lo estoy viendo ahí, sí, muy guapa también.
04:45Muy guapa, guapísima. Y el vídeo era perfecto. Y la música, la estética, parecía un producto realmente publicitario.
04:54Bueno.
04:55Ella es neoyorquina y este año ha cumplido sus 40 años.
04:59Bueno, pues mira.
05:00Sí.
05:01Bien, pues nada. No sé si iría a un concierto de Lana del Rey, también te digo.
05:05Yo tampoco, no lo sé. Depende, como el otro día estuvimos hablando de lo caras que son las entradas, pues depende de lo caras que se fueran.
05:10Hoy vamos a hablar de un tema que levanta ampollas en el mundo liberal.
05:16Sí.
05:16La propiedad intelectual.
05:18Eso es. Yo es uno de los temas más polémicos. Hay gente que le llame la atención. Propiedad intelectual.
05:23A ver, con ese nombre es poco atractivo. Vamos a hablar del copyright, de las patentes, de la SGAE.
05:29O sea, si queremos ponernos un poco clickbait, un poco comerciales, hoy nos vamos a meter con la SGAE y con esto de los derechos de autor.
05:37Y nos vamos a preguntar si es justo, si no es justo, que nos cogeran cobrar por todo, que se quieran prohibir las páginas de descargas, que se quieran, yo qué sé, este tipo de cosas que a la gente le ponen muy nerviosa.
05:46Pues vamos a hablar de eso.
05:48Y además con la inteligencia artificial.
05:49Sí, porque es un tema, más allá de la broma, que sí que es verdad que en el fondo genera mucho debate en la comunidad liberal.
05:56Porque hay algunos que defienden, con mucha contundencia, que claro que debe haber derechos de propiedad intelectual y que es una forma de pagar a los autores que es justa.
06:06Y que igual que un señor que vende botellas de vino y quiere cobrar por cada una de esas botellas y nos parecería mal que alguien se bebiese la botella de vino sin haberle pagado al productor,
06:18pues porque nos va a parecer bien que un señor escuche las canciones que ha hecho otro sin pagarle algo al que ha compuesto esas canciones.
06:26Ese es el primer punto a favor.
06:29Y luego están aquellos que dicen que no, que no tiene nada que ver la propiedad intelectual inmaterial con la propiedad física,
06:36porque básicamente la diferencia está en que si yo me bebo una botella de vino, tú no te la puedes beber.
06:41Es verdad, ahí estamos compitiendo.
06:44Mientras que si yo escucho una canción, yo no te quito a ti el derecho de escucharla.
06:48Y que eso hace que sea completamente diferente, que ponerle trabas a la propiedad intelectual lo que hace es crear monopolios artificiales,
06:56que las potentes en realidad solo sirven para proteger rentas que no tendrían por qué estar ahí,
07:02que yo tengo derecho, si escucho una obra, a reproducirla por mí mismo y que el autor original de esa obra,
07:08¿por qué me va a prohibir a mí que yo reproduzca una obra que a mí me ha gustado?
07:11¿Qué parte de los avances de la humanidad, precisamente, ha sido por no cerrar las patentes?
07:17Exactamente, que la copia es buena y que copiar es bueno.
07:20Porque mejora.
07:20Eso es.
07:21Entonces, bueno, es un debate que es bastante interesante y del que vamos a hablar hoy,
07:27en parte porque nosotros hemos sufrido también en la última temporada las consecuencias de esos derechos de autor.
07:34Incluso queriendo pagar.
07:36Incluso queriendo pagar o pagando.
07:38Pagando.
07:40Hay capítulos que habréis visto, habréis notado que han desaparecido de Spotify.
07:44Capítulos de Economía para quedarte sin amigos.
07:46Y al parecer es porque pinchamos música.
07:50Entonces, claro, para nosotros es muy importante poner música en el programa.
07:53Y de repente nos hemos encontrado que no sabemos por qué desaparecen esos episodios.
07:57No sabemos si es porque la música suena un minuto, que es lo que solemos dejar entre bloque y bloque de música,
08:02y tiene que sonar menos.
08:04No sabemos si es porque a lo mejor hay discográficas que no quieren que sus artistas suenen en podcast.
08:11No sabemos realmente qué pasa.
08:12Hemos preguntado, bueno, pero no sé cuántas veces a Spotify no sabe darnos una explicación de por qué nos retiran esos episodios.
08:20Está la opción de dejar de poner música, ¿verdad, Domingo?
08:23Sí.
08:24Y está la opción también de dar la batalla.
08:26Nosotros en la radio pagamos derechos de autor.
08:28Y esto es un programa que se emite en la radio.
08:31Pero eso ya no es suficiente para plataformas como Spotify o también YouTube.
08:35En YouTube nosotros colgamos el programa sin músicas.
08:38Porque YouTube sí que incluso te puede cerrar el canal por este tipo de derechos.
08:43Ahí hay dos discusiones.
08:44La discusión teórica y la discusión práctica.
08:47Desde el punto de vista práctico, la primera pregunta que a mí me surge es si esto tiene sentido comercialmente para las propias discográficas.
08:55¿Por qué?
08:56Porque nos dicen, no podéis...
08:58Voy a ir al caso de YouTube, que es el más claro, porque en YouTube está absolutamente prohibido.
09:02Y de hecho, lo que hacemos nosotros es, para que no nos quiten los episodios, no nos cierren el canal y no haya más consecuencias,
09:08quitamos por completo la música en YouTube.
09:10Y entonces, claro, yo me pregunto, ¿qué lógica tiene que la discográfica obligue a YouTube a quitar la música de esos episodios?
09:21Cuando... ¿Qué gana la discográfica? Cero.
09:25Mientras que antes, cuando nosotros poníamos la música, un minuto, los pequeños fragmentos que solíamos poner,
09:32yo intuyo que podía haber mucha gente que lo escuchara, que le gustara el artista y que buscase a ese artista en las canciones,
09:40que en un momento determinado, pues eso, lo buscase en una plataforma tipo Spotify
09:45y cada vez que suena la música de un artista en una de esas plataformas, las discográficas sí que ganan dinero
09:50o se incrementan mucho las posibilidades de que una persona se compre un disco, o eso,
09:55es mucho menos habitual ahora lo de compras de discos, pero sí que vaya a un concierto, en general, que siga a ese artista.
10:00Con lo cual, yo siempre he pensado que para un programa, no solo nosotros, cualquier programa de radio,
10:06poner música, hacerle publicidad gratis a ese artista.
10:10Entonces, no le veo mucho sentido desde un punto de vista comercial.
10:13Tengo que decirte que varios oyentes de este podcast, entre ellos Javier Fernández Laschetti,
10:18siempre nos ha propuesto hacer una lista de reproducción de economía para quedarte sin amigos.
10:23Sí, sí, a mí ha habido mucha gente.
10:23Con la música que sonaba.
10:25Mucha gente que se me ha acercado y me ha dicho, oye, me ha apuntado este grupo que ha dicho,
10:28este que ha puesto Richard, que me encantaba. Por eso digo que la lógica para las discográficas,
10:33que se supone que son las que ponen estos límites, no la entiendo.
10:36Yo tampoco.
10:37No le acabo de ver, yo creo que pierden dinero.
10:39Pero luego está la segunda parte, que es de la que más vamos a hablar hoy, que es la más filosófica, más de fondo.
10:45¿Tienen derecho las discográficas o deben tener derecho?
10:50¿Hay otra forma de regular los derechos de autor?
10:52Pues de eso vamos a hablar hoy, porque yo creo que hay mucha gente que dice,
10:56oye, han salido noticias incluso de que habían llegado los señores de la SGAE a las bodas,
11:02¿Te acuerdas de esa época?
11:03Sí, sí, sí.
11:04¿A poner multas a los novios porque estaban poniendo canciones sin su permiso?
11:07Pues de eso hablaremos hoy.
11:09El Gana del Rey es una cantante que te aplaca los nervios.
11:13Sí.
11:13¿Es verdad?
11:15Sí, su pulso es como bajo.
11:17Es como el mar, como la marea.
11:19Las olitas, son olitas.
11:21Bien, este es el momento de decirte que te suscribas a nuestro podcast.
11:24Eso es.
11:24Por cierto, en Apple Podcast puedes escuchar el podcast íntegro con sus musiquitas.
11:28Si tampoco lo digas muy alto, a ver si también nos van a prohibir o eso.
11:32En iVoox también.
11:33Sí.
11:34¿Y en el resto de plataformas?
11:35Y en nuestro canal, en Libertad Digital.
11:38En la página Economía para quedarte sin amigos, tiene una página específica que además es muy fácil de encontrar.
11:43Uno pone Economía para quedarte y ya le sale, y en Libertad Digital en la parte de podcast.
11:47Y ahí están todos nuestros episodios completos, con la música, con todos los comentarios.
11:51Hasta que nos dé una solución el Ministerio Spotify.
11:54A que nos den una solución.
11:55A todo esto, pues bueno, pues en fin, peor para ellos.
11:58Sí, pues como tampoco queríamos meternos mucho así solo nosotros, con este tipo de situaciones que no entendemos,
12:04hoy tenemos como invitado a uno de nuestros favoritos.
12:07Yo diría que nuestro favorito, en cada temporada de Economía para quedarte sin amigos, ha venido como invitado.
12:13Hoy le tenemos al teléfono el profesor Miguel Anseo Bastos.
12:16Muy buenas días, tardes, como la gente no sabe cuando grabamos, profesor.
12:21¿Qué tal, profesor? ¿Cómo estamos?
12:23Y encantado de saludarla de nuevo.
12:26Igualmente, igualmente.
12:27No sé cuál ha sido la relación histórica de los liberales con la propiedad intelectual.
12:33Pues fue bastante discutida, porque unos la defienden, por ejemplo Douglas North, que es un acérrimo defensor de la propiedad intelectual,
12:39o Galambos y otros, y otros en cambio son más tibios.
12:43Normalmente la postura clásica es bastante escéptica y a día de hoy, cuanto normalmente los liberales austriacos tienden a ser contra la propiedad intelectual en general.
12:52Se sigue siendo un tema discutido, ¿eh?
12:54Claro, hay dos tipos de propiedad intelectual.
12:56Luego nos vamos a centrar un poco más en la artística, pero también estaría la propiedad intelectual general, las patentes, los inventos, los desarrollos.
13:04El argumento clásico es que no se haría nada de esto, tampoco libros y música, pero parece más importante la primera parte, la de las patentes o innovaciones tecnológicas,
13:14si no hubiera una cierta protección de, pues eso, algún tipo de derecho a limitar el uso de los inventos o de las creaciones que uno tenga.
13:24¿Y cómo se hacía antes, entonces? ¿El Quijote cómo se escribió entonces?
13:30No, digo yo, o sea, expiró muchos autores, es decir, eran tiempos que la propiedad intelectual aún no estaba extendida a nivel de los libros.
13:38Se hacía de otra forma, se hacía a través de patrocinios.
13:40Entonces, el libro no era para vender, el libro era como una dedicatoria que se le hacía a algún señor a cambio de algún tipo de prebenda.
13:47Es verdad, las dedicatorias que aparecen eran al principio del libro.
13:50Claro, creo que es el duque de Lerma, perdón, el duque de Lerma, no, de Lemos, perdón, que estoy hablando de memoria, no me hagan mucho caso.
13:57Del Quijote, era para ver si le daba un puesto, un cargo, a cambio le daba a ser el Quijote, y así se encargaba el propio duque de que el libro se difundiera.
14:06Claro, no lo diga, diga.
14:09Y la música, por ejemplo, se hacía por, muchas se hacían por encargo.
14:13Usted ve, el Requiem de Mozart es un señor que quiere hacer una misa a un familiar.
14:18Claro.
14:19Y le encarga a Mozart para que lo inmortalice.
14:21Claro, pues si van a trabajar a la corte, por ejemplo.
14:24Claro, no, pero eran de encargos, se hacía, se encargaba, muchos libros a día y a día se encargan también.
14:29Si el editor habla con una persona y le dice, mira, puede hacer un libro sobre este tema o así, pues se negocia y ya está.
14:36Ya se encarga el editor después de venderlo o sacarle provecho.
14:39Que no es un fenómeno extraño, pero sí que se hacían cosas como no se hacían cosas.
14:44Es un caso muy destacado.
14:45A Dickens se quejaba mucho de que le pirateaban los libros.
14:49Porque cuando iba a Estados Unidos, allí había una industria del pirateo que cogían sus libros y los editaban, los vendían así, sin derechos.
14:56Y creo que a Dickens le pagaba mucho eso y se ponía furioso.
14:59Pero Dickens se hizo rico precisamente porque lo pirateaban.
15:02Ya, si había algún músico que decía, ojalá yo aparezca en el Top Manta, ¿no?
15:06Claro, es igual que las falsificaciones de ropa o de perfumes.
15:11El falsificador no falsifica cualquier cosa.
15:13Se le opciona.
15:14Lo que pasa es que hay...
15:15Yo iba a citar el caso de Dickens, pero además hay un par de libros sobre el tema.
15:20Novelas que han tratado como de reflejar aquello.
15:22Yo me leí una que no estaba mal, era como de misterio.
15:25Y el caso de Dickens nos llama, por una parte, a si se habrían escrito o no los libros.
15:30Es verdad, esa sería una primera discusión.
15:33Oiga, si escribirían o no los libros, se harían o no esas canciones.
15:37Esas obras musicales.
15:38Pero luego hay una segunda derivada en el debate, que es una derivada más de justicia.
15:42Pues yo pienso, oiga, si Dickens escribió su libro, él tiene derecho a que no lo copien otros.
15:50A que nadie se atribuya una obra que no ha escrito.
15:55Esa sería un poco la segunda parte, ¿no?
15:57La justicia.
15:57Una cosa es la atribución moral, es decir, este libro lo escribí yo.
16:00Y otra cosa es decir que yo, una vez que vendí el libro, tengo derecho también a parte de la propiedad de ese libro.
16:04Es decir, que ese libro le puede poner como restricciones, ¿no?
16:09Es decir, que restricciones de uso.
16:10Usted no lo puede prestar de copiarlo con una fotocopiadora.
16:12O una biblioteca pública, pues no se puede usar, porque tampoco lo leería mucha gente y no tendrían derechos de autoría, por ejemplo, ¿no?
16:20Que también se debatió esto, ¿eh?
16:21Que no sé que los libros de biblioteca también tienen que pagar así como un derecho de autor, una cosa así.
16:25Es decir, yo ahora el libro es mío, lo compré, ya no lo puedo hacer con lo que quieras, no lo puedo prestar a todo el mundo, a mis amigos que lo leerían todos, no puedo.
16:32Y después, claro, que una cosa es la autoría y otra cosa es el tema.
16:35Por ejemplo, toma usted el doctor Fausto, ¿no?
16:40La idea de un señor que vende el alma al demonio, a cambio de bienes, ¿no?
16:45Es una idea presente en la literatura.
16:47El Fausto de Marlowe, el Fausto de Goethe, el maestro y Margarita, por ejemplo, de Bulgakov, el doctor Faustino de Juan Valera, y creo que hay más.
16:57Pero estos cuatro libros todos tienen el mismo argumento.
16:59Un señor que vende el alma al demonio para sacar provecho.
17:03Ambientados en épocas distintas, con problemáticas distintas, pero ¿están copiando o no están copiando?
17:07Claro.
17:08Pero el argumento es el mismo, dirá, ay, me están copiando.
17:11Sí, decía Borges que solo había cuatro historias.
17:13Sí, bueno, las que haya, pero al final las vas contando y las cuentas a tu manera.
17:18Y en tu época, con los problemas del tiempo, pero ¿están copiando o no están copiando?
17:23Y para copiar el mismo libro es absurdo, ¿no?
17:26Es verdad, ahí entraríamos en un terreno pantanoso.
17:29Yo me estoy poniendo un poco como abogado al diablo, ¿eh?
17:31Porque yo estoy bastante de acuerdo con el profesor y con Nuria, pero un poco por hacer los argumentos.
17:36Porque ahí alguien dice, vale, hacer una obra parecida, pero cambiando la época.
17:39Pero ahí lo que Dickens se quejaba por coger Dickens, porque además es un ejemplo muy típico y muy gracioso.
17:45Porque digo gracioso porque pasaba en el siglo XIX, que esto parece que es el de la época de las fotocopiadoras.
17:50Y no, no.
17:51Mucho antes de las fotocopiadoras ya existían estos problemas.
17:54Ahí lo que Dickens se quejaba es que él llegaba a Estados Unidos y allí el libro que él había escrito en Inglaterra unos meses antes,
18:00o que había publicado en Inglaterra, estaba exactamente igual, ponía, incluso ponía su nombre, Charles Dickens, no sé qué.
18:07Y eso sí, lo vendía a una editorial que a él no le pagaba nada.
18:10Y entonces, una editorial que no había tenido ningún trato con él, ganaba mucho dinero vendiendo un libro que ellos no habían hecho nada.
18:17Y lo que era todavía peor para Dickens, intuyo, era que cuando llegaban los libros oficiales, los de la editorial buena de Londres,
18:24con la que él había pactado, a Estados Unidos, no se vendía porque, claro, ya todo el mundo tenía la copia falsa.
18:30Ese es el punto en el que mucha gente dirá, jo, eso no es justo, eso para Dickens, ¿por qué él ha escrito el libro?
18:35¿Por qué tienen que ganar dinero otros con su libro?
18:38Lo que lo encuentro es que se hizo rico gracias a eso, porque se hizo tan, tan popular, que después lo llamaban a la conferencia.
18:45Y donde ganaban dinero es en las conferencias.
18:48Las conferencias antes se cobraban por entrar, era como un teatro, así se cobraban por su dinero,
18:54y ganaban mucho más en eso que vendiendo libros.
18:56Igual que en la música, que se puede hacer así también, donde gana el dinero el artista no es vendiendo discos,
19:01es en los conciertos, porque la gente quiere ver al artista o quiere o ir a una conferencia del artista,
19:07pero quiere ver en persona, y está dispuesta a pagar por él, y es donde sacaban el dinero,
19:11donde ganaban el dinero, más que en los libros.
19:14Porque eso lo hizo muy popular.
19:16Y no solo eso, es que los libros, para evitar eso, ese tipo de cosas que hacían, se hacían en periódico,
19:22se hacían de forma periódica, cada día escribías una parte del libro y se iban leyendo el libro a poco a poco,
19:29y después al final se acababa editando, que al final se podía como editar.
19:35Que no tienes por qué no ganar dinero con eso.
19:38¿Cuáles son, profesor, los derechos de un autor? ¿Los derechos de reproducción de su obra?
19:42Los derechos de un autor son que se le reconozca que él escribió ese libro, que lo escribió él.
19:47Es un derecho moral, que además es justo. Yo el libro lo escribí yo, punto.
19:51Claro, pero se reconocen a través de la reproducción de la obra.
19:55No, no, no, no, que cobra usted. Que se reconozca que el libro lo escribí yo, que no lo escribió usted, por ejemplo.
20:00Pero ¿y eso? ¿El Estado tiene que tener algún papel en ese reconocimiento de que usted se escribió yo?
20:05No, ni el papel ninguno. No acabo de entender yo qué papel.
20:08Es que precisamente los muchos liberales se quejan, y los liberales más radicales,
20:14y critican esto precisamente porque la propiedad intelectual es un derecho del Estado.
20:18Es un derecho que pone el Estado, no es un derecho de derecho natural.
20:20Claro, eso es otra derivada interesante.
20:22Sin la intervención del Estado no habría propiedad intelectual, al menos no como la conocemos.
20:27No, porque no es una propiedad que se pueda comprobar. Repito, la propiedad intelectual es decir,
20:31yo compro su libro, compro el libro del profesor Soriano.
20:35No, bueno, pues ahora el libro es mío o el suyo. ¿Qué límites me pone usted a hacer con él?
20:39Claro, ya es mi libro.
20:40Es decir, está diciendo que no es mío, que hay cosas que no puedo hacer con él.
20:43Yo tengo una fotocopiadora en mi casa, o tengo un escáner, no lo puedo escanear, no lo puedo subir.
20:48Entonces yo no puedo hacer uso de mi propiedad, no se lo puedo prestar a mis amigos para que lo lean.
20:52Es que, ¿qué límite me pone usted?
20:54Y si yo pongo ese límite antes de vender mi libro, es decir, si yo digo, pongo en la página uno del libro,
21:01cualquier persona que compre este libro tiene que saber que está obligado a no fotocopiarlo, por ejemplo.
21:06Sí, es la solución que daban los libertarios que querían defender eso.
21:11Pero la cuestión es si yo encuentro el libro en un banco.
21:16Pues lo ignoras y sigues.
21:18Sí, ¿no?
21:19Claro. Sí, sí, ya lo entiendo. O sea, si usted no lo compra, sino que simplemente tiene acceso al contenido del libro,
21:25no está obligado por el contrato que yo hice con él.
21:28No aprende memoria, como en Fahrenheit 4, 3, 1, quiero decir, ¿no?
21:31Correcto.
21:32En la novela de Bradbury, los lectores, para evitar la censura, aprendían los libros de memoria,
21:37o aprendían trozos del libro, después lo contaban y lo escribían.
21:39Qué bueno.
21:40¿Qué es lo que no puedo hacer con él? Ya no puedo aprender los libros de memoria y contarlo después.
21:43Qué bueno.
21:43No, digo que, ¿qué límite me pone? Por ejemplo, yo compro su libro, no lo puedo contar en clase.
21:48Sí, sus teorías.
21:49Claro, yo no lo puedo citar en la radio.
21:51Yo compro yo el libro. Yo normalmente vivo de explicar las teorías de otros autores.
21:55No me explico con lo que tengo yo, pero básicamente explico las teorías de otros autores, las critico, las defiendo.
22:00No puedo entonces hablar de ellas, no puedo popularizar.
22:02Es que había este galambos, tenía una hucha, creo que tenía una hucha en su despacho,
22:07y cada vez que hablaba un autor echaba una moneda en la hucha.
22:09Que era muy fanático de la propiedad intelectual.
22:14Que también era muy liberal. Digo que es un debate que está ahí presente.
22:17¿Y luego cómo lo repartía?
22:18Lo que había en la hucha.
22:19No sé, pero lo daría al fondo ese de las EGAE, una cosa así.
22:23Qué horror.
22:26Bueno, ¿habrá algún fondo para eso?
22:28Sí, me imagino. Bueno, hay una especie, en las EGAE es verdad que tiene una especie de fondo común
22:33que luego reparte a los autores en función, creo que, del número de escuchas o cálculos que hacen
22:38sobre la relevancia de las obras.
22:40Porque luego, Nuria también apuntaba a otro tema importante, que sería el derecho...
22:46Está implícito también en su argumentación de puedo yo o no puedo hablar de este libro,
22:50que es el derecho de cita.
22:52Que es una parte que a nosotros nos afecta porque nosotros estábamos convencidos.
22:56Bueno, nosotros, en primer lugar, estábamos convencidos de que estábamos pagando a las discográficas
23:01porque tenemos, a través de la radio, todo tipo de...
23:04Creíamos que estábamos absolutamente cubiertos por lo que pagamos, los cánones que paga la radio
23:09para poder emitir música en la radio, que es algo muy habitual.
23:13Pero luego, además, en segundo lugar, nosotros creíamos que estábamos cubiertos por el derecho de cita
23:17porque nosotros nunca ponemos una canción entera.
23:19De hecho, ponemos fragmentos de 30, 40 segundos.
23:22Pero eso también parece que estamos teniendo algunos problemas con algunas discográficas
23:26y algunas plataformas que ni siquiera a esas 30, 40 segundos podemos emitir.
23:32Que ahí la pregunta sería...
23:33Y entonces ya ni siquiera se tiene derecho a la cita.
23:36En este caso hablamos de una canción, no de un libro.
23:38Pero ¿por qué podemos hablar?
23:39En este podcast lo hemos hecho.
23:41Ha habido episodios que lo hemos dedicado íntegramente durante una hora a hablar de un libro
23:45y lo hemos despiezado por completo.
23:47Eso sí está permitido.
23:49Pero no he captado que hablan de él, claro.
23:50¿Y cuál es el problema?
23:52Bueno, por eso digo.
23:52¿Y por qué no nos dejan poner unos segundos de una música?
23:55¿Tiene alguna lógica?
23:56¿Usted ha leído a alguien?
23:57O sea, ¿por qué esta disonancia entre un libro y una canción?
24:00No, supongo que querrán proteger, querrán regular.
24:02Todo lo que están haciendo es cargando, es cargando el sistema.
24:04Porque al final la gente lo va a emitir en Internet desde la isla de Cocos.
24:08Por ejemplo, que es un paraíso de estos de Internet.
24:12Pon el dominio allí y aquí lo vayan a buscar a la isla de Cocos.
24:16¿No?
24:16Ya.
24:17El dominio.
24:19Punto.cc.
24:19Entre otros, acá hay muchos.
24:22Punto.tv, que es Tuvalu.
24:23Y muchas islas del Pacífico que tienen dominio de Internet.
24:27Pues allí se pueden subir las cosas.
24:28Y es lo que van a conseguir.
24:30Que en vez de estar más o menos andando por aquí, que vayan a sitios extraños.
24:34Podríamos.
24:34Además, como no se puede bloquear, lo que consiguen.
24:37A ver, es una tecnología.
24:39Que aparece nueva y ¿qué le vas a hacer?
24:41Eso es muy importante, lo de la tecnología nueva.
24:43Porque es verdad que el problema es que aparecen tecnologías nuevas que chocan con este tipo
24:48de cosas.
24:50Claro, a ver, cuando aparece la imprenta en las universidades, antes no se había de salir
24:54los copistas.
24:56Se acaban de copiar los apuntes y los libros para vendérselos a los estudiantes.
24:59Y cuando aparece la imprenta, eso desaparece.
25:01¿Y qué hacemos?
25:02Renunciamos a la imprenta.
25:04Lo que le debemos a la imprenta.
25:05Lo que le debemos.
25:06Antes había gente que ganaba la vida copiando a mano.
25:09¿Y qué hacemos con ellos?
25:11¿No?
25:12Nos volvemos a contratar.
25:13Es que no entiendo.
25:14Es decir, la tecnología es así.
25:16Pues ahora cada país también a su vez puede tener ventajas.
25:19Por ejemplo, yo el otro día he escuchado un grupo, no sé cómo recomendar, un grupo
25:23mongol.
25:24¿De Mongolia de un ambator?
25:26Sí, de Mongolia.
25:28Bueno, pero me lo mandaron.
25:32¿Por qué no sorprende?
25:33No, porque me lo mandaron.
25:35Ha sido una curiosidad.
25:36Me lo mandaron.
25:38No tiene nada de particular.
25:39¿Pero en qué momento podía yo escuchar a un grupo mongol?
25:42Cierto.
25:43Es verdad.
25:45No.
25:45Porque ahí podríamos darle la vuelta al argumento.
25:48Ahora ya me estoy deshaciendo de mi papel de abogado del diablo.
25:50Ahora ya me voy a meter.
25:51Porque ahí lo que usted podría decir, o su amigo, más que usted su amigo, el que le
25:55mandó el grupo mongol es, pagadme a mí.
25:57Su amigo podría llamar al grupo mongol y decir, oiga, si Miguel Anso Bastos se compra
26:02algún disco vuestro o va algún día a algún concierto, pagadme a mí un porcentaje por
26:07haberos recomendado o algo así.
26:08Claro.
26:09Pero el grupo mongol, si le compro el disco o lo escucho, también puede ganar el grupo
26:13mongol con las visualizaciones de sus vídeos y otras cosas y todo, ¿no?
26:17Claro, a eso me refiero.
26:18Que su amigo podría reclamar derechos.
26:19Claro, no.
26:21Pero el mongol encantado.
26:24Encantadísimo.
26:25Porque se difunde su música en sitios que ni pensaba que podía llegar.
26:31Claro.
26:32Pero esto, por ejemplo, en este caso lo vemos muy claro y decimos, para este grupo, más
26:37allá de la anécdota, que es evidente, pues, pero para este grupo es una ayuda que su
26:41música se difunda por Europa, porque, oye, pues a lo mejor, si mucha gente en Europa
26:47empieza a escucharlo, entre ellos, pues hay algunos que dicen, oye, pues vamos a hacer
26:52una, vamos a traerlos a Europa de gira y ganan mucho dinero.
26:55Efectivamente.
26:57Y puede sacarle beneficio.
26:58Si no se conoce, si no se pudiera difundir, pues el grupo no tendría proyección.
27:02Y no es mal, no es mal grupo, ¿eh?
27:05Por eso, pero para este grupo mongol lo vemos claro y, sin embargo...
27:09Digo, mongol porque es un país que me pasa de lo más remoto que hay para mí.
27:12Es decir, no.
27:13Pero y, sin embargo, las discográficas a nosotros, que nosotros creíamos que estábamos haciendo
27:18algo parecido, difundir la música de grupos, que muchos de ellos son desconocidos y que
27:23van a llegar a los oyentes de nuestro podcast, de repente, y no solo nosotros, ¿eh?
27:26Cualquier programa de radio, cualquier podcast que quiera poner música, las discográficas
27:32le dicen, no nos hagáis publicidad.
27:34Es un poco, ya desde el punto de vista de análisis empresarial, un poco absurdo.
27:38¿Qué música más buena pone en economía para que sin amigos, a ver qué grupo es, lo
27:43voy a buscar y a ver cómo lo consigo, ¿no?
27:46Pero lo bajo de esas plataformas que hay ahora para bajar cosas y así, y lo consigo.
27:51Y porque no...
27:52Pero si no, no sabría que existía.
27:54Eso es lo que no entiendo.
27:55Usted lo entiende desde el punto de vista ya empresarial, porque una empresa no quiere
27:59que le hagan publicidad y digo, la discográfica, una editora de libros, no tiene mucha lógica.
28:04No, porque a lo mejor dices, tú consigues un libro por ahí, lo ves en internet, ¿no?
28:08Lo ves allí.
28:09Vale, pero te llama la atención la editorial y compras muchas veces.
28:11A mí me pasa muchas veces, ¿no?
28:13Sí.
28:13Que ves un libro en PDF o así, lo ves, te sirve para verlo antes de comprarlo, si te interesa
28:18el tema o no, y muchas veces lo encargo.
28:20No, porque no es lo mismo leer una pantalla que leerlo de verdad, ¿eh?
28:24Cierto.
28:25Claro.
28:26Yo no le voy a regalar a mi esposa o a ustedes, que son mis amigos, no le voy a regalar un PDF
28:30el día de su cumpleaños.
28:33No.
28:37Tienen venta igual, si el libro es bueno, pues yo, ya que no sé quién voy a Madrid, le
28:42regalo por su cumpleaños un libro, pero un libro de verdad, bien cuadernado y cosas así.
28:47Sí, para eso también hay ese mercado también, no todo es PDF.
28:51¿Y hay solución para esto, profesor?
28:54Es que es ponerle puertas al campo, porque al final te derrota la tecnología, por eso
28:59estoy diciendo, usted está muy exquisito, pero hay miles de servidores por ahí, internet
29:04se pensó para eso, para estar descentralizado, para que no pudiera ser controlado.
29:08Entonces, por eso es tan difícil de controlar.
29:09Si ustedes se ponen muy exquisitos, hay sitios donde ponerlo.
29:13Entonces, mejor que se adapten a esto, que también se le puede sacar negocio a todo
29:16esto, ¿eh?
29:18Y desde el punto de vista legal, en un país occidental, ¿hay alguna forma de que, no
29:24sé si decir, las editoriales, las discográficas, estén más o menos tranquilas y al mismo
29:29tiempo no haya esta sensación de los que van a usar sus materiales, de que están un
29:35poco constreñidos y que ni siquiera, como decíamos, ni siquiera por hacerles publicidad
29:39te dejan utilizarlos?
29:40¿Ha habido alguien que haya gestionado esto bien?
29:42¿O la única solución es...?
29:43No, no, yo creo que muchos editoriales son conscientes.
29:45A ver, yo no tengo datos, no tengo datos y no quiero meter la pata, porque yo creo que
29:51el mercado de libros no se ha resentido, por ejemplo, de toda esta tecnología.
29:56No, no.
29:57Yo creo que no, por desgracia no tengo las cifras, igual estoy metiendo la pata.
30:01Lo buscan ustedes mejor.
30:02Pero yo creo que se venden más libros que antes.
30:04Sí, sí, los datos de la feria de libros siempre son hacia arriba, cada año.
30:07No, y en general, los libros no, los discos sí que es verdad que cayeron mucho con internet,
30:12pero a cambio se ha disparado el número de conciertos y de actuaciones en vivo.
30:16Efectivamente.
30:16Y los precios de las entradas.
30:18Sí, sí.
30:19Gente como yo, por ejemplo, que se me puede ver gratis en internet o tengo muchas cosas
30:24colgadas, mucha gente me quiere que vaya a los sitios.
30:27Claro.
30:28Claro.
30:28Mira, a ustedes le reproducen y no cobra derechos de autor.
30:31No, no, yo no, encantado.
30:33Yo creo que es mi deber, ¿no?
30:36Por las entrevistas así yo no entiendo que deben ser públicas.
30:40O que las puede ver la gente, quiero decir.
30:42Claro.
30:43Y no generar derechos de autor y creo que no debo generarlos.
30:47Claro.
30:48A lo mejor también se podía pagar al inventor del papel, sus derechos por inventor del papel.
30:53Claro, al inventor del papel o al inventor del alfabeto.
30:55O al inventor de la notación musical, que también se le debe algo, ¿no?
31:00Desde luego.
31:00O al inventor de los instrumentos.
31:02Y ya solo por curiosidad, ¿qué piensa de Ayn Rand?
31:06Que ella sí que era defensora del mundo.
31:07Sí, sí que era, sí.
31:09Claro, el acero Rirden.
31:11Sí, pero yo creo que sabía un poco de que a ella le interesaba.
31:14Ahí hay muchos...
31:15Eso tenemos que hacer un día...
31:16Pero en la rebelión de Atlas, el acero Rirden...
31:18No, sí que le...
31:19A Ayn Rand...
31:20Digo que es un debate entre liberales.
31:22Y Michis también era un poco ambiguo.
31:24Pero Rodolfo era menos ambiguo.
31:26Ya te llamaba más, pero los libertarios más modernos, los más austriacos, tienden a ser contra la propiedad intelectual.
31:32Este es Tiffany Kinsella, por ejemplo, y otros, ¿no?
31:36Tiene un libro...
31:36Se ha traducido, además.
31:38Además se puede bajar en PDF.
31:39No, él mismo no.
31:41Él mismo lo colgó, que es de que no...
31:43Contra la propiedad intelectual, se llama así.
31:45¿Qué pasa?
31:45Es un PDF, si quieres.
31:46El libro y la pantalla son bien distintos.
31:49No es lo mismo.
31:52No sé por qué al disco le pasó algo así o a la música.
31:54Será porque es más efímero o así.
31:55Pero el libro, en el libro, en cambio, no hay quien lo derrote.
31:58De momento, no hay quien lo derrote.
32:00Digo porque yo tengo esos trastos de leer online y esas cosas así.
32:03Yo no sé capaz, lo siento.
32:04Yo soy de otra generación, no puedo.
32:06Yo el libro necesito el tacto y necesito el papel, pintarlo y escribir en él.
32:09No me vale el PDF.
32:11PDF me sirve para verlo.
32:14Si lo que hay dentro me interesa o no.
32:17Porque muchas veces el título no me dice nada.
32:19En fin, aquí también se junta, es verdad que todo este mundo de la cultura
32:21parte de ciertos privilegios que no quiere perder,
32:24de un estatus de superioridad frente al resto de la sociedad, creo yo.
32:27Mucha gente en la industria que vive de esto.
32:29No digo los artistas, sino en las discográficas.
32:32Hay mucha gente que vive del departamento legal de la discográfica,
32:35de los departamentos legales de la Sociedad General de Autores.
32:38Entonces, esa gente, aunque le estés haciendo daño al artista,
32:41porque, por ejemplo, no dejas que otros hagan publicidad,
32:44pero tu puesto de trabajo depende de mantener la situación como está ahora mismo.
32:47Sí, sí, sí.
32:49No sé exactamente a qué se debe.
32:51Supongo que querrán persistir en un modelo que, por suerte o desgracia,
32:55ya no es el de antes.
32:59Entonces, ya no puedes decir que es como antes,
33:01que puedes limitar la copia.
33:02Además, ya antiguamente no se podía limitar la copia.
33:05Por suponemos el caso de Dickens.
33:07No se podía limitar la copia.
33:08Yo, algunas veces que fui a América Latina,
33:11veía que se vendían muchos libros en las calles, en algunos sitios.
33:16Es verdad.
33:16Claro, los libros son peores que los de aquí.
33:19Son más baratos, obviamente.
33:21Pero la calidad es mucho más peor.
33:22Se le despegaban las hojas, etc.
33:23No es exactamente lo mismo que lo de aquí.
33:26Es verdad.
33:27Ahora, también hay que pensar en una cosa.
33:28Mucha gente que compra esos libros no iba a comprar el libro, claro.
33:31Esa es otra.
33:32Es que pasamos, ¿no?
33:34Es que este libro lo compró tal, pirateado,
33:37y si no lo vendría.
33:38No, igual no lo vendías, ¿eh?
33:39Claro, claro.
33:40Igual no lo vendías.
33:42Es más, no lo vendías y el lector no se acercaría nunca a ti.
33:46Sí, con los discos yo creo que pasa todavía mal.
33:48Las discográficas dicen,
33:49es que hay no sé cuántas descargas ilegales en Internet
33:52si toda esa gente comprara mi disco.
33:54Y es como, a ver,
33:55el porcentaje de compradores de tu disco,
33:57de todos los que se lo han descargado,
33:58porque además a lo mejor se han descargado una canción,
34:00sería ínfimo.
34:02Poquísimos de esos que se han descargado
34:04se comprarían el disco.
34:05Eso es un argumento bastante falaz
34:07y ahí tiene razón el profesor Bastos.
34:09A cambio, lo que tú no estás viendo
34:11es que todos los que se han descargado la canción,
34:13eso sí, conocen tu grupo
34:14que de otra manera no la habrían conocido.
34:16Y es más probable que te compre alguno de ellos
34:18que uno que no te conoce de nada.
34:19Exacto.
34:20Pues nada, muchísimas gracias, profesor.
34:22Otro día a ver si hablamos...
34:23No, es un tema bien fascinante.
34:25¿Verdad que sí?
34:26Me pillaron ustedes así en frío,
34:27si no lo hubiera preparado más.
34:29Bueno...
34:29Es un tema interesante, sí.
34:30Como le queremos invitar también
34:31para hablar de los monopolios,
34:33del copyright...
34:34Esto es un monopolio también.
34:35Copyright, patentes...
34:36Patentes.
34:37La patente es un monopolio.
34:38La patente es un monopolio.
34:40Básicamente,
34:40coincidido por el Estado
34:41que solo una persona puede fabricar una cosa.
34:43Pues ya tendremos la oportunidad de ampliarlo.
34:45Muchísimas gracias, profesor.
34:46Gracias a ustedes.
34:48Ahora le voy a mandar un mensaje
34:49para que nos diga el grupo mongol
34:51porque va a ser...
34:53En el siguiente episodio después de este,
34:55Nuria, la música que va a poner
34:56tiene que ser el grupo mongol.
34:57Yo lo escuché en un podcast
35:00y pregunté quién era
35:02y me lo mandaron.
35:02Se llama Deun.
35:03¿Deun?
35:04Lo grabas.
35:04Deun.
35:05Vale.
35:06Pues hay que buscarlo.
35:06Ahora, eso es que nos lo escriba
35:08y yo lo busco
35:08y aquí sonará.
35:09Aquí sonará.
35:10Me sonaba...
35:11Me sonaba la...
35:13Me gustaba la música.
35:14Pregunté...
35:15Creo que hay unos buscadores
35:16que le ponen a usted un fragmento
35:17y el computador ya le dice quién es, ¿no?
35:19Sí, sí.
35:20Y me lo mandaron, sí.
35:22Qué gracia.
35:23Bueno, pues nada.
35:24Esperemos que...
35:24Yo lo escuché en un podcast.
35:25El Spotify no nos levante el grupo mongol.
35:27Esperemos que no.
35:28Sí.
35:29No, no.
35:30Digo pocas gracias.
35:31Además, se los puede buscar a Deun.
35:33Lo buscan así en YouTube
35:34y le aparecen unos...
35:34Sí, bueno, señores.
35:35Bueno, modernos.
35:36Son así con música moderna.
35:37Pero son de aspecto mongol, ¿no?
35:41O sea, son de...
35:42Así de...
35:43Sí, bueno, mongoles son la...
35:45Los indies mongoles.
35:47Sí.
35:47Modernos, mongoles, pero modernos.
35:50Sí, modernos van así con melena.
35:52Así son como...
35:53¿Cómo decirlo?
35:53Son como un grupo de rojo moderno,
35:54pero de allí.
35:55Pues fenomenal.
35:56Pues hay que buscarlos desde ya.
35:58Ya tardamos.
35:59Sí.
35:59Pues muchas gracias, profesor.
36:01Un abrazo.
36:01Gracias a ustedes.
36:02Chao.
36:02Un abrazo.
36:02No le entretenemos más.
36:03Chao, chao, chao.
36:04Y para ir al fondo de la cuestión,
36:05vamos a tratar,
36:06porque yo creo que es muy importante
36:08y ahora cada vez más,
36:09el tema de las patentes,
36:10el copyright,
36:11los derechos,
36:11pues vamos a hablar con una experta
36:13que sí que sabe mucho de esto
36:14y que nos explique
36:16si esto tiene algún sentido,
36:17en todos los países
36:18se está haciendo igual
36:19y qué otras opciones habría.
36:21Nos está escuchando la abogada,
36:22Helen Irazabal,
36:23que ya ha estado en Economía
36:24para quedarte sin amigos.
36:25¿Qué tal, Helen?
36:26Hola, chicos.
36:27¿Qué tal?
36:27Un placer.
36:28Pues aquí hablando
36:29de propiedad intelectual.
36:30¿Qué te parece?
36:31Yo en general estoy en contra.
36:33Quizás por motivos
36:34que no se suelen mencionar mucho.
36:37Yo creo que el problema es
36:39que cuando tú ya tienes
36:40normas generales,
36:42como puede ser patentes,
36:43copyright, etcétera,
36:44cuando tú tienes normas generales
36:46impuestas desde el Estado,
36:48difícilmente vas a encontrar
36:50vías alternativas
36:52para protegerte
36:54y a la vez,
36:55por ejemplo,
36:56pues diríamos,
36:58compartir esa información.
37:00Yo siempre suelo poner
37:01el ejemplo del Open Source,
37:02el código abierto,
37:03no sé si lo conocéis.
37:05Esto en el sector informática
37:07es algo que se utiliza mucho.
37:09Ahora con la IA,
37:09¿no?
37:09Está un poco más en jaque
37:11por este miedo
37:12de que todo el mundo
37:12o las empresas puedan,
37:16diríamos,
37:16abrir su caja
37:17al mundo,
37:18pero diríamos que
37:19el Open Source
37:20es lo que ha movido
37:21muchísimo el software
37:22durante muchísimos años.
37:24Y es como un,
37:24yo siempre lo llamo
37:25el movimiento
37:26contra el copyright,
37:28porque básicamente,
37:30no sé si conocéis
37:31la plataforma GitHub,
37:32que es el mayor
37:32repositorio
37:34de código del mundo,
37:35donde tú ahí,
37:37como programador,
37:38o como usuario,
37:40desarrollador,
37:40tú puedes, diríamos,
37:42lanzar a la comunidad
37:43un código
37:45y tú aplicas
37:46las licencias
37:47de software
37:48que la propia comunidad
37:50o empresas
37:50de la comunidad
37:51han creado,
37:53donde tú estableces
37:54unos términos
37:55de uso
37:56de ese código.
37:57Entonces,
37:57por lo general,
37:58suelen ser que tú
37:59puedes utilizar
38:00el código
38:00que otra persona
38:01ha creado,
38:03incluso hay licencias
38:04que son muy permisivas,
38:05incluso para sacar
38:06rendimiento económico
38:06de ello,
38:07etcétera,
38:08etcétera.
38:09Es como una,
38:10diríamos,
38:11una forma
38:11de que la comunidad
38:12ha encontrado
38:13de autorregularse
38:14al margen,
38:16en este caso,
38:17de la normativa
38:18de copyright.
38:19Entonces,
38:20tú escribes un libro
38:20y tú serías partidaria
38:22de que cualquiera
38:23lo pudiera publicar.
38:24Yo sería partidaria
38:25de que ese libro
38:26efectivamente
38:28fuera,
38:29sí,
38:29de formato abierto.
38:30Claro,
38:30ahí la pregunta
38:31que surgiría es,
38:32oye,
38:32es justo que gente
38:33que no ha hecho nada
38:34porque Dickens
38:35pues escribía
38:36sus novelas él,
38:37es justo que
38:38esas editoriales
38:39fantasmas
38:40se lucrasen
38:40a costa de Dickens.
38:42Claro,
38:42yo,
38:42por ejemplo,
38:43Rayo,
38:43que es la misma postura
38:44Juan Ramón Rayo
38:45que Ellen,
38:45¿no?
38:45Eso es.
38:46Pues yo me voy a imprimir
38:47los libros de Antimars
38:48y me voy a poner
38:49con un puesto en la calle
38:50y voy a ganar yo,
38:51claro.
38:52¿Qué hacemos en esos casos?
38:53¿Es justo,
38:54no es justo
38:54o simplemente
38:55tenemos que asumirlo?
38:56Yo creo que uno
38:58de los grandes problemas
38:59y luego sigo
39:00con la pregunta
39:00que me has hecho
39:01es el grandísimo
39:03coste en transacción
39:04que hay
39:05por los derechos
39:05de propiedad.
39:07Es el momento
39:07en que tú ya tienes
39:08pues la presunción
39:10es que tú ya
39:11tú tienes que tener
39:12obras protegidas
39:13luego
39:13es muy difícil,
39:14¿no?
39:15Pues por ejemplo
39:15una persona individual
39:16determinar
39:17cómo puede utilizar
39:18la obra de no sé quién
39:19para hacer tal cosa
39:20pues un poco
39:21lo que se está pasando
39:21por ejemplo
39:22a vosotros
39:22con la música,
39:23y genera grandes costes.
39:26El tema es que
39:26si os fijáis
39:27tanto la normativa
39:28viene de arriba
39:29tanto cómo se monitoriza eso
39:31o las posibles vías judiciales
39:34que puedas tener
39:34también vienen de arriba,
39:35etcétera.
39:36Yo lo que digo es
39:37si hay un problema
39:38de verdad
39:39de protección
39:40y por ejemplo
39:41en el caso de gente
39:42que quiere proteger
39:43su obra
39:44porque sí
39:45y puede ser por ejemplo
39:46puedes decir
39:47oye pues esto es legítimo,
39:48independientemente
39:49de si eso genera o no
39:50más innovación
39:51en la comunidad
39:52o no.
39:52¿Qué puede ser legítimo?
39:54Vale.
39:55Pero entonces
39:55lo que tenemos que hacer
39:56es flexibilizar
39:57esa normativa
39:59para que sean
40:00precisamente
40:00los propios aceptados
40:02quienes puedan decidir
40:04cómo protegen
40:05esas obras.
40:06Sabéis que las patentes
40:07especialmente
40:08las patentes farmacéuticas
40:09son una de las
40:10más criticadas.
40:12Debe haber una vía
40:13sin pasar por
40:15este trance
40:16de solicitar
40:17la patente
40:18y todo eso
40:18donde las empresas
40:19cuando generan
40:20algo nuevo
40:21lo que hacen
40:22es publicar
40:24todos los detalles
40:25técnicos
40:25o diríamos
40:26como hacer un paper
40:27donde tú explicas
40:28la innovación
40:28que has conseguido
40:29para X
40:29entonces los demás
40:32no pueden patentarlo
40:34porque ya lo ha creado
40:35otra empresa.
40:37Entonces es decir
40:38Asriel es un poco
40:38como gente
40:39buscando sus formas
40:40para primero
40:41bajar el coste
40:43de transacción
40:43de lo que supone
40:44tener
40:45propiedades intelectual
40:46a nivel general
40:47y buscar
40:49maneras
40:49dentro de la ley
40:51pues también
40:51como el código abierto
40:53de flexibilizar
40:55o de
40:56diríamos
40:57de aplicar
40:58la normativa
40:59de forma óptima
41:00para cada uno.
41:01Si nosotros
41:02no tuviéramos
41:03normas
41:04tan generalistas
41:05y luego si te has pasado
41:06la parte
41:06de la inteligencia artificial
41:08porque es muy interesante
41:09que este lo conozco
41:11mucho mejor
41:12por la parte
41:12que me toca
41:13pues claro
41:14cuando tú flexibilizas
41:15y son los propios afectados
41:17quienes van encontrando
41:18las vías
41:19de protegerse mejor
41:21y a la vez
41:21incluso
41:22pues buscar maneras
41:23innovadoras
41:24de rentabilidad
41:26¿no?
41:27Precisamente
41:27esos modelos
41:28de negocios
41:28surgen
41:29cuando no tienes
41:29leyes
41:30uniformes
41:32que aplican
41:32a todos los casos
41:33donde por defecto
41:35la norma es rígida.
41:36Lo que pasa es que
41:37aquí hay dos
41:38vamos a separar
41:39un pelín
41:39en propiedad intelectual
41:40que por cierto
41:41que no lo hemos dicho
41:43que decía ella
41:44en la inteligencia artificial
41:46su tema específico
41:48ella es profesora
41:49de ética
41:50de inteligencia artificial
41:51en la Universidad
41:51Carlos III de Madrid
41:52profesora en el IE
41:53y es experta
41:54en todos estos temas
41:55de inteligencia artificial
41:57y propiedad
41:58intelectual
41:59pero vamos a separar
42:01digamos que hay dos
42:02propiedades intelectuales
42:03que parecen como muy diferentes
42:05por un lado
42:06están las patentes
42:07y por otro lado
42:07está la propiedad
42:08de obras artísticas
42:10¿no?
42:10Entonces en las patentes
42:11tiene un propietario
42:12claro
42:12en las patentes
42:13hay una gran acusación
42:15que siempre se ha hecho
42:16a esta propiedad intelectual
42:17y es que
42:18no solo no incentivan
42:19el desarrollo
42:20o los avances científicos
42:22sino que los retrasan
42:23y los perjudican
42:24es decir
42:24los defensores de las patentes
42:25lo que dicen es
42:27imaginemos una farmacéutica
42:29que quiere desarrollar
42:31un medicamento
42:31y se va a gastar
42:325.000 millones de euros
42:34en desarrollarlo
42:35porque necesita
42:35unos laboratorios carísimos
42:37y muchos años
42:38de investigación
42:38lo que dicen es
42:40yo no me voy a gastar
42:41ese dinero
42:42en desarrollar
42:43ese nuevo medicamento
42:44si luego no tengo
42:45la certeza
42:46de que en el caso
42:47de que descubra
42:48el medicamento
42:49podré beneficiarme
42:50de la venta
42:51del mismo
42:51y si yo sé
42:53que cualquiera
42:53me va a copiar
42:54el principio activo
42:55del medicamento
42:55a los 3 meses
42:56de que esté en la calle
42:57pues esos 5.000 millones
42:59de euros
43:00serían dinero perdido
43:01con lo cual
43:01no habría nuevos medicamentos
43:03si no están las patentes
43:05los críticos
43:06de las patentes
43:07lo que dicen es
43:07en realidad
43:09lo que estamos haciendo
43:09con las patentes
43:10es conceder
43:11un monopolio
43:12a
43:12inventar
43:15el medicamento
43:16y eso hace
43:17que otros
43:17que podrían inventar
43:18un medicamento
43:19muy parecido
43:20pero que tiene
43:20unas pequeñas mejoras
43:21no lo hagan
43:22porque ya
43:23la patente
43:23lo cubre todo
43:24o en el caso
43:25de no solo
43:26los medicamentos
43:26sino avances tecnológicos
43:27muchos críticos
43:28de la patente
43:29dicen
43:29en la industria
43:29del automóvil
43:30se ve claramente
43:32muchas empresas
43:33tecnológicas
43:33podrían hacer
43:34mejoras
43:35sobre lo que ya
43:35hay en el mercado
43:36pero no se meten
43:37a investigar
43:38porque está protegido
43:39por la patente
43:40y de hecho
43:40cada vez hay más
43:41una industria
43:42que tiene vida propia
43:43que es la industria
43:44de las patentes
43:44que es que
43:45no inventan
43:46para mejorar
43:47los productos
43:47sino inventan
43:48para patentar
43:49y una vez que está
43:50patentada
43:50para cobrarle
43:51a todo aquel
43:52que quiera utilizar
43:53algo que sea
43:53mínimamente parecido
43:55a lo patentado
43:56que es un poco
43:57de lo que estaba
43:57hablando Helen
43:58yo creo que ahí
43:59mi postura
43:59es bastante contraria
44:00a las patentes
44:01porque me da la sensación
44:03después de todo
44:03lo que he leído
44:04y al final
44:04pues es un tema
44:06que sí que más o menos
44:06me ha interesado
44:07de que efectivamente
44:08las patentes
44:09detienen más
44:11el desarrollo tecnológico
44:12de lo que lo impulsan
44:13no sé si
44:14cómo podría
44:15digamos entonces
44:17premiarse
44:17aquel que ha inventado
44:19un nuevo medicamento
44:20o simplemente
44:20tenemos que dejar
44:21que lo premie el mercado
44:22oye pues tú lo has inventado
44:23pues los primeros seis meses
44:25vas a ser el único
44:26que va a tener ese medicamento
44:27porque sí
44:28luego te copiarán
44:29pero hasta que te copien
44:30vas a ser tú el único
44:30¿tú cómo lo ves?
44:32Sí, yo estoy de acuerdo
44:33con tu postura
44:34yo creo que
44:36el principal problema
44:37de las patentes
44:37es el modelo de negocio
44:38y es un modelo de negocio
44:39que no avance
44:40hacia otro tipo
44:41de modelo de negocio
44:41porque existen las patentes
44:43que son al final
44:43efectivamente un monopolio
44:45pero la cuestión es
44:46si tú tienes al final
44:47una normativa
44:48que te permite
44:49tener una patente
44:50durante X tiempo
44:52que te evita
44:52tener competencia
44:54¿cómo es al final
44:55no se convierte
44:56una manera
44:57de que tú
44:57evites competencia
44:59y si evitas competencia
45:00tampoco estás dejando
45:01que existan
45:02mejores productos
45:04en esa área
45:05Yo soy randiana
45:06y Ayn Rand
45:08está a favor
45:08de la patente
45:09en el mundo industrial
45:10Sí, eso es curioso
45:11porque la mayoría
45:13de los libertarios
45:14ahora son muy contrarios
45:15a las patentes
45:16y a la propiedad intelectual
45:17y sin embargo
45:17es verdad que Ayn Rand
45:18a lo mejor es porque
45:19ella cobraba mucho
45:21de derechos de autor
45:22claro, es que
45:22la biografía de las personas
45:24explica mucho
45:25sobre sus posiciones
45:25intelectuales
45:26pero es que eso
45:27tiene mucha relación
45:28también con lo que
45:28decíamos antes
45:29o sea, por una parte
45:30estamos en las patentes
45:31y por otro lado
45:32la creación intelectual
45:34artística
45:35que es un poco
45:36lo que mucha gente
45:37tiene miedo
45:37que la IA se ponga
45:38a hacer novelas
45:39o series de televisión
45:41muy parecidas
45:43a obras ya creadas
45:46Claro, les copia
45:47completamente el estilo
45:48el tipo de lenguaje
45:50y ahí viene
45:51¿es eso justo o no?
45:53y lo digo nosotros
45:53desde una parte
45:54y de otra
45:55cuidado
45:56porque a nosotros
45:56nos ha afectado
45:58negativamente
45:59en este caso
46:00pues de repente
46:00nos dice el Spotify
46:01que no podéis poner
46:02trozos de canciones
46:03porque eso es un podcast
46:04y aunque hayáis pagado
46:05como programa de radio
46:06pero no es lo mismo
46:06un podcast que un programa
46:07de radio
46:07y decimos
46:09¿tiene derecho o no tiene derecho?
46:10pero probablemente
46:10a mí me molestaría
46:11que alguien colgara
46:12en un podcast
46:13que se llamase
46:14Economía Diferente
46:16los episodios
46:18que nosotros grabamos aquí
46:19que me grabase
46:19y los colgase ahí
46:20y dijera
46:20yo tengo derecho
46:21a coger el audio
46:22de Domingo y de Nuria
46:23y en colgarlo
46:24en mi podcast
46:25y yo si gano dinero
46:27porque tengo muchos oyentes
46:28en mi página
46:29pues yo me llevo ese dinero
46:30y Domingo y Nuria
46:31no ven un duro
46:32ahí me ha pasado un ejemplo
46:33parecido
46:33y cuando yo hacía
46:34los reportajes
46:35de las bibliotecas
46:36había otro canal de YouTube
46:37que colgaba los reportajes
46:39claro
46:39y eso no nos gusta
46:40a nosotros
46:41a mí no me importaba
46:41porque realmente
46:42pues ahí te veía
46:43también más gente
46:44era también para mí
46:44una forma de publicidad
46:46sí pero
46:46ese canal no te paga a ti
46:48ni paga YouTube
46:49y YouTube
46:50nos paga
46:51luego me pagaba
46:51con más visualizaciones
46:53o gente que empezaba
46:54a ver mi trabajo
46:55claro
46:55entonces
46:56ahí la pregunta
46:57sería
46:57hasta qué punto
46:59en el caso de
47:00artistas
47:01escritores
47:02etcétera
47:03pueden o no pueden
47:04limitar
47:05que otros
47:06difunden sus obras
47:07es justo
47:08no es justo
47:09hay mi punto
47:10lo que tú estás diciendo
47:11a mí me parecería
47:12totalmente legítimo
47:14que por ejemplo
47:15se descubra
47:15que hay
47:16imagínate
47:17un sector de gente
47:18como tú
47:18que yo no quiero
47:20que la gente
47:20comparta esto
47:21sin mi consentimiento
47:22pero eso yo creo
47:23que independientemente
47:25de la regulación
47:27se puede hacer
47:27desde abajo
47:28y ahí demuestra
47:30por ejemplo
47:30ciertas licencias
47:31de software
47:32si lo que quieres
47:33es
47:34modificar
47:35imagínate utilizar
47:36y modificar
47:36cierto código
47:37necesitas poner
47:38una nota
47:39de copyright
47:39pongo mi ejemplo
47:41mi libro
47:41yo en mi libro
47:42no gano prácticamente
47:44nada
47:44en todo caso
47:45me haré de cosas
47:46que puedan salir
47:46a raíz de mi libro
47:47claro pero ahí es diferente
47:49tú ahí tú dices
47:50a mí no me importa
47:51que mi libro
47:52se difunda
47:52sin mi control
47:53porque lo que percibo
47:55por la venta
47:56de cada unidad
47:56de libro
47:57es muy bajo
47:57y sin embargo
47:58me puede interesar
47:59que la gente me conozca
48:00y que me llamen
48:01pues yo que sé
48:01para conferencias
48:02como experto
48:03por lo que digo
48:04en el libro
48:04y es verdad
48:05eso puede ser una idea
48:06pero ahí yo digo
48:07pero si tú dices
48:08que no quieres
48:09que se publique tu libro
48:10o yo digo
48:11que no quiero
48:11que se publique
48:12este podcast
48:12que tengo herramientas
48:14para conseguirlo
48:14herramientas
48:15a lo mejor
48:16lo que dicen
48:17las discográficas
48:19es que nosotros
48:20no queremos
48:20que se difunda música
48:21en los podcasts
48:22y nuestra herramienta
48:23es pedirle a las plataformas
48:24que borren los episodios
48:25no lo sé
48:25a mí me ha llamado la atención
48:26sobre todo
48:27porque además
48:27como nosotros ponemos
48:28fragmentos de canciones
48:29que ni siquiera ponemos
48:30la canción entera
48:31me parecía que estábamos
48:32un poco incluso
48:32y presentamos al autor
48:33presentamos al autor
48:34que estábamos un poco dentro
48:35incluso del derecho de cita
48:36por eso
48:37sin querer hacer un programa
48:39sobre nuestra problemática
48:40sino un poco en general
48:41¿se puede hacer algo?
48:42¿tiene derecho la SGAE
48:43a prohibirnos
48:45publicar esos trozos
48:46de canciones
48:47o a ir a una boda
48:48y decirle a los novios
48:48que no pueden poner allí
48:50la música
48:50que a ellos les gusta?
