- hace 4 días
Aunque en contra de lo que dice Pedro Sánchez, el Estado Palestino no será un paso hacia la paz, ¿quién es el verdadero culpable de que no exista?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué es lo que está pasando en Gaza?
00:30¿Qué es lo que está pasando en Gaza?
01:00¿Qué es lo que está pasando en Gaza?
01:30Es eso, es un mito, es una mentira, porque en ese territorio los únicos estados independientes que ha habido han sido los reinos muy antiguos de Israel y luego los estados cristianos que se hicieron a partir de las cruzadas.
01:42Como digo, nunca ha habido un estado palestino y Palestina, o lo que se entiende la gente quiere decir la gente por Palestina, siempre ha sido parte de reinos más grandes.
01:53Primero los califatos, luego los sultanatos y finalmente durante mucho tiempo fue parte del Imperio Otomano.
02:02Aquí estáis viendo un mapa del Imperio Otomano en el que veis que no solo cubre esa parte de lo que hoy es Israel y los territorios palestinos, sino que además no había en esa parte una provincia algo independiente, una unidad administrativa por así decirlo.
02:20Solo durante unos años y al final del Imperio Otomano hubo una especie de división administrativa, pero que no era todo este territorio y que no era de Palestina, sino que era de una parte de este territorio y era de Jerusalén.
02:36Lo podéis ver en el mapa. Después del Imperio Otomano llega, cuando se derrumba después de la segunda guerra mundial, llega el mandato británico de Palestina.
02:46Eligieron este nombre, que igual no era el más adecuado, pero en fin, eligieron este nombre y era un territorio que agrupaba lo que hoy en día es Israel, lo que hoy en día son todavía los territorios palestinos y también lo que hoy en día era el reino de Jordania.
03:01De hecho, en el año 1922 se le da a Jordania, que entonces se la llama Transjordania, porque estaba al otro lado del río Jordán, pues se le da una autonomía que era casi la independencia en la práctica.
03:15Y en el año 1946 este territorio adquiere una independencia plena y forma lo que entonces era el reino Hachemí de Transjordania y hoy en día todos conocemos como Jordania,
03:26aunque sigue siendo a su modo Hachemí porque esa es la familia real que sigue gobernando.
03:31¿Qué pasa con la otra parte de ese territorio? Bueno, pues con la otra parte de ese territorio se propone en el año 47 un plan de partición,
03:39un plan de partición para darle un estado a la población judía que había allí y a la población árabe que también seguía habiendo allí.
03:47Quiero llamar la atención para vosotros sobre una cuestión importante.
03:50En el mandato británico ya ha habido una partición y se ha creado un reino completamente árabe que es Jordania, que es lo que entonces era Transjordania y ahora es Jordania.
03:59Entonces ya ha habido una primera partición. Cuando se habla mucho de cómo se repartió el terreno y solo la mitad para los árabes, que eran muchos más, no, no, no, solo la mitad no.
04:07La gran mayoría fue para los árabes, pero hay que tener en cuenta esa primera partición que crea lo que hoy es Jordania.
04:13Bueno, pues en esta segunda partición se hace una propuesta de territorio, la hace la ONU además, que es algo como lo que podéis ver aproximadamente en el mapa que estamos poniendo en este momento en pantalla.
04:23Podéis ver que según este mapa la mayor parte del territorio era para los judíos y una parte algo menor, el 56% era para los judíos, no había una diferencia tan grande, y una parte algo menor para los árabes.
04:35Esto siempre, o mucha gente ha interpretado esto como que los judíos eran los grandes beneficiados.
04:39Pero no es toda la historia, porque la realidad es que los judíos tenían más territorio, pero peor.
04:45De hecho, todo el sur de Israel, que era entonces y en buena parte sigue siendo ahora, aunque la agricultura israelí lo ha cambiado mucho,
04:52pero todo el sur de Israel, que era un auténtico desierto en el que no había nada, era parte de ese estado judío.
04:57Pero mientras que los árabes tenían menos zonas, pero en teoría, en teoría y en la realidad, de más calidad, con más agua, mejores para la agricultura, en fin.
05:07Más o menos era un reparto razonablemente justo para las dos partes y de hecho es que ninguna de las dos partes estaba satisfecha.
05:13No es que los judíos estuviesen dando palmas, porque a ellos tampoco les gustaba lo que tenían.
05:18Lo que pasa es que los judíos sí que lo aceptaron.
05:21Los judíos aceptaron ese intercambio y en ese territorio se dispusieron a crear el Estado de Israel, mientras que los árabes no lo aceptaron.
05:30No hubo un no, porque no querían que se creasen dos estados.
05:34Querían que o bien las potencias de alrededor tomasen control de ese territorio o bien se crease uno solo.
05:40En realidad, lo primero, porque por entonces la aspiración del Estado palestino no existía.
05:45Y entonces llegamos a la guerra del 48.
05:47En 1948, el mismo día que Israel proclama su independencia, es invadido por siete países árabes.
05:54Milagrosamente, Israel gana esa guerra, o más o menos, sí, podemos decir que gana esa guerra.
06:00Y tras esa guerra llega una nueva situación, un nuevo reparto de cómo ha quedado el territorio, que es el que veis en el mapa que ponemos ahora en pantalla.
06:08Y esta nueva situación de este nuevo mapa hace que, primero, Israel sea un país mucho más viable que en el primer reparto, que realmente era muy complicado que cualquiera de los dos países pudiese salir adelante en aquella época.
06:20Y luego crea una situación curiosa, que es que Cisjordania, toda esta parte que también se llama West Bank en inglés, al este de Israel, y la Franja de Gaza, quedan en manos.
06:34La Franja de Gaza de Egipto y Cisjordania de lo que entonces era Transjordania, y hoy repito otra vez Jordania.
06:39Oye, era el momento perfecto para crear el Estado palestino, porque tenían esos territorios y estaban gobernados por países árabes, pero ninguno de los dos países tiene ninguna intención de ceder ese territorio para crear ese futuro Estado, y ni siquiera se habla de ello.
06:54Es decir, es que no están encima de la mesa.
06:56Y así llegamos a otra nueva guerra, que es la Guerra de los Seis Díaz, como todas las anteriores, empezada por los árabes, y en esa guerra Israel sí que conquista tanto Cisjordania como la Franja de Gaza.
07:09Por primera vez, todo ese territorio de lo que quedaba del mandato de Palestina, queda bajo, iba a decir soberanía, pero no es cierto, es control israelí, porque Israel nunca ha reclamado y ya no ha tenido la soberanía de estos territorios.
07:24Aquí pueden pensar ustedes, pues oye, ya nos hemos quedado sin Estado palestino, es imposible.
07:30No, a partir de aquí lo que empezó a funcionar, después de muchas guerras y después de bastante sufrimiento, fue la negociación, que llegó en los años 90, y llegó con unos acuerdos.
07:38Los acuerdos de Oslo reconocieron la Autoridad Nacional Palestina, la Autoridad Nacional Palestina reconoce también la existencia de Israel, y Jordania también llega a la paz con Israel.
07:49Esos acuerdos fueron el germen, o querían ser el germen, de lo que luego podría ser un Estado palestino.
07:54Se le otorgaba a la Autoridad Nacional Palestina control sobre zonas y bastante control para administrar al menos el día a día de esas zonas.
08:03Y de hecho, siguen las negociaciones y siguen hasta que en el año 2000 hay un episodio muy importante, que son las negociaciones de Camp David, con tres protagonistas que estáis viendo en la foto.
08:15Estos tres protagonistas son el que entonces era primer ministro israelí, Ehud Barak, el que entonces era presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, y el que llevaba de toda la vida, y siguió siendo hasta su muerte, llamémosle líder de los palestinos, Yasser Arafat.
08:31En estos acuerdos, en esta negociación, se llega, digamos, a una oferta que es no la mejor que han tenido los palestinos, pero que todo el mundo vio como francamente aceptable.
08:43Por supuesto, no reconocía todas las exigencias de los palestinos, pero esto es lo que te pasa en todas las negociaciones.
08:49Y sobre todo, esto es lo que te pasa después de que has lanzado cuatro o cinco guerras, las has perdido todas, has lanzado una intifada, tampoco te ha salido de nada.
08:59Es decir, después de que has empezado varios conflictos, pues tus demandas de partida suelen, y los has perdido todos, perdón, tus demandas de partida quedan disminuidas.
09:09Aún así, los palestinos con este acuerdo tenían la posibilidad de establecer su capital en una parte de Jerusalén, en el llamado Jerusalén Este,
09:18de controlar todos los barrios árabes de la ciudad, aunque solo tendrían soberanía sobre una parte de ellos,
09:23de controlar incluso la mitad de la ciudad vieja de Jerusalén, que eso, hombre, era una concesión extremadamente dolorosa para Israel, pero la hizo,
09:33y de controlar toda la franja de Gaza, de tener soberanía, de hecho, sobre toda la franja de Gaza, y un 92% de Fisgordania.
09:41La gran mayoría de ese territorio era para los palestinos, se establecía también la posibilidad de que ese 8% que falta fuese a cambio de algún otro terreno
09:50que se les concediese en otra zona, aunque no se definió cuál terreno, pero esa posibilidad estaba sobre la mesa,
09:56y desde luego solo se salían de ese control los grandes asentamientos de lo que internacionalmente se llama colonos.
10:03Bueno, pues las ciudades israelíes dentro de ese territorio, las más grandes solo, se mantenían.
10:09Otras ciudades habría que haberlas desmantelado, y eso es algo que Israel ha hecho varias veces a lo largo de su corta historia.
10:16Se fue del Sinaí, se iba a ir de esa parte de Fisgordania, y como después se fue de Gaza, y de eso se hablaré también un poco más adelante.
10:24¿Qué pasó ahí? Bueno, pues Israel había hecho todas esas condiciones, y Arafat no aceptó el acuerdo.
10:31Sobre esto, como sobre todo, siempre hay opiniones varias.
10:34Hay quienes culpan a los israelíes porque no hicieron las suficientes concesiones,
10:40yo creo, sinceramente, que fueron muchas, y desde luego que eran las suficientes para que era un Estado palestino,
10:45si esa hubiese sido la prioridad.
10:47Otros culpan incluso a Clinton porque fue demasiado parcial, porque no hizo las negociaciones como se debería,
10:52pero yo creo que sí que hay un cierto consenso, no sé si mayoritario, pero importante, sí, diría que incluso mayoritario,
10:58que el gran culpable fue Arafat, que no se atrevió a llegar a la paz,
11:01y que incluso hay quien dice que no tenía intención de llegar a la paz.
11:04Desde luego, el propio presidente Clinton, que estaba allí, ha hablado del tema después,
11:10ha hablado del tema en alguna ocasión, y siempre ha dicho que él se sorprendió mucho
11:14de que Arafat rechazase esa oportunidad de crear un Estado palestino.
11:18Bueno, claro, había un tema en estas negociaciones que era importante, que era, digamos, como el primer punto del acuerdo,
11:23y el primer punto del acuerdo era, aquí se acaba el conflicto, es decir, ya no va a haber posteriores reivindicaciones.
11:28Arafat no fue capaz de aceptar eso, Arafat también se dice mucho, hay un comentario por ahí,
11:33yo no he oído a Clinton contarlo, pero sí que se dice que le dijo a Clinton que se aceptaba el acuerdo,
11:38lo mataban el primer día que llegaba a Palestina, pero bueno, por una razón o por otra,
11:42en ese momento Arafat tuvo la oportunidad de crear el Estado palestino y no la aceptó, la rechazó.
11:48Y tuvieron también los palestinos la oportunidad un poco más tarde, en otras negociaciones que llegaron,
11:52que fueron en Tava, que partieron de lo que ya más o menos se había dicho en las negociaciones de Camp David
11:59y que tampoco llegaron a Puerto. Esto fue en el año 2001.
12:04Ha pasado mucho tiempo desde entonces, pero tampoco fue la última oportunidad de crear
12:09o de avanzar hacia ese Estado palestino. En 2005, Israel decide irse de Gaza.
12:14Todo lo que se habla está hablando, bueno, no sé, por ejemplo, recuerdo ahora Yolanda Díaz,
12:19Cierne Montero, todo el mundo habla de la ocupación de Gaza, y no es cierto.
12:22Gaza no está ocupada, no hay un solo israelí, es más, no hay ni huesos de israelíes,
12:26levantaron sus cementerios y se los llevaron desde el año 2005.
12:31Y eso era un plan que en aquel momento hizo el primer ministro Ariel Sharon para tratar de,
12:36digamos, vamos a intentar aquí que haya un germen, que haya una zona en la que están ellos solos,
12:40que puedan gobernarse, que puedan recibir, como han recibido, ayudas muy importantes
12:44y puedan generar una economía y unas instituciones fuertes.
12:49Esa era la esperanza, esa era la idea de ese plan que fue muy doloso para los israelíes.
12:55Os voy a poner las imágenes ahora para que veáis cómo aquellos asentamientos israelíes
12:59que había dentro de Gaza, que los había porque además siempre ha habido judíos en Gaza,
13:03no era una novedad, pues bueno, pues aquellos asentamientos son desmantelados
13:06y son desmantelados por la fuerza por el propio Estado de Israel.
13:10Sin embargo, pese a ese sacrificio, lo que ha ocurrido en Gaza, todos lo sabéis
13:14y no hace falta que lo incida, pero bueno, voy a contar un pelín más.
13:17Lo que ha ocurrido fue que a partir de, sobre todo, 2006, 2007, cuando jamás toma el poder,
13:23Gaza no se convierte en ese germen del nuevo palestino, sino que se convierte
13:26en una especie de enclave terrorista pagado por potencias extranjeras, principalmente Irán,
13:32también Qatar, y en el que toda esa ayuda internacional ingente de miles de millones
13:37que ha llegado, en lugar de destinarse a que esa población fuese próspera
13:41y a que esa población crease unas instituciones que pudiesen permitir evolucionar hacia un Estado,
13:46lo que se ha destinado es a comprar armas y hacer túneles.
13:50Túneles a Mogollón.
13:51Os recuerdo que había 600 kilómetros de túneles que se hayan encontrado bajo el suelo de Gaza.
13:56Es decir, resumen de todo esto que os he estado contando.
14:00Israel no es el culpable de que no haya un Estado palestino.
14:03El Estado palestino ha tenido varias oportunidades para crearse.
14:07Se podía haber creado tan pronto como en 1948, cuando se creó Israel,
14:11y llevaríamos ya 80, más de 80 años, o no, perdón, 77 años,
14:15de estar hablando del Estado palestino y de que el Estado palestino
14:18fuese un agente más dentro de la política internacional.
14:21Un Estado pequeño, como hay otros, como es el propio Estado de Israel,
14:24pero el Estado al que puedes llegar, dada la situación.
14:28Y después, ha habido también oportunidades de crear ese Estado que se han rechazado.
14:32Un Estado que, efectivamente, era todavía más pequeño.
14:35Pero bueno, es que cuando pierdes, cuando empiezas las guerras y las pierdes,
14:39ese es el resultado.
14:40Los principales culpables, lo digo una vez más, de que no haya un Estado palestino,
14:44no son ni Benjamín Netanyahu, ni Ariel Sarón, ni Israel, ni Bill Clinton.
14:49Son los palestinos que, a lo largo de toda la historia,
14:51se han especializado en perder oportunidades históricas.
Recomendada
7:07
|
Próximamente
45:08
0:57
2:26
Sé la primera persona en añadir un comentario