- hace 4 semanas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00A continuación, 13 noticias.
00:19Según datos de UNICEF, al menos el 31% de los niños y jóvenes entre los 5 y 19 años tienen obesidad.
00:27Hoy en nuestra entrevista de fondo, algunos consejos para mejorar la salud de esta población.
00:35Autoridades inauguraron el despacho 911 de la Policía Turística, que estará ubicado a un costado del Parque Central de San José.
00:44En los deportes, la selección nacional regresará a Nicaragua 104 años después de su primer y hasta ahora único juego en ese país.
00:58¿Qué tal? Gracias por acompañarnos a una nueva edición de 13 Noticias.
01:07Arrancamos contándoles que hacer feliz a un niño con un juguete conlleva además de una responsabilidad.
01:13Es muy importante elegir artículos seguros y adecuados para la edad.
01:18De paso, aproveche para asesorarse de que le apliquen correctamente la garantía.
01:22Todos los detalles con nuestro compañero Erick Harquin.
01:26Buenas tardes, Erick.
01:26Muy buenas noches, Alex y amigos.
01:32Efectivamente, el mes de septiembre no es solo un mes patrio.
01:35También es el mes en que aprovechamos a darle un cariñito, a veces un juguete, a un chico o a una chica en el Día del Niño.
01:44Pero comprar regalos también significa adquirir responsabilidades, porque los regalos no solo tienen que ser bonitos, sino también deben ser seguros, sobre todo para los niños más pequeños.
01:58Aquí unas recomendaciones de doña Cintia Zapata, del Departamento de Atención al Consumidor del Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
02:07Veamos.
02:07¿Qué es el juguete?
02:37Son aspectos que deben ser tomados en cuenta.
02:44Efectivamente, algunas veces nos preocupamos porque los juguetes sean didácticos, sean muy coloridos, que el chiquillo se vuelva loco con el juguete que le regalamos.
02:55Pero, ¿cuántas veces nos preocupamos por la calidad o la garantía?
03:00Recordar siempre, guardar la factura para poder hacer efectivas las garantías es otro consejo importante que nos da el MEIC a la hora de comprar juguetes, sobre todo para este Día del Niño.
03:11Veamos lo que nos dijeron algunos ciudadanos aquí, en la Avenida Central, respecto a cuál es el mejor juguete para un chico.
03:22Para el Día del Niño realmente le compraría un peluche, pero si tuviera que hacer un juguete, supongo que tal vez intentaría, o sea, en lo personal me gustaría que fuera un juguete educativo.
03:40O sea, me gustaría darle un juguete que le sirva para realmente aprender algo, alguna habilidad motora, alguna habilidad de, no sé, alguna destreza o algo. Me gustaría comprarle eso a ella.
03:52Bueno, buscaría algún regalo educativo, tal vez un libro, algo para colorear. Mis hijas están muy pequeñas, pero sí es como pensando en algo más instructivo que un juguete, la verdad.
04:01Cuando usted ha comprado juguetes, ¿considera el tema de la calidad, la duración, la garantía?
04:10No, generalmente uno los lleva a la casa, los chiquillos lo usan, lo abren y yo creo que hasta uno hasta bota la factura. Generalmente uno ni siquiera revisa si tiene garantía o no.
04:18Pensaría en mí, en la infancia que siempre tuve, creciendo, viendo faules como los caballeros del Zodíaco, como los secones galácticos, Mazinger.
04:28Entonces, ahora que uno tiene algo de poder adquisitivo, digamos que se da uno de esos caprichillos bastante costosos, pero al final de cuentas es satisfacer al niño interno.
04:39Para el día del niño, ropa. Ropa y solo ropa.
04:45Cuando usted compra ese tipo de artículos, ¿usted piensa en durabilidad, en calidad, en garantía o simplemente que es bonito?
04:52Sí, la calidad. La calidad y la garantía también.
04:55¿Qué tipo? Tecnológicos más que todo y obviamente algo que sea como recreativo para los niños.
05:02Cuando usted compra esos juguetes, ¿usted piensa en calidad, en durabilidad o garantía?
05:07Garantía y calidad. Y durabilidad también, obviamente. Las tres cosas en uno mismo.
05:12Bueno, cuando compre los juguetes para los chiquillos en este Día del Niño, recuerde como dijo uno de los entrevistados, hay que recordar cuando uno era chiquillo, lo que se divertía uno con los juguetes.
05:28Y no tienen que ser caros. Pueden ser juguetes sencillos, pero que sobre todo para que los chicos hagan actividad física, se diviertan con los amigos.
05:40Ahora pues están de moda los juegos electrónicos, pero entre más pongamos a mover a los chiquillos, mejor.
05:45Y sobre todo, siguiendo los consejos del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, ya saben, revisar la calidad, la durabilidad, si el juguete es apto para la edad de ese niño.
05:57Y sobre todo, velar porque los juguetes tengan garantía.
06:03Hasta aquí, compañeros. Yo sigo dándome un avenidazo.
06:09Gracias, Erick. Efectivamente. Seguimos.
06:12El diputado Leslie Bojorges aseguró que no se declara independiente tras la solicitud del candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana.
06:20Bojorges señaló que la verdadera razón por la que pidieron la salida de la fracción legislativa es porque votara esto en contra del levantamiento de la inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chávez.
06:32El candidato a la presidencia del PUC, Juan Carlos Hidalgo, aseguró que la solicitud de separación se dio más bien por los problemas legales que enfrenta Bojorge.
06:44Vamos a unificar a todos ustedes.
06:47Y la verdadera razón es porque yo estoy en contra de levantarle la inmunidad al presidente Rodrigo Chávez.
06:55Esa es la verdadera razón.
06:59Porque Juan Carlos Hidalgo es de la hipótesis que si al presidente Rodrigo Chávez lo montan en una perrera y lo pasean por todo Costa Rica como lo hicieron con Miguel Ángel Rodríguez y con Rafael Ángel Calderón,
07:12desacreditan a Rodrigo Chávez, desacreditan el movimiento rodriguista y Laura Fernández no será presidente de Costa Rica.
07:22Entonces él tiene posibilidades de llegar a ser presidente de Costa Rica.
07:26El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, señaló que antes de declarar emergencia en el Cantón Central de San José por iniciativa de una regidora,
07:35es más emergencia y amerita aún más atención la transformación a la legislación penal costarricense.
07:40Luego que la regidora del Consejo Municipal de San José, Istarú Alfaro, presentara una moción para declarar emergencia en el Cantón Central de San José,
07:5013 Noticias buscó a don Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública, para conversar sobre la declaratoria,
07:56donde el jerarca aseguró que era una situación propia del ayuntamiento,
08:00pero los incidentes de inseguridad han bajado sostenidamente en los últimos tres años.
08:04Es una decisión propia de la Municipalidad de San José, nosotros respetamos la autonomía que tiene este ayuntamiento,
08:15sin embargo debemos de decir que en materia de delitos contra la propiedad,
08:20San José presenta una reducción sostenida en los últimos tres años.
08:24Para Zamora los hechos delictivos que ocurren se dan más bien en la periferia del Cantón Central,
08:29en lugares como Desamparados, por ejemplo, y donde se trata más bien de peleas por territorios.
08:35La situación actual que se está dando de guerra entre bandas criminales,
08:40que ha generado una cantidad importante de homicidios, sobre todo en barrios del sur,
08:46zona de Desamparados, zona de Alajolita, pues incluso escapa a la jurisdicción de San José mismo,
08:52donde más bien el núcleo central de esos homicidios los tenemos en la periferia de San José.
08:57El ministro, además, culminó señalando que si la regidora deseara hacer una declaratoria,
09:04es más emergencia transformar la legislación penal costarricense que la declaratoria cantonal.
09:10Creo que si la señora regidora quisiera hacer una declaratoria de emergencia,
09:15es más emergencia transformar la legislación penal costarricense que una declaratoria a nivel de un municipio.
09:24Intentamos conocer la versión de la regidora Alfaro, pero aún no obtuvimos respuesta.
09:31Y la Comisión Nacional de Emergencias bajó la alerta amarilla para la zona norte y decretó alerta verde para todo el país.
09:38Además, los expertos del Instituto Meteorológico Nacional señalan lluvias para el resto de la semana.
09:43Pese a que se mantienen las condiciones húmedas sobre el territorio nacional y no se descartan lluvias en ambas vertientes para los próximos días,
09:51las autoridades de la Comisión Nacional de Emergencias decidieron bajar la alerta amarilla para la zona norte a verde.
09:56Y con todo esto, en el país se mantiene toda la alerta verde.
10:00Este miércoles se prevé un día típico de época lluviosa en donde los factores locales y la cercanía de la zona de convergencia intertropical van a estar dominando el estado del tiempo.
10:10Ya por la madrugada estamos esperando cielos parcialmente nublados en la mayoría del territorio nacional,
10:15con posibilidad de lluvias costeras en el Caribe Norte y en el Pacífico Sur.
10:19Por otra parte, la zona de convergencia intertropical y otras condiciones de la atmósfera traerán consigo la presencia de aguaceros.
10:26Además, tendremos vientos alicios moderados, los cuales inducen a un ambiente inestable favorable para las lluvias los primeros días de la semana.
10:34Para el Caribe y la zona norte, las lluvias estarían concentrándose en las montañas.
10:39Tampoco se descartan eventos localizados como chubascos dispersos en estas zonas, especialmente en las zonas montañosas, como les menciono.
10:47Por la noche, no se esperan lluvias significativas, sin embargo, puede mantenerse algo de lluvia costera, especialmente en el Pacífico Central y el Pacífico Sur.
10:56Por último, el resto de la semana, la posición de la zona de convergencia intertropical, aunado al debilitamiento de los vientos alicios,
11:03mantendrán las condiciones propias para precipitaciones fuertes, al menos en el Pacífico en general.
11:11Y las autoridades inauguraron el despacho del 911, esto de la Policía Turística,
11:16que estará ubicado al costado sur del Parque Central de San José.
11:23Un nuevo programa será incorporado a nivel nacional para atender situaciones de emergencia relacionadas al turismo.
11:30Se trata de un despacho exclusivo de la Policía Turística,
11:34que brindará una respuesta inmediata y personalizada en situaciones que involucren personas turísticas extranjeras.
11:42Las solicitudes ingresarán por el Servicio de Emergencia 911.
11:46Desde que tomamos la llamada, inmediatamente nuestro operador traslada la información,
11:52tanto a Fuerza Pública como primer respondedor, así como a Policía Turística como segundo respondedor.
11:58¿Qué significa esto?
11:59Que ambas instituciones van a tener la información en línea en el momento en que se da el evento
12:03y van a poder coordinar entre ellas o con cualquier otra institución.
12:09Según el Ministerio de Seguridad, este centro permitirá recopilar datos de las emergencias
12:15para identificar puntos de riesgo con el objetivo de crear estrategias de seguridad.
12:19Actualmente, los hurtos y las tachas de vehículos son las atenciones más frecuentes.
12:24Los hurtos son los en donde tenemos más incidencia, los hurtos cuando dejan objetos ahí fuera de su vigilancia.
12:33Hay ahora unos eventos que se dan que son hurtos en vehículos.
12:38Eso se da a partir de la utilización de inhibidores de señal.
12:42Eso quiere decir que el perpetrador se acerca al vehículo, inhibe señal,
12:46no se hace el cierre central correspondiente y ahí se llevan lo que tienen a disposición.
12:53Además, las autoridades solicitan utilizar solo el 911 para las atenciones de dichas emergencias.
13:00Hoy tenemos que celebrar que no estamos creando un sistema paralelo al 911.
13:07Advertimos muchos errores que se vienen cometiendo en municipalidades y en ciertos sectores
13:13que crean un número de teléfono y una app diferenciada al 911.
13:18Costa Rica avanzó y ha centralizado la información de emergencias en el 911
13:25y no debemos abandonar esa ruta.
13:30Hago un llamado a quienes creyendo que lo están haciendo bien,
13:34crean rutas alternativas al 911, de que eso es un error práctico y estratégico.
13:41Actualmente hay 317 oficiales de policía turística quienes más del 50% hablan inglés.
13:49El rescate de los cuerpos de dos horeros sin vida en Crucitas,
13:54además de esto, allanamientos por parte del OIJ y la PCE son parte de este resumen.
14:01Dos horeros de apellido Sequeira de 20 y 24 años fueron encontrados sin vida en el sector de Crucitas.
14:06Los mismos fueron hallados dentro de unos túneles y fue gracias a una llamada al OIJ
14:11señalando que los vieron entrar este lunes, pero nunca salir,
14:14por lo que la Cruz Roja y bomberos desplazaron unidades para hacer el rescate de los mismos.
14:18La Cruz Roja-Costarricense confirma que a eso de las 4 y 30 de la tarde
14:22iniciaron las labores en sitio en un túnel de la mina Crucitas,
14:26esto en la zona norte de nuestro país,
14:28donde se reportan que hay dos personas sin signos vitales.
14:32La profundidad de este túnel y donde están los cuerpos aún es desconocida.
14:38Por otra parte, la Policía de Control de Drogas allanó un supermercado
14:41y tres viviendas que eran usadas para la venta de estupefacientes
14:43en la comunidad de Santa Elena, en Pital de San Carlos.
14:46Las detenciones se dieron gracias a las denuncias recibidas a la línea confidencial 1176,
14:52ya que las personas estaban alarmadas ante la constante presencia de adictos
14:56que consumían los estupefacientes, muy cerca de la Plaza de Deportes y de la escuela local.
15:01La sección de robos de vehículos del Organismo de Investigación Judicial
15:04llevó a cabo una serie de allanamientos para detener a varias personas relacionadas
15:07con el supuesto delito de robo de vehículos.
15:09Aparentemente, este grupo criminal era liderado por un masculino de 47 años
15:14quien en apariencia daba la dirección a varios individuos
15:18con el objetivo de sustraer carros, en su mayoría de tipo rural,
15:21a través del método del descuido.
15:25Por último, el OIJ de Nicoya llevó a cabo una serie de operativos también
15:28para la detención de dos masculinos en el sector de Jicaral.
15:31Los judiciales lograron decomisar 700.000 crones en efectivo, piedras de crack y cocaína.
15:41La población costarricense ha aumentado en cifras de obesidad y sobrepeso.
15:47¿Cuáles son las prácticas más comunes que nos han llevado a esto y cómo cambiarlo?
15:52En breve, en nuestro análisis 13.
16:01Afiliate a Popular Pensiones.
16:08Un mejor lugar para tu pensión.
16:13Entrevistas con diferentes agrupaciones rockeras.
16:18Nuevos valores y grupos consolidados.
16:21Especial Instinto.
16:23Los viernes a las 7 y 30 de la noche.
16:27Por Canal 13, nuestro canal.
16:31Un espacio dedicado a todas las artes escénicas.
16:41Con espectáculos únicos, nacionales e internacionales.
16:49Lo mejor de la danza.
16:52El teatro.
16:53La ópera.
16:54La música clásica.
16:56El baile popular y el folclor.
16:59Arte 13.
17:06Los beneficios de la semilla criolla y su lucha contra la semilla transgénica.
17:13Ixchel.
17:14La dama del arco iris.
17:15Este domingo 7 de septiembre a las 5 de la tarde.
17:19Y seguimos con más de 13 noticias.
17:30Pasamos de inmediato a conocer el tipo de cambio del dólar para este día.
17:33Ahí lo tiene usted ya.
17:34La compra se encuentra en 501 colones con 66 céntimos.
17:38Mientras tanto, la venta está en 509 colones con 4 céntimos.
17:42En 13 noticias le llevamos la actualidad nacional al instante.
17:50Donde esté y cuando más lo necesite.
17:54¿Quiere estar más cerca?
17:55Sea parte de nuestra comunidad de WhatsApp y reciba alertas informativas directo al celular.
18:01¿Tiene algo que denunciar o compartir?
18:05Escríbanos a asalazar.signart.geo.cr
18:09Además, recuerde, en sinardigital.com puede acceder a toda la información nacional, institucional y de interés público.
18:19Somos 13 noticias.
18:21Y ya se encuentra con nosotros para traernos el análisis de fondo nuestra directora de 13 noticias, doña Helen Zúñiga.
18:35Adelante, doña Helen.
18:36Gracias.
18:38Gracias a todos nuestros amigos televidentes que nos han...
18:41A esta hora en 13 noticias y de inmediato con nuestro análisis 13.
18:47Hoy nos acompaña la nutricionista Joyce Cordero Jiménez de COPE Salud.
18:54Muy buenas tardes, doña Joyce.
18:56Buenas tardes. Muchas gracias por permitirme estar acá.
19:00Gracias a usted por acompañarnos.
19:02El tema de hoy precisamente se las trae porque ahí habemos personas que en algunos momentos comemos y comemos sin parar.
19:13Y quizás no es que estemos con hambre, sino es pura gula, como decimos, o que no podemos dejar de comer por algunas otras circunstancias.
19:27Tal vez un poco a veces el estrés nos genera también esa ansiedad.
19:32Y hay un estudio que hizo UNICEF que el 31.7% de las personas que van entre los 5 a los 19 años, estamos hablando de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, tienen un sobrepeso y una obesidad.
19:52Sí, así es. Realmente es alarmante, ¿verdad?, conocer que no solo en nuestro país, sino a nivel mundial, la obesidad sigue ganando camino, ¿verdad?
20:05La obesidad sigue siendo una de las mayores enfermedades y, por qué no decirlo, también una de las mayores pandemias en las que nos estamos enfrentando, ¿verdad?
20:19Tal vez nos hemos acostumbrado a que las personas se vean un poquito más gruesas,
20:23Pero la realidad es que estamos enfrente de una enfermedad, obesidad, que condiciona la aparición de otras muchas enfermedades y que definitivamente limita la salud y la condición de vida de las personas, desde la niñez hasta el adulto mayor.
20:46Y un reflejo de esos es el estudio que usted hace mención, ¿verdad?, de la UNICEF, en donde refleja que tantos niños y adolescentes, 31.7%, están enfrentando sobrepeso o obesidad.
21:01Eso es un reflejo de lo que comen en la familia.
21:04Doña Joyce, a eso iba, porque antes las abuelas, incluso las mamás de uno, veían un niño gordito, ¿verdad?, cachetón, y le decían, ¡ay, qué verdad?, qué sanito que está, porque está cachetoncito.
21:22Y si veían a un chiquito ahí como, ¿verdad?, más delgado, más delgadito, ¿verdad?, entonces está desnutrido, ¿verdad?, entonces se asociaba, se tendía a asociar la gordura, ¿verdad?, o el que estuviera rellenito, con saludable.
21:41Y es totalmente lo contrario.
21:44Sí.
21:44Como también es malo decir, ¿verdad?, ahora los jóvenes también, las niñas, lo vemos también como en las escuelas o ya en la época de colegio,
21:56que viven obsesionadas por la figura y por el peso, entonces ya no comen, ya empiezan a entender otras enfermedades,
22:07pero en lo general, y según nos revela este estudio, a nivel mundial, es el 31.7% entre los niños, las niñas, los adolescentes que están con obesidad.
22:19Sí, así es. Y bueno, ese es un estudio, es uno de los más recientes. En Costa Rica no tenemos estudios tan recientes.
22:27La última encuesta nacional de nutrición ya hace bastantito que se hizo, 2008-2009, pero también reflejó un alto porcentaje de niños y adolescentes con obesidad.
22:44En ese momento era el 21.4%, y veamos que eso fue 2009, este es 2023. En ese tiempo, todo lo que ha aumentado, más de un 13%, o alrededor de un 13%,
23:00los casos de obesidad en niños y adolescentes. Y como les decía antes, es un reflejo de lo que comen las familias, los niños y adolescentes.
23:10Nos deben dar una alarma de cómo estamos socialmente en términos de salud, porque si nos remontamos igualmente a esa encuesta nacional de nutrición,
23:212008-2009, en los adultos, era un 34.4% de las mujeres de 20 a 44 años con obesidad, y si a mayor edad, mayor casos de obesidad.
23:34Entonces, definitivamente tenemos que reflexionar cuáles son los hábitos de alimentación actual, ¿verdad?, y cuánto nos está impactando en nuestra salud.
23:47Doña Joyce, ¿cuál es la importancia de una alimentación saludable precisamente para prevenir la obesidad y también el sobrepeso, verdad?,
23:58que una cosa no lleva con la otra, pero van muy ligados.
24:04Sí, definitivamente así debería ser. Todos deberíamos de buscar no llenarnos.
24:12Yo siempre digo eso. Cuando uno tiene hambre, uno busca como consumir algún alimento para llenarse, ¿verdad?,
24:17porque tenemos esa necesidad, pero no deberíamos de pensar en llenarnos, sino en nutrirnos, cambiar como ese concepto de que voy a comer
24:28solo por la necesidad fisiológica, sino buscar siempre nutrirnos y hacerlo de una manera consciente.
24:37También, tal vez por el ajetreo de los días, ¿verdad?, y también la incursión de tantos estímulos visuales como las pantallas, el teléfono, los videojuegos y demás.
24:53Los niños y también los adultos no tienen esos espacios de comer tranquilos y de manera consciente.
25:00Entonces, definitivamente la alimentación saludable debería ser nuestra base.
25:06Ese concepto de estar en dieta a mí realmente no me gusta, porque las personas cuando dicen dieta de una vez le generan como cierta resistencia, ¿verdad?,
25:15realmente deberíamos de pensar en alimentarnos de forma saludable y ojalá poder retomar,
25:21antes usted mencionaba lo que decían los abuelos, ¿verdad?, de las personas tal vez más gruesitas,
25:26pero también si rescatamos algo de la historia de nuestros abuelos, debería ser retomar esa alimentación casera
25:34y no como ahora que tenemos más consumo de alimentos procesados y ultraprocesados por miles de razones,
25:41entre esas, tanto ajetreo del día a día, ¿verdad?, buscamos cosas que sean prácticas, fáciles, que ya nos lo den casi que preparado.
25:49Exacto, que incluso ya vienen hechos nada más de ponerlo en el sartén o ponerlo en un papelito o en microondas y hacerlo,
25:56y eso pues, como usted lo dice, no es así.
26:00Doña Joyce, en 13 Noticias consultamos también a los costarricenses porque ellos también quieren ser parte de este análisis 13,
26:08entonces vamos a ver la primera pregunta.
26:10¿Cuánto tiempo más uno puede tener un tiempo para hacer ejercicio durante estados en los quehaceres de la casa?
26:18Más o menos, ¿cuánto es el tiempo que uno puede hacer el ejercicio?
26:23Doña Joyce, eso que también es muy importante combinar, usted me corrige si me equivoco,
26:30pero el 80%, el 70% está en la alimentación y el 30% o 20% es el ejercicio,
26:37pero también tendría que ser uno va de la mano con el otro, no solamente es comer, sino comer bien,
26:44sino también ponerle a trabajar ese corazoncito, ¿verdad?, que a veces lo tenemos ahí dormido,
26:51nos sentamos y es comer y a veces estamos comiendo y con la computadora a la par o con el teléfono,
26:56y entonces eso también contribuye a este sobrepeso y obesidad.
27:01Definitivamente que sí, tenemos por miles de razones menos actividad física, ¿verdad?,
27:09entre esas la inseguridad social creo que también nos ha tocado, antes los niños jugaban más afuera, ¿verdad?,
27:17habían más chiquitos que uno se encontraba en un parque jugando, ahora eso está limitado,
27:23uno realmente piensa si es recomendable dejarlo salir solos, ¿verdad?,
27:28pero sí es correcto lo que decía el televidente, ¿verdad?, de que es importantísimo el ejercicio
27:36y la recomendación para contestarle sería en niños y adolescentes se recomienda una hora de actividad física, ¿verdad?,
27:45y en adultos 30 minutos diarios como mínimo.
27:50Realmente los niños pueden hacer mucho más que esa hora, ¿verdad?, porque les encanta jugar
27:54y nosotros podríamos hacer inclusive más de 30 minutos, pero no necesariamente tiene que ser como ir a un gimnasio,
28:03es movernos más, es que si vamos a hacer un mandado y estamos en un edificio y podemos evitar usar el ascensor,
28:11usemos las gradas, ¿verdad?, que si la pulpería está cerca no saquemos el automóvil,
28:16vayamos caminando, ¿verdad?, a hacer las compras.
28:20Ese tipo de cosas nos va también a traer salud y evidentemente va a ayudarnos a controlar el peso
28:27porque estamos más activos y aumentamos el gasto energético.
28:31Pero sí, aunque sea en casa, podemos hacer más actividad física.
28:35Si tenemos un espacio pequeño, podemos hacer algunos ejercicios.
28:40Y algo que nos dejó bueno, yo digo la pandemia, fue que hay muchos videos que podemos encontrar también de ejercicios, ¿verdad?
28:47También podemos echar mano de club o clubes, digamos, deportivos para niños que hay a nivel comunal,
28:55con las municipalidades o los comités de deportes.
28:58Incluso con el teléfono, doña Joyce, digamos que usted bien lo apuntaba, en pandemia, pues, todo se hacía por Zoom, ¿verdad?,
29:07todo se hacía con los videos en casa y también que los padres sean también ejemplo para los hijos,
29:14para que ellos, los más chiquitillos, también tengan pendiente eso.
29:18Y buscar algo que nos guste, creo que también eso es muy importante,
29:22porque tal vez alguien dice, voy a ir al gimnasio, pero empieza un, ¿verdad?, el primer mes muy entusiasmado,
29:28pero no es lo que le gusta.
29:30Si lo que le gusta es caminar, hay grupos de senderismo, si lo que le gusta es jugar, no sé, voleibol o andar en bicicleta,
29:37algo que les guste a los niños y a los adultos.
29:39Bueno, y bailar, bailar es un ejercicio excelente.
29:39Bailar, maravilloso, claro.
29:42Doña Joyce, vamos a ir a la segunda pregunta.
29:44¿Por qué los productos, digamos, los colorantes de los alimentos prohibidos en Estados Unidos se venden en Centroamérica?
30:00Los productos que ya allá, ya no, vienen para toda Centroamérica.
30:06No es justo.
30:07Lo que decíamos antes, ¿verdad?, vienen los productos sobreprocesados y nosotros como ya casi que lo tienen ahí nada más de echarlo al sartén
30:17o de ponerlo al horno, pues es lo que se compra.
30:20Sí, realmente los productos procesados y ultraprocesados no solo tienen colorantes, como dice la señora,
30:27sino también tienen otras sustancias que son muy importantes de vigilar en nuestra salud.
30:33Todos los alimentos procesados y ultraprocesados contienen sodio como base del preservante que contiene el alimento.
30:43Si de vez en cuando utilizamos algún producto procesado, un enlatado, qué sé yo, ¿verdad?,
30:51tal vez no vaya a impactar tanto nuestra salud.
30:53Pero si todos los días consumimos, en todos los tiempos de comida, por practicidad,
30:59alimentos como sopas, ¿verdad?, condimentos, salsas, snack de paquetitos, todos esos tipos de productos,
31:09todo va aumentando nuestro nivel de consumo de sodio y evidentemente el riesgo de tener hipertensión.
31:18Y también esos productos tienen mayor cantidad de grasa.
31:22Generalmente los que tienen menor precio también tienen una condición nutricional, digamos un aporte nutricional de menor calidad.
31:31Entonces es importante que seamos cuidadosos en eso.
31:36Lo ideal, retomemos nuestra alimentación casera, más económico, más divertido,
31:42porque podemos hacer parte de la familia en esa preparación, ¿verdad?,
31:45que los niños hagan sus empanaditas, ensaladas y demás.
31:48Y sabemos cómo lo preparamos.
31:49También, por supuesto.
31:51Doña Joyce, vamos a ir a una pausa comercial, pero quédense con nosotros,
31:56porque acá doña Joyce nos trae cuáles son las porciones necesarias para poderlos alimentar bien.
32:01Entonces vamos a ir a un corte comercial y ya vamos.
32:04A la correcta alimentación y a la actividad física se le debe unir el correcto descanso,
32:18cuando nos fijamos como propósito bajar de peso.
32:21Los detalles al volver de la pausa.
32:23Esta semana en Código 13 le mostramos cómo funciona la aplicación de inteligencia artificial Gama.
32:35Además, a partir del 9 de septiembre usted podrá adquirir su cédula de identidad en formato digital.
32:41Esta tendrá la misma validez legal que el documento físico y cuatro años de vigencia.
32:46Y en el tema de la semana les hablamos de la sobrecapacidad de la Tierra
32:50y la electricidad 4.0.
32:54Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13
32:57puede observarlos en vivo por CineArtDigital.com
33:00y por Canal 13, nuestro canal.
33:02Código 13.
33:04Los martes a las 7 y 30 de la noche.
33:07Por Canal 13, nuestro canal.
33:12Historias que reflejan diferentes estados de ánimo y sus consecuencias.
33:18Cine en cortos.
33:19Este domingo 7 de septiembre a las 8 y 15 de la noche.
33:26La lucha de un campesino.
33:29Su familia.
33:30La pobreza.
33:32La Costa Rica de inicios del siglo XX.
33:36Juan Varela.
33:37Del escritor nacional Adolfo Herrera García.
33:41Del 4 al 9 de septiembre a las 8 y 30 de la noche.
33:45Esta semana en La Tertulia Tica.
33:51Mira, loquita, qué tema más curioso es decir porque, mire,
33:55uno se recuerda de algún asunto.
33:59De verdad, como nos asustaba uno antes.
34:01Y ahí sí, claro que sí, vea.
34:03Por ejemplo, por ejemplo, yo quiero hablar de un, digamos, de un costarriqueñismo,
34:08de un costarriqueñismo que es de un asusto.
34:12La Tertulia Tica.
34:14Todos los sábados a las 7 de la noche.
34:17Por Canal 13, nuestro canal.
34:29Estamos en Análisis 13 con doña Joyce Cordero Jiménez, nutricionista,
34:34hablando precisamente de qué debemos comer y cómo debemos comerlo
34:39para no tener obesidad y sobrepeso, que es uno de los problemas más importantes
34:47que sufre la población costarricense.
34:50Doña Joyce, hablábamos de las porciones.
34:54Ahí usted nos trae ejemplos de esas porciones.
34:57Pero antes quisiera preguntarle, porque a veces tendemos a las modas, ¿verdad?
35:03Entonces, como ahora la moda es cocinar con spray, entonces solo un poquito de spray, ¿verdad?
35:10Y sigue, hay gente que sigue cocinando con aceite.
35:15Y ese montón de aceite que dejas, está bañado el plato de aceite.
35:21¿Cuáles son los mitos y verdades de esas cosas, verdad?
35:25Que el aceite de oliva, que el aceite de aguacate, que...
35:30Tal vez si hablamos un poquito de esos mitos y verdades con respecto al aceite,
35:35hay otros que dicen que no, que hasta cocinar con manteca de chancho sería ideal, o sea...
35:41Bueno, yo creo que lo importante es preguntarnos cuánto utilizamos.
35:49Independientemente, digamos, de cuál aceite, los aceites tienen ácidos grasos, digamos, saludables
35:57en comparación, más ácidos grasos, saludables en comparación tal vez a otras grasas que son duras
36:03a temperatura ambiente, como las mantequillas o manteca.
36:07Pero aquí lo importante es cuánto utilizamos.
36:10Si yo solo hago una preparación con grasa en el desayuno, en mi almuerzo y mi cena,
36:17no importa si es en spray, si es aceite de oliva, si es aceite...
36:20Si es aceite, digamos que estamos manejando un consumo adecuado de aceite.
36:25Sería la cantidad que le...
36:26Es correcto.
36:27Y la frecuencia, ¿verdad?, con la que utilizamos las grasas.
36:31Mejor hacer preparaciones de otro tipo, con otro tipo de cocción.
36:37Más picadillos, ¿verdad?, más cosas sudadas, en salsa, al vapor, asadas.
36:43¿La freidora de aire?
36:45Perfecto.
36:45La freidora de aire puede ser una opción.
36:47Y nada más para dejar claro, el aceite de oliva puede ser muy bueno,
36:52porque tiene muchos ácidos grasos monosaturados que son saludables,
36:56pero no se utiliza para freír, no se utiliza para cocinar, digamos, un pescado,
37:02ese tipo de cosas, cosas que requieren mayor tiempo de cocción y más temperatura,
37:07porque ese aceite no tiene la capacidad...
37:09De quemarse.
37:11Exacto.
37:11Si lo aumentamos mucho la temperatura, se quema y se vuelve un aceite o una grasa no tan saludable.
37:18Entonces, sí se puede utilizar para una ensalada, para un arroz, ¿verdad?,
37:21que son como más al vapor, pero no para freír.
37:25Y de los otros aceites, utilice el que usted pueda adquirir, ¿verdad?,
37:31perfecto si es aceite en spray.
37:33Aceite en spray nos permite hacer una capa como delgada en el sartén, ¿verdad?
37:38O todavía mejor, utilizar un sartén teflonado, que casi que no hay que utilizar aceites o grasas,
37:45y poquita cantidad, y en el mínimo de preparaciones posibles, volver a otro tipo de preparaciones.
37:52Doña Joyce, hay gente, hablando de esto del aceite, hay gente que vuelve a utilizar el aceite.
37:58Terrible.
37:58Terrible.
37:59Sí, porque ya ese aceite, ya estuvo expuesto a cierta temperatura, ya ese aceite no tiene la misma calidad nutricional
38:11para volverlo a utilizar en otra preparación, excepto si usted utiliza un aceite como el industrial, ¿verdad?,
38:18o una grasa como el industrial, que está hecho para temperaturas altas y que puede utilizarse en los freidores y demás
38:26varias veces o durante un tiempo más prolongado durante el día.
38:30Igual esos aceites al final del día se tienen que limpiar, ¿verdad?, y verificar que esté en buena condición
38:36para volver a utilizar, pero el casero no.
38:39Ok.
38:40Pasemos a las porciones.
38:42Voy a usarme de usted para que nos dé un ejemplo de desayuno, un ejemplo de almuerzo,
38:48un ejemplo de merienda también y de cena, para también que los costarricenses y nuestros amigos televidentes
38:54puedan comprender, porque a veces que la harina, que el, ¿verdad?, y que el otro, y que el carbohidrato,
39:01y entonces hay gente que no entiende si lo hablamos así, pero si le damos un ejemplo de qué fruta,
39:08qué merienda, qué desayuno, pues es más probable que lo puedan seguir, ¿verdad?
39:16Sí, perfecto. Bueno, yo les traje este plato, a mí me gusta mucho con mis pacientes trabajar este tipo de metodología,
39:25porque creo que tenemos que buscar, como usted decía, cosas prácticas, que nos permitan en la vida diaria
39:31llevar una alimentación saludable.
39:34Acá podemos ver en el plato que tenemos el plato dividido en cuatro grandes espacios.
39:42El primer espacio es el de vegetales y frutas, y si lo sumamos ambos, debe de ser la mitad del plato.
39:51Eso es un plato educativo, ¿verdad?, no es el tamaño del plato que debemos de servir,
39:56pero digamos que el plato, basándose que si es un niño es un plato más pequeño,
40:00que si es un adulto, pues un plato regular, que ahorita podemos ver un plato del tamaño regular,
40:04pero más o menos la mitad del plato debería de servirse con frutas y vegetales, o frutas o vegetales.
40:12¿Cuál? La que usted tenga acceso. Idealmente recomendamos que sean vegetales o frutas de temporada,
40:19porque son más accesibles, hay mayor cantidad de comercios, y también porque son más económicos, ¿verdad?
40:26Yo, y si perdone que la interrumpa, y frutas, porque hay gente que tiende a combinar muchas frutas,
40:33las azúcares, tal vez esas también mitos y verdades.
40:36¿Ok? ¿Está bien? Como les decía, la mitad del plato se elige si es frutas,
40:42si no puede frutas, como en un desayuno podría ser, perdón, si no es vegetales, podría ser una fruta,
40:48cambiarlo por una fruta. El tipo de fruta, yo recomendaría que por tiempo de comida, ¿verdad?,
40:54solo agreguen una fruta, ¿verdad? Entonces, en el día se pueden consumir dos frutas al día,
41:00podría ser una en el desayuno y tal vez una como en una merienda.
41:04En el almuerzo y la cena es mejor consumir vegetales que fruta, ¿verdad?
41:10Solamente en casos que no tengamos tal vez un vegetal, pues lo sustituimos por una fruta.
41:15Pero lo importante aquí es que la mitad de su plato sea ese tipo de alimento.
41:20La otra mitad del plato la vamos a dividir en dos, una cuarta parte que son harinas,
41:25y otra cuarta parte que son alimentos proteicos, que normalmente los encontramos en los productos de origen animal,
41:32como el huevo, la leche, el queso, las carnes de todo tipo, el yogur, ese tipo de alimentos.
41:38Entonces, si distribuimos nuestro plato, lo porcionamos de esa manera,
41:43creo que vamos en buen camino por obtener una alimentación saludable.
41:46Porque lo que podemos encontrar a veces, ¿verdad?, es por ejemplo esto.
41:50Hacemos un cumpleaños y entonces, ¿cuál es la preparación de un cumpleaños típica?
41:54El arroz con pollo.
41:56¿Y con qué comemos el arroz con pollo?
41:58Con papas, con ensalada, con...
42:01Frijoles molidos, ¿verdad?
42:02Con frijoles molidos.
42:03Entonces, si sumamos...
42:03Es mi preferido.
42:04Así.
42:04Si sumamos, sería arroz con pollo, papitas tostadas, frijoles molidos.
42:09Ya el plato no está porcionado como lo acabamos de ver.
42:12Casi que el 90% de ese plato son harinas.
42:15Harinas.
42:15Y entonces, esas harinas que tienen un aporte calórico bastante elevado,
42:20va a influir en que yo gane más rápido de precio.
42:22Aquí, si me permite mostrarles entonces, por ejemplo, un desayuno,
42:26podría ser más o menos esto.
42:28Entonces, podría ser una porción de gallo pinto, ¿verdad?,
42:33que sería nuestra porción de harina, que es la cuarta parte del plato.
42:37Una proteína, que en este caso puede ser un huevo, ¿verdad?,
42:40o podría ser también queso.
42:41Y en el desayuno, generalmente no comemos un vegetal,
42:46pero podemos comer una fruta.
42:48Podría ser una tajada de sandía, o podemos comer otra fruta.
42:53Una que se come mucho en Costa Rica es el banano, ¿verdad?
42:56Entonces, lo que pasa es que, por ejemplo, ese banano es un banano no criollo,
43:01es un banano de los de exportación, que es un banano grande.
43:05Entonces, en ese caso, tendríamos que buscar un banano criollo
43:08o cambiarlo por un banano más pequeño, ¿verdad?,
43:13un banano criollo o la mitad del banano de exportación.
43:16Y si le ponemos dos o tres huevos a ese desayuno...
43:20Ya romperíamos con nuestro plato saludable.
43:23Las porciones no serían saludables, sí.
43:25Y es cierto lo que usted menciona, a veces ahí está un plato así,
43:29pero tenemos huevos, salchichón, queso, plátano maduro, latilla.
43:33Y se huele un plato muy delicioso, pero sobrecargado.
43:38Tiene más calorías de las que necesitamos.
43:41Acordémonos, es nutrirnos, no llenarnos, ¿verdad?
43:45Es siempre buscar lo que nuestro cuerpo necesita
43:48para satisfacer nuestras necesidades nutricionales de energía
43:51y micronutrientes, pero sin ser excesivo.
43:53No importa, mañana puedo comer pinto con queso, ¿verdad?
43:57Pero no todo en un mismo plato y no todo en el mismo momento.
43:59Creo que no pasamos la prueba, doña Joyce.
44:02Sí, por acá tengo, digamos, otro ejemplo que podría ser un almuerzo.
44:06Por ejemplo, acá, arroz y frijoles, como las harinas, ¿verdad?
44:12Una torta de carnes, en este caso.
44:14Y podemos tener vegetales, pueden ser hervidos, ¿verdad?
44:18O salteados, que puede ser, en este caso, zanahoria y coliflor.
44:23Es bonito siempre que el plato tenga colores agradables.
44:26Y si no, lo podemos cambiar por un picadillo.
44:29En este caso, pues, este picadillo tiene la carne molida,
44:31entonces ya no tendríamos que tener eso.
44:33Esto está inmerso, ¿verdad?
44:35Pero bueno, digamos que este picadillo no tuviera carne,
44:37sería la mitad del plato, picadillo de chayote con zanahoria, ¿verdad?
44:41Arroz, frijoles y la torta de carne.
44:43Eso podría ser un almuerzo.
44:46Y si queremos una cena, pensando en que es el último tiempo de comida del día,
44:50donde estamos, tal vez, un poquito ya listos a dormir,
44:55y que debería ser, como decían los abuelos, ¿se acuerda?
44:58Desayune como rey, almuerce como príncipe y cene como mendigo,
45:03decían los abuelos, ¿verdad?
45:05Tal vez es bueno pensar si esa recomendación nos va a servir ahora.
45:10Yo creo que sí.
45:11Acá podemos tener, entonces, la harina, que podría ser un puré,
45:14un pollito, ¿verdad?
45:15Que puede ser en salsa, al vapor, ¿verdad?
45:19A la plancha.
45:20Y algún vegetal que puede ser ensalada o pueden ser vegetales igual salteados.
45:25En este caso puse brócoli.
45:27Pero contener en el, que el plato tenga los tres tipos de alimentos,
45:33es lo que, el primer paso, tal vez, para llegar a esa conciencia
45:36de alimentarnos saludable, revisarnos.
45:39Ojalá que mañana en el desayuno, después de que ya hicimos como...
45:43Le quitemos dos huevos y dejemos solo uno.
45:45Y que pensemos un momentito antes de comerlo, voy a revisar cómo está el plato, ¿verdad?
45:49A ver si tiene las porciones.
45:51Y aquello que está extra, que no lo necesitemos, intentemos irlo sacando.
45:56Si ese plato llevaba pinto, pan, plátano y esas cosas,
46:02busquemos cómo quitar un poquito de harinas, poner un poquito más de vegetales y frutas.
46:07Porque eso es lo que pasa.
46:08O sea, las harinas llenan casi todo el plato y estamos en ausencia de vegetales y frutas.
46:15A pesar de que en Costa Rica somos muy dichosos en tener todo el año vegetales y frutas disponibles.
46:21Doña Joyce, creo que la voy a tener que volver a invitar porque nos faltan muchísimas cosas.
46:27Creo que este tema es muy importante y además muy amplio.
46:30también nos faltó la parte de la hora de sueño, de todo esto, pero agradecerle por habernos acompañado esta tarde,
46:40invitarla desde ya para una próxima ocasión y a nuestros amigos televidentes,
46:45invitarlos a que se queden con nosotros porque después de este corte comercial venimos con más de trece noticias.
46:51Mujeres que dejaron su hogar por diferentes razones y deben adaptarse a las costumbres y sociedad de un nuevo país.
47:12Presentamos Mujeres Migrantes, este sábado 6 de septiembre a las 5 de la tarde.
47:23Bienvenidos a Cultura Arte, el nuevo espacio donde la cultura costarricense cobra vida.
47:31Descubre lo mejor de la escena cultural artística.
47:34Cada semana, un recorrido por el talento nacional.
47:39Cultura Arte, donde el arte se encuentra con vos.
47:44Domingos a las 7 de la noche por Canal 13, nuestro canal.
47:51Frecuencia Ciudadana es su oportunidad de expresarse.
47:55Un espacio de interacción real entre ciudadanos y autoridades.
47:59Esta semana en el programa, la UNED firmó un convenio para abrir una subsede en Guatuso.
48:07Procomer y el INA beneficiarán a 40 pymes lideradas por mujeres a través del programa Impulsa.
48:15Y en nuestra entrevista de la semana, le hablamos de
48:18¿Qué es la iniciativa de agropaisajes sostenibles y qué pretende transformar?
48:23Únase a Frecuencia Ciudadana cada semana y construyamos juntos soluciones efectivas para todos.
48:31Su participación hace la diferencia.
48:41Continuamos con más de 13 noticias.
48:43Presten mucha atención porque a partir de mañana habrá paso regulado en Barrial de Heredia por las obras
48:48para crear un nuevo carril de giro derecho.
48:53El miércoles 3 y el jueves 4 de septiembre y durante la otra semana se mantendrá el paso regulado en el cruce de Barrial
49:02debido a las obras de perfilado y recarpeteo de la zona para crear un nuevo carril de giro derecho.
49:08El paso será controlado entre el puente sobre el río Bermúdez y el Super Charlie desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde.
49:15La dinámica será igual para el próximo lunes 8, martes 9 y miércoles 10 de septiembre.
49:20Las autoridades piden tomar rutas alternas como el cruce de Real Cariari o por la comunidad de Guararí.
49:27El paso por la calle Las Rusias ya está habilitado tras dos semanas de mantener el paso cerrado.
49:32Esto debido a los arreglos de la municipalidad de Curridabad de una alcantarilla pluvial.
49:37Esta es la carretera que comunica Granadilla Norte con concepción de la Unión de Cartago.
49:42En los primeros siete meses del año, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes reporta el fallecimiento de 22 ciclistas en carretera.
49:51Esta cifra refleja un aumento en comparación al año anterior, que registró 18 años en el mismo periodo.
49:57Es por esto que el MOB hace un llamado a los conductores de estos vehículos a seguir medidas de seguridad para resguardar sus vidas.
50:04Algunas de las recomendaciones son no conducir en contravía, respetar los semáforos y señales de alto, utilizar casco y portar ropa reflectante.
50:13Del mismo modo, se recomienda a los conductores de vehículos respetar el metro y medio de distancia como mínimo para rebasar a un ciclista.
50:22El área de conservación Pacífico Central, ACOPAC, recibió la calificación perfecta tras obtener la prestigiosa bandera azul ecológica.
50:31El galardón le fue entregado en la celebración del Día de los Parques Nacionales.
50:35Los esfuerzos de ACOPAC más valorados fueron los de la elaboración de eventos sostenibles,
50:40con los que además se logró recolectar recientemente 80 kilogramos de tapitas plásticas para la campaña de accesibilidad
50:48en áreas silvestres protegidas e impulsadas por PROPARQUES.
50:52Con bandera azul se premian los esfuerzos de comités locales, empresas, instituciones y hogares
50:58por mejorar las condiciones ambientales y de salud.
51:01El Ministerio de Cultura y Juventud, así como el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones,
51:11se unieron para poder llevar más tecnología y oportunidades a todo el país a través de centros comunitarios inteligentes
51:19ubicados en el Sistema Nacional de Bibliotecas.
51:24Una doración de 200 computadoras y cuatro pantallas de televisión inteligentes
51:29le permitirán a los centros comunitarios inteligentes seguir reduciendo la brecha digital en las comunidades.
51:37Los ESI están ubicados en las bibliotecas públicas del país,
51:40donde además se aprovecha la tecnología para fortalecer otras habilidades
51:44entre sus usuarios de distintas generaciones.
51:47Las bibliotecas nos hemos transformado porque con el paso de los años
51:51hemos tenido que renovar todos nuestros servicios y actividades para los usuarios.
51:56La tecnología es fundamental para el día de hoy
52:00y ello nos ha llevado a poder ofrecerle a las comunidades muchas actividades
52:06con el uso de la tecnología, enseñarle, por ejemplo, a los adultos mayores
52:10a utilizar un smartphone, a abrir su cuenta de correo, a utilizar un WhatsApp.
52:16Y tenemos muchísimas actividades.
52:18Las bibliotecas públicas se han convertido en centros dinámicos de las comunidades
52:22donde convergen todas las generaciones porque podemos tener a estudiantes de TCU
52:29o de práctica a nivel de adolescencia enseñándole a abuelitos a cómo usar la tecnología.
52:36Los ESI son una red nacional de laboratorios de computación instalados bajo convenio
52:41con organizaciones sociales, universidades y otras instituciones
52:45donde se brinda una serie de servicios gratuitos a las comunidades
52:49de manera virtual, presencial y bimodal.
52:52Con el apoyo del SINAVI en las bibliotecas públicas,
52:56los ESI encuentran espacios para que los interesados en certificar conocimientos informáticos
53:00puedan llevar sus lecciones.
53:03Esto contribuye a mejorar la empleabilidad de aquellos que no cuentan con los recursos
53:08incluso para poder desarrollar una hoja de vida en sus hogares.
53:12Esta semana se anunció que el convenio interministerial
53:16le permitirá a las bibliotecas recibir 200 computadoras
53:19para actualizar la tecnología existente.
53:22A la fecha, los ESI han otorgado cerca de 20 mil certificados de formación
53:27para la empleabilidad.
53:31Es tiempo de nuestro resumen deportivo a cargo de nuestro compañero,
53:34el periodista Gerardo Cotto.
53:42Así lucía Costa Rica en 1921, un país que seguía intentando buscar su solidez política y social.
54:00En lo deportivo apenas se gateaba y el fútbol no era la excepción.
54:03Para el mes de septiembre, Guatemala invita a los países delismo a una Olimpiada Centroamericana
54:07y la naciente futbolera Costa Rica llega por primera vez con su selección.
54:11Pese al poco o nulo roce de nuestros jugadores que apenas en julio habían comenzado el torneo local,
54:16se hacen presentes y ganan las justas con marcadores de 8x0 ante El Salvador
54:20y 6x0 contra Guatemala saliendo campeones.
54:23En una época en que los aviones no eran lo común y lo que se utilizaba era el barco,
54:27el regreso tuvo una parada inesperada.
54:29Tras varios días de viaje al llegar a Corinto, Nicaragua,
54:32se recibió una invitación de ese lugar para jugar ante Costa Rica,
54:35tal y como lo destaca ese artículo del diario El Comercio en 1921.
54:39Al pasar el Cuba por Corinto, el domingo pasado fueron invitados a bajar a tierra
54:43y jugar un partido con un equipo formado con anterioridad por los nicaragüenses.
54:47El equipo lo componían jugadores de Corinto y de Chinandega
54:50y había la noche anterior brindado por el triunfo que obtendrían sobre el Costa Rica.
54:56El match jugado el domingo dio el siguiente score,
54:59Costa Rica 12, Nicaragua 0.
55:01En números sucesivos daremos una crónica amplia del viaje de los deportistas nacionales
55:06con ilustraciones, destacó el diario Comercio en esa oportunidad.
55:10Fue así como el 2 de octubre de 1921,
55:12Costa Rica, con ese marcador ante el combinado de Corinto y Chinandega,
55:16jugó por primera y hasta ahora única vez en suelo pinolero.
55:20El viernes, casi 105 años después, será otra historia.
55:23Así que si bien es cierto que Costa Rica jugará por primera vez
55:26ante Nicaragua en ese país por un partido oficial,
55:29lo correcto y completo es decir que la selección jugará por segunda vez en esa nación
55:34luego de 105 años de historia futbolística del plantel patrio.
55:37Sí, algo que queda claro en la actual selección dirigida por Miguel El Pío Herrera
55:46es que la sangre joven es la que predomina.
55:49Dos casos son los más llamativos en este instante.
55:53De futuro, dos casos llamativos para el futuro son
55:56son Kreisel Pérez y Josimar Alcócer.
55:59Mientras uno juega en la liga local, el otro juega a nivel internacional
56:02y se ha consolidado como uno de los referentes en la alineación titular de la selección costarricense.
56:10Todos están, todos los que pueden estar en el Mundial
56:14y nada, soy uno más que quiere venir a aportar, hacer las cosas bien
56:18y aportar su granito arena para estar en el Mundial.
56:21Un año que siempre quisimos, en lo personal siempre soñé vestir la camiseta, representarla
56:28y hoy se me está dando la oportunidad, espero hacerlo súper bien.
56:31Dos partidos importantes para empezar esta eliminatoria con el pie derecho
56:36y bueno, la verdad es que el grupo está unido
56:38con muchas ganas de hacer las cosas de la mejor manera y poder sacar los resultados.
56:42La cancha de sintética, siempre jugar en sintética creo que es un poco más complicado
56:47pero bueno, creo que todos estamos preparados físicamente y mentalmente
56:51para poder hacer todo de la mejor manera.
56:53Mientras Pérez todavía no sabe lo que es ser titular en un partido de la selección,
56:58Josimar Alcócer ha ido forjándose su camino desde la pasada Copa América con Gustavo Alfaro
57:03y en el actual proceso de Miguel Herrera.
57:05Alcócer sería de la partida el próximo viernes cuando Costa Rica enfrente a Nicaragua.
57:10Noa Muñoz, Samuel Villegas, Oliver Hernández, Tiago Aguirre y Mac Patterson
57:18serán los representantes costarricenses en el evento Strider World Cup Championship 2025
57:24que reivindará además a más de 500 niños de 20 países, incluyendo Japón, China, Gran Bretaña y Chile.
57:30Es el mundial de bicicleta de balance que será el próximo sábado 20 de septiembre
57:34en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos.
57:3620 países y más de 500 niños alrededor del mundo que estarán presentes
57:42en Estados Unidos, específicamente en el estado de Utah.
57:46Llevamos 6 familias y 6 niños con nosotros a representar al país
57:51y estamos muy contentos, estamos ilusionados.
57:54La delegación sale el 15 de septiembre y el evento se llevará a cabo el sábado 20 de septiembre.
58:00Cada uno de ellos viajarán junto a sus familias que les vivirán esta experiencia deportiva y cultural.
58:05Ellos forman parte activa de la comunidad Strider Costa Rica y han sido elegidos
58:09tras sus participaciones en distintos eventos organizados.
58:12Además, para el próximo Día del Niño, se espera también una gran celebración
58:16con varios de estos distinguidos atletas.
58:20El próximo domingo 7 de septiembre, específicamente en Avenidas Cazú,
58:25para que celebremos la fiesta sobre ruedas, todos los niños en edades de 2 a 6 años
58:31están invitados para que formen parte de nuestra competencia del Kids Day.
58:36Volviendo al tema del Mundial, esta será la quinta participación de Costa Rica
58:40en un evento de este tipo.
58:41En ediciones anteriores, los niños serán distinguidos por su energía y nivel competitivo,
58:46acantando siempre posiciones destacadas dentro del Top 10 de cada categoría.
58:50Y de esta manera llegamos al final de esta edición.
58:55No sigan antes recordarles que mañana nos puede acompañar a partir de las 11 y 30
58:59en nuestra edición meridiana.
59:00De momento, que Dios los acompañe.
59:02Buenas noches.
59:03A continuación, Frecuencia Ciudadana.
Recomendada
54:54
|
Próximamente
57:20
59:55
49:06
54:46
58:27
59:09
57:28
1:01:06
59:20
50:14
1:01:58
24:41
56:09
2:55
17:10
8:42
11:11
9:40
1:23:05
47:37
55:14
25:44
1:28:33
56:25
Sé la primera persona en añadir un comentario