Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos un día más a Mundo Natural, su espacio de salud y de bienestar.
00:06Les invito a que se queden con nosotros en un programa muy interesante,
00:10porque sobre todo les vamos a contar cómo entrenar nuestro cerebro.
00:14Sí, han escuchado bien, muchas veces les hemos hablado de cómo nutrirlo,
00:17de esas grasas buenas, de ese colesterol bueno del que está o se alimenta sobre todo nuestro cerebro.
00:24Pero, ¿lo podemos entrenar? ¿Podemos que sea un poquito más hábil, que se concentre mejor?
00:29Pues créanme que sí, y no solamente a través de la nutrición.
00:33Fíjense, hábitos, y nos lo dicen las investigaciones, nos lo dicen los científicos,
00:38que lo estudian prácticamente todo, hábitos como leer,
00:40puede ayudarnos a mejorar el rendimiento y la salud de nuestro cerebro.
00:46En contra, por ejemplo, de otro tipo de actividades como ese scroll que hacemos con los móviles,
00:50bueno, pues fíjense, leer entrena nuestro cerebro.
00:53Y ya son varios los estudios que han demostrado que dedicar un ratito,
00:58no hace falta estar toda la tarde, un ratito de lectura,
01:01mejora la atención, la concentración y la memoria,
01:04que como les digo, las estamos desentrenando con esa manía de no aguantar ni siquiera un vídeo corto.
01:10Ojo con nuestra adolescencia, que de esto va a sufrir mucho leer.
01:15Hay que leer y hay que entrenar el cerebro.
01:17En este sentido, le hemos preguntado a nuestra doctora especialista en medicina deportiva,
01:23María Jesús Núñez, ¿cómo podemos entrenar el cerebro?
01:26Ella se dedica sobre todo a saber cómo los mecanismos músculo-esqueléticos
01:31pueden ayudar a nuestro bienestar general,
01:33pero ¿podemos ir al gimnasio de nuestro cerebro?
01:36Pues ya verán qué interesante lo que nos cuenta.
01:39Luego estaremos con Beatriz de la Torre, que es nuestra maga, por decirlo de alguna manera,
01:43de la piel, de la cosmética natural.
01:46Hoy, hablando del mejor lifting, no hace falta pasar por quirófano,
01:50solamente hace falta elegir los productos adecuados,
01:53elegir las rutinas adecuadas para que la piel lo note,
01:57para que sintamos esa elasticidad de la piel independientemente de que vayan pasando los años.
02:04Y por último estará con nosotros, aunque nos acompaña durante todo el programa,
02:07como Adrián González, director de comunicación de Mundo Natural,
02:10para hablarnos de la alimentación y la rutina deportiva.
02:13No es lo mismo alimentarnos si tenemos que ir a entrenar o si venimos del entrenamiento,
02:18por eso es importante conocer unas pautas.
02:20¿Para qué? Para sacarle el máximo rendimiento a esos nutrientes
02:23y el máximo rendimiento a nuestra actividad física.
02:26¿Cómo ven herramientas útiles para nuestro día a día que empezamos a desarrollar,
02:30si les parece, pues ahora mismo?
02:37¿Cómo ven herramientas útiles para nuestro día a día que empezamos a desarrollar,
03:07leer no nos hace mejores, ni escoger nuestros hábitos nos hace mejor persona?
03:13Eso por supuesto, al final cada uno lleva lo que lleva dentro, lea o no lea.
03:17Lo que sí que provoca la lectura, y eso yo creo que no hay nadie que lo pueda rebatir,
03:22es que hacemos trabajar a nuestro cerebro.
03:24Y si hacemos trabajar a nuestro cerebro, por ende mejoramos herramientas como es la memoria,
03:32funciones como es la concentración, la atención, y créanme, no lo digo yo,
03:38lo dicen los estudios científicos que leer sí mejoran nuestra función cerebral.
03:44Adrián González, director de comunicación del Mundo Natural, ¿qué tal?
03:47¿Qué tal Lucía?
03:48¿Te gusta leer?
03:49Me gusta leer, me gusta leer, me gusta hacer muchas cosas con el método tradicional,
03:57me parece interesante las conclusiones y los resultados que han tenido en todo lo que es el rendimiento escolar,
04:05la digitalización de las clases.
04:08Hemos vuelto al papel.
04:10Y ya hay comunidades autónomas que han dicho, es un fracaso.
04:12Hasta aquí, volvemos al papel y aquel niño tenga que escribir con la mano.
04:16Y va a haber equipos electrónicos controlados no más de una hora a ciertas edades.
04:22Me parece genial, porque esto nos ayuda a entrenar nuestro cerebro, el rendimiento, el aprendizaje.
04:29Y a construir nuevas conexiones cerebrales.
04:32Exactamente.
04:33Y en la época escolar es fundamental, porque tú y yo a lo mejor ya podemos construir algo,
04:37pero ya más o menos lo máximo ya está hecho.
04:40Vamos a intentar trabajar en este sentido.
04:43Vamos a seguir trabajando en este sentido.
04:45Pues entonces es muy importante comprender estas pequeñas acciones que yo creo que esto ha quedado ya un poco como obsoleto.
04:53Ya eres antiguo si lees libros de papel o si tocas un periódico.
04:57Pero que claro, no hace falta porque la gente dice leer, ¿no?
05:00Tienes que leerte El Quijote o Shakespeare o Proust.
05:04También, sí, son muy bonitos.
05:06También uno puede leer algún tipo de revista de su hobby favorito o algo de música.
05:11Perfectamente.
05:12Hay muchas formas de entrenar, de rejuvenecer nuestro cerebro.
05:17Como por ejemplo, la lectura, la compresión, todo este tipo de actividades que podemos hacer.
05:25La actividad física también rejuvenece nuestro cerebro.
05:28La mantiene activo.
05:29Solamente con caminar, con practicar algún deporte.
05:33Esto ya es interesante para estimular ese factor neurotrófico desarrollado por el cerebro,
05:39que es el factor de crecimiento de nuestro cerebro, que no es más que este que renueva, que regenera.
05:44Que antes decían que tu cerebro entraba en fase G0, el tejido nervioso, cuando nacíamos,
05:49pero la mitad de la población científica dice que no, que necesitamos 50 años para regenerarlo.
05:55Es toda una vida casi.
05:56¿Qué quiere decir esto?
05:57Que hay posibilidades y que el proceso puede ser lento.
06:00Entonces, ese factor neurotrófico desarrollado por el cerebro, tenemos que estimularlo, Lucía,
06:05por todas las vías que tengamos en casa.
06:08Y una vía que tenemos en casa es la actividad física.
06:11Cuando tú vas por las zonas rurales y ves a las personas mayores dándose esos paseos largos con su bastón,
06:20con su palo por ahí, están haciendo un buen trabajo para evitar el envejecimiento de su cerebro.
06:26Lo hacen y viven más que las personas de las grandes ciudades.
06:30Sí, sin duda.
06:31Y autónomos desde el punto de vista cognitivo durante mucho más tiempo.
06:36Entonces, es importante explotar esto en casa.
06:38Es muy importante también saber que hay ciertos nutrientes que también estimulan ese factor neurotrófico desarrollado por el cerebro.
06:46¿Cuáles son?
06:47Pues mira, los omega-3 DHA estimulan el factor neurotrófico desarrollado por el cerebro.
06:53La cúrcuma estimula ese factor neurotrófico desarrollado por el cerebro.
06:57Yo conocía las bondades antiinflamatorias.
06:58El té verde también estimula ese factor neurotrófico desarrollado por el cerebro.
07:03El café estimula también el factor neurotrófico desarrollado por el cerebro.
07:07Entonces, como puedes ver, hay también alimentos que tienen esa capacidad.
07:12Por lo tanto, es interesantísimo tenerlo en cuenta.
07:15Internamente tenemos también una gran masa de bacterias que estimula el factor neurotrófico desarrollado por el cerebro.
07:27Está entre 1,8 y 2 kilos de bacterias que convive con nosotros en el intestino.
07:31También estimula el factor neurotrófico desarrollado por el cerebro.
07:34Aunque esté lejos, ¿no?
07:35Aunque esté lejos.
07:36Y ahí estás estimulando ese factor.
07:38Entonces, por eso es interesante apoyarnos en suplementos que refuercen esta acción.
07:46Y cuando hablamos de esto, yo siempre me dicen, ¿qué suplemento me viene bien para rejuvenecer el cerebro?
07:51Pues siempre le propongo ese óleo omega-3 DHA.
07:55Por eso siempre propongo ese sin violín y mega flora, ese curcuzán.
08:01Y el café, tómate un par de tazas de café, tueste natural, más como una infusión que un risteto o algún italiano de estos espressos, más agua.
08:12Es que todo el mundo dice, no, un café, yo me tomo cinco cafés.
08:15Pero ¿qué te tomas?
08:16Claro.
08:17¿Qué tipo de café?
08:19Tueste natural, de origen ecológico.
08:21Eso es un buen café.
08:23Ese café bueno es como si fuera agua.
08:25Si tú te fijas cómo lo toman los colombianos, ese es el café que es bueno.
08:29Claro, porque eso para ellos es un sacrilegio mezclarlo con ninguna otra cosa.
08:33Y lo toman como si fuera un café americano.
08:35Eso es.
08:36Pues ese café, eso es bueno.
08:37Ese es el que le viene bien a tu cerebro.
08:39Entonces, es interesante.
08:41Desde el punto de vista de suplementos nutricionales más específicos para el cerebro,
08:44a mí me gusta mucho el Memor Plus.
08:47Es un suplemento que tiene la bacopa.
08:49Y la bacopa precisamente lo que hace es estimular el factor neurotrófico desarrollado por el cerebro.
08:56Mejorando la concentración, mejorando todas esas funciones cognitivas.
09:00Contiene la saguanda también.
09:02Esta saguanda ¿qué hace?
09:03Pues bloquea una enzima.
09:05Es verdad que es un gran adaptógeno para conmar los nervios.
09:08Pero a mí me interesa en este producto esa capacidad que tiene de bloquear la acetilcolinesterasa.
09:12Es una enzima que corta y rompe la acetilcolina.
09:16Y la acetilcolina son conexiones entre las neuronas.
09:19¿Te hablabas de conexiones?
09:20Sí, sí.
09:21Estos neurotransmisores dependen de la acetilcolina.
09:25Y esta enzima pues la degrada.
09:28¿Qué hace?
09:29Pierdes conexiones y pierdes capacidad cognitiva.
09:32Entonces fíjate que ahora cuando buscas envejecimiento en la analítica muchas veces viene acetilcolinesterasa.
09:38Alta, envejecimiento del cerebro.
09:41Por eso es interesante mantener la raya.
09:43Y la saguanda es un gran ayudante en este sentido.
09:45Está muy de moda la saguanda.
09:46Se habla muchísimo de ella.
09:48Bueno, vamos a hablar en otro programa porque ahora lanzamos nuevos productos donde viene con azaguanda.
09:54Pero no es cualquier azaguanda.
09:55Hay que ver la cantidad de huintanoide que te va a aportar para garantizar ese efecto.
10:01O sea, ya nos dirás en qué nos tenemos que fijar, ¿no?
10:03Cuando llegue el momento.
10:05Vamos a utilizar una saguanda, la KSM, que es como la top de las saguandas.
10:09Vale.
10:10Y además ya viene titulada, ya viene de origen ecológica.
10:14Bueno, claro. No podía ser de otra manera.
10:15Se empieza a regular en la Unión Europea la saguanda.
10:19Va a haber una gran revolución en los precios y...
10:23Por la demanda.
10:24Por la demanda que hay y no se va a poder comercializar cualquier azaguanda.
10:28Entonces...
10:28Bueno, pero eso no es malo.
10:30No, no, no.
10:30Porque eso revierte en la calidad de lo que tenemos en tienda.
10:35Sí, esto es interesante.
10:37Y además porque te logras productos mucho más estables, productos de mejor calidad.
10:45Entonces yo ahí no me molesta para nada esta situación.
10:49Además, en Memor Plus de tener la albacopa, la saguanda, tienen la pericia.
10:54Contiene la vinca menor para la microcirculación.
10:56Es decir, que muchas veces me dicen, no, dame un producto que haga un efecto global contra el envejecimiento del cerebro.
11:02Pues ese producto se llama Memor Plus.
11:04Tomar una cápsula dos o tres veces al día es interesantísimo.
11:08Muchas veces dicen, ¿se puede?
11:09Muchas veces reforzar este efecto.
11:11Hay personas que lo quieren hacer, pues yo le pongo el omega-3 de HA, perfectamente le incluye una Q10+, una coenzima Q10.
11:20¿Por qué?
11:21Porque las neuronas necesitan mucha actividad mitocondrial.
11:24Entonces ese dinamismo mitocondrial, pues lo logramos con esa Q10+, que también lanzamos ahora el NAC-H con la Q10 liposomada.
11:35Esto es, ya no hay nada más que haga el trabajo tan potente en la mitocondria, en la energía, en la vitalidad, en la autonomía de las neuronas.
11:43Es una revolución.
11:44Como la mezcla del NAC-H con la coenzima Q10.
11:48Y esta vez es liposomada.
11:49Entonces estamos ahí en el lanzamiento de este nuevo producto.
11:53Entonces todo esto es energía para el cerebro, todo eso es rendimiento cognitivo.
11:57Pero que sepan que desde casa, con la compra, con la actividad física, la suplementación, podemos mejorar todo lo que es la estabilidad de nuestro sistema nervioso.
12:07Muchas veces nos has hablado de la vitamina C como la vitamina de los despistes.
12:11El doctor es el que nos suele llevar a esa conclusión.
12:14El que nos pone en alerte muchas veces que dice la vitamina C, vitamina de los despistes.
12:18Es que mala memoria tengo.
12:19¿Dónde he dejado las llaves?
12:20¿Dónde he dejado el móvil?
12:21A la nevera.
12:23Sí, sí.
12:24Yo también lo pienso, me acuerdo, doctor, cada vez que hago alguna, que me ocurre algún episodio.
12:28¿Necesitaré vitamina C?
12:29Necesito vitamina C.
12:31Entonces ahí también la vitamina C es interesante para nuestro sistema nervioso.
12:35La vitamina D es interesante para nuestro sistema nervioso.
12:38La vitamina B1, B6, B12.
12:41En definitiva, una alimentación completa, nutritiva y que aborde todos esos nutrientes de los que hablamos aquí.
12:48Y aquí volvemos a lo mismo.
12:49Carne, pescado, huevo de buena calidad biológica.
12:52Sí.
12:53Y lo verde.
12:53Lo verde.
12:54Ahí están los folatos, los ácidos fólicos, esos que vienen muy bien para nuestro cerebro.
12:59Imagínate, cuando estás embarazada, ¿a qué tienes que tomar el ácido fólico?
13:02Sí, claro.
13:03Incluso antes de quedarte embarazada, te lo recomiendan.
13:06El cierre de la espina neural.
13:09Sí.
13:09Y esto es interesante.
13:10Esto es cuando el ectodermo se invagina para formar la columna vertebral y el sistema nervioso en general.
13:17El intestino también viene de esa espina neural.
13:21La espina neural, quien lo cierra, es el ácido fólico.
13:24La importancia que tiene el ácido fólico para mantener las funciones cognitivas, que es la vitamina B9, la vitamina B6 y B12, esos folatos son cruciales.
13:34Por eso también siempre digo alternar con ese vitamino B6, B9, B12, incluirla de vez en cuando en la suplementación.
13:43Para reforzarlo.
13:44Lucía, es tan importante para nuestro cerebro y como puedes ver, no es una sola cosa, necesita muchos nutrientes.
13:51No, claro, es parte de nuestro organismo y necesita un mapa de colores, de nutrientes.
13:56Por eso, ¿cuáles son los imprescindibles?
13:58Bueno, pues una vez construidos esos cimientos, a partir de ahí, pues demos a nuestro cerebro esas cositas que tanto le gustan y que luego tanto repercuten.
14:08Pues ya verán ustedes cómo nuestra doctora María Jesús Núñez va a hablar de algunos de los hábitos que ya nos ha dicho el doctor.
14:15Ella es experta en medicina deportiva, el deporte es un gran aliado de nuestro cerebro.
14:20Pero bueno, no me voy a adelantar y si les parece, vamos a verla y a escucharla.
14:25Hola a todos.
14:26Hoy vamos a hablar de la lectura y su impacto sobre la salud.
14:29La lectura ha sido una herramienta fundamental en el desarrollo humano desde la antigüedad.
14:34Más allá de su papel en la adquisición de conocimientos, también tiene un impacto significativo en la salud mental, emocional y física.
14:40Diversos estudios han demostrado que leer regularmente contribuye a mejorar la función cognitiva, reducir el estrés, fortalecer la memoria y hasta prevenir enfermedades neurodegenerativas.
14:52Uno de los mayores beneficios de la lectura es su capacidad para reducir el estrés y promover la relajación.
14:57Cuando una persona se sumerge en un libro, se desconecta de las preocupaciones diarias y se transporta a otro mundo, lo que genera un efecto similar al de la meditación.
15:06De hecho, investigaciones han demostrado que leer durante al menos 30 minutos al día puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
15:16Además, la lectura es un excelente medio para combatir la ansiedad y la depresión.
15:21Los libros pueden proporcionar herramientas para afrontar situaciones difíciles, aportar nuevas perspectivas y ayudar a generar empatía.
15:28La literatura también ofrece compañía, especialmente para quienes se sienten solos, creando un espacio seguro donde pueden encontrar consuelo en las historias y en los personajes.
15:39Por otro lado, debemos conocer que el cerebro, que es un músculo que necesita ejercicio, en la lectura es una de las formas más eficaces de mantenerlo activo.
15:47Leer estimula conexiones neuronales, fortalece la memoria, mejora la capacidad de concentración.
15:52Asimismo, se sugiere que las personas que leen con frecuencia tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades como el Alzheimer y la demencia,
16:01ya que la actividad mental constante protege la salud cerebral.
16:06La lectura también favorece el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de análisis.
16:11Al enfrentarse a diferentes perspectivas e interpretaciones dentro del texto,
16:15el lector ejercita su habilidad para procesar información y tomar decisiones fundamentadas.
16:20Esto es especialmente relevante en una era donde el exceso de información puede generar confusión y afectar a la capacidad de discernimiento.
16:29En cuanto al bienestar emocional, los libros no solamente aportan conocimiento, sino que también despiertan emociones y pueden mejorar el estado de ánimo.
16:38La lectura de literatura, poesía, incluso ensayos filosóficos,
16:42permite al lector conectar con sentimientos profundos y reflexionar sobre su propia vida.
16:46Las historias pueden generar esperanza, inspiración, motivación, ayudando a enfrentar momentos difíciles con una nueva perspectiva.
16:56Además, los libros son una fuente poderosa de empatía.
16:59Al leer sobre personajes con experiencias distintas, el lector se pone en su lugar, lo que fortalece su capacidad de comprender a los demás.
17:06La lectura es utilizada en terapias psicológicas como biblioterapia, donde se seleccionan textos específicos para ayudar a los pacientes a procesar sus emociones y afrontar situaciones complicadas.
17:18Además, leer antes de dormir puede ser una estrategia efectiva para mejorar la calidad del sueño.
17:25A diferencia de las pantallas electrónicas, que emiten luz azul y pueden alterar el ciclo circadiano,
17:30un libro impreso o un e-reader sin retroiluminación permite al cerebro relajarse y prepararse para el descanso.
17:39Este hábito nocturno ayuda a desconectarse de las tensiones del día y facilita el sueño más profundo y reparador.
17:46Así pues, la lectura no es solo un pasatiempo enriquecedor, sino también una herramienta poderosa para mejorar la salud en múltiples aspectos,
17:55desde su capacidad para reducir el estrés y fortalecer la memoria, hasta su impacto en el bienestar emocional y la calidad del sueño.
18:02Leer regularmente puede contribuir a una vida más saludable y equilibrada.
18:06Incluir la lectura como parte de la rutina diaria es una inversión en el bienestar personal, permitiendo disfrutar de sus beneficios a largo tiempo.
18:14¿Recuerdas el título del último libro que leíste? Seguro que lo pasaste muy bien. Ahora, a por el siguiente.
18:20El cuidado de la flora intestinal es esencial para el bienestar digestivo, el metabolismo y el sistema inmunitario.
18:30La combinación de prebióticos y probióticos de simbioline megaflora, con dos mezclas estandarizadas de LA5 y BB12,
18:38aporta más de 35 billones de microorganismos vivos.
18:42Y la vitamina B6 contribuye al metabolismo energético normal.
18:46Simbioline megaflora, de Mundo Natural.
18:54Tiempo para cuidar de nuestra piel de forma profunda y de forma natural.
19:00Fíjense, quería traerles un dato porque me ha parecido curioso y porque tenemos alternativas.
19:05No sé si tan potentes, pero alternativas las hay.
19:07Y es que el número de intervenciones estéticas se han disparado en nuestro país en un 215%.
19:14Una barbaridad.
19:17Y cada vez a más temprana edad.
19:19Beatriz de la Torre, bienvenida.
19:21Hola, Lucía. ¿Cómo estás?
19:21Muy bien.
19:23Hay una preocupación por la piel.
19:25Totalmente.
19:26Por supuesto, yo no sé si demasiado prematuro con el antienvejecimiento.
19:30Muchas veces hablamos de causas que producen ese envejecimiento prematuro.
19:34Pero hay fórmulas, ¿no?
19:36Hay fórmulas, totalmente.
19:36Antes de meterse en un quirófano tenemos fórmulas para nutrir.
19:39Eso ya es como la última opción, pero yo creo que hay que probar primero otras opciones,
19:43ir de menos a más siempre.
19:44En la vida en general.
19:45En la vida en general.
19:45En la vida en general.
19:46No hay que ser tremendista.
19:47En esto en particular, también.
19:49También.
19:49Entonces ya si quieres recurrir a la estética, pues luego cada uno es libre.
19:52Pero yo creo que siempre hay que buscar lo natural.
19:54Y ahora hablemos de un producto que está fantástico.
19:58Sí, prácticamente.
19:58Del efecto lifting.
19:59Mucha gente, es verdad que hay señoras que más que arrugas tienen flacidez y descolgamiento.
20:03Entonces le preocupa muchísimo pues lo del efecto descolgamiento de la piel.
20:08Sí.
20:08Y entonces buscan, en cualquier caso.
20:10En cualquier caso, sí.
20:11En cualquier caso.
20:12Quizás si muchas de esas personas que han engrosado ese 215% hubiesen conocido el serum
20:19de Mediterráneos de Posidonia, quizás...
20:21Lo hubieran pospuesto a lo mejor, lo habrían pospuesto seguramente.
20:24Porque es uno de los productos más eficientes que tiene Posidonia, ¿no?
20:28Sí.
20:29Y además muy versátil.
20:30Porque al ser una textura muy fluida, lo podemos aplicar en pieles mistas, pieles
20:34más grasas, pieles más secas para caballeros, eso, pieles más maduras, pieles no tan maduras.
20:39Entonces es que se puede recomendar a todo tipo de pieles.
20:42No es fácil esto, ¿eh?
20:43No.
20:43Es que además es que le encanta a la gente porque no te deja...
20:46No, tiene la textura muy fluida.
20:48Es muy agradable.
20:48Entonces eso, que cubre todas las necesidades en un espectro muy grande de población.
20:55¿Por qué es tan potente?
20:56¿De qué está formado o qué esconde ese botecito negro para que sea tan potente?
21:00Pues a nivel lifting, sobre todo, que si quieres hablamos primeramente de eso.
21:03Hay una tecnología que es la tecnología Easy Lions, que lo que hace es un polímero hidrolizado
21:07con goma de acacia, que lo que hace es como una especie de red que lo absorbe la piel,
21:12se seca, se retrae a los cinco minutos y produce un efecto tensor de la piel,
21:16que es el efecto lifting, pero luego a la vez no te deja la piel muy tirante
21:19porque lo tenemos formulado con un ácido hialurónico de tercera generación
21:23que tiene un elevado peso molecular y vectoriza en microsferas
21:26que lo que hace es que llega hasta la dermis, porque la característica del serum
21:29es que te llega a parte de la epidermis, cubre la dermis.
21:31Que sea más profundo, ¿no?
21:32Penetra en las capas más profundas de la piel.
21:34Y para la firmeza y elasticidad, que están sobre todo los fibroblastos,
21:39que son los que generan el colágeno y la elastina, pues eso está más en la dermis.
21:43Entonces es muy importante que el serum llegue hasta la dermis, a nivel firmeza y elasticidad.
21:49¿Cómo lo usamos? Que siempre te pregunto, ¿cómo nos recomiendas usarlo?
21:52Porque hay mucha gente que dice, bueno, pero ¿y solo el serum por la noche?
21:56Mañana y noche combinado por la mañana con la crema hidratante o factor de protección solar
22:02o nuestra crema antiedad y por la noche lo aplicamos también, pues primeramente el serum,
22:07siempre se aplica lo que más penetra en la piel, vamos siempre, y suelen ser texturas mucho más fluidas,
22:13luego aplicaríamos la crema de tratamiento que utilicemos por la noche.
22:17Y luego en último caso, pues es por el día la del fotoprotector solar.
22:20Siempre es como la más fluida, la nota en fluida y el fotoprotector solar,
22:24que siempre suele ser más denso al final.
22:27Bueno, pues yo creo que nuestra audiencia, por lo menos,
22:29quien no haya pasado todavía por quirófano, Beatriz, le podemos decir...
22:33Le invitamos a que pruebe el serum.
22:34Eso es, a que se acerque a las parafarmacias, a que consulte en la web, a que nos escuche.
22:39Tiene más del 95% de componentes naturales, tiene magnolia officinalis, que es antiinflamatorio.
22:44Tiene el ácido fítico para tratar manchas, la bergamota para cicatrices.
22:49Es que es súper completo y eso que os invito, sobre todo la fórmula que tiene, que es natural,
22:53que eso, que desde lo natural, pues que probemos primero a ver si conseguimos...
22:59Sí, y además a muy buen precio, porque estamos acostumbrados a que estos productos tan potentes,
23:03con una composición tan cuidada, sean estratosféricos a la hora de llegar a pagarlos, y no necesariamente.
23:08Y además ahora hay packs, si os metéis en la parafarmacia del corte inglés, en la propia web, que es www.mediterraneos.com,
23:18tenemos ahora mismo el pack promocional, que te viene el serum con la crema anti-dye y con el contorno de ojos de regalo.
23:23Que son tres joyas.
23:24Son tres joyas, que te viene también, ahora mismo está en promoción y vamos a tener una temporada de promoción,
23:30para que la gente, vamos, que os invito a todos a probarlo.
23:32Vamos a intentar revertir esas estadísticas. Muchísimas gracias, Beatriz de la Torre, por cuidarnos tanto y tan bien.
23:39Y a ustedes, sigan el consejo, pruébenlo antes de pasar por cirugía, por no engrosar esas estadísticas del liptin.
23:48Así que ya conocen, no tienen excusa, el serum de Mediterráneos de la línea Posidonia.
23:52Tu piel, arena suave y fina, con el serum facial Posidonia.
24:01Un tensor instantáneo 100% de origen natural, que rellena las arrugas y con efecto lifting inmediato.
24:09Serum facial Posidonia.
24:11Firmeza, tonicidad y viscoelasticidad para tu piel.
24:16Mediterráneos.
24:17Bueno, pues ya nos ha quedado claro que el deporte, la actividad física, no hace falta ir al gimnasio.
24:24Esas caminatas a buen ritmo pueden ser una muy buena alternativa para no solo cuidar las articulaciones,
24:31los huesos, los músculos, sino también para mantener vivo, alerta, con atención, con memoria, nuestro cerebro.
24:39Pero aquí llegan muchas cuestiones.
24:41Yo sé que eres un gran deportista, que eres una persona que hace mucha actividad física, Adrián,
24:46y que además cuida mucho su alimentación.
24:49Y tiene mucho que ver en toda esa cuadratura del círculo del bienestar.
24:54¿Qué comemos antes o cómo organizamos la ingesta antes de ir a entrenar o ir a andar?
24:59Y después, ¿qué consejos le podríamos dar a la audiencia en este sentido?
25:05¿Cómo suplementar para sacar el máximo partido a nuestro ejercicio físico?
25:10Mira, teniendo en cuenta que no vamos a hacer una actividad de un fisioculturista.
25:15No.
25:16O sea, hacer algo más rutinario en casa.
25:17Ni vamos a ir a los Juegos Olímpicos.
25:19Exactamente.
25:19Vale.
25:20Siempre me dices, ¿qué podemos hacer antes de hacer actividad física?
25:25¿Qué nos preocupa aquí?
25:27Las articulaciones, los músculos, ligamentos y tendones, que no tener agujetas, no tener dolor,
25:34ni tener molestia para que el siguiente día tener mayor predisposición a la actividad física.
25:39Entonces aquí podemos hablar de siempre poner, y siempre lo digo, es el momento ideal antes
25:45de hacer actividad física, una hora antes, suplementar todo lo que quieras utilizar para
25:50las articulaciones.
25:52Por lo tanto, aquí nos viene muy bien, por ejemplo, recurrir a los productos a base de
25:59colágeno.
26:00¿Por qué?
26:00Porque vas a lograr una mejor distribución por tu organismo y sobre todo que las articulaciones
26:06se beneficien.
26:08Entonces es muy interesante una hora antes tomar este tipo de suplementos como es el colácele
26:13anti-host o el colácele en bote, por ejemplo, o el artifinforte, que es un colágeno especial
26:19con otros nutrientes más específicos aún para las articulaciones.
26:22Pues esto sería ideal tomarlo antes de la actividad física.
26:27Entonces ahí podemos utilizar también y podemos recomendar también ese Tendi Plus
26:34para la relajación de los músculos.
26:36Podemos tomar uno antes, podemos tomar dos después.
26:40Así podemos hacer un trabajo más en la recuperación, energía, vitalidad.
26:44La Q10 Plus, por ejemplo, porque tienes más capacidad física.
26:49Y no vas a sentir esa fatiga que a veces es como es que me ha dejado matado esta actividad
26:54física y es lo que tú dices, al día siguiente no sales de casa.
26:57Acabo el entrenamiento.
26:59Entonces esos son suplementos que a mí me gusta siempre ponerlo alrededor de la actividad
27:03física y más que nada porque las articulaciones demandan mucho de estos nutrientes y no
27:13hay vasos sanguíneos en las articulaciones.
27:15Necesitan presión, ósmosis.
27:17Entonces tú lo pones en sangre una horita antes y se empiezan a repartir, pero cuando
27:22empiezas a hacer actividad física, tiene nutrientes tus articulaciones para reponerse
27:27y para repararse.
27:29Después, por ejemplo, de la actividad física, Adrián, dice, no, ¿tú qué pondrías, por ejemplo,
27:36de alimentación?
27:37De alimentación, pues te viene muy bien después de la actividad física.
27:41¿Cómo hidratación?
27:41Tomar una fuente de proteica, por ejemplo, algo que te dé proteína, algo que te dé vitaminas
27:47y minerales, por ejemplo.
27:48Entonces perfectamente tú puedes poner desde un huevo cocido, tú puedes poner cualquier
27:56fuente proteica, hasta una loncha de salmón, por ejemplo, ponerle algo verde, por ejemplo,
28:04también viene muy bien.
28:05¿Por qué?
28:06Porque muchas veces la molestia que hay en los músculos involucra también cierta
28:12neuralgia.
28:13Y esa neuralgia que hay, que depende mucho de las vitaminas del complejo B, pues la puedes
28:20encontrar en los alimentos verdes.
28:22Entonces, un salmón con aguacate, por ejemplo, puede ser un pequeño snack, no tan para reventarte,
28:29sino para garantizar la reposición de esos minerales, de esas vitaminas, que pueden haber
28:36un desgaste en el esfuerzo físico que estás haciendo y que muchas personas lo notan en la
28:41musculatura.
28:41Le pasa factura.
28:43Entonces, uno de los propósitos que tengo para esta temporada es reorganizar un suplemento
28:50que sea bebible, como si fuera un batido, que te lo tomas reforzando estos nutrientes
28:56para los músculos y articulaciones antes y después de actividad física.
29:00Es decir, ese sería ese suplemento o esa bebida que uno se lleva al gimnasio o al entrenamiento
29:05o a su caminata, ¿no?
29:06Es parte como de...
29:07Sí, pero no como un concepto de fisiculturismo, sino como algo de estar en casa y ajustado
29:14más a la edad nuestra, que ya empezamos a tener ciertas demandas, que es uno que hace
29:19una actividad física más potente.
29:22Y por último, ¿bebidas isotónicas, sí o no?
29:26Bebidas isotónicas.
29:26Y te doy un minuto, o sea que...
29:28Pero bebidas isotónicas de las comerciales, a mí no soy partidario de tomarlas.
29:35¿Vale?
29:35¿Vale?
29:36Ahora hay una serie de bebidas isotónicas.
29:40Incluso el laboratorio el otro día me ha mandado unas muestras para probarlas.
29:44Que nada tiene que ver.
29:45Nada tiene que ver.
29:46Vale.
29:46Un equilibrio de vitaminas y minerales.
29:49Hay quien está utilizando, por ejemplo, la tienda de Alicante vende mucho el agua de
29:52mar isotónico.
29:54Porque la composición mineral equilibrada ahí es muy parecida a nuestro plasma sanguíneo.
29:59Ah, qué curioso.
30:00Sola puede ser más hipertónica, pero cuando tú la equilibras, la diluyes, pues ya es
30:06más isotónica y es muy parecido al plasma sanguíneo.
30:09Igual que el agua de coco.
30:11Es muy parecido al agua sanguíneo, al plasma sanguíneo.
30:15Por lo tanto, voy más por ese tipo de bebidas isotónicas que es una típica comercial donde
30:23normalmente, por ejemplo, tiramos de una bebida que normalmente dice, esta es más isotónica.
30:28Cuando tienes problemas digestivos, tómate esta bebida.
30:31Sí, sé de lo que estás hablando.
30:32Puede ser de naranja o que puede ser de limón, pero si te fijas, tiene mucho, mucho azúcar.
30:37Azúcar y eso es muy malo para el intestino.
30:39Ya lo hemos aprendido afortunadamente, pero no nos hemos tirado años cometiendo el mismo error.
30:43En definitiva, lo que hemos hecho es no darles excusa para que ustedes se activen,
30:50hagan deporte, no solamente por los músculos y los huesos y las articulaciones, también por el cerebro.
30:55Adrián González, director de comunicación del Mundo Natural, gracias.
30:58Muchas gracias.
30:59Seguiremos preguntándote sobre entrenamiento y sobre las novedades de Mundo Natural,
31:04pero de momento nos tenemos que despedir, así que gracias también a todos ustedes por estar ahí
31:08y les esperamos en una próxima edición de Mundo Natural.
31:11Hasta pronto.
31:11Mundo Natural
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada