- anteayer
Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos a Mundo Natural, su espacio de salud y bienestar, ya saben, nutrición, actividad física y suplementación.
00:09Son nuestros tres pilares, los tres mantras con los que solemos trabajar en este programa.
00:16Es verdad que hablamos mucho de la edad adulta, es donde suelen aparecer los achaques, es donde suelen aparecer esas necesidades nutricionales.
00:23En muchas ocasiones también nos hemos ocupado de los niños, sobre todo para intentar empezar a plantar esa idea de que hay que enseñarles,
00:33tiene que haber una educación en la nutrición, en una salud, porque en definitiva son los ciudadanos del futuro.
00:39Y a veces nos olvidamos de una época que es tremendamente difícil, difícil para ellos y difícil también para los padres.
00:47Hablamos de la adolescencia, ¿cuánto se ha hablado hoy en día, por ejemplo, en lo que se refiere a salud mental?
00:53Bueno, pues ellos también sufren, por ejemplo, cefaleas. El 15%, y no es una cifra nada desdeñable,
01:00el 15% de los menores de 15 años, perdón, el 60% de los menores sufre alguna cefalea antes de los 15 años.
01:09Estamos hablando de más de la mitad de nuestros chavales, de nuestros niños.
01:16Saber qué hay detrás de esas cefaleas, saber por qué se producen esos dolores de cabeza,
01:20es importante para poder ponerle escoto, es decir, para que no sigan caminando a lo largo de toda su vida.
01:28Cambios hormonales pueden ser, pero también puede haber detrás muchos otros aspectos.
01:33Por eso, para entenderlo mejor, para conocer qué hay detrás de una cefalea,
01:37cuál es la dinámica que puede estar detrás de estos síntomas,
01:42le hemos preguntado a nuestro doctor, Domingo Pérez León, especialista en medicina biológica y anti-envejecimiento,
01:47que nos hable un poco de este asunto. También que lo vincule con la nutrición,
01:52algo que también le preguntaremos a Adrián González, director de comunicación del Mundo Natural.
01:56Estará con nosotros, como cada día, Beatriz de la Torre, nuestra experta en cosmética natural.
02:02Nos va a hablar del mejor tratamiento para la ADN, también para ellos, ¿no?
02:07¿Qué mal se pasa? En una época en la que uno está cada vez más expuesto
02:11o que busca su lugar en el mundo socialmente, aparecen esos granitos y que nos incomoda.
02:18Bueno, pues ya verán que les van a dar unas pistas que van a poder aplicar en casa con sus chicos,
02:22ustedes mismos, tú mismo, si nos estás escuchando y estás en esa época tan revolucionaria que es la adolescencia.
02:30Terminaremos en la cocina casi con Adrián para hablar de nutrición, para hablar de menús,
02:34para hablar de alimentos, en este caso, para detoxificar nuestro hígado,
02:38ese que le tenemos un poco saturado, también los chavales.
02:42Así que hoy es un programa para todos, para ayudarles a ellos y también, ¿por qué no?,
02:47a lo mejor cogemos alguna idea para nosotros.
03:04Pues hemos descubierto que las cefaleas tensionales no solamente afectan a los adultos,
03:27sino que el 60% de los menores de 15 años sufre algún tipo de cefalea tensional.
03:34Cuando hablamos de tensional, tenemos que mirar directamente a los músculos y no se crean,
03:39que no solamente los fisioterapeutas, también los que se dedican a la nutrición y a la suplementación
03:43nos pueden echar un cable muy grande.
03:46Adrián González, director de comunicación de Mundo Natural, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
03:49Muy bien, Lucía.
03:50¿Has sufrido alguna vez de cefalea tensional?
03:52Sí, alguna vez sí que lo he tenido por tensión en las cervicales,
03:59cuando estás un poco más estrejado también puede venir esa tensión.
04:05Un déficit de magnesio puede tener también esos problemas de cefalea tensional.
04:11Los brusismos, ¿no?
04:12Sí, también.
04:14Y dirás, ¿por qué el déficit de magnesio tiene que ver con la contractura de los músculos,
04:19pero tiene que ver con la contractura de otras estructuras que también están en el cerebro,
04:24como son las fascias?
04:25Y si esas estructuras están tensas, pues están presionando y si tú presionas, hay dolor.
04:31Entonces, por eso muchas veces tenemos que ver en varias causas por las cuales se están produciendo
04:37esos problemas relacionados con la cefalea tensional.
04:40Pero normalmente están asociados a la relajación de los músculos y de las fascias.
04:45Estamos hablando, por ejemplo, de que el 60% de los menores sufre alguna cefalea antes de los 15 años.
04:50¿Estás hablando del magnesio?
04:51Quizás es que hemos empobrecido de verde nuestros menús.
04:56Todo no creo que tenga que ver con ese 60%, pero algo sí que tendrá que ver.
05:02Si nos hablas de magnesio, hablamos de alimentos verdes.
05:05Mira, no tomamos normalmente suficientes alimentos verdes y los más jóvenes,
05:10si tú vas a cualquier menú, un restaurante infantil, no hay nada verde.
05:16¿Qué más? ¿Es todo frito?
05:17Es todo empanado.
05:19Es todo pasado, efectivamente, empanado y frito.
05:21Todo empanado. Esto está más preparado para el colesterol que para otra cosa.
05:24Y en casa, muchos jóvenes no toman tampoco tantos alimentos verdes.
05:29Pues también van por la línea más de los carbohidratos, van por la línea más de los refinados.
05:36Curiosamente está ocurriendo eso.
05:38Y entonces es interesante saber que incluso las personas que toman alimentos verdes,
05:44hay que ver también cómo se están produciendo esos alimentos.
05:48Se están utilizando en la producción intensiva, en la agricultura,
05:53muchas sustancias que son permitidas, pero que a la vez se convierten en quelantes.
05:57Cuando llegan a la raíz de la planta, quelan los minerales y no son absorbidos por la planta directamente.
06:04¿Con lo cual?
06:04Entonces, esto con lo que conlleva que tenemos alimentos verdes, pero más empobrecidos.
06:09No son tan ricos en magnesio.
06:12Entonces, por eso es tan importante suplementar muchas veces cuando hay esos problemas relacionados con el magnesio.
06:20Lo vemos en grupos poblacionales y, por ejemplo, en niños también,
06:25que hacen actividad física, que crean mucha demanda, que su crecimiento es un poquito más rápido.
06:30Y también tienen esos problemas a nivel osteomuscular que está relacionado.
06:37Entonces, le afecta el rendimiento en el deporte.
06:41En el colegio.
06:42Todo esto se complica.
06:43Por eso, en el estado anímico, por ejemplo, también.
06:46Claro que sí.
06:46La energía, la vitalidad.
06:49Entonces, todo esto tiene que ver con ese déficit de magnesio.
06:52Por eso, es interesante saber que pueden suplementar.
06:55Muchas veces me preguntan, ¿puede un niño tomar magnesio?
06:58Depende de la edad.
06:59A partir de los 12 años, perfectamente pueden suplementar ya con un suplemento como es ese bitanano magnesio,
07:06que nos está aportando el magnesio liposomado.
07:08Y de esta forma, pues empezamos a restaurar, a recuperar esos buenos niveles de magnesio,
07:14que tiene que ver con la relajación de los músculos y los nervios.
07:18Cada vez que escuchemos del magnesio, relajación de músculos y de nervios.
07:22Doble acción.
07:23Doble acción, porque normalmente un déficit de este mineral tiene mucho que ver con el rendimiento energético,
07:31incluso también de los niños.
07:33Y esto lo digo porque los minerales están en equilibrio, Lucía.
07:37Y cualquier desequilibrio a nivel de los minerales puede estar afectando los niveles de magnesio.
07:45Por ejemplo, el mineral, que es la contrapartida del magnesio, es el calcio.
07:51Y muchos padres compran leches enriquecidas con calcio.
07:54Con lo cual descompensan.
07:55Con lo cual ya eso es una forma de tener menos magnesio.
07:59Más calcio baja el magnesio y entonces lleva a tu organismo a las contracturas, a la tensión y a la falta de energía.
08:07Pero estarás conmigo, que es ahora cuando hemos empezado.
08:10Nosotros lo hemos hecho, yo creo que desde que existimos y existís vosotros en el mundo natural.
08:14Pero ahora es cuando la gente se ha puesto un poco más las pilas de saber lo que es el magnesio y los beneficios.
08:20El calcio lo teníamos todos asumidos con la leche, la leche y los huesos.
08:23Pero eso le pasa incluso hasta que las personas mayores, la tercera, la persona de edad media, cuando están cerca de la perimenopausia, enseguida ponen calcio.
08:32Pues que sepas que quien decide si el calcio se queda en el organismo o se va, es el magnesio.
08:39Con lo cual si no tenemos magnesio, ¿quién decide?
08:41Ni el calcio está asegurado, ni el metabolismo del calcio está asegurado cuando falta el magnesio.
08:50Fíjate que son contrapartidas, pero a la vez el magnesio decide a través de la fosfatasa alcalina, el riñón, si el calcio se va o se queda.
08:58Entonces por eso es interesante y es importante restaurar los buenos niveles de magnesio, no solamente en los niños, también en las personas mayores.
09:05Y ya cuando somos, ya pasamos de los 16, 18 años perfectamente, pues podemos incluso aumentar esa dosis de magnesio.
09:13Y a mí me gusta recomendar el Tendi Plus, desayuno, comida y cena.
09:17Tres veces.
09:17Que es el magnesio que le hago y el bitanano magnesio por la noche antes de ir a la cama.
09:22Y de esta forma pues mantendremos o trataremos de reequilibrar esos buenos niveles de magnesio.
09:28Y esto es, todo el que toma calcio tiene que tener ese Tendi Plus y ese bitanano magnesio a la vera, ahí al ladito de la cama.
09:37Acompañándolo, ¿no?
09:38Tiene que estar ahí.
09:39Tiene que estar ahí.
09:39Si no quieren tener problemas de contractura, de problemas de tensión, que te puede llevar perfectamente a una cefalea tensional.
09:47Porque una tensión en todo lo que son los músculos pericraniales, los músculos de los maceteros, todo lo que es los cervicales, pues te pasan facturas a nivel de riesgo sanguíneo y el cerebro protesta.
10:02¿Podría ser, Adrián, y con esto cerramos y le damos paso al doctor, que las nuevas generaciones que abusan quizás un poquito más del móvil, de las tablas, estén saturando al nervio óptico y esto también genere esa cefalea?
10:17No solamente los nervios ópticos. Aquí el que más se afectan son los músculos extrínsecos del ojo.
10:23Entonces son los que posicionan el ojo, están por fuera. Esos son músculos estriados. Se contraen, se relajan para poner, acomodar el ojo.
10:32Para acomodar el ojo. Si tú estás constantemente en una posición o mucho tiempo en una posición, pues esos músculos se quedan con cierta memoria y te queda cierta tensión.
10:45Entonces eso es lo que muchas veces cuando te dicen, me duele esta zona, me duele la vista. Esos son los músculos extrínsecos del ojo y ellos responden muy bien también a esos buenos niveles de magnesio.
10:56Bueno, pues es una de las causas que podrían estar detrás de esa cefalea tensional en menores de 15 años, que nos ha sorprendido tanto, que sea superior al 50% y alcance el 60%.
11:09Bueno, pues para prevenir, que yo creo que es la mejor medicina, nos vamos a ir hasta el Instituto Biológico de la Salud.
11:15Allí ya nos está esperando nuestro doctor Domingo Pereleón, precisamente para hablarnos de la cefalea tensional y de todas esas herramientas y mecanismos para prevenirla.
11:23Hola amigos, hoy les quiero hablar de las cefaleas tensionales y de las migrañas.
11:32Claro, el dolor se produce en la cabeza, pero son dos entidades muy distintas.
11:38Vamos a empezar con las cefaleas tensionales.
11:41Sabemos que las cefaleas tensionales, la causa más importante suele ser el brusismo.
11:47Personas que por la noche aprietan, aprietan y aprietan las articulaciones temporomandibulares y toda esta hiperpresión que se genera por la noche produce, lanza como 300 kilos de fuerza a la zona cervical y a los músculos que envuelven al cráneo.
12:07Claro, esto provoca una cefalea tensional muscular debido, en la mayoría de los casos, por un problema de brusismo que suele ser realmente la causa número uno.
12:20Y claro, ¿qué es el brusismo? ¿Por qué se produce el brusismo?
12:24Pues normalmente los nervios, las tensiones, las preocupaciones, el dar de vueltas a las cosas, un estrés sostenido, mantenido en el tiempo o trastornos o problemas de tipo psicoemocional.
12:37Esto hace que disparemos a través de la raíz del trigémino que lanza una rama al ojo, otro al masilar, otro al mandíbula.
12:44Y cuando liberamos de forma intensiva, tanto por la noche o a veces también durante el día, estas emociones, pues aprietamos y ejercemos una intensa fuerza que se estima en unos 300 kilos.
12:59Y esto genera una cefalea de tipo tensional.
13:02En estos casos, le aconsejo que hablen con su dentista habitual para que pueda evaluar si tiene problemas de brusismo.
13:10Yo, cuando nos vienen pacientes a la consulta, evalúo siempre esta posibilidad de brusismo y cuando percibo mucha tensión o simplemente al abrir la boca observamos ruido,
13:23si se observa ruido significa que hay una hiperpresión en dicha articulación y que esa persona es brusista por la noche o durante el día.
13:31Aquí una ferulita de descarga nos viene muy bien porque si tienes una férula de descarga, toda la tensión nerviosa va a parar a la férula de descarga.
13:42Si no hay férula de descarga, toda la presión va directamente a las cervicales, con lo cual te vas a levantar con dolor cervical y con dolor en los músculos que envuelven al cráneo.
13:53Pues bien, en este sentido, estaría muy indicado primero regular la parte psicoemocional preparados que nos aportan el L-tritófano en combinación con L-teanina y L-treonina
14:06que regulan las ondas alfa cerebrales que a su vez regulan el tono nervioso neurovegetativo simpático y parasimpático, nos viene muy bien,
14:14o también el GABA, ese ácido gamma-aminobutírico, porque en la medida que estamos más tranquilos, más relajados, más sosegados,
14:23pues vamos a disparar mucho menos por las articulaciones temporomandibulares.
14:28Y el magnesio estaría también muy indicado para relajar estas estructuras musculares.
14:33Pero en contraposición a las cefaleas tensionales están las migrañas y son muy frecuentes, sobre todo en la mujer, los días previos a la regla.
14:42Claro, cuando en la segunda parte del siglo, que tiene que estar dominado por la progesterona, hay un exceso de estrógenos,
14:49estos estrógenos aumentan la histamina, al aumentar la histamina produce una vasodilatación, baja la presión arterial
14:58y se produce también dolor de cabeza, pero de tipo migrañoso, que es un dolor muy distinto, a veces va precedido de un aura.
15:08Entonces, el mecanismo de tratamiento va a ser distinto, también nos viene muy bien tomar preparados con magnesio,
15:16pero hay que regular los procesos de metilación hepática para que pueda drenar, limpiar, detoxificar el exceso de histamina y de estrógenos
15:25que están detrás de esos procesos migrañosos. Y aquí la vitamina B6, la B9, la B12, metiladas y liposomadas, estarían muy indicadas.
15:34Entonces, observen que son dolores muy similares, pero que su causalidad es muy distinta.
15:41El cuidado de la flora intestinal es esencial para el bienestar digestivo, el metabolismo y el sistema inmunitario.
15:51La combinación de prebióticos y probióticos de simbioline megaflora, con dos mezclas estandarizadas de LA5 y BB12,
15:59aporta más de 35 billones de microorganismos vivos.
16:03Y la vitamina B6 contribuye al metabolismo energético normal.
16:08Simbioline megaflora, de Mundo Natural.
16:15Les hablamos mucho de la disbiosis intestinal, es decir, del desequilibrio de la flora, en este caso, en el intestino,
16:24pero hoy les queremos hablar, y ya lo hemos hecho en alguna ocasión cuando hablamos de la piel,
16:28de que también se puede producir una disbiosis en la flora de nuestra piel.
16:32Una de las consecuencias es la aparición de acné, que yo creo que es una de las lesiones de la piel
16:38que más preocupa a los españoles, sobre todo a los más jóvenes, con esos cambios hormonales,
16:43que uno tiene que verse guapo y te altera un poquito.
16:47Pero vamos a dar algunas herramientas para precisamente ese acné.
16:51Beatriz de la Torre, ¿qué tal? Bienvenida.
16:53Hola, Lucía. ¿Cómo estás?
16:53¿Qué tal? Muy bien, estar aquí con vosotros.
16:56El acné, sobre todo cuando eres adolescente, que te sale ese granito y dices, mi cachis.
17:01Se ha visto que el 90% sale entre los 15 y los 31 de gente de piles acnéicas es en torno a esa franja de edad.
17:07Entonces, en la adolescencia es el florecimiento y el pico máximo de acné, o sea, siempre, ¿sabes?
17:12Es la principal preocupación de nuestros jóvenes, de los adolescentes.
17:16De hecho, fíjate que una de las primeras causas que hemos anotado en esta lista,
17:20que siempre hacemos causas para entenderlo mejor, son los cambios hormonales.
17:24Totalmente.
17:25¿Verdad? En ese momento.
17:27También algunas mujeres en el entorno de la perimenopase me dicen,
17:31¡Uy, que me ha vuelto a entrar otro granito!
17:34Y es porque el cuerpo está sufriendo ahí una metamorfosis hormonal.
17:38El estrés, de nuevo, no es bueno para nada el estrés.
17:42También puede hacer lesiones.
17:44Justo, pero es una alteración en nuestra piel y en la grasa de la piel y te salen granitos también.
17:50La alimentación, ¿cuántas veces he oído?
17:52Claro, si es que comes chocolate, es que te está saliendo dorado.
17:55A ver, eso yo creo que también es un poco leyenda urbana para que los niños no coman tanto chocolate, pero bueno, sí.
17:59No, para eliminar el azúcar de nuestras dietas.
18:02Niveles bajos de verduras, pues de fibra, de...
18:05¿Sabes? Que a veces si comes comida basura, sí se puede favorecer, pues eso,
18:09que tengas la piel más grasa y te aparezca más acné.
18:12Y la falta de higiene.
18:14Es verdad que hay que limpiar la piel.
18:17Fundamental.
18:18La contaminación, por ejemplo, que hay en nuestras ciudades, eso puede generar su ciudad.
18:22La contaminación y, sobre todo, pues también cuando nos vamos a dormir a veces,
18:27también estamos generando sebo en nuestra piel.
18:29Entonces, si no hacemos una limpieza, sobre todo a partir de la adolescencia en adelante,
18:34cuando eres más jovencita, a lo mejor no, pero a partir de la adolescencia
18:37hay que limpiar mucho la piel del sebo nocturno y de la contaminación ambiental.
18:41Y luego también hay otra causa que no aparece, que es una bacteria,
18:44que se ha visto que es la Cutibacterium acnes,
18:47que también por el desequilibrio de bacterias del que estabas hablando antes,
18:51de la disbiosis, también puede favorecer que en los folículos pilosos aparezca esa bacteria,
18:56aparece también el acné.
18:57Es decir, que la flora, en este caso de la piel, es una diana absoluta para tratarlo.
19:01Total. Entonces, que la piel esté equilibrada y tengamos una buena inmunidad en la piel
19:06y una buena limpieza, disminuiríamos considerablemente el acné de nuestra piel.
19:11Hay que tener mucho cuidado entonces con los productos, por ejemplo,
19:15que usamos en nuestra piel para no desequilibrar esa flora.
19:20Yo, en este caso, cuando he pensado en el acné, me he acordado de ese tratamiento micelar,
19:24que tiene los prebióticos.
19:27Efectivamente, no son muchas las aguas micelares que incorporan,
19:31pero que puede ser un buen tratamiento para esos problemas de acné, ¿no?
19:34Pues sí, en el Mediterráneo tenemos el agua micelar con la tecnología Prebiotic Violin P,
19:39que justo son prebióticos, o sea, lo que hace es equilibrar esa flora de la bacteria que hemos dicho,
19:44la Cutibacterium acnes, pues eso en este caso la pondríamos a raya,
19:48porque favoreceríamos el crecimiento.
19:50Los prebióticos son polioligosacáridos,
19:53que alimentan las bacterias favorables a nuestra piel,
19:56con lo cual, pues eso, la ponemos a raya
19:58y lo que hacemos es que favorecemos el crecimiento de las bacterias que queremos que tengamos.
20:02Las buenas, ¿no?
20:03Las buenas, eso es.
20:04Las bacterias buenas.
20:05¿Cómo lo usaríamos?
20:06Porque yo he escuchado a ti y he escuchado a Adrián,
20:09una vez que se aplica ese tratamiento micelar,
20:12no hay que lavarse la cara, porque entonces estamos quitando ese producto.
20:17Entonces, ¿nos lavaríamos primero o lo aplicaríamos después?
20:19¿Cómo nos recomendaríamos?
20:20Hay gente que hace doble limpieza
20:21y luego dejas para el final el agua micelar.
20:23Si vas con prisa, pues el agua micelar únicamente,
20:27dependiendo de...
20:28Y luego la dejas actuar y luego ya te aplicas tu crema de tratamiento.
20:31El agua micelar se quita con un disco desmaquillante normalmente.
20:34Entonces, la micela, el agua micelar es una solución acuosa,
20:38la micela es una esfera,
20:39que dentro de la esfera sería hidrófoba, que atrapa la suciedad.
20:42Entonces, cuando tú te pasas el disco desmaquillante,
20:44quedaría ya atrapada la suciedad
20:46y eliminamos todas las empurezas en la suciedad de la piel.
20:48Y luego, pues con los prebióticos, también lleva ácido hialurónico,
20:52que también te hidrata, que no quiere decir que aunque tengas la piel acnéica
20:55vaya mal el ácido hialurónico,
20:56porque también permites que te hidrate un poquito la piel, que es bueno.
21:00Para que no se quede seca, tirante y haya una lesión.
21:03Eso es.
21:04Y luego lleva betaína de coco y agua de flores,
21:06es súper completo, que son tensoactivos y antiinflamatorios,
21:09que también la inflamación de la piel también favorece la producción del acné,
21:13con lo cual está muy indicada para casos con acné.
21:17¿Mañana y noche?
21:18Mañana y noche.
21:19Normalmente, a partir de una edad,
21:21normalmente cuando lo que hablamos, que son muy jovencitos,
21:24a lo mejor con una vez al día es suficiente,
21:26pero sería en este caso mañana y noche.
21:28Bueno, es maravillosa en cualquier caso,
21:30porque previene muchas patologías de la piel,
21:32muchas lesiones, por eso mismo que nos dices que equilibra la flora.
21:36Y adolescentes de España, yo creo que este es su producto de Mediterráneos
21:41y la verdad es que muchísimas gracias Beatriz por cuidarnos tanto
21:45y darnos tan buenos consejos.
21:47Vamos a preguntarle a Adrián si en su adolescencia sufrió mucho del acné.
21:51Limpia, tonifica e hidrata de la forma más natural con el tratamiento micelar Posidonia.
22:01Su tecnología aumenta en más de un 282% la producción de ácido hialurónico en 48 horas
22:09y los prebióticos eliminan imperfecciones y reequilibran la microbiota de la piel.
22:15Luz y juventud en tu rostro.
22:18Mediterráneos, de las profundidades del mar a tu piel.
22:25Vamos a hablar del detox.
22:27Acabamos de terminar de hablar de la piel con Beatriz de la Torre
22:31y no se crean que la piel enseguida nos habla, nos dice cómo está, por ejemplo,
22:37la salud de nuestro hígado.
22:39Se ha puesto de moda hablar del detox y siempre me dice Adrián,
22:43a ver, que no, que no se trata de poner a trabajar el hígado,
22:47que el hígado está todo el día trabajando.
22:50Lo que podemos hacer es facilitar su trabajo,
22:53hacérselo un poquito más fácil, teniendo en cuenta,
22:57y esto es importante, todos los contaminantes,
23:00todos los elementos de nuestro entorno que termina por filtrar,
23:05porque al final es la gran fábrica de filtración del cuerpo.
23:08Ahí termina todo. Es un poco camión de la basura.
23:11Exactamente. Es quien desaloja todos los tóxicos de nuestro cuerpo,
23:16todos los restos hormonales, todos los residuos metabólicos,
23:20quien los metaboliza es el hígado.
23:21Los medicamentos, quien los metaboliza es el hígado.
23:24Entonces, por eso es un órgano que para mí es tan importante
23:28que casi todos los problemas que nos estamos encontrando en la actualidad,
23:34como son los metabólicos, el colesterol, los triglicéridos, el ácido úrico,
23:38eso es hígado. Muchas veces me preguntan qué síntomas me indican
23:43de que mi hígado no está trabajando bien.
23:46Pues metabólicamente esto, la fructosa, todo esto es hígado.
23:51Cuando hablamos del hígado tenemos que hablar de las alergias, de las migrañas.
23:55De nuevo, fíjate.
23:55Entonces, ¿cómo que el hígado, alergia que es por la nariz o la migraña que es en la cabeza?
24:00Que si me duele la cabeza, ¿no?
24:01Pues la histamina es quien está provocando esa dilatación venosa en esa zona
24:06y eso quien se encarga de eliminar la histamina también es el hígado y el intestino.
24:11Interesante el cortisol, que tiene que ver con el estrés,
24:14con la termorregulación en las mujeres perimenopáusicas, es decir, los sofocos.
24:18Todo lo que tiene que ver con todos esos cambios...
24:23Imagino que los ciclos menstruales irregulares o demasiado dolorosos, ¿no?
24:27Regra premenstrual es el síndrome premenstrual, todo eso es hígado.
24:31¿Por qué? Porque los estrógenos que están detrás de esos síntomas,
24:36¿quién los elimina? Es el hígado.
24:38Y si no los puede eliminar, entonces te lo estás quedando tú.
24:40Y si te quedan los estrógenos, entonces tienes problemas relacionados con la menopausia,
24:45con los síntomas de la menopausia.
24:47Y también esos estrógenos se convierten en un factor de crecimiento de muchos tumores.
24:51Entonces, por eso se justifica que nosotros expulsemos,
24:56que nosotros eliminemos este tipo de hormonas cuando ya han cumplido su objetivo.
25:00Entonces, aquí el hígado es el que tiene protagonismo en esto
25:04y trabaja, como tú bien decías, las 24 horas al día, los 365 días al año.
25:11500 funciones metabólicas esenciales.
25:13500 reacciones metabólicas, 22 son imprescindibles,
25:19que si no existen, si no es posible la vida.
25:22Entonces hay incompatibilidad ya con la vida.
25:24Bueno, yo te he seleccionado en estos plasmas que nos gustan tanto
25:27y que también hacen desde postproducción, no, desde postproducción,
25:30o desde producción, algunos alimentos que deberían estar en ese menú detox,
25:35por las características y las bondades que tiene.
25:39Vamos a empezar con cinco verduras depurativas perfectas para el día.
25:43Por ejemplo, tenemos un clásico, que yo creo que esta sí que tenemos claro,
25:47que está muy, muy asociada al hígado.
25:49La alcachofa estimula la actividad del hígado y de los riñones,
25:52grandes depuradores del organismo, es muy diurética y favorece la digestión de las grasas.
25:57Esa, sí, siempre.
25:58Sí, la alcachofa tiene un principio antiguo que es la sinarina.
26:03Y la sinarina...
26:04Ah, sinaricín tenéis, ¿no?
26:05El sinaricín, claro, sí, esa es la alcachofa, por eso se llama sinaricín.
26:09Y la sinarina es la que tiene estas propiedades de estimular todo lo que es las sales biliares
26:17y todo lo que es la expulsión en las sales biliares.
26:20Sí.
26:20Se elimina lo que el hígado no puede polarizar y no puede diluir en agua,
26:29es decir, lo que se queda más graso, que no se puede diluir en grasa,
26:33entonces donde va a ir es a través de las sales biliares a las heces.
26:36Y entonces ahí es donde nos ayuda también a limpiar nuestro organismo,
26:42sobre todo esos tóxicos de origen o estirpe grasos.
26:46Vale.
26:46Entonces todo lo que es la sinarina que es quien tiene mayor beneficio en la alcachofa.
26:52Luego tenemos el espárrago y el puerro, ácido aspargínico,
26:56un ácido que estimula la producción de orina, lo que le confiere propiedades diuréticas.
27:00Eso lo sabemos todo cuando comemos espárragos.
27:02Pero al minuto dos, ¿verdad? Esto lo hemos hablado tú y yo fuera de micro.
27:05Pero el puerro no solo es muy diurético, sino que además es fuente de fibra soluble
27:09que cuida la microbiota intestinal, vitamina C, antioxidante y favorece la absorción del hierro.
27:14Muy bien.
27:14¿Sí?
27:15Sí, sí.
27:15Es un...
27:16¿No los quedamos todos?
27:17No los quedamos.
27:18Sí, los podemos poner dentro del grupo de los depurativos perfectamente.
27:21Y además están buenos todos.
27:23Están buenos todos, es verdad que además y admiten muchísimas recetas de cocina.
27:27Sí, sí.
27:28Terminamos con el apio y la cebolla. En este caso el apio ejerce un efecto dilatador sobre
27:32los vasos sanguíneos renales. Se imagino que les ayuda, les da el unamismo.
27:35La misión.
27:36Y favorece la eliminación de agua y sustancias tóxicas por la orina. Este es fabuloso entonces
27:41el apio, ¿no?
27:41Está muy bien. El apio, sí. Yo lo pongo en todos los zumos de top.
27:44¿Ah, sí?
27:44Yo lo incluyo.
27:45¿Y en los caldos?
27:45A mí es básico el apio y en los caldos también.
27:48Pero da muchísimo sabor, ¿eh?
27:49Sí, a mí me gusta, me gusta.
27:50Bueno, ¿y la cebolla? ¿A quién no le gusta la cebolla en todas sus vertientes?
27:55A mí me gusta.
27:56Tiene un gran poder diurético, alivia las digestiones pesadas y la flatulencia. Lo único
28:00que tiene es que si la tomamos cruda, pues hay que lavarse los dientes, fíjate.
28:05No, y además se convierte en un buen aliado para diluir esas biopelículas en el organismo
28:12que está relacionado con la resistencia a los antibióticos y las infecciones resistentes.
28:16Entonces, la cebolla es una gran aliada, no solamente en la depuración, sino en la protección
28:24de este tipo de fómites que muchas veces se forman en el organismo a través de objetos
28:32que nosotros utilizamos en el día a día o personas que utilizan sondas o que utilizan
28:37algún material que lo llevan fijo. Pues son muy propensos también a este tipo de infecciones
28:44resistentes. Entonces, que sepan que tomar un kilo de cebolla a la semana o ajo, pues
28:50es una buena opción para diluir esas biopelículas.
28:54A la alimentación, Adrián, si lo acompañamos de suplementación, es decir, le damos un impulso,
29:01porque yo creo que lo uno y lo otro al final se termina quedando cojo, pero si aunamos un
29:05todo completo, es decir, voy a acompañar la alimentación en el momento en que estoy haciendo
29:09un momento de depuración extra o un apoyo al hígado, es mucho más funcional.
29:14¿Sabes lo que pasa? Que un suplemento para la depuración hepática, como es el Depur Plus,
29:21está muy bien estructurado. Las tecnologías las hemos seleccionado para que tengan la potencia
29:27necesaria, para que cada cápsulita aporte el principio activo de los nutrientes que estamos
29:34utilizando, de los alimentos que estamos utilizando en concentraciones capaces de promover una buena
29:40depuración del hígado. Entonces, hay que reestructurarlo muy bien. En la fase 1 de la
29:45depuración hepática hay que saber qué ocurre, que es la polarización de esas sustancias que se
29:50tienen que mezclar con agua y si no tienen polo positivo o negativo, entonces la mezcla no va a ser
29:56correcta.
29:57Haciendo una serie de reacciones bioquímicas, tú puedes polarizar esa sustancia y llevarla
30:04mejor por la biurinaria o fecal hacia el exterior.
30:06¿Qué es esa fase 2?
30:07Es muy importante la fase 1, que es la de convertir a la solubilización, pero la fase 2 es la eliminación
30:14perfecta y completa de todos los tóxicos.
30:17Y ambos los tenemos presentes en ese Depur Plus del mundo natural.
30:21El Depur Plus cumple con las dos fases.
30:22Pues hay que limpiar, limpiar y activar, que han sido los protagonistas del día de hoy.
30:28Ya saben que cualquier pregunta, cualquier cuestión que tengan que hacerles, incluso
30:32asesoramiento personalizado, todo el equipo de Mundo Natural y Adrián González les esperan
30:37ese teléfono de información, pedidos y asesoramiento 91446000, que también están en las distintas
30:44parafarmacias físicas, suyas, propias, en Madrid, dos tiendas, una más en Valencia,
30:48otras más en Alicante y están presentes en las parafarmacias del Corte Inglés.
30:53Todo en la web www.parafarmaciamundonatural.es, las ofertas, promociones también, las redes
30:59sociales y en la aplicación móvil, que es facilísimo y muy útil.
31:05Adrián González, director de comunicación de Mundo Natural, muchísimas gracias.
31:08Muchas gracias.
31:09Nos despedimos ya de ustedes.
31:10Gracias por estar ahí, pero pronto volveremos con más salud aquí en Mundo Natural.
31:14Gracias.
31:15Gracias.
31:16Gracias.
31:17Gracias.
31:18Gracias.
31:19Gracias.
31:20Gracias.
31:21Gracias.
31:22Gracias.
31:23Gracias.
31:24Gracias.
31:25Gracias.
31:26Gracias.
31:27Gracias.
31:28Gracias.
31:29Gracias.
31:30Gracias.
31:31Gracias.
31:32Gracias.
31:33Gracias.
31:34Gracias.
Recomendada
30:32
|
Próximamente
30:46
30:09