48:52yo no soy experta
48:53en música precisamente
48:54pero yo entiendo
48:55que si lo están haciendo
48:56de alguna manera
48:57pues podrán hacerlo
48:59pues Ellen y Razabal
49:00muchísimas gracias
49:01por haber estado
49:02con nosotros este ratito
49:03gracias a vosotros
49:05un abrazo
49:05en esto de los derechos
49:07de autor
49:08se oye muchas veces
49:08eso de
49:09es que tenéis
49:10que respetar
49:11mi trabajo
49:11y precisamente
49:13en este podcast
49:14se respeta
49:14muchísimo
49:15el trabajo
49:16de los músicos
49:17si
49:18a ver
49:19nosotros en realidad
49:19que por cierto
49:20es una industria
49:21muy lobby
49:22la cultura
49:23si muy lobby
49:24y bueno
49:24y los medios
49:25y parte del problema
49:26que existe es ese
49:26y los medios también
49:28es verdad
49:29aquí hay
49:29varias derivadas
49:31uno
49:31nosotros estamos
49:32en las dos partes
49:33a mi no me gustaría
49:35que alguien
49:35cogiera el audio
49:36de este programa
49:37y lo reprodujera entero
49:38también es cierto
49:40que si alguien me citara
49:41o pusiera cortes
49:42de este programa
49:42si no te suplantara
49:44claro
49:44te citara perfectamente
49:46si me citara
49:47y todo eso
49:47yo creo que no me sentiría molesto
49:49y claro
49:50luego ahí están
49:51los límites
49:52y si utiliza
49:5345 minutos
49:55de la hora
49:55que dura el programa
49:56te parece bien o mal
49:57si utiliza
49:58tres cortes
49:59de 30 segundos
50:00entonces te parece bien
50:01donde acaba
50:02el derecho de cita
50:03o esa publicidad
50:05gratuita
50:05que yo sentía
50:06que le estábamos
50:07haciendo
50:07a los músicos
50:08y donde empieza
50:09la apropiación
50:10de su trabajo
50:11es un tema
50:11que es complicado
50:14lo de los lobbies
50:15yo creo que es importante
50:16porque
50:16yo decía
50:18antes
50:18que no sé si tiene
50:19mucho sentido
50:20lo que han hecho
50:21las discográficas
50:23porque
50:24con medidas
50:26como prohibir
50:27que en youtube
50:28se
50:28se
50:30emita
50:31un fragmento
50:32de canción
50:32yo creo que lo que hacen
50:33es perder dinero
50:34para ellas
50:35y para sus clientes
50:35porque
50:36por el hecho
50:37de que tú escuches
50:38un fragmento en youtube
50:39no vas a dejar
50:40de comprar un disco
50:41pero es que
50:42en eso se han basado
50:43los programas musicales
50:44de la historia
50:45es que
50:45a mi eso me parece
50:47muy raro
50:47yo creo que
50:48se están pegando
50:49un tiro en el pie
50:49la industria discográfica
50:51pero bueno
50:52también habría que preguntarse
50:54cuánta gente vive
50:56dentro del sector
50:57de esto
50:58es decir
50:59yo creo que hay
51:00una industria
51:01de los derechos
51:01pues estoy convencido
51:03de que hay gente
51:04en las discográficas
51:06por supuesto
51:06en las GAE
51:07contratadas
51:08para vigilar
51:09que se paguen
51:11todos los derechos
51:12que no haya nadie
51:12que utilice
51:13un tema
51:15de forma inapropiada
51:17y entonces claro
51:18que el trabajo
51:19de esas personas
51:20sea bueno
51:22para el conjunto
51:23de los que trabajan
51:24en la discográfica
51:24o para el músico
51:25al que en teoría
51:26están tratando de proteger
51:27a mi me genera
51:28muchas dudas
51:29pero son ese tipo
51:31de situaciones
51:31que son muy difíciles
51:32de deshacer
51:33porque ahí tienes
51:33un departamento
51:34que va a luchar
51:35por su supervivencia
51:36aunque su supervivencia
51:37implique
51:38que a los que se supone
51:40que proteger
51:40les va peor
51:41esto es muy económico
51:43muy de inercias
51:44que se generan
51:45y una vez que están
51:45en marcha
51:46es muy difícil
51:46de deshacer
51:47y de empresas
51:49que tienen
51:50departamentos
51:51que no sirven
51:52para el bienestar
51:53de la empresa
51:53sino del propio departamento
51:55y como las burocracias
51:57incluso en el sector privado
51:58muchas veces
51:59se retroalimentan
52:00a sí mismas
52:01en este sentido
52:02yo creo que hay algo
52:03que es muy relevante
52:04y son las nuevas tecnologías
52:05durante décadas
52:07este sistema
52:07de derechos
52:08funcionó
52:09de forma
52:10más o menos
52:10razonable
52:11porque
52:12los jugadores
52:13estaban claros
52:15eran por una parte
52:16los creadores
52:17de contenido
52:17y por otra parte
52:18unas poquitas
52:19televisiones
52:20unas poquitas
52:21radios
52:22y no había mucho más
52:23y los discos
52:24se vendían
52:25de forma física
52:25en las tiendas
52:26y los libros
52:27se vendían
52:28pues con el formato
52:29clásico de un libro
52:30en una tienda
52:31en general
52:32todas las industrias
52:33de gestión
52:34de los derechos
52:34sobre todo
52:35derechos intelectuales
52:37creativos
52:38yo creo que se han visto
52:39un poco sobrepasadas
52:40no saben
52:41están tratando
52:42de manejar
52:44con herramientas
52:45de 1980
52:46realidades nuevas
52:48y ahora viven
52:50de Spotify
52:50y de eventos en directo
52:52y han asumido
52:52que ya no pueden
52:53ganar dinero
52:54vendiendo vídeos
52:55y van a ganar dinero
52:56vendiendo entradas
52:57camisetas
52:58y cobrando
52:59a través de plataformas
53:01tipo Spotify
53:02a mí me parece
53:03bastante más inteligente
53:04eso que el prohibicionismo
53:06de los primeros años
53:07de internet
53:07que directamente
53:08prohibían las descargas
53:10atacaron mucho
53:11las webs de descargas
53:12y lo que hicieron
53:13fue generarse
53:13animadversión
53:14por parte del público
53:15porque trataban
53:16de delincuente
53:17a un chaval
53:18que se estaba descargando
53:18música en casa
53:19y que decía
53:20oye
53:20a mí que me estás contando
53:22yo no te estoy robando nada
53:24por el hecho
53:24de descargarme una canción
53:25y ahí entraríamos
53:26en la discusión
53:27de me estás robando o no
53:28si la propiedad intelectual
53:30es igual a la física
53:32o no
53:32no sé si has visto alguna vez
53:33a Jaime Altozano
53:34en Youtube
53:35no sé quién es este señor Altozano
53:37pues es un músico
53:38pero que también da clases de música
53:40que también analiza canciones
53:41que además se pone
53:43con un piano
53:44a explicarte
53:45un montón de teoría musical
53:47de hecho
53:49una de las mejores entrevistas
53:51que yo he visto a Rosalía
53:51ha sido con Jaime Altozano
53:53bueno pues Jaime Altozano
53:54tampoco puede usar
53:56esas canciones
53:57con las que está haciendo
53:58pedagogía
53:58y con las que
54:00un montón de personas
54:01escuchamos de otra forma
54:02las mismas canciones
54:03que hemos escuchado
54:04toda la vida
54:05es absurdo
54:06de hecho los músicos
54:08ya le eligen a él
54:09para hacerles entrevistas
54:10sí, sí, yo en eso
54:12en esta parte
54:13en la parte de
54:14podcast
54:15vídeos de Youtube
54:16todo esto
54:17cómo se han ajustado
54:19el tema de los derechos
54:20porque además muchas veces
54:21ni siquiera tenemos opciones
54:22de decir
54:23yo ha habido alguna vez
54:24que he preguntado
54:25a algún compañero
54:25y qué tengo que hacer
54:27para poder utilizar
54:29las canciones
54:29de forma legal
54:30y me han dicho
54:30no, no, es que no hay ninguna forma
54:31en estos contenidos
54:34no se pueden utilizar
54:35ese tipo de
54:36de fragmentos
54:37de obras musicales
54:38digo
54:39no hay ninguna forma
54:39Hans Zimmer
54:41eligió a Jaime Altozano
54:42para que le hiciera
54:43la entrevista
54:43en el Teatro Real
54:44imagínate
54:45en fin
54:46quién gana la batalla
54:47Spotify
54:48economía para quedarte
54:49sin amigos
54:49nosotros somos
54:50muy batalleros
54:51yo no quiero plantearlo
54:53en términos de batalla
54:53pero sí
54:54yo simplemente digo
54:55es la guerra domingo
54:57decidme alguna forma
54:58de
54:58a mí el programa
54:59me gusta mucho
55:00tal y como está
55:00música, economía
55:01yo creo que es una mezcla
55:02buenísima
55:03así que espero que nos dejen
55:04seguir utilizando
55:04y si no pues
55:05intentaremos explicar
55:07qué es esto
55:07de la propiedad intelectual
55:09y por qué este mismo
55:10tipo de batallas
55:11llevan existiendo
55:12pues siglos
55:14nos vamos
55:14en fin
55:15yo tengo que
55:17de vez en cuando
55:17registrarme en las GAE
55:19y pedir derechos
55:19de autor
55:20de obras de teatro
55:21obras de teatro
55:23por las que normalmente
55:24no cobro entrada
55:24pero tienes que pedir
55:26ahí los derechos
55:27y todos los
55:28que pertenecemos
55:29al teatro aficionado
55:30sabemos
55:31que eso funciona
55:32por silencio administrativo
55:33o sea
55:34ni siquiera ellos
55:35que son los que van
55:36a cobrarte
55:37ni siquiera muchas veces
55:38te contestan
55:39es un desastre
55:40a ver
55:41a mí las GAE en general
55:42no me gusta
55:42porque además
55:43por lo que tiene
55:43de monopolio
55:46centralizado
55:47o sea
55:48yo ahí sí que
55:49pediría formas
55:50de gestionar
55:52esto mucho más
55:53descentralizadas
55:53muchos años
55:54ha operado
55:54como una mafia
55:55que cada artista
55:56en los locales
55:57de ocio nocturno
55:58que cada artista
55:59cada escritor
56:00pueda negociar
56:01de forma
56:02mucho más
56:03personal
56:05no digo ya
56:05porque claro
56:06alguien dirá
56:06pero entonces
56:07cada artista
56:07va a negociar
56:08con cada bar
56:08si se puede
56:09en las que
56:09no pero probablemente
56:10sí que habría
56:10forma
56:11en las que
56:12digamos
56:14no tuviese que ver
56:15esa uniformidad
56:16de todo
56:17tiene que pasar
56:17por las GAE
56:18pase lo que pase
56:18y quieras o no quieras
56:19tus creaciones
56:21tienen que ir por ahí
56:22a mí no es un sistema
56:23que me guste especialmente
56:24pues nada
56:25que ha arrancado
56:25ya la temporada
56:26domingo
56:27eso es
56:28nos tenemos que cuidar
56:29mucho la salud
56:29este año
56:30eso intentaremos
56:30pues nada
56:31que muchas gracias
56:32a todos por estar ahí
56:33un abrazo enorme
56:34a repartir
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada