- hace 6 horas
La exprocuradora Ana Matilde Gómez habla sobre la nueva suspensión de la audiencia del caso Odebrecht.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Precisamente está con nosotros esta mañana la ex procuradora general de la nación, Ana Matilde Gómez Ruilova.
00:05Profesora, qué bueno tenerla por acá esta mañana para compartir un poco este caso Odebrecht.
00:11Yo recuerdo una denuncia de Alvin Widen, en paz descanse de Alvin Widen,
00:16pero era un tema que se venía diciendo, comentando, se hablaba por todos lados,
00:19porque esto reventó, por usar un término periodístico, en otros países y nos llegó de afuera hacia adentro.
00:27El caso Odebrecht, pero cuánto tiempo ha pasado y hoy que pensábamos que íbamos a tener equipos afuera de la sala de audiencias y de la corte
00:35y entrevistando a los abogados o a los acusados que entran y salen, que la vez pasada dieron declaraciones,
00:42resulta que de nuevo nos suspenden la audiencia y va para la fecha alterna.
00:45Buenos días, bienvenida.
00:46Buenos días, muchísimas gracias Lin Yuen y a todos los televidentes, usted lo ha dicho muy bien.
00:50¿Cuántos años llevamos algunos panameños siendo invitados a los noticieros para dar cuenta de trámites procesales,
01:00detalles judiciales, de cómo funciona el proceso penal?
01:04Hemos hecho docencia, estamos hablando desde el 2015, luego un archivo, luego una reapertura del 2017
01:12y hoy 2025, crónica ya de periódico de ayer, o sea, se suspende audiencia Odebrecht.
01:19¿Cuántas veces eso ha sido un titular en Panamá?
01:22La pregunta que yo creo que uno tiene que hacerse es, ¿por qué hay espacios de impunidad?
01:27Y la mayor corrupción, la corrupción que más daño nos está haciendo en el país es la corrupción que está disfrazada de legalidad,
01:36la corrupción que está disfrazada de un salvoconducto, la corrupción que está arropada en una coima disfrazada de adenda,
01:45la corrupción que está disfrazada de un acto público que convoca, pero que tiene un pliego de cargos hecho a la medida
01:51para que se lo gane un contratista específico y por ahí podríamos seguir enumerando.
01:57El caso Odebrecht es el más emblemático que hay porque hay tanta información que ya se ha dado en otros países,
02:06además aquí en Panamá, porque en este momento el reto más grande es poder llevar adelante el caso con los delitos que se cometieron en Panamá,
02:15donde los mismos voceros de Odebrecht reconocieron haber entregado, repartido entre los funcionarios del gobierno de ese momento,
02:25el gobierno de Ricardo Martinelli, Juan Carlos Varela, 59 millones de dólares.
02:32No sé si también repartieron antes, no sé si siguen repartiendo ahora, pero eso es lo que está acreditado allí.
02:38Que esa cifra nos llegó de afuera también.
02:40Exactamente.
02:40No fue una investigación panameña la que llegó a 59 millones.
02:43Por eso es que no se puede hablar de manipulación política en el expediente,
02:48porque es que todo está develado ya en las condenas que hay en otras jurisdicciones.
02:52Digo, ¿cuántos presidentes peruanos hay presos por el caso Odebrecht?
02:56Quiero hablar del caso específico de hoy.
02:59Cuando se convoca a la fecha, no sé si el término es convocar,
03:02pero cuando se anuncia la fecha, siempre nos ponen la fecha y la fecha alterna.
03:06Esto es del sistema viejo, llamémoslo así.
03:09Es más, creo que quedan muy pocos casos en el sistema viejo panameño.
03:13Ya casi todo está en el penal acusatorio, pero este viene desde 2013, por allá.
03:19¿Desde cuándo es este caso?
03:21Odebrecht.
03:21Odebrecht.
03:222017.
03:232017.
03:23Imagínense, echemos el cassette para atrás cuántos casos lleva, cuántos años lleva.
03:28Que ya no hay casos casi en la justicia del sistema inquisitivo.
03:32Pero cuando nos dijeron la fecha y la fecha alterna, casi que todos sabíamos que hoy eso no iba a arrancar.
03:38Porque probablemente la audiencia arrancara hoy y algún abogado iba a estar enfermo,
03:44alguno de sus clientes iba a aparecer con un certificado médico,
03:47o alguna situación que no nos sorprendería que se pospusiera para la fecha alterna.
03:53Pero cuando llega el comunicado es porque no pudieron notificar a uno de los involucrados que está en Colombia.
04:00Vamos, yo creo que no hay que dar muchas señas para saber cuál de los involucrados es el que está o se encuentra en Colombia.
04:08Que me entero el fin de semana que aparentemente sí se notificó, pero se notifica,
04:13eso lo tendré que verificar después, pero lo notifica un funcionario de fiscalía en Colombia,
04:18mientras ese funcionario notifica a su jefe, a la cancillería de ese país,
04:22la cancillería de ese país, a la cancillería nuestra, a la cancillería nuestra,
04:25al órgano judicial y al órgano judicial, al juez de la causa,
04:28a lo mejor eso tomaba algún tiempo, pero, vamos, era evidente, público, notorio,
04:36que uno de los acusados, específicamente el que está en Colombia,
04:39no iba a presentarse a la audiencia del día de hoy.
04:42Mire, cuando una persona es convicta, siempre se le imputa al órgano judicial que no hace su trabajo,
04:47que no se atreve a condenar a personas de cuello blanco,
04:50a delincuentes con alto poder político y económico.
04:54¿Qué ha pasado? Entonces, pregúntese, pregúntese usted, ciudadano,
04:58¿qué pasó entonces en este caso que el Poder Judicial tiene una condena ya,
05:03de una persona cuya condena está en firme?
05:07¿Verdad? Tenemos por ahí, dije, paladines de la justicia buscando la plata.
05:10¿Qué pasó con los millones a los que él ya está condenado?
05:14Ricardo Martinelli ya está condenado por otro delito.
05:17¿Cómo es que el gobierno es el que le permite evadir la acción de la justicia
05:21y se va con un salvoconducto, saca videos todos los días?
05:25No sé porque yo, la verdad es que ya hasta que fastidia oírlo y verlo,
05:28así que no lo veo, pero sé que salen los videos y por todos lados.
05:32¿Cómo es que saben que lo tienen que notificar y no lo tienen ubicado para notificarlo en tiempo?
05:37Entonces, el sistema está diseñado, para que aquí voy a citar a Carlos Barzallo,
05:42para que nada pase, solo pasa el tiempo.
05:44¿Cómo es posible que el caso más emblemático de corrupción,
05:49por el que ya ha habido delatores panameños,
05:52es decir, ya hay antiguos compañeros del de gabinete,
05:57antiguos funcionarios públicos,
05:59que para poder librarse y tener una mejor condena,
06:03o una condena menos fuerte,
06:04ya han hablado, han explicado cómo entregaron las coimas,
06:09cómo se repartía el dinero.
06:11¿Qué estamos esperando como país?
06:13Es que han acabado con el país.
06:15Están acabando con el sistema país.
06:18¿Qué confianza puede haber?
06:20Solamente aquellos que lucran de ese sistema podrido
06:24son los que siguen aplaudiendo las acciones
06:26de cada gobierno corrupto que llega y hace cualquier cosa disfrazada de legalidad
06:31para que no se cumpla con la justicia.
06:34Un país que no tiene justicia no va a tener prosperidad.
06:38Yo quiero regresar al tema de las posposiciones.
06:40La vez pasada era por un tema de Brasil,
06:42que se esperaban unas asistencias de Brasil que creo que no habían llegado.
06:45Y no sé si me permites en eso...
06:47Pero allá el caso se anuló.
06:49¿Esas asistencias van a llegar?
06:51¿Valen?
06:51A lo mejor no llegan y no importa.
06:55Porque lo que la norma exige,
06:57lo importante en los convenios internacionales,
06:59estos de asistencia internacional,
07:01no es que te contesten lo que tú quieres,
07:03lo que tú estás preguntando.
07:05Es que tú puedas demostrar en el proceso
07:07que tú hiciste lo que tú tenías que hacer
07:09para hacer la pregunta.
07:11No sé si me logro explicar.
07:12Y eso es el trámite.
07:13Basta con acreditar que yo no estoy obligada
07:16a tener en mi expediente una respuesta
07:18que tú no me quieres dar.
07:19Pero yo sí estoy obligada a preguntarte.
07:21Entonces, esa pregunta llegó.
07:23Y sabemos que también cambios políticos en Brasil
07:26dieron al traste también con la justicia
07:29porque la corrupción,
07:30no, hombre, lamentablemente no es patente panameña
07:32y no es patrimonio panameño nada más.
07:34Pero quiero ir más atrás en eso.
07:36Porque yo recuerdo...
07:36Pero que la anulación...
07:37Pero termino la idea de lo que has hablado de la anulación.
07:40Los hechos que se han acreditado,
07:43delitos cometidos en Panamá,
07:45son autónomos de lo que pase con el proceso en Brasil.
07:48No nos van a venir con el cuento
07:50de que lo que allá se anuló, anula todo lo de aquí.
07:52Pero es que yo creo que lo que se estaba pidiendo...
07:54Perdón, no sé, no soy abogado,
07:56pero me dirán los que han visto el expediente.
07:58Lo que se estaba pidiendo, de hecho,
08:00es algo que ya se tiene.
08:01¿A qué me refiero?
08:03Cuatro empleados de Odebrecht,
08:05cuatro ejecutivos de Odebrecht, Paraná,
08:07y los otros tres,
08:08se declararon culpables en Panamá
08:12en el caso de Odebrecht.
08:13Fueron condenados en el caso de Odebrecht,
08:16penas que creo que son hasta 48 meses,
08:19que en Panamá eso es conmutable,
08:21se paga,
08:22no se cumple necesariamente en prisión.
08:26Pero recuerdo el episodio
08:28que ellos fueron al consulado en Brasil,
08:32dieron declaraciones,
08:33es más, el primer día había un problema
08:35que el Skype no funcionaba,
08:36un funcionario viajó desde Panamá
08:39para simplemente prender la computadora
08:41y asegurarse que el Skype funcionara,
08:43y les tomaron las declaraciones a ellos
08:45cuando se declararon culpables.
08:47Es decir,
08:47esas declaraciones ya están
08:49en el expediente.
08:51Que es bueno,
08:51que si no vienen para el contradictorio
08:54y una serie de casas más,
08:55en el caso anterior,
08:57New Business,
08:58se hizo que hubo unos testigos
09:00que no se presentaron,
09:01igual lo que habían declarado antes
09:03se toma en cuenta a la hora...
09:04Eso dice la jurisprudencia,
09:06la validez de una diligencia
09:08llevada a cabo,
09:10bien llevada,
09:11y registrada en el expediente,
09:13no pierde su valor probatorio
09:15por lo que ocurra después.
09:17Porque está bien documentada,
09:18bien acreditada.
09:19Pero otra vez no vamos a empantanar,
09:21mira, ya yo estoy cansada
09:22de dar clases procesales en televisión.
09:25El procedimiento aquí
09:27no necesariamente es el problema,
09:29es la voluntad que hay
09:31para definitivamente
09:33resarcir al sistema panameño,
09:36por lo menos con la justicia,
09:38porque vemos que después
09:40no logramos cobrar
09:41los dineros que nos tienen que devolver.
09:43O sea, imagínense nada más
09:45los millones de dólares
09:47que se llevaron
09:48Ricardo Martinelli,
09:50el gobierno de Juan Carlos Varela,
09:52todos los gobiernos que han venido,
09:55que hemos dicho,
09:56ha habido corrupción,
09:57cada caso de corrupción.
09:58¿Con Odebrecht o con otras empresas?
09:59Con Odebrecht,
10:00con otras empresas, etc.
10:02Si todo eso no se devuelve,
10:05ahora, por supuesto que uno quiere
10:06que alcancen a los de ahora,
10:08los de Nito Cortizo también,
10:10Gaby Carrizo, todo, perfecto.
10:12Pero ¿y qué pasa con esos
10:13que ya tienen sentencia?
10:14¿Por qué no van a buscar
10:15esos millones que tanta falta hacen?
10:18Mira el país cómo está.
10:20Sí, la persona puede estar asilada,
10:21pero la plata no, ¿no?
10:22Bueno, me encanta que lo diga
10:23de esa manera,
10:24yo me pregunto,
10:25la plata no hay,
10:26aquí en los bancos panameños
10:27no hay plata también
10:28de este señor que nos debe tanto,
10:31que ya está acreditado
10:32que se llevó tanto.
10:33Entonces,
10:34de verdad...
10:34Y que se agotaron
10:35todas las instancias judiciales,
10:37porque digamos,
10:38judicialmente,
10:39yo no recuerdo un caso
10:40que se fuera hasta lo último,
10:41de esa manera,
10:42más revisión
10:42y una serie de cosas más que hay.
10:43Y que se haya hecho
10:44un ejercicio de defensa
10:46tan exhaustivo,
10:48porque ha habido
10:48la posibilidad de interponer
10:50hasta recursos que no cabían,
10:51hasta innovar y practicar.
10:54Entonces,
10:55con un ejercicio de defensa
10:56de esa naturaleza,
10:57con el contradictorio andando,
10:59con la posibilidad
11:00de que la justicia actúe,
11:01¿qué es lo que pasa como país?
11:03Que el sistema país
11:04también tiene un colapso
11:06en su estructura.
11:07El Estado de Derecho
11:08no funciona,
11:10no está funcionando,
11:11porque no puede ser posible
11:13que el propio sistema,
11:15o sea,
11:15desde el Ejecutivo,
11:16haya injerencias indebidas
11:18que impidan
11:18que la acción
11:19de la justicia
11:20se concrete.
11:21Eso sí es espacios
11:23de impunidad,
11:23pero arropados
11:25en legalidad.
11:26Sí,
11:27porque bueno,
11:27yo cumplí,
11:28esa es mi facultad.
11:29Yo puedo entregar
11:31salvoconducto,
11:32pero si tú sabías
11:32que venía una audiencia
11:33tan delicada,
11:34tú sabes que está condenado,
11:36por lo menos
11:37quítenle la plata
11:37antes que se vaya.
11:39¿Cómo es que nos pueden
11:39enrostrar todo el dinero
11:41mal habido,
11:42disfrutándolo y lucrando,
11:43y entonces los panameños
11:44aquí pasando trabajo,
11:46buscando dinero
11:47y buscando trabajo?
11:48¿El mensaje
11:48que manda episodios
11:50como este,
11:51profesora?
11:52Bueno,
11:52una burla para la justicia.
11:54Mensajes como este,
11:55perdón,
11:55o acciones como estas
11:56mandan mensajes
11:57de debilidad institucional,
11:59de mucha fragilidad,
12:01mucha desconfianza,
12:02y eso no contribuye
12:03en nada
12:04al clima de negocios
12:05que nos quieren plantear.
12:06Porque lo único
12:07que podemos entender
12:07es que quienes logran
12:09aplaudir y hacer negocio
12:10con los gobiernos
12:11de turno
12:12cuando se dan
12:12estos espacios
12:13de impunidad
12:14son precisamente
12:15los que se benefician
12:16del estado
12:17de las cosas.
12:18Me voy a quedar
12:19con eso,
12:19Ana Matilde Gómez,
12:20exdiputada,
12:21exprocuradora general
12:22de la nación,
12:22qué bueno haberla tenido
12:23por acá esta mañana
12:24para analizar un poco
12:25lo que debíamos
12:26estar conversando hoy,
12:28que era la audiencia
12:29Odebrecht.
12:29Pregunta,
12:30cortita,
12:31ñapa,
12:32en febrero
12:33es la nueva fecha
12:33de audiencia.
12:35¿Enero o febrero?
12:35Enero, creo que.
12:36A ver,
12:37debe haber cambios
12:37en la corte,
12:39no sé si esto juega
12:40o no,
12:40estas cosas
12:41no deben estar
12:41en el tablero,
12:43pero vivimos en Panamá.
12:44Pero históricamente
12:45lo hemos visto
12:46que sí juega.
12:47Lamentablemente,
12:48históricamente,
12:49no deja ver
12:50porque nuestro sistema
12:51político,
12:52o sea,
12:52la estructura de poder,
12:53cómo se determina
12:54el poder,
12:55quién designa quién,
12:56quién nombra quién,
12:57viene ya dando
12:58muestras de agotamiento
12:59y ya de colapso.
13:01O sea,
13:01veníamos ya
13:01en un declive
13:02y evidentemente
13:04el sistema
13:04necesita una refundación.
13:06¿Cuándo vamos
13:07a estar decididos
13:07los panameños
13:08a que dejen
13:09de agarrarnos
13:09de tontos
13:10y que estemos votando
13:11cada cinco años
13:12por más o menos
13:13lo que sale?
13:15Porque definitivamente
13:16se lleva a la gente
13:17a las urnas,
13:18a mucha gente
13:18engañados
13:19con la supuesta
13:20bonanza
13:21o el chen-chen
13:22que les va a llegar
13:22y engañados
13:23y aturdidos
13:24por el clientelismo
13:25llegan y votan
13:26para que siga pasando
13:28lo mismo.
13:29Yo no sé
13:29si usted coge apuestas.
13:30¿Tendremos audiencia
13:31en enero?
13:32No,
13:32yo no cojo apuestas,
13:33pero yo aspiro...
13:34Pero esa,
13:35de que tengamos audiencia
13:36en enero...
13:36Yo aspiro a vivir
13:37en un país
13:38en el que mínimamente
13:39la justicia funcione
13:40y se pueda sentar
13:41en el banquillo
13:42y los acusados
13:42salgan libres o no,
13:44pero que se hagan.
13:44No,
13:45hay varios de los acusados
13:46que quieren audiencia,
13:47o sea,
13:47están molestos
13:48por esta posposición
13:50porque a ellos
13:50les hubiera gustado
13:51ir a juicio hoy.
13:52En teoría,
13:52el que ya ha hecho
13:53un acuerdo
13:54con la justicia
13:54o con el sistema
13:55que lo permite la ley
13:56quiere limpiar su nombre
13:58si es que es inocente
13:59y si no,
14:00quiere rápidamente
14:00cumplir su condena
14:01para pasar esta página.
14:03Me quedo con eso.
14:04Gracias a Ana Matilde Gómez
14:05por acompañarnos esta mañana.
Recomendada
1:23
|
Próximamente
21:00
3:36
6:45
3:43
9:52
4:51
0:24
4:53
3:34
5:25
3:25
1:53
1:35
1:00
Sé la primera persona en añadir un comentario