- hace 17 horas
XI Premios Inversión a Fondo elEconomista - CNMV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pues muchas gracias, muchas gracias al economista por la invitación y bueno, mis felicitaciones a los premiados.
00:11Y bueno, yo tendré una intervención breve en la que me gustaría destacar un poco la situación en la que vemos desde la CNMV al sector de la gestión colectiva ahora mismo
00:22y los principales temas en los que estamos enfocando nuestra actividad supervisora.
00:28De entrada, la situación en la que vemos al sector es muy positiva.
00:35Vemos a la gestión colectiva en una situación sólida con crecimiento.
00:41Si nos fijamos más en la gestión tradicional, para empezar, los llamados fondos USITs,
00:47pues vemos que durante años, ya durante décadas, se está consolidando como un producto de referencia para el ahorrador institucional
00:56y muy claramente para el minorista.
00:59Estamos viendo cifras de activos bajo gestión muy significativas, en continuo crecimiento.
01:05En las últimas estadísticas nuestras nos sitúan ya en los 428.000 millones de euros a mediados de 2025,
01:11con un crecimiento de 5,5 durante este primer semestre del año,
01:15con un predominio como viene siendo habitual en los fondos de renta fija,
01:21pero también con una presencia de los fondos de renta variable que, además, nos gustaría ver crecer
01:26como un elemento que refuerce la liquidez de nuestro mercado público.
01:31La presencia de renta variable y renta variable española sería una buena noticia desde nuestro punto de vista
01:36para garantizar el cumplimiento de ese objetivo de que, a través del mercado de valores,
01:41se canalice el ahorro hacia proyectos de inversión y se favorezca el crecimiento y el desarrollo económico.
01:51Lo que estamos viendo es que, en el sector tradicional, los ritmos de crecimiento son considerables.
01:56Tenemos cerca de 1.500 vehículos autorizados, pero donde estamos viendo un crecimiento más claro
02:04es en la gestión alternativa. Estamos viendo también parte desde mucho más abajo, evidentemente,
02:09y es un fenómeno mucho más reciente, en el que estamos viendo los fondos de capital riesgo
02:13en sus distintas concepciones, creciendo hasta allá, conseguir volúmenes de patrimonio bajo gestión significativos.
02:22Desde los últimos 10, 15 años, el capital riesgo finalmente está desarrollándose en España
02:28y en otros países europeos, en donde era una de las carencias de nuestros sistemas financieros.
02:34Y vemos, pues bueno, ya un patrimonio bajo gestión, en el caso español, pues cercano a los 50.000 millones de euros,
02:39con un crecimiento muy significativo en el número de vehículos aprobados.
02:43Yo, cada semana, los viernes, que me toca aprobar las autorizaciones de nuevos vehículos,
02:48pues cada vez lo que veo son más instrumentos o vehículos relacionados con el capital riesgo.
02:54Son cerca de 1.300 vehículos, lo que nos da una idea, teniendo en cuenta que el patrimonio es mucho mayor
03:00en la gestión colectiva tradicional, y el número de vehículos es parecido que, por su naturaleza,
03:07los vehículos del capital riesgo son de un tamaño menor, y eso es lo que esperamos.
03:12Lo que estamos viendo es un crecimiento, que es una buena noticia hacia estos patrimonios ya considerables,
03:18y estamos viendo algunas dinámicas que son positivas, pero a la vez también desencadenan una mayor atención
03:26por parte del supervisor.
03:27Estamos viendo que, además del crecimiento de los volúmenes, está habiendo unas revisiones un poco en el modelo.
03:34Estamos viendo nuevos modelos que nos presentan para autorización en la CNMV,
03:40pues ya sean los Evergreen, los fondos de continuación.
03:45Hay un poco un replanteamiento del modelo en que se gestiona el Private Equity,
03:52que se sale un poco del parámetro tradicional de una participación en una empresa durante un periodo cerrado,
03:57con entrada y salida muy claras, y ventanas de liquidez casi a la entrada y a la salida del fondo,
04:03hacia otros vehículos que empiezan a ser un concepto casi más híbrido,
04:06en el cual hay más ventanas de liquidez, en el cual hay algo más de transparencia.
04:12En fin, la cuestión es que todo esto a nosotros nos obliga también a replantearnos nuestra actuación supervisora,
04:19porque nosotros, desde luego, estamos por la labor de apoyar al sector,
04:23estamos por la labor de apoyar la aproximación del inversor minorista al sector también,
04:29pero de que se haga con las necesarias cautelas.
04:32El inversor minorista, pues pensamos que con las cautelas necesarias
04:36no tiene por qué quedarse fuera de la posibilidad de invertir en este tipo de gestoras,
04:43pero creemos que tiene que tener un tratamiento especial, diferenciado,
04:47frente al caso en el que está invirtiendo en la gestión colectiva tradicional.
04:53Y es algo en lo que estamos haciendo un poco learning by doing.
04:57Hay que ver cómo estáis aplicando las gestoras,
05:01que estáis dando entrada a inversor minorista los mecanismos
05:05para asegurarnos que tienen la suficiente información
05:09y que tienen una asunción del riesgo que sea razonable de acuerdo con su patrimonio financiero.
05:16Pero bueno, el mensaje en general es un mensaje positivo desde el supervisor.
05:24Vemos el sector potente, el sector tradicional está resistiendo de forma razonable
05:31la presión de las gestoras no residentes, que tienen una cuota significativa,
05:35en torno al 40%, pero bueno, en el que la mayoría se sigue manteniendo
05:40en manos de las gestoras nacionales, lo que muestra también su competitividad.
05:45Y por nuestra parte tenemos toda la intención de apoyar a que nuestro sector
05:49siga siendo competitivo y sea capaz de atraer y conseguir el interés de nuestros ahorradores.
05:55Además de esta descripción del sector y de dónde están nuestras preocupaciones,
06:02yo quería destacar tres temas concretos.
06:05Uno es la atracción del inversor minorista,
06:07que es algo en lo que hemos estado hablando en las instituciones de hace tiempo,
06:11ver cómo se consigue que en Europa, y sobre todo en los países que no sean los países nórdicos,
06:16donde ya es una realidad,
06:19el inversor minorista tenga una mayor participación en los mercados de capitales
06:24y tenga una mayor parte de su patrimonio financiero invertido en mercados de valores.
06:29Y bueno, aquí hay iniciativas muy ambiciosas,
06:31desde la Comisión Europea, también por nuestro lado el Ministerio de Economía,
06:34está impulsando medidas que faciliten que el inversor minorista
06:37tenga una herramienta, un instrumento que le posibilite invertir en mercados de valores
06:42de forma cómoda, todo lo cómoda que sea posible,
06:45compatible con la información que necesita.
06:49Pero también con un tratamiento fiscal adecuado,
06:51que es una de las claves que ha conseguido el que estos instrumentos,
06:54estas cuentas individuales funcionen en otros países, como es el caso de Suecia.
06:58Por ese lado, por el lado del inversor minorista,
07:00es una de las áreas en las que vamos a intentar trabajar.
07:04Desde la CNMV apoyamos evidentemente la iniciativa,
07:07aunque la decisión fundamental, que va a ser la fiscalidad de estos instrumentos,
07:10va a estar en manos del Gobierno
07:12y va a ser un tema que, como os podéis imaginar, puede ser complicado.
07:17Pero bueno, ya hay propuestas encima de la mesa,
07:18lo que es incluso por parte del Ministerio de Economía en España,
07:23o sea que es una buena señal.
07:26Otros dos temas muy concretos a los que quería hablar antes de pasar a la entrega de premios
07:32son el tema de cripto y el tema de la simplificación,
07:36que afecta mucho al sector.
07:38En el tema de cripto, nosotros tenemos una posición tradicional positiva
07:44y de animar a la utilización de las nuevas tecnologías en los criptoactivos,
07:49es decir, en la forma de replicar los instrumentos financieros tradicionales
07:53utilizando las nuevas tecnologías.
07:55Creemos que pueden posibilitar ganancias de eficiencia, incluso de confianza,
08:01pero eso no es lo que estamos viendo hasta ahora.
08:03En la CNMV estamos autorizando algún proyecto en el que se incorpora tecnología blockchain,
08:12por ejemplo, para hacer alguna emisión o para alguna plataforma de negociación,
08:16pero son todavía iniciativas muy marginales.
08:18Lo que estamos viendo en el otro lado es lo que es común para todos nosotros,
08:22ya es el desarrollo de las criptomonedas.
08:25Y aquí sí que tenemos una posición más de cautela.
08:29Nos preocupa la diferente naturaleza del producto,
08:32que no es un producto que esté canalizando el ahorro hacia objetivos de inversión y de crecimiento
08:37y vinculado a una realidad económica más o menos arriesgada,
08:42sino que es realmente una apuesta de valor en la que tú estás esperando
08:46en que esta criptomoneda evolucione en una dirección concreta
08:49sin los mecanismos de garantía que te ofrece la inversión tradicional.
08:55El FOCAI, en el caso del mercado de valores, el Fondo Garantía de Depósitos,
08:58cuando estás en depósitos bancarios.
09:01Y por eso creemos que en las criptomonedas hay que ser especialmente cuidadosos
09:04sobre cómo se comercializan, cómo se recomiendan
09:07y que el inversor que acude a ellas tenga toda la información.
09:12Y el tercer y último punto que quería tocar en la intervención es el de la simplificación,
09:17que es una batalla tradicional del sector, que aligeremos la carga, en muchos casos,
09:24por ejemplo, la carga en reporting, que tenéis que hacer, que la unifiquemos.
09:28Estamos pidiendo información desde distintas autoridades nacionales,
09:33aquí en España nosotros y el Banco de España,
09:36todos confluimos nosotros en nuestro coordinador de supervisores en ESMA,
09:40en París, los bancos centrales a través del BCE.
09:44Y la cuestión es que revisemos la forma en la que se pide el reporting de los fondos,
09:50que sea enfocado a aquellos elementos de información que tienen un impacto en riesgo,
09:57es decir, que intentemos limpiarlo de lo que no sea información fundamental
10:01para la gestión del riesgo y que intentemos también armonizarlo,
10:04para que no estéis teniendo que desarrollar sistemas para atender a distintos tipos de requerimientos.
10:09Nosotros, para terminar, en esta línea de la simplificación estamos dando también nuestro paso.
10:17Actuamos intentando influir en el legislador aquí en España, en el Ministerio de Economía,
10:24en Bruselas, en la Comisión, en ESMA, donde no tenemos el control total sobre las decisiones finales,
10:31pero en las nuestras, en lo que son nuestras prácticas supervisoras,
10:34en aquella normativa de desarrollo que hemos desarrollado a través de circulares,
10:37sí que estamos revisando dónde se producen algunas cargas, algunos requerimientos,
10:42en materia de reporting, por ejemplo, a los fondos que puedan no estar justificados.
10:47Y hemos puesto en marcha un proceso para identificar toda una serie de medidas
10:50en la práctica supervisora que pueda facilitar la relación entre supervisor y supervisado,
10:58en beneficio mutuo, de forma que se concentren las actuaciones y las atenciones
11:03en los factores que realmente determinan la protección del inversor y se elimine todo lo que sea accesorio.
11:11Nosotros estamos contrastando con el sector una serie de medidas.
11:15Hemos hecho un primer paquete de casi 50 medidas que hemos contrastado con el sector,
11:18y no solo el sector de los fondos, las cotizadas.
11:22En fin, afecta todo el ámbito de la actividad de la CNMV.
11:25Nos han hecho sus propias propuestas y nosotros esperamos hacer un trabajo todavía interno
11:30de preparación y de aprobación y puesta en aplicación en los próximos meses.
11:36Con todo esto, y volviendo un poco a cerrar el círculo,
11:39espero que desde la CNMV nos podáis percibir como un elemento,
11:43un factor que ayuda al desarrollo del sector,
11:46que aporta la confianza que necesitáis que tengan vuestros inversores en las gestoras,
11:51y que se concentra en lo que es más relevante para combinar ese doble objetivo,
11:57de la protección del inversor y del apoyo al desarrollo del sector.
12:02Y nada, enhorabuena a Economista por tener este éxito de convocatoria
12:06y enhorabuena a todos vosotros en el sector por haber tenido otro año de buen funcionamiento en 2024
12:11y que tiene todas las vías, todos los visos de seguir la misma línea en 2025.
12:15Muchas gracias.
12:21Gracias.
12:22Gracias.
12:23Gracias.
12:24Gracias.
12:25Gracias.
12:26Gracias.
12:27Gracias.
12:28Gracias.
12:29Gracias.
12:30Gracias.
Recomendada
21:46
|
Próximamente
2:34:30
50:13
24:55
13:15
3:48
2:52
2:05:10
2:53
3:43
1:05
3:00
5:12
2:46
8:25:30
3:57
0:53
1:00
0:21
0:44
Sé la primera persona en añadir un comentario