Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La comunidad educativa ha expresado su profunda preocupación por los recientes recortes presupuestarios para 2026, que afectan a diversas instituciones. Uno de los casos más alarmantes es el del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), cuyo recorte pone en riesgo su operación y la atención a miles de estudiantes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y la comunidad educativa está preocupada por los recortes que han sufrido para el próximo año.
00:06Y todo ha quedado revelado en la presentación de vistas presupuestarias en la Asamblea Nacional.
00:11Pero uno de los que ha causado más preocupación es el recorte que se le ha hecho al ICSE, al Instituto Superior del Este.
00:18Y hoy queremos conversar y le agradezco muchísimo a Milena Gómez.
00:22Ella es la directora de este instituto que a lo largo de estos últimos años hemos estado hablando no solamente
00:27de la necesidad de mantener un modelo educativo como este.
00:31De la necesidad que tenemos de que los jóvenes aprovechen las carreras emergentes y que se necesitan.
00:37Recientemente hablamos de cómo se ha hecho un esfuerzo para garantizar esas plazas de trabajo
00:43porque se forman al recurso humano que requieren varias empresas.
00:47Y este recorte, usted ha alertado en la Asamblea, pone en aprietos que ustedes puedan recibir al menos unos 2.500 estudiantes.
00:56Director, le agradezco muchísimo estar con nosotros y compartir cuáles son los aspectos más relevantes
01:02que usted pueda resaltar en esta entrevista de cómo le impactaría este recorte.
01:07Muchas gracias, Castalia, por el espacio.
01:09La verdad, yo lo primero que tengo que decir es agradecer realmente a todos los sectores del país por esta preocupación.
01:17Nosotros entendemos el Estado a nivel fiscal y todos los esfuerzos que hace el Ministerio de Economía y Finanzas
01:24para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
01:28Pero que efectivamente desde el punto de vista de las necesidades del ITSE y sobre todo poniendo a los estudiantes
01:36frente a poder garantizar la calidad de su educación y la operación de la institución.
01:40Y el espacio que se nos brindó en la vista presupuestaria, que bueno, pudimos presentar todos los aspectos técnicos
01:47de nuestro presupuesto, que de hecho es un presupuesto basado en resultados que fue premiado
01:52por el BIT, el Banco Interamericano de Desarrollo, por su implementación, la segunda mejor institución
01:59en implementar el presupuesto basado por resultados.
02:01¿Eso qué quiere decir?
02:03Es decir, que el ITSE no existe para sí mismo, sino que existe para brindar lo que requiere el sector privado
02:09y las estrategias de atracción de invenciones efectivamente planteadas desde el plan de gobierno,
02:14desde el plan de ciencia, tecnología e innovación y desde la estrategia de competitividad país.
02:20En este sentido, pues efectivamente esto pone realmente en riesgo la operación del ITSE.
02:27Y realmente nosotros, pues dentro de lo que podemos destacar, hemos tenido un recorte del menos 72%,
02:35hablando de un 60% de recorte a nivel de funcionamiento, en donde no se refleja el 100% de los seguros de los estudiantes,
02:45algo que es vital para la operación del ITSE porque las carreras del ITSE tienen un componente técnico.
02:50Solo se recomendó el 3%, con lo cual no podemos garantizar la oferta académica y el cumplimiento del currículo
02:57frente a lo recomendado desde el punto de vista de mantenimiento.
03:01Bueno, de hecho, el día lunes tuvimos que irnos a virtual por roturas en faltas de mantenimiento que existen
03:09porque ya hemos sufrido este año cinco retenciones presupuestarias
03:14y realmente el mantenimiento para el próximo año no se contempla en un 92%.
03:19Yo quiero pedir a Encontroles que pongamos las imágenes completas del ITSE
03:24y hemos estado, se han hecho recorridos a través de TVN Noticias,
03:29cuando lo compartimos no solamente por ser un instituto que abre nuevas oportunidades,
03:34sino por ser un modelo de educación que muchos especialistas señalan
03:38debería implementarse también en el resto de nuestro sistema.
03:44¿Cuánto nos cuesta mantener una estructura como esta que estamos apreciando, licenciada?
03:49Bueno, de hecho, los estudios que realizó en el 2016 People First del gobierno inglés
03:54habla de que el ITSE para su funcionamiento requiere 27 millones de dólares al año.
04:02Bueno, de hecho, lo recomendado para el próximo año es de 11 millones de dólares.
04:05Realmente esto, no solamente para poder mantener esa tasa de crecimiento anual
04:12que hemos estado teniendo de arriba del 42%, que a nivel de instituciones de educación superior
04:18el crecimiento anual está entre 10 a 15%, estamos hablando de un crecimiento exponencial,
04:23pero realmente siendo el 10 de 10, 8 de 10 panameños que se insertan en el mercado laboral,
04:29uno continúa en ascenso y el otro emprende, efectivamente son oportunidades para los jóvenes
04:35que están buscando un mejor futuro.
04:38Y de hecho, comentarte, o sea, el ITSE ha sido destacado, recientemente la CAF
04:43estuvo en un congreso mundial de educación en donde participó la UNESCO
04:50y hablaba que a nivel de Latinoamérica la región con mayores rezagos es justamente América Latina,
04:57pero la CAF destaca que lo que estamos trabajando en Panamá es realmente la vía hacia esto,
05:03lo ha reconocido el Foro Económico Mundial y se han destacado mucho los resultados
05:09de la implementación del ITSE en Panamá.
05:12Pero a eso tenemos que ponerle nombres y apellidos, todo cómo está siendo implementado
05:17y cómo está impactando en el país. Así que yo creo que nosotros no podemos hacer eco
05:22de las palabras del ministro Chapman en su reciente conferencia de prensa,
05:27así como el director de presupuesto de la Nación, de poder revisar los aspectos técnicos
05:31que garanticen la operación de esta institución.
05:35Directora, pero es que el recorte es abrupto.
05:38Yo quiero compartir parte de lo que usted presentó en esa vista presupuestaria
05:43que todos observamos en esa transmisión en directo y que nos detalla un poco lo que ha sido el recorte
05:51y no solamente incluye el ITSE, también otras entidades dedicadas a la educación en Panamá
05:57están sufriendo en estos momentos.
06:01Bueno, sí, en efecto nosotros presentamos desde el punto de vista de transparencia y rendición de cuentas
06:07que el mayor recorte a nivel de instituciones de educación superior en Panamá
06:12la ha sufrido el ITSE, efectivamente desde el punto de vista de la operación,
06:17como lo he estado mencionando, así como también en la inversión,
06:21que es una inversión que está siendo dada por el Banco Latinoamericano de Desarrollo CAF
06:27en su segunda etapa de implementación, porque tenemos que entender que el proyecto ITSE
06:31no está al 100 por ciento, buscamos llegar a 10 mil jóvenes.
06:35Este lanzamiento se dio gracias a esta administración de gobierno en marzo de este año,
06:40pero que efectivamente la situación fiscal lo ha complicado.
06:45Pero es un préstamo país en donde realmente el avanzar en esos compromisos contractuales
06:50de orden constitucional son fundamentales y no han sido recomendados para el próximo año
06:55en un 92 por ciento con el préstamo de la CAF y la retención de este año también.
07:01Bien, parte de los enfoques que se detallan son 64 plazas en riesgo que impactan 1.200 estudiantes,
07:09124 adicionales requeridos para nueva oferta y convenios en Mitradel, Ipel, Copa, Zona Libre,
07:15Panamá Pacífico y Turismo.
07:16Canal de Panamá.
07:18Canal de Panamá.
07:19Hablemos del impacto de esas carreras. ¿Cuáles son esas carreras que van a impactar?
07:22Bueno, realmente las tres carreras que hemos diseñado junto al sector industrial
07:27y de gran necesidad del Canal de Panamá.
07:29El viernes de la semana pasada, en su vista presupuestaria, el administrador del canal destacó
07:34que en el canal se van a jubilar 3.000 técnicos.
07:38Ya Panamá, años atrás, tenía que demostrarle al mundo que tenía la capacidad técnica de operar el canal.
07:44Esto se repite ahora.
07:46Y nosotros, junto a los técnicos del Canal de Panamá y al sector industrial, diseñamos tres carreras.
07:52Mantenimiento industrial, electricidad industrial y tecnologías metalmecánicas, que es soldadura industrial.
07:57Ya allí hay 350 estudiantes.
08:00De hecho, el Canal de Panamá, además, ha ofrecido lo que son transporte y alimentación a los estudiantes que están haciendo estas carreras.
08:10Y esto no fue reflejado para el presupuesto del próximo año.
08:14El reciente lanzamiento de la carrera de Copa no es carrera de Copa.
08:19Es las carreras del sector aeronáutico que trabajamos con Aeronáutica Civil,
08:23que trabajamos con empresas del sector aeronáutico, fundamentales y vitales para el hub aéreo que es Panamá,
08:30que lanzamos y aperturamos hace dos días.
08:35Hubo más estudiantes interesados.
08:37No pudimos abrirle la puerta a todos.
08:39Y allí, te digo, Castalia, hace dos semanas recibimos un chico de la comarca Nove que su sueño es estudiar estas carreras,
08:47pero eso no se lo podemos garantizar.
08:49Y si me preguntas, sí, el 2.500 estudiantes que no vamos a poder recibir de acuerdo a la proyección,
08:55porque ya tenemos una lista de espera de 1.500 estudiantes.
08:59De hecho, la operación y el desarrollo curricular y académico para el próximo año,
09:05si no revisamos los aspectos técnicos, no lo vamos a poder garantizar.
09:08En otras ocasiones, usted ha venido a compartir con nosotros este espacio
09:13y nos ofrece detalles del modelo de educación que ha implementado el ICSE.
09:21O sea, más allá, porque estoy segura que se van a hacer las revisiones de los presupuestos
09:27y a mí me alegra saber que por primera vez en la conversación de la gente está esta preocupación
09:34y cómo nos impacta nuestra educación.
09:36¿Cómo impacta un mensaje como este el diseño que a futuro nosotros tenemos que tener de nuestro sistema educativo?
09:43Porque hoy estamos hablando del ICSE,
09:45pero estamos conscientes de los vacíos que hay en nuestro sistema educativo
09:48y el recorrido que tiene que hacer para igualarse a modelos como que ustedes han implementado.
09:5392% de la población panameña se encuentra fuera de educación superior.
09:58Antes decíamos, Castalia, terminaste en la secundaria, ve a buscar trabajo.
10:02Hoy los niveles de complejidad requieren al menos dos años de educación superior.
10:07Pero mira, lo que entra a nivel universitario, siete, siete de diez que ingresan,
10:14se quedan antes de los dos primeros años.
10:16El ICSE está trabajando justamente por formar en esos dos primeros años,
10:21pero además con la mirada de industria 4 y 5.0,
10:26porque hay una transformación del empleo que requiere nuevas competencias
10:29co-construidas con el sector privado, con EEP, Cámara de Comercio
10:33y todos los sectores que realmente están demandando estos perfiles.
10:38¿Cuántos técnicos tenemos?
10:390.2%.
10:41Estamos hablando que la OCDE le ha dicho a los países que quieran mantener su competitividad,
10:48que requieren de aquí a menos de cinco años, 2030,
10:52que el 50% de su población cuente con esto.
10:55Una pregunta y perdón por mi ignorancia, doctora.
10:59¿El presupuesto de ustedes está dentro del marco del presupuesto del Meduca?
11:04¿O eso es un presupuesto adicional?
11:06Es importante comentar, Castalia, que el ICSE cuenta con la ley réplica
11:10de la Universidad Tecnológica y la Universidad de Panamá,
11:13para que veamos dentro del ecosistema y del sistema de educación superior.
11:17Pero bueno, parte del tema del 7%, pues la cartera de educación,
11:23obviamente debe mirarla el Ministerio de Educación.
11:26Quiero agradecerle estar con nosotros esta mañana y ponernos en contexto
11:30esta situación tan apremiante que atraviesa el ICSE.
11:34Estamos a la espera de las respuestas que vayan a dar,
11:38las recomendaciones que de seguro se harán.
11:40Tenemos la confianza y la esperanza agradeciendo a todos los sectores,
11:45todas las bancadas, el sector privado,
11:48frente a la preocupación de revisar los aspectos técnicos de este presupuesto
11:52basado por resultados y queremos agradecer a todos por ello.
11:56Milena Gómez, directora del ICSE, esta mañana con nosotros.
11:59Gracias por compartir estos minutos y bienvenida siempre.
12:01Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:16
Próximamente