- hace 17 horas
XI Premios Inversión a Fondo elEconomista - 1º Coloquio
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, muy buenos días a todos. Vamos a comenzar ya esta jornada que es previa a los premios
00:06y vamos a hablar de ese apetito del pequeño ahorrador por dar el paso para invertir en estos momentos.
00:14Vamos a hablar de en qué está invirtiendo y también en cómo lo está haciendo.
00:19Me acompaña Carlos Martos, que es el responsable de fondos de inversión de ING,
00:24al que por supuesto agradezco que esté hoy con nosotros.
00:27Carlos, estamos viviendo un buen año en los mercados, estamos viendo cómo las bolsas están al alza,
00:34los tipos han bajado y no hemos visto grandes sobresaltos en la renta fija.
00:39¿Crees que este entorno positivo está favoreciendo que ese pequeño ahorrador del paso a invertir
00:45o que cada vez esté invirtiendo más?
00:47Sí, claramente. Yo creo que solo viendo las entradas netas de fondos en España,
00:52vivimos un momento muy bueno, muy dulce.
00:54En los últimos tres años ha crecido la industria de fondos en España,
00:58en fondos nacionales un 40% y eso yo creo que es el fruto, el resultado de dos dinámicas que han ocurrido estos años.
01:04La primera es que ha habido una tendencia positiva relativamente constante en las bolsas,
01:10en los mercados de capitales, eso con altibajos, porque ha habido altibajos durante estos años,
01:15pero eso da tranquilidad al inversor, crea un clima y un contexto de positividad
01:20en relación a invertir en fondos de inversión, por ejemplo.
01:24Y el segundo ha sido los tipos de interés, que ha habido desde la guerra de Ucrania,
01:28los tipos de interés, como bien conocéis, han subido y eso ha facilitado que podamos,
01:34desde la industria, desde los bancos, poder ofrecer a los clientes soluciones conservadoras a muy poco riesgo,
01:41que es la renta fija, que ha sido el gran éxito de estos últimos años y que sigue siendo también el éxito en 2025.
01:47Por lo tanto, yo creo que el inversor quiere seguir invirtiendo,
01:51que la industria goza de un buen momento y que ahí están los números de crecimiento.
01:56¿Veis que ese público más joven, digamos, se está acercando a los mercados
02:01con el contexto que mencionabas de la guerra de Ucrania y antes también el COVID?
02:06¿O en qué segmentos de la población veis ahora más interés de acercarse a los mercados?
02:12Sí, desde luego, los jóvenes es un segmento, bueno, que es una generación la que viene por debajo de 25 años,
02:21por ejemplo, invirtiendo muchísimo más de lo que venían invirtiendo las generaciones anteriores.
02:26Eso es debido a que es un inversor mucho más inquieto, mucho más inmediato,
02:31utiliza mucho más las plataformas digitales, quiere producto mucho más sofisticado,
02:36con un precio muy bajo y vemos una tendencia clarísima.
02:39Por ejemplo, nosotros en ING hemos visto que hemos duplicado el volumen de operaciones de inversión
02:44entre los clientes inversores de menos de 25 años en los últimos dos años,
02:49es decir, viene una tendencia muy fuerte.
02:51Confían mucho más en sacar más rentabilidad de su dinero.
02:55¿Y en qué otros segmentos veis?
02:57Porque al final el joven entiendo que es una persona con menos patrimonio que otras personas.
03:05Entonces, ¿veis también en grandes patrimonios mayor interés ahora o en qué otros segmentos ves interés?
03:10Sí, al final, bueno, invertir, pues cuanto más patrimonio tienes,
03:15obviamente se convierte en un producto más de necesidad, una necesidad mayor,
03:19poner tu dinero en funcionamiento.
03:21Y por supuesto los segmentos de más patrimonio, como bien ha comentado en la introducción,
03:26pues es un volumen muy grande de población en España
03:30y es un segmento que hay que cuidar y que hay que tratar de una manera distinta.
03:33Además van cambiando sus necesidades, cada vez son más digitales,
03:36cada vez son más también inmediatos, ¿no?
03:38En esa manera de comportarse en productos más sencillos y más rápidos
03:42y es un segmento muy importante también los altos patrimonios.
03:46¿Qué otras tendencias estéis viendo ahora dentro del mundo de la inversión?
03:51Porque centrándonos ya un poco en lo que es el producto,
03:54hablamos últimamente mucho de ETFs, de fondos cotizados
03:58y no sé si estáis viendo mucha demanda por ahí
04:02o en qué tipo de productos estáis observando más crecimiento.
04:06Sí, bueno, el ETF desde luego.
04:07El ETF ha crecido en los dos últimos años un 50% en España,
04:11es el producto que más ha crecido.
04:14El ETF es un producto que vemos además muy en línea
04:18con esta nueva tendencia de jóvenes de invertir digitales muy rápido
04:22porque cumple todos esos requisitos.
04:23Es un producto muy inmediato, de una liquidez diaria,
04:27es un producto con unos costes muy bajos,
04:29es un producto muy de plataforma de inversión digital
04:31y por lo tanto al albor de esa tendencia de jóvenes invirtiendo cada vez más,
04:37pues el ETF es un producto muy interesante.
04:39Nosotros en ING hemos ampliado la gama a más de 700 ETFs actualmente.
04:44Podemos operar el cliente de manera gratuita en más de 400 de ellos,
04:47o sea que estamos intentando fomentarlo porque además permite cualquier tipo de temática el ETF.
04:52Es un producto muy completo.
04:54Puedes tener ETFs de casi cualquier cosa
04:56y eso llama muchísimo la atención a los inversores más inquietos,
04:59a los que buscan quizás un nicho más concreto para invertir
05:03y para poner su dinero en funcionamiento.
05:06¿Veis productos también más concretos?
05:09No sé si comentabas antes que la renta fija está siendo la gran demandada,
05:14pero bueno, ahora nos comentas si quieres esa parte de renta fija
05:18y dónde estáis viendo también productos concretos que tienen demanda ahora.
05:23Sí, desde luego la renta fija, como decía,
05:25la industria ha sido el producto estrella estos años.
05:29Nosotros en ING hemos aumentado el patrimonio de activos bajo gestión de nuestros clientes,
05:34el patrimonio gestionado de nuestros clientes un 70% en los últimos tres años,
05:38eso es casi el doble del 40% que mencionaba antes de la industria de fondos nacionales
05:43y ha sido gracias a esa posibilidad que nos ha ofrecido la subida de los tipos de interés
05:49de darle productos de renta fija, productos conservadores,
05:53con un buen equilibrio de rentabilidad de riesgo
05:54y sobre todo productos muy sencillos,
05:58productos muy fáciles que el cliente pueda invertir simplemente viendo su móvil,
06:03viendo su móvil por la noche sentado en su casa,
06:06productos muy sencillos que le dan una buena rentabilidad
06:09con un equilibrio de riesgo muy razonable
06:11y luego efectivamente ha habido también el asesoramiento,
06:16es un pilar muy importante,
06:17tenemos nosotros también en ING fondos cartera naranja
06:20que es el pilar fundamental sobre el que gira el asesoramiento
06:23porque el cliente también demanda ayuda, demanda asesoramiento
06:25y seguimos apostando por eso,
06:27o sea que yo creo que son los dos ejes principales de crecimiento
06:29estos últimos años y especialmente la renta fija con ese 70% de crecimiento.
06:34Y en la parte de renta variable que entiendo que cuesta más dar el paso
06:39del ahorrador que viene del depósito,
06:41el paso natural digamos que es la renta fija,
06:44pero en renta variable estáis notando también más demanda o más interés.
06:49Bueno, el contexto de renta variable, como decía al principio,
06:52de manera, si vemos la tendencia en los últimos dos o tres años
06:56es positivo con altibajos, pero es positivo en general,
06:58o sea, hay un contexto de mensajes buenos hacia las bolsas
07:03y eso anima a algunos inversores a buscar esa oportunidad.
07:08Nosotros ahí también hemos visto un crecimiento grande,
07:10por ejemplo, en fondos indexados, fondos índice
07:12que son muy sencillos de entender por parte del cliente,
07:15inviértese en un índice que puede seguir en cualquier medio de comunicación,
07:19en la radio, en el coche por la mañana,
07:21y es un producto, ahí nosotros hemos alcanzado la cifra
07:23de 1.600 millones de activos bajo gestión en esos productos
07:26y son los índices que conocemos, ¿no?
07:29IBEX, Standard & Poor's, Nasdaq,
07:31y hay cierto apetito también,
07:33porque, bueno, la rentabilidad anima al cliente.
07:37Nos decías que estáis creciendo mucho en la parte de renta fija,
07:41pero en general, ¿dónde estáis creciendo ahora
07:42gracias a la demanda de los inversores?
07:46Sí, bueno, como decía, ¿no?
07:47Sobre todo estamos creciendo en renta variable,
07:50asesoramiento, pero sobre todo en renta fija.
07:52Renta fija porque productos súper sencillos,
07:55fondos monetarios, por ejemplo,
07:57fondos que son muy sencillos de entender,
07:59que tienen una rentabilidad, bueno, muy limpia,
08:01muy fácil para el cliente, como te decía,
08:03en un móvil, simplemente en la pantalla,
08:06un producto con unas comisiones razonables,
08:08muy equilibrado en riesgo de rentabilidad,
08:10y son los productos que más estamos viendo un incremento.
08:13Por ejemplo, nosotros en ING,
08:15pues fondos monetarios y similares, garantizados,
08:19fondos de rentabilidad objetivo,
08:20que también es un producto muy demandado,
08:22pues hemos alcanzado ya 2.300 millones
08:24de activos bajo gestión en apenas dos años,
08:27o sea que es un producto que tiene muy buena acogida
08:30en los clientes.
08:31Carlos, aprovechando que el lunes es el día
08:33de la educación financiera,
08:36que todos sabemos que queda mucho por hacer en España,
08:39pero ¿en qué consideras que se está avanzando
08:42en este campo?
08:43¿Y qué crees que podéis hacer las entidades financieras,
08:46que creo que es mucho,
08:46para ayudar a ese ahorrador que está acostumbrado al depósito,
08:51a que dé el paso a invertir, a convencerle,
08:53y a explicarle bien lo que es invertir?
08:55Sí, completamente.
08:57Hay estudios por ahí, ¿no?, de alguna gestora,
08:59que hablan de que España es el país de la zona euro,
09:03¿no?, de Europa,
09:04que menos porcentaje de población inversora tiene.
09:08Creo que Portugal nos iguala,
09:09pero estamos por debajo de todos los demás.
09:10Entonces, yo creo que las entidades financieras
09:14tenemos una responsabilidad de ayudar al cliente
09:18a entender dónde está invirtiendo
09:21y dónde debe invertir
09:22y cuáles son sus implicaciones y sus riesgos.
09:25Yo creo que las entidades llevamos tradicionalmente,
09:30históricamente, hablando siempre desde el ángulo del producto,
09:33hablando de este es tu producto,
09:35confía el cliente en el banco,
09:37pero no entiende el producto que está comprando
09:39y creo que tenemos la responsabilidad
09:41de cambiar el lenguaje en el cual nos dirigimos
09:43a los clientes más desde sus objetivos,
09:45desde sus ambiciones, desde su necesidad.
09:48¿Para qué quieres el producto?
09:49¿Qué liquidez? ¿Qué plazo?
09:51¿Qué horizonte temporal?
09:52¿Qué apetito de riesgo tienes?
09:53La conversación, yo diría que tiene que empezar por ahí.
09:56Tiene que empezar hablando más desde el cliente
09:58y no tanto del producto, desde el inversor.
10:01Y, bueno, en ese sentido,
10:04nosotros lo que estamos intentando
10:07es trabajar en dos líneas.
10:08Una es la educación más didáctica,
10:12hablando con ese cliente en ese diálogo,
10:14intentando entender que el cliente entienda
10:16las implicaciones del producto que va a seleccionar,
10:20pues qué es la renta fija, qué es la renta variable,
10:22cómo afectan los mercados,
10:23qué es un concepto como la volatilidad,
10:25qué son conceptos muy básicos en tu manera,
10:27interés compuesto, como ha mencionado en la introducción.
10:29O sea, más didáctica y una segunda línea que es informarle
10:35de lo que pasa en los mercados.
10:36Hay momentos de la verdad donde los mercados,
10:39como hemos visto estos años, pues sufren batacazos,
10:41amaneces una mañana, das a la radio en tu coche
10:44y te encuentras con un evento de mercado
10:46como lo que ha ocurrido estos últimos años
10:48y qué hago.
10:49Es un sentimiento muy habitual en los clientes
10:52y es el momento donde creo que las entidades
10:54tenemos que acercarnos a los clientes.
10:55Nosotros lanzamos vídeos, comunicaciones,
10:59que tienen una tasa de apertura, por ejemplo,
11:00en nuestros banners y en nuestros mails
11:01de más del 50%.
11:02Eso es porque el cliente demanda de esa información.
11:06Ve los medios, ve la prensa,
11:07pero espera que su banco le informe también
11:09de qué está ocurriendo.
11:10Y creo que eso, bueno, tenemos una responsabilidad
11:13y no siempre lo hemos hecho desde las entidades
11:14y hemos dejado al cliente que tome sus decisiones
11:17en esos momentos y tenemos que acompañarle
11:18y estar muy cerca de él.
11:20Y creo que en esas dos líneas,
11:22en la educación más didáctica
11:23y en la educación más en cómo comportarte
11:26en un momento de mercado,
11:27creo que es muy importante
11:28y que tenemos una responsabilidad como industria.
11:31Para terminar, te quería preguntar
11:34qué le dirías a ese ahorrador
11:37del que estamos hablando
11:38y al que queremos convencer
11:40de que dé ese paso a invertir
11:42o del que, bueno, pues hablamos también
11:43de los jóvenes que, bueno, pues miran el bitcóin,
11:46miran ciertos activos que no los critico,
11:51pero sí que creo que puede ser un primer paso
11:53para ampliar, diversificar sus carteras.
11:56¿Qué le dirías para animarles a invertir
11:59y a dar ese paso?
12:01Bueno, yo como decía,
12:01yo creo que los jóvenes hay una cosa muy buena
12:03y es que tienen esa predisposición a invertir,
12:05que otras generaciones quizás anteriores
12:06no la teníamos o no la tenían tanto.
12:10Eso yo les animo a que sigan haciéndolo,
12:11pero es cierto que tienen que hacerlo
12:13de una manera responsable
12:14y ahí es donde, como decía,
12:15a través de la educación,
12:16que escuchen a sus bancos,
12:18que escuchen a...
12:19que lean, ¿no?
12:19Si son plataformas digitales,
12:21hay muchísima información
12:22que ponemos a disposición.
12:23Nosotros, por ejemplo,
12:23en ILEG a través de los clientes
12:24tenemos espacios
12:25donde colgamos mucho vídeo educativo,
12:27mucha comunicación con el cliente
12:29y que lean y que se informen
12:31porque efectivamente los productos
12:32tienen riesgo
12:33y hay que adaptar
12:34a cada uno el apetito de riesgo que tenga.
12:36Entonces, creo que por ahí es el camino
12:39de sacar más rentabilidad de tu dinero,
12:41de conseguir ese interés compuesto
12:42del que hablábamos en la introducción,
12:45pero de una manera responsable
12:46y confortable
12:48acorde con tus riesgos
12:49que puedes asumir.
12:51Pues muchísimas gracias, Carlos.
12:53Y a continuación les vamos a dejar
12:54con otro coloquio
12:56en el que van a participar
12:57dos de las últimas compañías
12:59que han debutado
13:01en la bolsa española recientemente.
13:03Muchas gracias, Carlos.
13:03Gracias.
Recomendada
24:55
|
Próximamente
50:13
2:34:30
21:46
12:31
3:48
2:52
2:05:10
2:53
3:43
1:05
3:00
5:12
2:46
8:25:30
3:57
0:53
1:00
0:21
0:44
Sé la primera persona en añadir un comentario