Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Antonio Hidalgo, de LWS Academy, analiza la actualidad de mercados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Página de mercados en el que tenemos que seguir hablando del rally bursátil que se está dando el selectivo español.
00:11La bolsa nacional está brillando a unos múltiplos conocidos desde hace muchos años.
00:1815.645 puntos nos marcan las pantallas de las aplicaciones en tiempo real hasta ahora, un 0,27% arriba.
00:26Esta mañana al abrir la bolsa estaba anotándose un 0,67% por encima de los 15.700 puntos.
00:33En cualquier caso, muy por encima del 35% en lo que llevamos de año de rentabilidad ofrece nuestro selectivo IBEX 35,
00:40que no veía estos valores desde los años 2007-2008, cuando en el fervor de la burbuja inmobiliaria estábamos tocando, rozando los 16.000 puntos intradía.
00:52En este momento, como les digo, la situación es la que es.
00:55Tenemos nuestro selectivo en máximos y vamos a tratar de buscar explicaciones, no solo a lo que pasa en la bolsa española,
01:04sino también lo que sucede en otros mercados con la ayuda de Antonio Hidalgo, que es asesor financiero y amigo de este programa,
01:11aparte de miembro de LWS Academy.
01:14Antonio Hidalgo, ¿cómo estás?
01:16Hola, Luis, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
01:18Muy bien, bueno, pues viendo esta fiesta, parece que los mercados están ebrios, ¿eh?
01:23Y eso que tenemos numerosos nubarrones, si quieres, geopolíticos, geostratégicos en el horizonte,
01:30pero el alcohol parece que sigue corriendo por las barras del IBEX, del S&P 500, del Nasdaq, parece que la fiesta continúa.
01:40Sí, y es que estamos en una situación curiosa, porque si te pones a analizar no solo la renta variable,
01:48que está en máximos, como tú dices, todos los índices, es que Bitcoin está en máximos,
01:53oro está en máximos, materias primas subiendo, es decir, casi menos el petróleo,
01:59por hablar de un activo en concreto, si podría considerarse como tal,
02:03nos encontramos con todo en máximos, y esto para mí no es fácil, ¿no?
02:09Para mí que hablan más de la moneda fíate, fíjate, que a lo mejor todos lo referenciamos,
02:14y es que lo que está perdiendo valor es, gracias a nuestros estados centrales y a las políticas monetarias,
02:22pues precisamente eso, la moneda fíate.
02:25Fíjate, yo el otro día publicaba una noticia en Libre Mercado, perdón por la autocita,
02:30hablando de ese máximo histórico, ese umbral de los 4.000 dólares que había sido capaz de sobrepasar el oro,
02:39y comentaba yo en esa información que ya hay algunos analistas de casas muy prestigiosas
02:47que están advirtiendo, están empezando a levantar alguna luz de alarma precisamente sobre el riesgo
02:54de que el mercado empiece a considerar más refugio el oro que el dólar,
03:01porque en el momento en que eso empiece a ocurrir volverán los dólares a Estados Unidos,
03:06y la situación en la que se puede encontrar el mercado americano puede ser muy complicada.
03:11No sé si has tenido ocasión de ver algunos de estos análisis, y cuál es tu opinión al respecto.
03:19Mi opinión es que al final estamos en un experimento en Occidente,
03:23también lo estamos viendo en Francia,
03:26donde los estados se han acostumbrado a salvar todas las políticas monetarias,
03:32económicas, a base de deuda, deuda, impresión monetaria,
03:35y esto está claro que más tarde o más temprano tiene que llegar a su fin.
03:40Es un claro problema, yo, fijaros que tú has comentado Estados Unidos
03:44que siempre está con su techo de deuda con estos problemas fiscales,
03:49pero también a mí me preocupa Francia.
03:53Francia, el otro día comentaba que a ver si no termina por ser un poco el canario en la mina,
03:59el que termine por contagiar al resto de Europa,
04:03porque son muchos los países que están así, Occidente,
04:06y está claro que esto tiene que algún día llegar a su fin.
04:10El mercado no es tonto, y cuando no para de refugiarse en el oro,
04:14y también en Bitcoin, ojo, yo eso no lo descarto,
04:17incluso en activos reales, al final gran parte de las acciones de la renta variable
04:22lo que son también son activos reales.
04:24Pues es obvio que donde no están confiando es precisamente en la moneda fía
04:31de los estados financieros, de los bancos centrales, perdón.
04:36Y ojo también, sí, efectivamente, como tú dices,
04:39el dólar empieza a verse afectado como moneda hegemónica mundial,
04:44como reserva de valor.
04:46China está cada vez haciendo las cosas mejor.
04:48A mí me sorprende mucho cada vez que hablo con alguien que está sobre el terreno en China,
04:53gente, gestores de fondos, inversores, que están acostumbrados a estar en Londres,
04:57a estar en Nueva York, vienen cada vez más alucinados con lo que allí ven.
05:02Entonces, es verdad que estamos en una situación geopolítica,
05:06una situación mundial, un poco turbulenta, podemos decir,
05:12y sin embargo, pues todos los mercados en máximos.
05:15Todos los mercados en máximos, de hecho, el ratio de Schiller,
05:19el S&P 500, yo creo que ya ha pasado de 40.
05:23Tradicionalmente, cuando eso ha sucedido, hemos visto grandes caídas.
05:26Tampoco es nada nuevo.
05:28Cuando, como es el dicho este,
05:30cuanto más alto sube, más fuerte será la caída.
05:33Pues esto, yo creo que es posible que lo veamos.
05:39La gran duda, Antonio, es ¿cuándo?
05:42Porque, como estábamos diciendo, ahora mismo las perspectivas siguen siendo alcistas,
05:47las compañías en Estados Unidos siguen generando cajas,
05:52siguen generando actividad, siguen generando beneficios,
05:55cosa que no sucedía, porque ahora se quiere hacer el paralelismo con las .com, ¿no?
05:58Y es verdad que a finales de los 90, con la burbuja de las .com,
06:04veíamos que subían en valoración, en capitalización, compañías que no generaban nada de caja.
06:09Ahora, sin embargo, las grandes compañías tecnológicas que están creciendo
06:13al abrigo de la inteligencia artificial, lo hacen generando caja.
06:19Es verdad que no al ritmo que marcan las valoraciones que van teniendo,
06:23pero sí que siguen obteniendo beneficios.
06:26Y sí que habiendo una perspectiva grande de liquidez en los mercados.
06:30Con lo cual, pues, querer poner la aguja en el momento en el que esto puede darse la vuelta
06:36no resulta fácil, ¿verdad, Antonio?
06:38No, no resulta fácil, porque como tú dices, estas compañías sí generan mucho beneficio
06:43y generan mucha caja.
06:45Pero también hay que ir viendo, porque estamos, como tú dices, en una fuente,
06:51llamémosle, de inversión, de CAPEX, muy importante en inteligencia artificial.
06:56Estas compañías lo pueden asumir, porque directamente escupen caja
07:00y destinar una parte de ella a inversiones en inteligencia artificial es correcto.
07:05Pero, ojo, porque hay otras compañías que están creciendo, como por ejemplo el caso de Oracle.
07:11Oracle nos levantamos un día con una noticia que había firmado un acuerdo con OpenIA y etcétera,
07:17y subió un 30%.
07:19Y después, fijaros, que ha salido diciendo que sí, que van a hacer mucha inversión,
07:24van a hacer muchos acuerdos, pero, ojo, que no van a ser tan rentables.
07:27Es decir, creo que estamos en un momento clave, clave, clave para saber muy bien separar el grano de la paja.
07:37Muchas veces, cuando tú hablas de que los mercados están en máximo,
07:40decías antes a los espectadores que el ID está en máximo,
07:44hay inversores que dicen, bueno, pues entonces no habrá oportunidades de invertir.
07:48Y todo lo contrario, ahora es cuando precisamente que todo el mundo está, llamémosle,
07:53más descuidado, más eufórico, los analistas pues se relajan.
07:59Es donde surgen valores que se puede poner el foco y pueden encontrarse oportunidades.
08:05Entonces, como tú dices, es que es difícil, porque incluso el hecho de que se avecine una bajada de tipos en Estados Unidos
08:12favorecería, sería más gasolina para esa renta variable, para esa empresa.
08:16Entonces, nos encontramos que la pregunta es cuándo, pues no lo sabemos.
08:20Vamos a aprovechar, Antonio, que de estas cosas, para saber analizar un poco los mercados tal y como lo haces,
08:28tú estáis preparando, vamos a aprovechar para comentarlo, un, ahora se dice bootcamp,
08:34es como un webinario de tres días, gratuito además, para explicar cómo se analizan este tipo de empresas
08:42y cómo ponerlas en su justo contexto, ¿no?
08:46Sí, estamos preparando precisamente, como tú dices, un bootcamp, que es un terminología moderna,
08:51no deja de ser un webinar en directo privado, pero gratuito, donde se pueden registrar todos los espectadores que quieran,
08:58y le hemos titulado cómo añadir acciones a tu cartera, cómo crear una cartera robusta, muy importante ahora.
09:05Y, permíteme, hemos hecho con el equipo de edición una especie de símil con un all-star.
09:12Sí.
09:13Del all-star, porque va a estar Edgar Fernández, va a estar Domingo Soriano, que bueno, ya no hace falta que te lo presente,
09:20va a estar Albert Millán, va a estar un servidor, entonces, bueno, vamos a preparar una especie de all-star,
09:24donde cada uno va a decir, oye, cómo se analiza la parte cualitativa de una empresa para añadir a la cartera,
09:29cómo se gestiona la cartera, dónde encontramos ideas de algo tan importante, entonces, bueno,
09:34todo aquel que quiera apuntarse, locos de Wall Street, barra, bootcamp, guión, bolsa,
09:40y ahí, privado y gratuito, que no se queden sin plaza.
09:43Desde luego, hay que apuntarse a ese bootcamp que tenéis en Locos de Wall Street,
09:50y si no, lo buscarán, seguramente en la propia web de Locos de Wall Street, ahí aparece para poder inscribirse.
09:56Perfecto. Bueno, dicho esto, Antonio, pues mucha suerte, estaré muy pendiente,
10:00me voy a apuntar ahora mismo a ese bootcamp para aprender mucho de vosotros,
10:04y hasta la próxima, muchas gracias por estar ahí.
10:05Hasta la próxima, un fuerte abrazo a todos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada