Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 días
En entrevista con Exitosa, la abogada de Susana Villarán, Merly Edquen, sostuvo que su patrocinada no cometió actos de corrupción por los aportes de campaña recibidos de Odebrecht y OAS. "El propio Barata señala que no hubo ningún acto de corrupción de por medio", manifestó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es una suerte de extorsión y eso jamás ha pasado. Es como si una persona le diría a alguien,
00:06¿quieres trabajar en paz? Entonces págame. Eso jamás ha sucedido en la gestión de la señora Susana.
00:12Eso jamás ha sucedido.
00:16La palabra de la abogada de Susana Villarán. Le vamos a dar la bienvenida rápidamente a Merli Edquén Olivera,
00:24abogada de Susana Villarán. Bienvenida, doctora Edquén, a Exitosa.
00:30Buenas noches, señora Karina. Muchas gracias por la invitación.
00:35Muchas gracias, doctora. El día de hoy el fiscal provincial Pérez ha dado toda una lista de personas que van a dar la manifestación,
00:50testigos, además de colaboradores, y ha tratado de más o menos dibujar cómo se habrían ingresado estos dineros,
01:00según la fiscalía, ilícitos, para que Susana Villarán se quedara en el poder de manera ilícita también.
01:09Esta es la teoría fiscal. ¿Qué es lo que ustedes dicen? ¿Cómo rechazan esta fundamentación de José Domingo Pérez?
01:23¿Es porque aquí en Exitosa la señora Villarán se arrepintió de haber recibido esos dineros de Odebrecht y OAS?
01:34Gracias por la pregunta.
02:04¿Cómo rechazan esta fundamentación de la municipalidad de Lima durante su gestión?
02:06Entonces, eso para nosotros es importante porque eso es justamente lo que nosotros venimos a proponer
02:14y que va a ser evaluación de parte del colegiado, que fueron aportes de campaña y que en efecto
02:19no tenían ninguna vinculación ilegal y que por lo menos en el tiempo en que se recibieron esos aportes de campaña
02:26no existía ese ilícito como tal.
02:28Ese es nuestro planteamiento. Ahora bien, la señora Susana Villarán va a reconocer, al igual que ha reconocido en Exitosa,
02:37que hubieron aportes de campaña. Nosotros no vamos a negar ello.
02:41Pero lo que sí se tiene que aclarar en juicio, sobre todo con pruebas, es cuánto realmente fueron esos aportes de campaña.
02:50Cuánto realmente transitó por la economía peruana y de cuánto realmente sabía la señora Susana Villarán.
03:00Y eso es algo que sí lo tenemos que aclarar en un juicio. Eso es algo que se tiene que aclarar con base probatoria.
03:08De acuerdo. Barata dice que tres millones de parte de Odebrecht y Piñeiro, según lo que hemos escuchado en el juicio,
03:17se habla que de parte de OAS son siete millones de dólares, es decir, once millones de dólares aproximadamente.
03:28Fíjese, tanto en las declaraciones de los funcionarios de OAS como los funcionarios de Odebrecht,
03:35ninguno de ellos logra vincular estos aportes de campaña con un hecho ilícito o ilegal.
03:40Por una sencilla razón que el propio fiscal Domingo Pérez incluso ha alegado, pero no reconoce.
03:48Y es el hecho de que cuando se modifica, en el caso de Línea Amarilla, el caso de OAS,
03:54cuando se modifica el contrato, la concesión firmada en el gobierno de Castañeda,
03:59se hace, él mismo lo ha referido iniciando sus alegatos, se hace un acuerdo de mayo del 2011,
04:04cuando ni siquiera se sabía de un proceso de revocatoria en contra de mi patrocinada y de las autoridades municipales.
04:12Esta adenda se vino gestando incluso desde el momento en que mi patrocinada era postulante a la alcaldía.
04:21¿Por qué? Porque ella tenía su agenda social bien clara.
04:25Y es que este contrato no podía ejecutarse en esos términos.
04:28¿Por qué? Porque afectaba a las personas de bajos recursos de la margen izquierda del río Rimac
04:35y también a la población shipibo con IVA.
04:37Pero eso parece ser que es algo que no le importa al Ministerio Público referir o mencionar.
04:44Porque justamente de la adenda número uno, si se hubiese ejecutado en los términos
04:48que fue obtenida en el gobierno de la señora Susana Villarán,
04:53si se hubiese ejecutado, no estaríamos hablando o no se hubiese hablado
04:58de las graves afectaciones a la población shipibo con IVA que hubo en la pandemia.
05:02Hay informes de la Defensoría del Pueblo que dan cuenta de ello.
05:06Y el propio ex defensor del pueblo ha sido llamado a declarar para esto.
05:10Lo que dice la Fiscalía es lo siguiente.
05:12Estas empresas corruptas le dieron el dinero a una funcionaria en funciones.
05:20Esto es algo que no ha pasado con otros funcionarios,
05:24con los presidentes de la República, con Ollantumala,
05:27que ya ha creado un precedente sobre los aportes de campaña.
05:31Ella estaba en funciones y no puede recibir dádivas.
05:34Es decir, ¿qué es lo que dice José Domingo Pérez?
05:38Que ella recibió estos millones de OAS, vamos a hablar de la Adenda 1,
05:45para favorecer a la empresa.
05:48¿Y cómo se da este favorecimiento?
05:51Cuando ella entra, se firma la Adenda 1 para pasar,
05:57extender los peajes de 30 a 40 años.
06:02Ahí es donde encuentra la vulneración a la ley.
06:05Ese argumento es tan sencillo de rebatir como decirle que simplemente
06:13no alcanzan los tiempos en el momento en que se modifica el contrato
06:18mediante Adenda 1 con las fechas de la entrega de los aportes de campaña.
06:23Eso no le va a coincidir al Ministerio Público,
06:25no le va a alcanzar en tiempos para demostrar o vincular un acto de corrupción
06:29en función a ese punto.
06:32Ahora, ¿por qué se modifica de 30 a 40 años?
06:37¿Acaso fue un capricho de la señora Susana Villarán?
06:40¿Acaso fue, no sé, una dádiva como ellos tratan de vincular?
06:44No, no, señores.
06:46Ese contrato de concesión que se firma en el gobierno de Castañeda,
06:49que tenía que ser ejecutado, se firma en el 2009,
06:52tenía que ser ejecutado en el 2010, aún en el gobierno de Castañeda,
06:55no se pudo, no se levantó ni una sola piedra
06:58y no se iba a levantar ni una sola piedra
07:00porque no tenía licencia social.
07:03Si es que acaso ese concepto todavía lo venimos a manejar un poco.
07:08¿Por qué?
07:08Porque los pobladores no se iban a ir de sus residencias
07:12porque se les estaba ofreciendo compensaciones paupérrimas
07:15entre 2.000 a 5.000 dólares por cada vivienda
07:21para que se retiren de sus viviendas y puedan irse a vivir a otro lado.
07:24Creo que esas condiciones, aparte de ser humillantes, son degradantes
07:27para cualquier ser humano, para cualquier ser humano.
07:29Eso es lo que comprometió a la señora Susana Villarán
07:31con la modificación de esa adenda.
07:33Y eso es lo que nos preocupa porque es una falta de verdad.
07:37Doctora, pero los dichos de Susana Villarán aquí en Exitosa
07:41fueron de que el momento político requería de que ella se quedara en el poder.
07:47Es decir, ella necesitaba esos dineros para quedarse en el poder.
07:52¿Cómo una funcionaria pública puede recibir dineros de empresas
07:59que están operando en ese momento y que definitivamente podían hacer cambios
08:08como se hicieron en esta adenda?
08:11Y además, según José Domingo Pérez, no solamente ha sido el único favorecimiento,
08:17sino que va a demostrar que hay más.
08:19¿Cómo puede ser que ella haya recibido estos dineros a través de José Miguel Castro?
08:29A ver, es importante aclarar una situación que incluso el Ministerio Público
08:34no se ha atrevido a afirmar.
08:37Y es que mi patrocinada nunca ha recibido de manera directa dinero de las empresas.
08:43Nunca. No ha llegado a su bolsillo ningún aporte de campaña.
08:48Eso se agotó, se acabó y se extinguió en la campaña.
08:52Se pagaron a los medios de comunicación, paneles, pancartas, etc.
08:56Y esa es la misma tesis que sostiene el Ministerio Público.
09:00Lo que nosotros sostenemos, a diferencia del Ministerio Público,
09:04es que esos aportes no están vinculados a ningún acto de corrupción.
09:09Estamos incluso diciendo más allá que en la gestión de la señora Susana Villarán
09:14no hay acto de corrupción, que incluso, señora Karina,
09:19en la adenda que usted menciona, el Ministerio Público,
09:22lastimosamente no en este caso, que nos hubiese gustado que sea en este caso,
09:26pero sí en otro caso que tiene a cargo el propio fiscal Domingo Pérez,
09:30en el equipo especial, hay una pericia oficial, que él mismo lo ha solicitado a su pedido.
09:38Hay una pericia oficial que dice y aclara que la adenda fue correcta,
09:45que muchas de las cláusulas fueron correctas.
09:48La única cláusula que esa pericia encuentra un poco, que no le encuentra un sustento,
09:56es la cláusula de eventos geológicos especiales, que el doctor Domingo Pérez
09:59también lo ha referido el día de hoy en sus alegatos,
10:02pero es un tecnicismo que incluso va mucho más allá del entendimiento legal.
10:07Claro, los eventos geológicos es un documento en donde se cayó una de las paredes
10:12que sostenía este túnel del río Rimac y terminó pagándolo la municipalidad de Lima.
10:19Pero yo quiero reformularle la pregunta.
10:21Lo que pasa es que dice la fiscalía que Susana Villarán se quedó en el poder
10:28gracias a favorecer a estas dos empresas y por eso obtuvo dinero para su campaña.
10:35Es decir, ¿cómo nos explica usted cuál es la tesis que ustedes tienen y manejan?
10:43Porque Susana Villarán era una funcionaria pública, quería quedarse en el poder
10:48y por eso necesitaba dinero, hizo una campaña millonaria.
10:52Usted nos está diciendo que sí, se utilizó toda la plata en la campaña
10:55de una persona que quería quedarse en el poder.
10:59Este dinero, según la fiscalía, se lo dieron para favorecer, para sacar una ventaja,
11:08que era quedarse más tiempo en la concesión con los peajes o de este otro punto de peligro geológico, por ejemplo.
11:22Mire, qué bueno que diga o que hables sobre una ventaja, porque justamente en esos términos
11:29es lo que se ha informado en la pericia, que justamente en la adenda número uno
11:35los únicos que fuimos aventajados fue la Municipalidad de Lima,
11:41porque la empresa, en este caso Línea Amarilla, negoció esa adenda aún en contra de sus intereses,
11:49que incluso los 10 años que pasó el contrato en concesión de 30 a 10 años
11:54no iban a ser suficientes para poder retornar todo lo que la empresa iba a construir.
12:02Eso lo ha dicho la adenda, no lo dice esta defensa,
12:04disculpe la pericia que el Ministerio Público ha ordenado, no lo dice esta defensa,
12:08pero como le digo, ese es el problema cuando se dice la verdad a medias
12:12o cuando se tergiversa o se oculta la información que no nos conviene.
12:17Ese es el problema, porque si bien es cierto, lo dice la Fiscalía,
12:21usted me dice, lo dice la Fiscalía, pero el hecho de que lo diga la Fiscalía
12:24no implica que sea verdad, porque la Fiscalía no está diciendo
12:29todo lo que realmente existe en este caso,
12:32y también está dejando de lado lo que realmente en su momento existió,
12:38ni siquiera lo toman en cuenta.
12:40Claro, pero ¿por qué entonces la señora Susana Villarán,
12:45estando en el poder, ocultó, pitufió y además no le contó a la ciudadanía
12:53que estas dos empresas le dieron tanto dinero para hacer una campaña millonaria?
12:58Usted nos dice que sí, efectivamente, ya no se quedó con un sol,
13:01sino que lo utilizó para hacer una campaña y la campaña se vio en los medios
13:05de comunicación y era una campaña que tenía artistas, que salía en todo momento.
13:11¿Por qué? ¿Por qué hacer esto con dos empresas que estaban involucradas
13:15con la municipalidad?
13:19A ver, la señora Susana ha sido bien clara en pedir disculpas sobre ese punto,
13:28y ha sido, y esta defensa también reitera ese punto,
13:32pero en ningún extremo nosotros vamos a aceptar de que por esos aportes de campaña
13:38ha habido un acto de corrupción, porque eso también sería faltar a la verdad.
13:42Eso no ha sido así.
13:44Y las dos empresas más corruptas de esta parte de Latinoamérica
13:48lo hicieron por quedar bien con Susana Villarán,
13:53le tenían una estima especial, eran amigos, no sé,
13:57Barata tenía alguna vinculación como amigo con ella,
14:03Piñeiro también, ¿por qué este acercamiento inusual para darle tanto dinero para una campaña?
14:13Fíjese, usted ha tomado el nombre de Barata,
14:16y el propio Barata declara que en el momento de la suscripción del proyecto Rutas de Lima
14:24no hubo ningún acto de corrupción de por medio.
14:26El propio Barata lo dice.
14:30Pero él también explica las razones por qué da estos aportes de campaña.
14:36Y él dice, bueno, porque las personas que estaban involucradas en la campaña
14:41de la revocatoria de autoridades municipales
14:44eran personas allegadas al gobierno de Brasil,
14:47y él no quería quedar mal con el gobierno de Brasil.
14:49Más allá de interesarle a la señora Susana Villarán
14:53o qué es lo que ella tenía en perspectiva,
14:55le interesaba a Barata quedar bien con el gobierno de Brasil.
14:58Eso lo dice en su declaración, no lo digo yo y tampoco estoy tergiversando la información.
15:01No, pero sin embargo la Fiscalía,
15:03y además nosotros hemos tenido acceso a algunas de sus declaraciones,
15:07y si yo no recuerdo mal lo que salió en todos los medios de comunicación
15:12y lo que yo pude leer,
15:13es que las conversaciones con José Miguel Castro Budián
15:17fueron que le pedían el dinero
15:20y que las tratativas eran,
15:24tenían un tenor de,
15:26hay una obra de por medio que era Rutas de Lima
15:29y de que hablaban de tres millones de dólares.
15:33José Domingo Pérez dice de que por estos tres millones de dólares
15:37es que se les iba a dejar trabajar en paz.
15:41Eso suena a una suerte de extorsión
15:45y eso jamás ha pasado.
15:47Es como si una persona le diría a alguien
15:50quieres trabajar en paz, entonces págame.
15:52Eso jamás ha sucedido en la gestión de la señora Susana.
15:56Eso jamás ha sucedido.
15:57Y el señor Barata en ningún extremo
16:00declara esa situación.
16:02Al contrario, lo que él dice en sus palabras,
16:04y voy a citar textualmente,
16:06al momento de los aportes de campaña,
16:10la concesión ya era nuestra.
16:13¿Por qué?
16:14No porque la señora Susana Villarán le haya otorgado
16:16y ellos presentaron su iniciativa privada
16:18un día antes de la convocatoria,
16:22a revocatoria de las autoridades municipales.
16:25No, fueron tres años y medio
16:26que se trabajó ese proyecto de concesión.
16:29Y eso también lo dice él.
16:31Era un proyecto sólido,
16:32era un proyecto que ayudaba a la municipalidad,
16:34a los ciudadanos y ciudadanas de Lima.
16:36Entonces, es realmente falso
16:40que se vincule esos aportes con un acto de corrupción.
16:44Yo entiendo, entiendo lo que usted plantea.
16:46Era funcionaria pública,
16:47la señora Susana Villarán
16:49no debió de haber recibido los aportes,
16:51pero para que eso sea considerado delito
16:53tienen que vincularlo justamente
16:54con un acto de su función,
16:56ya sea el hacer algo,
16:59el no hacer algo,
17:00o coludirse para dañar los intereses
17:04de la municipalidad.
17:05Entonces, esa es la carga aprobatoria
17:07que va a tener el Ministerio Público.
17:09Para usted,
17:11todo lo que viene haciendo José Domingo Pérez
17:14es un castillo basado en mentiras.
17:20Pues, lo que ha sustentado el día de hoy,
17:23más allá de ser una mentira,
17:25no alcanza todo lo que realmente
17:27existe en la carpeta fiscal,
17:30existe en el auto de enjuiciamiento,
17:31y tampoco alcanza lo que realmente existen
17:34en los cuatro casos que lleve el equipo especial
17:36en contra de mi patrocinada.
17:37O sea, si tuviéramos que ser sinceros,
17:39objetivos y verdaderos con la información,
17:42el señor Domingo debería salir y aclarar
17:45y decir, señores,
17:45sí, en efecto nos equivocamos,
17:47hay una pericia que nosotros ordenamos
17:49y dice que respecto de la adenda número uno
17:52se ha modificado y fue beneficiosa
17:54para la municipalidad,
17:55pero esta adenda número uno,
17:56en efecto, no se pudo negociar
17:58o no se pudo ejecutar.
18:01¿Por qué?
18:02Porque en el gobierno de Castañeda,
18:03que ahí sí hay una negociación
18:05que afecta a los peajes, por supuesto,
18:08porque ahí se pone un aumento de los peajes
18:11para renovarse e incrementarse año tras año,
18:15pero esa responsabilidad no se le imputa
18:17a quien debe imputarse,
18:18les imputa a mi patrocinada,
18:19y eso es algo que,
18:20eso es uno de los mitos
18:22que nosotros vamos a aclarar,
18:23por supuesto, en juicio oral,
18:24en lo que en su momento he leído,
18:28he escuchado que incluso al igual
18:30que el alcalde de Lima,
18:33el señor Domingo Pérez,
18:34en los mismos términos,
18:35en los términos similares,
18:37señala que la señora debe declararse culpable,
18:39por supuesto que no,
18:40lo que la señora Susana Villarán
18:42debe de hacer ahora más que nunca
18:44es decir su verdad,
18:46lo que ha sostenido aquí ante exitosa,
18:49reconocer que hubieron aportes de campaña,
18:51reconocer lo que ella sabía,
18:53pero también aclarar que en su gestión
18:55no hubo ese acto de corrupción
18:57que se le imputa,
18:58y eso es lo que nosotros queremos hacer,
19:00porque se ha mancillado su nombre.
19:01Vamos a regresar con usted
19:03para que nos diga por qué,
19:05en realidad,
19:06esta extensión del tiempo
19:09de 10 años,
19:11de 30 a 40 años,
19:13va a hacer que la municipalidad
19:15se quede sin una buena parte
19:17de la bolsa que tiene
19:18para hacer una serie de obras,
19:21principalmente viales.
19:22Regresamos a aclaraciones,
19:23doctora.
19:27Mire,
19:28para volver a su punto
19:29de que se negoció
19:30en contra de los intereses
19:32de la municipalidad de Lima
19:33respecto de la adenda número 1,
19:36justamente nosotros
19:38solicitamos información
19:39por acceso,
19:40información pública,
19:43por la ley de información
19:44de acceso público
19:45a la municipalidad,
19:46para que la municipalidad
19:47de una u otra manera responda
19:49si justamente
19:50en la ejecución
19:52del proyecto
19:52Línea Amarilla,
19:54la municipalidad
19:56gastó un solo sol
19:57de su horario público.
19:59Y no,
20:00no gastaron
20:01ni un solo sol.
20:03No salió
20:04ningún fondo público.
20:05Al contrario,
20:06¿qué es lo que responde
20:07la municipalidad
20:08frente a los cuestionamientos
20:10que hace esta defensa?
20:12Que justamente
20:15de la suscripción
20:16de la adenda número 1,
20:18una de las cláusulas
20:19en esa adenda
20:20establecía
20:20que la empresa
20:22OAS
20:23no se iba a quedar
20:24con todos los peajes,
20:25que fue lo que sí
20:26se había negociado
20:27en el gobierno
20:28de Castañeda.
20:30Se le dijo
20:31a la empresa
20:32que no se podía
20:32quedar con todos
20:33los peajes
20:34y que tenía que
20:35retornar a la municipalidad
20:37el 7%
20:38de todos esos peajes.
20:39entonces
20:40ese 7%
20:43al día de hoy
20:43lo que significa
20:45es que la municipalidad
20:46ha recibido
20:48producto
20:48de la adenda
20:49número 1
20:50la que
20:51el fiscal
20:52Domingo
20:54dice que es
20:54una adenda
20:55ilegal
20:56pero producto
20:57de la adenda
20:57número 1
20:58la municipalidad
21:00ha recibido
21:01231 millones
21:03de soles.
21:05Pero también va a dejar
21:05de recibir 10 años.
21:06Producto de la adenda
21:07número 1.
21:08la municipalidad
21:10sí, pero se ha extendido
21:1210 años
21:12la concesión
21:13pero no se ha extendido
21:1610 años
21:17para que hagan
21:18la misma concesión
21:19que el señor Castañeda
21:20había firmado
21:21se extendieron
21:2210 años más
21:2310 años más
21:24de 30 a 40 años
21:26porque se iba a hacer
21:27una inversión
21:28más
21:28se iba a hacer
21:29una inversión
21:30de 200 millones
21:31adicionales
21:32Muy bien
21:33van a pasar
21:34todos los peritos
21:36van a pasar
21:37todos los peritos
21:38que definitivamente
21:41ahí nos vamos
21:41a dar cuenta
21:42porque acá hay
21:43dos posiciones
21:44usted tiene
21:44una posición
21:45sumamente
21:47respetable
21:47y marcada
21:48por supuesto
21:49y yo le quería
21:50solamente decir
21:51que en la declaración
21:52a los fiscales
21:53brasileños
21:54el 15 de diciembre
21:55del 2016
21:56Jorge Barata
21:57ex directivo
21:58de Odebrecht
21:59dijo
22:00que Villarán
22:01le pidió
22:01telefónicamente
22:02un aporte
22:03para la campaña
22:04del no
22:05de 3 millones
22:06de dólares
22:07y este pedido
22:08vino supeditado
22:09a los intereses
22:10que tenía
22:10Odebrecht
22:11dentro
22:12de la municipalidad
22:14de Lima
22:14Permítame responderle
22:17en la declaración
22:19que nosotros tenemos
22:20del señor Barata
22:21no obra
22:22lo que usted dice
22:23en absoluto
22:24lo que obra
22:25es
22:25que la señora Susana
22:27le llamó
22:28por teléfono
22:29para agradecerle
22:30que haga aportes
22:32a la campaña
22:33pero
22:35para serle sincera
22:36yo he conferenciado
22:38sobre este punto
22:38con mi patrocinada
22:39y ella
22:40como le dije
22:41está dispuesta
22:42a contar su verdad
22:43y decir la verdad
22:44y que eso
22:45sea escuchado
22:46y ella
22:47personalmente
22:48no recuerda
22:48haber hecho
22:49esa llamada
22:50no la niega
22:50pero no la recuerda
22:52no la recuerda
22:53muy bien
22:54entonces
22:54es algo que
22:55vamos
22:57a ver
22:58qué es lo que
22:59va a suceder
22:59si es que
23:00utilizan
23:00las declaraciones
23:02de
23:02Barata
23:04que todavía
23:05está en un limbo
23:06porque
23:07han habido
23:08una serie
23:09de complicaciones
23:10con la justicia
23:11brasileña
23:11si es que se presenta
23:13aunque no creo
23:14porque hay un impedimento
23:16con la cooperación
23:17internacional
23:17esperemos que avance
23:19el juicio
23:19y que impere
23:21la verdad
23:22que es lo que queremos
23:23muchísimas gracias
23:24doctora
23:25por estar
23:26con nosotros
23:27y esperamos
23:28tenerla nuevamente
23:29por supuesto
23:30muchas gracias
23:31muchas gracias
23:32hasta luego
23:33muchas gracias
23:34hasta luego
23:34hemos estado
23:35con la doctora
23:36Merli
23:37Edken
23:37exponiendo
23:39las líneas
23:40de defensa
23:41de Susana
23:42Villarán
23:43de Susana
23:44de Susana
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada