Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En entrevista con Exitosa, el abogado penalista, Benji Espinoza, señaló que es poco probable que Jorge Barata declare en el juicio oral contra Susana Villarán, debido a que no existe una "armonía" entre la fiscalía y el ex director de Odebrecht en Perú.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Quiero como investigado o quiera como colaborador o no, no va a declarar.
00:05O sea, vamos a ser claros, aun cuando el fiscal Domingo Pérez tenga toda la voluntad
00:09y la intención y el buen talante de que declare, lo cierto es que como dice el propio abogado de Barata,
00:15es que no va a declarar, mientras no se definan ciertas cosas.
00:20Con Benji Espinosa, abogado penalista, ustedes lo conocen, pero él también ha sido abogado,
00:26ex abogado, fue abogado, de José Miguel Castro.
00:30El día de hoy, José Domingo Pérez dijo que no se determina hasta la fecha
00:37si fue suicidio o no la muerte de José Miguel Castro, alias Budián.
00:48Vamos a ver si se pueden utilizar sus dichos.
00:50Parece que no se pueden utilizar porque nunca cerró el tema de la colaboración eficaz.
00:57Muy bien.
00:59Le doy la bienvenida.
01:00Buenas noches, doctor Espinosa, exitosa.
01:03Buenas noches, Karina.
01:04Un gusto escucharte.
01:05Muchas gracias por estar aquí.
01:08El día de hoy, ha dicho José Domingo Pérez,
01:12de que todavía no se determina hasta la fecha si es suicidio o no.
01:16¿Se demoran así normalmente tanto para determinar si hubo un suicidio o un homicidio en torno a cualquier caso?
01:27Normalmente toman unos meses, aproximadamente, pueden ser entre 6 a 8 en investigaciones preliminares,
01:35por lo menos para poder establecer una hipótesis de imputación.
01:37Es lo que pasa normalmente en los casos porque se tiene que básicamente reconstruir los hechos,
01:46se tiene que reunir elementos de condición y vicios para poder determinar si es que en efecto lo que ha habido es un homicidio o un suicidio, ¿no?
01:55De acuerdo.
01:58¿Usted estaba junto al señor Castro cuando él inició este pedido para ser colaborador eficaz?
02:08No, yo lo acompañé en el procedimiento de prisión, porque obtuvo su libertad,
02:14pero no lo acompañé en ningún momento, en ningún acto, en el proceso especial de colaboración eficaz,
02:21es decir, ni en la solicitud, ni en las declaraciones, ni en la corroboración de sus declaraciones.
02:29Doctor, y cuando pasa esto, lamentablemente cuando una persona muere,
02:37¿se pueden utilizar sus dichos si no se cerró el acuerdo, si no hay este sello del Poder Judicial?
02:49¿Se pueden utilizar sus dichos?
02:52Sí, se pueden utilizar porque recordemos que la regla es que el testigo tiene que comparecer de manera física al juzgado a rendir declaración.
03:05La excepción es cuando el testigo está gravemente enfermo, es inubicable, no se conoce su paradero, su destino,
03:12o ha fallecido. En los casos de los fallecimientos se puede utilizar, pero quiero hacer una precisión.
03:21La precisión es que estamos frente a un caso de una colaboración que aparentemente no habría concluido.
03:31Entonces, ahí tiene que prevalecer un efecto de la ley.
03:35¿Cuál es el efecto de la ley? Dice que cuando no se logra cerrar la colaboración eficaz, cuando no hay acuerdo,
03:44entonces todas esas declaraciones se tienen como inexistentes.
03:49Entonces, en el juicio oral va a haber un debate, Karina, sobre dos disposiciones.
03:55La disposición que dice cuando el testigo muere, se lee su declaración,
03:59y la otra que dice, un momentito, pero cuando no cerraste la colaboración, no se puede ver.
04:05De acuerdo. Entonces, ahí se va a debatir y va a prevalecer o se va a seguir el camino que diga, pues, esta sala.
04:15Exacto. La sala es la que va a mandar cuál va a ser el punto, ¿no?
04:21Uno u otro, exacto.
04:22Muy bien. Yo hace un momento estaba hablando de este tema que ha causado controversia
04:29sobre la colaboración eficaz rechazada después de varios años y habiendo terminado la fase de corroboración
04:39de Leao Piñeiro, el expresidente de OAS, de OAS.
04:45Hay otras personas que son importantes para dar su versión.
04:52Hay 11 colaboradores de OAS.
04:55Pero, ¿qué significa haber terminado la fase de corroboración?
05:00Es decir, la fiscalía terminó de corroborar lo que dijo Piñeiro.
05:04Claro. En realidad, lo de Piñeiro es que no se ha cerrado el acuerdo y normalmente lo que pasa en la práctica es que los acuerdos no se cierran
05:15cuando no se corrobora lo que dice el aspirante a colaborador.
05:19Entonces, lo más probable es que haya pasado eso, que lo que haya dicho Piñeiro no haya sido comprobado
05:25y a la fiscalía no le interesa entonces esa información porque si la colaboración eficaz existe es para la información eficaz.
05:32Doctor, lo que pasa es que hemos mostrado un documento donde la fase de corroboración está terminada hace dos años.
05:42Pero han pasado dos años y se ha rechazado, se ha descartado esta corroboración porque no se ha llegado a un acuerdo por la reparación civil.
05:56Pero la fase de corroboración fue terminada y firmada, oleada y sacramentada.
06:03Entonces, es una pena que habiendo terminado la fiscalía con la corroboración de los dichos de un colaborador eficaz de este perfil
06:13se tenga que, digamos, que descartar por no llegar a un acuerdo por dinero, ¿no?
06:21Si las circunstancias son así, lo que yo creo es que ahí hay, a ver, hay un tema.
06:28Están confundiéndose lo que es el objeto penal con el objeto civil.
06:32El objeto penal es descubrir el delito y el civil es que se pague la reparación.
06:38En todo caso, ¿sabes qué se hubiese hecho, Karina?
06:40Sí.
06:41Que se cierre la colaboración en cuanto al objeto penal y que se haga un juicio solo por la responsabilidad civil.
06:47Eso lo admite el código. Antes no se podía.
06:50Hoy con el nuevo código profesional penal es imposible.
06:55Muy bien. Entonces, no sé por qué han ido por ese camino.
06:59Y otra de las consultas es la siguiente.
07:03Lo que pide Piñeiro es que la fiscalía se adhiera a lo que él ha declarado en Brasil.
07:10Porque usted sabe que también las cosas se han puesto complejas desde que se ha caído todo en Brasil.
07:17Entonces, los fiscales Lava Jato dicen que eso no se puede asumir en nuestro país.
07:26Pero los abogados de Piñeiro dicen que sí.
07:30Entonces, ahí también hay una contraposición.
07:33¿Qué se podría hacer?
07:36Eso que se está planteando es una figura que se llama prueba trasladada.
07:45Prueba trasladada, señor Márquez.
07:46¿Qué significa la prueba trasladada?
07:48Trae información de un proceso A a un proceso B.
07:52Del proceso de allá, del proceso para acá.
07:54Ahora, ¿qué requisitos se tienen que cumplir?
07:58Un par.
07:59Que primero se trate de un caso de crimen organizado.
08:02Y lo que ha planteado Fiscalía es un caso de una organización criminal.
08:06Entonces, se cumple el primer requisito, el requisito del delito.
08:08No se puede para todos.
08:10Se puede solo para determinados casos.
08:12¿Correcto?
08:13Y segundo, lo que se tiene que demostrar es que esa información que se trae del otro proceso,
08:20que es el proceso fuente, hacia este proceso, que es el proceso receptor,
08:25básicamente no se podría haber obtenido esa información.
08:29No es verdad.
08:29No se podría haber obtenido esa información de ninguna manera.
08:33Entonces, es la indisponibilidad de la información o la falta de acceso a esa información.
08:38Esas dos cosas son las que tienen que justificarse.
08:41Entonces, según lo...
08:42Por ejemplo, entonces, según su percepción, sí se puede, sí se puede trasladar la prueba.
08:51Yo creo que sí, pero a ver, hay un debate, Karina, porque esa es una figura excepcional.
08:56Es decir, la regla es que la prueba debe recabarse en el propio proceso y no traerse de otro.
09:03La excepción es lo que te dio la prueba a trasladar.
09:06De acuerdo.
09:06De acuerdo, sí.
09:07Ahí hay un debate porque ambas partes están enfrentadas por esto y también, como le decía, por el tema de la reparación civil.
09:19Entonces, ahora hemos ido por José Miguel Castro, hemos pasado por Piñeiro y ahora le pregunto sobre Barata.
09:28Porque hay un problema también del tema de la cooperación internacional.
09:36El tema de la cooperación internacional, dice el doctor Nakazaki, abogado de Barata, Simoes Barata,
09:43de que no puede, lo imposibilita, porque se ha cortado esta cooperación con el Brasil,
09:50lo imposibilita a dar cualquier tipo de declaración en los juicios aquí en el Perú.
09:56Sin embargo, el día de hoy José Domingo Pérez ha dicho de que Barata va a participar en el juicio contra Susana Villarán.
10:04¿Podría participar o no?
10:08¿Y en qué se sustenta?
10:09A ver.
10:09¿En qué se sustenta José Domingo Pérez?
10:12En que Barata ha firmado un acuerdo de colaboración eficaz diciendo que sí o sí él tiene que colaborar con el Perú.
10:21Por eso tuvo una serie de beneficios.
10:25A ver, hay que llegar a algo.
10:26Bueno, antes Barata no tenía ningún problema con la Fiscalía,
10:30pero recordemos que la Fiscalía ha pedido su prisión preventiva,
10:33la misma que fue otorgada en primera instancia y revocada en segunda instancia.
10:38De manera que hoy, digamos, no existe armonía ni amistad ni afecto en la relación Fiscalía-Barata.
10:46En primer lugar.
10:47En segundo lugar, tiene razón el doctor Nakazaki cuando dice que en el tema de cooperación internacional,
10:51o sea, para traer a un testigo como Barata, evidentemente lo que tiene que ver pues es esta relación armónica
11:00entre uno y otro que no existe en este caso.
11:03Entonces, en la medida que no se defina bien el destino de Barata,
11:06si finalmente va a ser comprendido como investigado o queda como colaborador o no,
11:11no va a declarar.
11:13O sea, vamos a ser claros.
11:15Aún cuando el Fiscal Domingo Pérez tenga toda la voluntad y la intención y el buen talante de que declare,
11:20lo cierto es que, como dice el propio abogado de Barata,
11:23es que no va a declarar mientras no se definan ciertas cosas.
11:26Muy bien.
11:27Entonces, vamos a ver cómo se decanta esto porque todavía hay,
11:32yo me imagino que en un juicio tan complejo donde hay muchos intereses de por medio,
11:37estamos viendo que todavía las concesiones están en pie.
11:43Entonces, hay mucha dificultad.
11:46Muchísimas gracias al doctor Espinosa, Benji Espinosa, abogado penalista,
11:51por aclararnos un poco este tema porque las dos partes en realidad tienen su propia versión.
12:00Muchas gracias, doctor.
12:03Como siempre, un placer.
12:03Buenas noches.
12:04Buenas noches.
12:05Buenas noches.
12:06Buenas noches.
12:07Buenas noches.
12:08Buenas noches.
12:09Buenas noches.
12:10Buenas noches.
12:11Buenas noches.
12:12Buenas noches.
12:13Buenas noches.
12:14Buenas noches.
12:15Buenas noches.
12:16Buenas noches.
12:17Buenas noches.
12:18Buenas noches.
12:19Buenas noches.
12:20Buenas noches.
12:21Buenas noches.
12:22Buenas noches.
12:23Buenas noches.
12:24Buenas noches.
12:25Buenas noches.
12:26Buenas noches.
12:27Buenas noches.
12:28Buenas noches.
12:29Buenas noches.
12:30Buenas noches.
12:31Buenas noches.
12:32Buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada