00:00Bueno Vanessa, vamos allá. Nos anunciabas el otro día, dos ejemplos humanos, dos generaciones, pero un mismo problema.
00:07Sí, vamos a hacer con eso un ejercicio muy interesante, porque vamos a escuchar a Lola y a Esmeralda, que ya son dos chicas que han sido tuteladas.
00:13Esmeralda tiene 26 años y Lola 46, y esa diferencia de edad es la que nos va a ayudar a ver si el sistema de tutela ha evolucionado o no.
00:21Y es curioso porque una desde León y otra desde Gandía han tenido vidas bastante paralelas.
00:26Esmeralda tenía nueve años cuando detienen a su padre y su madre se queda en paro.
00:30Siempre ha tirado un poco más lo que es el trabajo mi padre, porque siempre ha querido, hasta que a él le metieron preso, porque tiene un pelín de piromanía, por decirlo así.
00:41Nosotros nos quedamos con nuestra madre, mi madre había perdido el trabajo, perdimos también la casa, la crisis nos dio por todos los lados y nos acabamos quedando durmiendo en el Renault 5.
00:56Es una de sus tías la que denuncia la situación y tanto ella como sus tres hermanas las llevan a un centro de menores.
01:02En el caso de Lola, ella entró más pequeñita porque su padre no estaba capacitado para hacerse cargo.
01:07Yo entre los cuatro o cinco años. Ahí hubo problemas porque hubo madres que, por lo que se ve, se quejaron.
01:12Allí sí que es verdad que la señora le tiraba por pegar.
01:15Ya dormíamos tres o cuatro en un colchón, porque no había bastante, y vino la policía y todo.
01:21Ahí es cuando nos pasaron a lo que es Alboraya y allí llegamos todos los niños, pues casi todos los niños llenos de hepatitis A.
01:29Fijaros, tenía cuatro añitos. Ella vivía allí con 20 niños más. Son centros de primera acogida donde viven incluso bebés.
01:36Ella recuerda en esta etapa que los educadores eran más o menos estables, pero ya cuando pasaron a un centro de más edad la cosa cambia.
01:42Estamos hablando ya de edades en las que además la falta de arraigo o de alguien que se preocupe por uno, pues tiene consecuencias.
01:48Cambiaban los educadores todos completamente. Uy, ¿y este quién es? Uy, unos nuevos. Y siempre teníamos esa patia de que nos poníamos a llorar, no sé por qué. Eso es feo, porque coges cariño.
02:00A ver, yo sé que fugar con un centro menor no estaba bien, pero nadie se preocupaba por mí.
02:06Las fugas eran y son recurrentes, los centros tienen obligación de denunciar.
02:10Esa es una cosa, conviene recordarlo. Parece que los tienen guardados y están absolutamente...
02:14Son del régimen abierto, claro. No son un centro de medidas judiciales como el que vimos la semana pasada.
02:19Pero eso es una cuestión que es casi conceptual. Vamos a ver, o lo encierras o no lo encierras.
02:23O te haces cargo del todo o no te haces cargo del todo. Pero eso de midterm, midterm no.
02:29Claro, al final es como dar una solución de habitabilidad a niños que no tienen familia, hacer lo más parecido posible a una familia, pero la realidad es...
02:36Pero sin familia.
02:37Efectivamente. Entonces, claro, los centros tienen, como decía, obligación de denunciar esas desapariciones,
02:41pero otra cosa es que luego haya recursos públicos para buscar a esos menores.
02:45Lo vimos con el primer educador que entrevistábamos en el primer capítulo, que contaba que había menas en su centro que llevaban meses fugados.
02:52O este verano, que seguro que os acordáis de la noticia de un mena que quemó vivan Canarias a otra tutelada, que llevaba desaparecida cuatro días de su centro.
02:59No había control ahí en los centros. Nuestro grupo no pegábamos, insultábamos, faltábamos, nos escapábamos.
03:06Y decíamos, pues hoy la montamos y nos vamos. Y había veces que salíamos del centro, nos escapamos y en seis días o siete nos volvíamos.
03:13Buscaron un guardia con un guardia de esos que cuida la garita. Y ese chico terminó cuidando el centro, solo, sin monitores ni nada.
03:21Que se llamaba entonces Fabricio y yo y nos caían en gracia, pero siempre se la montábamos, ¿sabes?
03:26Era solo una persona cuidando si fueran 30 o 50 niños.
03:30Yo hubo una vez que me fugué de un centro de menores de aquí de León. Estuve más o menos una semana fugada.
03:37¿Tú te crees que a mí la policía me estaba buscando a mí?
03:39No. La policía estaba acosando a mi madre a ver dónde coño yo estaba.
03:44Pero nadie me buscaba. Tuve que entregarme yo a la policía para que la policía se diese cuenta de dónde estaba.
03:52Claro, es que ella tenía a su madre fuera. Durante un año, solo un año, pudo reunirse con ella cada 15 días, pero siempre en el centro y en presencia de un educador.
04:00O sea, me llegaron a mandar a Zamora para que no estuviese cerca ni madre. Según ellas es que me fugaba demasiado.
04:06¿Qué pretendes, jodido? ¿Me estás metiendo en un centro de menores?
04:08Mis hermanas lo han sabido gestionar de otra manera.
04:11Mis hermanas, en ese sentido, yo creo que se han resignado a lo que las ha tocado y han asumido esa vida.
04:17Yo lo he llevado peor. Yo era meterme en un mundo de ansiedad, de oscuridad, de frustración, de no entender absolutamente nada.
04:25Y no nos preocupamos emocionalmente si estás bien o no estás bien.
04:29Porque claro, también no se me olvidaba que el estado me vendía una protección a mí, pero veía como a mi madre la dejaban durmiendo en la calle sola.
04:35Y emocionalmente eso me rompía.
04:38Y eso es lo que a ella la lleva a consumir con nueve años, algo que también tiene en común con Lola.
04:43O sea, yo quedé consumiendo porros con nueve años. O sea, se supone que el estado me estaba vendiendo una protección.
04:48Vale, yo nadie me puso una pistola en la cabeza y nunca lo diré. Ahí no les culparé a ellos. También tuve culpa yo porque lo decidí yo.
04:55Pero se supone que los que tenían que estar pendiente de ello eran los adultos que me estaban separando mi madre.
05:01La droga también se la llevaba si te la pillaban, pero luego les montaban la de Quinto y la de Dios.
05:07No, y precisamente por eso la mayor sanción era quedarse sin paga. En lo que sí era más duro el sistema antes era con los delitos graves.
05:14Cuando dejaban que no podían controlarte a ti, te enviaban a un centro cerrado. Nosotros pasábamos a Godella.
05:20Y ese chaval, por ejemplo, tenía delitos acumulados de robar, de esto, de portamientos.
05:24Y cuando cumplía los 18 años, vamos, se iba a la cárcel.
05:27No lo dejaban sueltecito como hacen ahora, que esto es lo que me sorprende a mí ahora también.
05:31Sin embargo, ahora hay un colapso general y hay ocasiones en las que cuando un menor comete delitos
05:36y no hay plaza en los centros de medidas judiciales, se les traslada temporalmente a un centro normal.
05:41No se me estaba dando una protección real porque yo llegaba a dormir en un centro de menores
05:46con un neonazil que 72 horas antes había asesinado a un chico aquí en León.
05:50Como la policía no tenía dónde llevarlo, la idea que se les ocurrió fue traerlo al centro de menores.
05:55Los educadores se opusieron, pero el chaval se acabó quedando en un centro de menores
05:59que todos, máximo, tendríamos 17, 16 años.
06:02Un chaval que siempre nos respetó, siempre nos trató bien,
06:05pero no dejaba de haber asesinado a una persona antes
06:07y nos la estaban metiendo en un centro de menores.
06:11Estas semanas, precisamente, venimos hablando de la conflictividad en los centros
06:14y es que no hay que olvidar que esos perfiles conviven con niños más pequeños
06:17y al final se produce también un efecto contagio.
06:19Así que con este panorama, cuando ya van a cumplir los 18 años,
06:22pues muchos buscan otras salidas y eso es lo que hicieron ellas
06:25y es curioso porque las dos optaron por la misma vía.
06:27Esmeralda reconoce que pasaba más tiempo en comisarías que en los centros
06:31y ahí es donde conoce a su vía de escape.
06:33Mi pareja y yo nos sacamos 24 años de diferencia.
06:36Yo era muy amiga de un policía local de aquí de León
06:39y un día, y él estaba allí con otro policía,
06:42quiso llevarme a casa, empezamos a ligotear, tal cual,
06:46y cuando ya tenía yo mis 18 años fue cuando me decidí a dar el paso,
06:50le besé y empezamos a irnos a vivir juntos
06:52y casi creo que le utilicé de pie para salir de los centros.
06:55Lo bueno que fue que el padre de mi hijo mayor me sacaba 13 años,
06:59yo me fui con él con 14,
07:00yo luego me fui a Francia con él con 15
07:03y sí, ahí me quedé embarazada con 16.
07:07Esto pasa en muchísimos casos,
07:09lamentablemente a veces los padres de extutelados
07:11no consiguen mantener buenos hábitos o labrarse en futuro
07:13y sus hijos corren la misma suerte,
07:15son niños que no olvidemos que están obligados a buscarse la vida,
07:18ya lo estamos viendo,
07:19y también el afecto, que casi es lo más importante.
07:21Estamos hablando no solo de adolescentes,
07:23sino también de pequeños que viven en un centro,
07:25pero que van al colegio y comparten también con otros niños
07:28que a lo mejor tienen más juguetes o más lujos.
07:31Nosotros no teníamos lo que,
07:32cuando íbamos a la escuela veíamos los sobres y cartas
07:35que cambiaban estas de colores o algo,
07:37y queríamos eso.
07:39Y nosotros la buscaba,
07:39yo por lo menos lo buscaba como era la gana.
07:42Yo me iba,
07:42a lo mejor me hacía un novio con 13 años,
07:46yo me hacía un novio con 16,
07:47el tío tenía 20, 25 y a lo mejor me daba dos,
07:49y sí, unos morritos y otros.
07:51Hacíamos eso,
07:52y cuando volvíamos ni preguntaba dónde estábamos,
07:55ni qué hacíamos, ni nada.
07:57Gente como yo,
07:58de 12, 13 años,
07:59hemos ido al chocolate,
08:00nos hemos tirado viernes,
08:01sábado y domingo en el chocolate,
08:03en lo que era la ruta bacala,
08:05y aquí nadie decía nada.
08:07Todo eso era así,
08:08las tijas salíamos a buscar.
08:10Y eso nos lleva al tema que vamos a abordar
08:12la semana que viene,
08:13que es la prostitución en torno a los centros,
08:15a edades muy tempranas,
08:17y los abusos que suceden también dentro de esos muros,
08:19donde precisamente se les debe proteger.
08:22Lamentablemente,
08:22en este caso,
08:23Lola y Esmeralda también han sido víctimas de todo esto,
08:25y las vamos a escuchar el próximo viernes.
08:28Pues,
08:28enhorabuena Vanessa,
08:29la verdad es impresionante.
08:31Es tremendo.
08:31Uno piensa que la cosa está mal,
08:33pero no tanto.
08:34Y os voy a decir una cosa,
08:35hemos entrevistado a trabajadores de centros,
08:37que nos han pedido guardar anonimato,
08:39distorsionarles la voz.
08:40Yo tengo que decir que Lola y Esmeralda
08:42son nombres reales,
08:43su voz es real,
08:44y ellas no se quieren esconder,
08:45ellas quieren contar su historia,
08:46porque saben que esto sigue ocurriendo.
08:48Bueno,
08:48y sobre todo que esto ayuda a la gente que ocurre,
08:51y que algún burócrata alguna vez,
08:53¿cuántos están cobrando de los observatorios
08:56para la violencia de género,
08:58de número,
08:58de lo que sea?
08:59La burocracia que hay en torno a eso es inmensa.
09:02Los medios,
09:02como vemos,
09:03ninguno.
09:04Un portero dedicado a cuidar a treinta y tantos,
09:07menores.
09:08Luego la claridad de la exposición de ambas,
09:10la facilidad que tienen para poder hablar,
09:13interiorizar el problema que ellas han tenido,
09:15expresarlo.
09:16Sí,
09:16porque no han tenido estudios,
09:18y yo les decía,
09:19sobre todo a Esmeralda,
09:19qué bien te expresas.
09:20Porque no tienen coaching,
09:22dicen la verdad.
09:23Y porque ha leído mucho.
09:24Ella decía que ya,
09:25claro,
09:25lo que le interesaba,
09:26pues ella se empapaba de todo,
09:28pero mutu propio,
09:29no porque en los centros les insten
09:31a estudiar,
09:32a aprender,
09:33o a enfocarse en el futuro.
09:34Hay algunas películas en los años setenta,
09:36muy buenas en toda Europa,
09:37luego ya no se ha hecho,
09:39¿acuerdas de la de carne condenada?
09:41Decían carne maltratada,
09:43tiene esos títulos,
09:44y una novela que se llamó El astrágalo.
09:46El astrágalo es un hueso
09:48que hay por el talón,
09:50que se rompió una presa joven,
09:52una menor de edad,
09:53huyendo de la cárcel.
09:54Entonces,
09:55toda la vida siempre está con el astrágalo fastidiado,
Sé la primera persona en añadir un comentario