- hace 7 semanas
Organizaciones sociales e indígenas se movilizan en la segunda jornada nacional en rechazo al fin del subsidio al Diésel y a proyectos extractivos. El gobierno del presidente Daniel Noboa ha detenido al menos 24 manifestantes. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Música
00:00¿Cómo andan? Bienvenidos, buena jornada para todos. Iniciamos una nueva entrega de Conexión Digital.
00:23Brasil insta a mantener la región latinoamericana y el Caribe como zona de paz.
00:30Música
00:30Presidente Maduro afirmó que Estados Unidos fracasó en su escalada militar.
00:39Música
00:39Organizaciones en Ecuador se movilizan en rechazo al fin del subsidio al diésel.
00:47Música
00:48Inteligencia rusa alerta que países europeos se preparan para ocupar Moldavia.
00:54Música
00:55¿Cuál es la red más usada a esta hora?
01:04TikTok.
01:04Música
01:05Luego de nuestros titulares abordamos esta octogésima Asamblea General de Naciones Unidas con las etiquetas ONU, la abreviatura del organismo, Asamblea General, conflictos regionales, la tercera etiqueta y no a la injerencia, la cuarta.
01:28El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva asegura que mantener la región de Latinoamérica y el Caribe como zona de paz sigue siendo prioridad.
01:37En América Latina y el Caribe asistimos a un momento de polarización e inestabilidad creciente.
01:45El mantener la región como zona de paz es y sigue siendo nuestra prioridad.
01:51Somos un continente libre de armas de destrucción en masa, sin conflictos étnicos ni religiosos.
02:01La comparación entre delincuencia y terrorismo es preocupante.
02:04La manera más eficaz de luchar contra el narcotráfico es cooperar para reprimir el lavado de dinero y constreñir el comercio de armas.
02:17El uso de la fuerza letal en situaciones que no constituyen conflicto armado, constituye ejecutar a alguien sin juicio.
02:28Y veamos ahora.
02:34El secretario general de Naciones Unidas hizo un pronunciamiento, Antonio Guterres fue el encargado de abrir sesión, dijo que los principios están bajo acecho.
02:46Contamos nuevamente a la pregunta que tuvieron antes y nuestros fundadores, pero con mayor urgencia, de forma más enrevesada, más dura.
02:57¿Cuál es el tipo de mundo que deseamos construir juntos?
03:00Excelencias, lo tenemos muy claro.
03:07También está claro que la capacidad de realizar ese trabajo se nos está escapando.
03:14Hemos entrado en una era de alteraciones incansables, de sufrimiento humano constante.
03:22Miren a su alrededor, los principios de las Naciones Unidas que han establecido están bajo asedio.
03:29Escuchen, los pilares de la paz y el progreso están tambaleándose bajo el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia.
03:38Las naciones soberanas se ven invadidas.
03:40El hambre se convierte en arma, la verdad se silencia.
03:48El principal obstáculo para que Palestina sea reconocida como Estado es Estados Unidos, país que ostenta poder de veto en el Consejo de Seguridad del Organismo.
03:59A pesar de esto, la mayoría de los miembros de Naciones Unidas respaldan el reconocimiento de Palestina como nación soberana.
04:09Es importante que se apruebe la creación del Estado palestino.
04:14Pero hay que tomar en cuenta que Estados Unidos tiene poder de veto.
04:18Estados Unidos es el que ha estado obstaculizando principalmente esta decisión.
04:22Porque Israel se opone, obviamente, pero no podría impedirlo si Estados Unidos estuviera de acuerdo.
04:28Yo creo que ahí hay que centrar toda la presión sobre el presidente de Estados Unidos.
04:33La mayoría de los países del mundo están de acuerdo en la creación del Estado palestino,
04:38que es una necesidad para que las fuerzas de ocupación abandonen ese territorio,
04:44para que el espacio aéreo pueda ser controlado por Palestina, sus fronteras, para que ejerzan su soberanía.
04:52El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, lamentó que el odio haya aumentado en las sociedades que llamó fracturadas.
05:04Va en aumento en las sociedades fracturadas.
05:07Los niveles del mar siguen aumentando hasta tragarse las costas, son alertas, son preguntas, todas ellas que nos llevan a pensar qué tipo de mundo elegiremos.
05:21Un mundo donde la fuerza ruda impere o un mundo de leyes.
05:28Un mundo que solo piense en los intereses propios o un mundo en que las naciones trabajen juntas.
05:35Un mundo donde la fuerza impere o un mundo de derechos para todos.
05:41Excelencias, nuestro mundo se está polarizando cada vez más.
05:45Esto puede ser positivo, reflejar un panorama global dinámico y diverso, pero la multipolaridad sin instituciones multilaterales eficaces genera caos.
05:55El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció una campaña de agresión política y militar por parte de Estados Unidos.
06:02Así que vamos a abordar el tema con las etiquetas.
06:04Venezuela en primer lugar, Nicolás Maduro.
06:08Estados Unidos, agresión militar.
06:10Jornada de lunes, el presidente Maduro aseguró que la narrativa extravagante e inverosímil de Estados Unidos para justificar su agresión militar contra Venezuela y la región del Caribe fracasó en hechos y contenido.
06:27De la narrativa es totalmente burda, exagerada, extravagante.
06:34La narrativa que hay sobre Venezuela, sobre el presidente Maduro y la revolución bolívar es extravagante.
06:40No es creíble por nadie.
06:42En Venezuela ni en el mundo, ni en Estados Unidos.
06:45Las narrativas fallaron, es falsa.
06:50La escalada, sencillamente con serenidad y firmeza de todo un país y de la Fuerza Armada, también se la fuimos demostrando que era inoperante.
07:04El presidente Nicolás Maduro recordó los ataques de Estados Unidos contra su país, Venezuela, y señaló que la nación no solo ha salido airosa, sino que incluso se ha fortalecido.
07:18Quisieron ahogar la economía del pueblo de Venezuela.
07:24Venezuela lanzaron misiles contra la economía petrolera y Venezuela se reinventó.
07:32Y hoy Venezuela produce más de 10 mil productos en todos los renglones.
07:36Tenemos 13 motores, una estrategia correcta de desarrollo.
07:40Todos los motores van de manera armónica creciendo, con capital propio, sin depender de nadie en el mundo.
07:46Con tecnología propia, sin depender de nadie en el mundo.
07:49También se refirió al opositor de extrema derecha, Leopoldo López, quien ha respaldado la invasión contra Venezuela.
08:04Yo le digo algo a Leopoldo López, que es un corrupto, un cobarde, un psicópata, un sociópata.
08:09Tú, sociópata, mírame a Leopoldo López, si algún día invaden a Venezuela, cobarde, ladrón, corrupto, criminal.
08:20El mandatario venezolano aseguró que la milicia bolivariana está preparada para defender al país y para garantizar la paz.
08:32Ahí está la milicia.
08:34El terror de los imperios será la milicia nacional bolivariana si se meten con Venezuela.
08:40El terror del imperio.
08:41Como dijo Bolívar, por fortuna he visto un puñado de hombres libres vencer imperios poderosos.
08:51Y yo puedo decirle con Bolívar, por fortuna todos los días veo millones de mujeres con fusiles en las manos vencer y enfrentar a imperios poderosos.
09:02Ahora es noticia, organizaciones en Ecuador se movilizan en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
09:17Este tema lo vamos a presentar con etiquetas, primero el nombre del país, Ecuador, luego movimientos indígenas.
09:24La tercera etiqueta, protestas contra Novoa y la última, subsidio al diésel.
09:30El movimiento indígena de Tungurahua emitió un ultimátum al presidente Daniel Novoa de Ecuador.
09:37Exigió que derogue el decreto 126 que elimina el subsidio al diésel.
09:42En un pronunciamiento de carácter oficial, cada comunidad indígena adoptó medidas propias y rechazó la presencia de fuerzas policiales y militares en sus territorios.
09:53Una marcha multitudinaria se desarrolló en la ciudad de La Tacunga, en Ecuador, sede temporal del gobierno de Daniel Novoa.
10:02Los distintos gremios expresaron sus denuncias contra las medidas del Ejecutivo que, a decir del pueblo, afectan a los ecuatorianos.
10:09Una de las medidas que desató esta marcha, que forma parte del paro nacional, fue la eliminación del subsidio al diésel,
10:16porque derivaría en el aumento del costo de varios productos para los ecuatorianos, así como el aumento del pasaje del autobús y el diario Vivir.
10:25Las movilizaciones duraron alrededor de seis horas con cánticos y pancartas en mano.
10:30El pueblo expresó su rechazo al Ejecutivo.
10:33Incluso, cerraron distintas vías como el acceso principal a La Tacunga, limitando la salida de buses que llegaron a una marcha a favor del gobierno.
10:42A lo que añade que esta primera gran movilización es solo el inicio del paro nacional,
10:47y que en las próximas horas definirán estrategias para continuar expresando su rechazo a las medidas del gobierno de Daniel Novoa en defensa al pueblo del Ecuador.
10:57Vamos ahora a revisar los siguientes temas en pantalla.
11:01En medio de este paro nacional en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel,
11:05grupos indígenas denunciaron la detención arbitraria de ciudadanos que estaban en las movilizaciones.
11:11Además, expresaron que las detenciones constituyen una grave violación a los derechos humanos
11:16y la libertad personal.
11:19En el segundo día de movilizaciones, varias organizaciones sociales se unen al paro nacional convocado por movimientos indígenas.
11:26La jornada de protestas continuará con movilizaciones presentes en 23 provincias de Ecuador.
11:34Los manifestantes denunciaron que la fuerza pública reprimió al pueblo y exigieron el cese inmediato de la violencia.
11:41Condenaron también la detención de más de 50 civiles, incluido la desaparición de la manifestante Gina Kawaski.
11:51Antes de ir a la pausa vamos a mostrarles cómo se llevó a cabo la tercera edición de la Feria Internacional de Tecnología,
12:03FITELBEN por su sigla.
12:05Allí más de 180 expositores llevaron al público lo mejor con esta temática, estación espacial.
12:14Niños jóvenes, no tan jóvenes, disfrutaron de una experiencia que resultó única.
12:19Saludos viajeros y viajeras del saber, para aquí les habla Jack Bravo.
12:25Es un inmenso placer reconectarnos con ustedes en nuestra multiplataforma de Telesur
12:31para comentarles cómo fueron los cuatro días de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela,
12:38FITELBEN 2025, un espacio que conglomeró a 184 expositores en 250 stands, repartidos y distribuidos en 5.400 metros cuadrados,
12:51en una estación espacial donde el público venezolano, cada día durante el 18 de septiembre al 21 de septiembre,
12:59se pudieron disfrutar de las bondades del 5G, la fibra óptica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la robótica
13:06y hasta cursos, talleres y especializaciones en áreas determinantes para las telecomunicaciones.
13:13Acá, desde la FITELBEN, se pudieron apreciar diferentes proyectos, alianzas estratégicas, co-working, servicios digitales
13:22y todas esas herramientas que están transformando a la nación venezolana
13:26y que están captando también la atención de países invitados como Perú, Colombia, Brasil, Irán, China
13:34y otros interesados en constituir y comprobar de primera mano que Venezuela se está constituyendo
13:41como uno de los hubs tecnológicos más determinantes para el sur global.
13:46Así que, la FITELBEN 2025, en su lema Estación Espacial, está dejando una huella muy importante
13:55y ya se están preparando para la edición de 2026 que promete mucha inteligencia artificial.
14:01Será hasta la próxima cuando nos reencontremos por nuestra multiplataforma de Telesur.
14:07Saludos viajeros y viajeras del saber.
14:25Nuestro próximo tema nos traslada hasta Rusia con las etiquetas Rusia primero,
14:31luego política rusofóbica, la segunda, la tercera Unión Europea, le sigue ocupación militar y la última Moldavia.
14:41¿Por qué?
14:42El Servicio de Inteligencia Exterior Ruso alertó que países europeos se preparan para ocupar Moldavia
14:48con el objetivo de mantenerla bajo la línea de su política rusofóbica.
14:52La agencia rusa denunció que se está llevando a cabo una concentración de tropas militares de los países de la OTAN
15:00en Rumanía, cerca de las fronteras moldavas.
15:03También advirtieron que estas mismas unidades preparan un desembarco militar en la provincia ucraniana de Odessa
15:10para intimidar a Transnitria, una región también fronteriza con Moldavia.
15:16Revisamos en pantalla los siguientes puntos.
15:27El Servicio de Inteligencia Exterior Rusa advierte que Europa se prepara para ocupar Moldavia.
15:32Además, concentran unidades militares en Rumanía, justo en la frontera Moldava.
15:37Así lo afronta ese medio de comunicación.
15:40Y tenemos otro. Bruselas no tiene el propósito de renunciar a sus planes de ocupar Moldavia,
15:46incluso si el desarrollo de la situación inmediatamente después de las elecciones no requiera intromisión extranjera.
15:54Tras las acusaciones de Occidente contra Moscú, el secretario de prensa de la presidencia rusa,
15:59Dimitri Peskov, señaló que países con un enfoque serio y responsable
16:04no deberían enfrentar una y otra vez acusaciones que llamó infundadas.
16:10Vamos a revisar el canal de Telegram.
16:25Allí también tienen el minuto a minuto a nuestra casa periodística.
16:29Es fácil, busca en Telesur, listo, seguir el canal.
16:31El gobierno de Venezuela reafirma su respaldo irrevocable a la lucha palestina
16:36y el derecho a ser un Estado independiente y soberano.
16:39El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advierte que si los bombardeos en Gaza no cesan,
16:46solicitará ayuda a China para imponer un alto al fuego.
16:50En Argentina, legisladores del país exigen moción de censura contra el jefe de gabinete.
16:56Pasan cosas y ahí, rapidito en Telegram, se las mostramos.
16:59En nuestra foto del día vamos a mostrarles efectos negativos del cambio climático en India.
17:10En medio de estas intensas lluvias que azotan Calcuta,
17:14el departamento meteorológico lanza una alerta amarilla por tormentas eléctricas
17:18acompañadas de rayos y lluvias torrenciales.
17:23Así se ve todo.
17:24¿Cuánto, no?
17:25¿Cuánto hay en esa imagen?
17:27¿Cuánto en el que va todo de blanco arriba, sequito?
17:31¿Y cuánto en el hombre que va lanzando con ese carrito ahí al frente,
17:36con su cuerpo, el agua?
17:39Miren el agua, que no sabemos si está limpio o cómo está.
17:42Miren el agua y además aparece el teléfono.
17:45En medio de toda esa forma tan tradicional de moverse,
17:48el teléfono, la tecnología, armando también esta imagen.
17:52Resulta que el agua, la clarita, la potable, hidrata el cuerpo.
18:07Es un componente esencial para el funcionamiento celular.
18:11Sin agua no hay renovación celular.
18:14Sin agua no hay regulación de la temperatura corporal.
18:16No hay lubricación de las articulaciones.
18:18Esto es tan importante.
18:20No hay digestión correcta.
18:21No transportan los nutrientes.
18:24Nuestro organismo no eliminan las toxinas.
18:26Tanto depende solamente de un sorbo de agua.
18:30Está formado por entre 30 y 40 billones de células.
18:34Cada una con una función específica.
18:36El agua representa el 80% del contenido de cada célula.
18:40Lo que quiere decir que sin una hidratación adecuada,
18:43funciones vitales como el metabolismo, la replicación celular
18:47y la eliminación de toxinas se ven comprometidas.
18:50Hoy en día existen muchas opciones hidratantes en el mercado.
18:53Aguas alcalinas, bebidas energéticas, bebidas deportivas y otras fórmulas.
18:58Pero la ciencia es clara.
19:00Para la mayoría de las personas, el agua potable común es suficiente
19:05para mantener la hidratación y una buena salud celular.
19:09Hidratarse no es una moda, es una necesidad biológica.
19:12Marcha en respaldo al presidente de Venezuela.
19:21También esto está pasando y esta hora lo vamos a mostrar en nuestra pantalla.
19:26Saben que este es un país muy, muy activo.
19:30Y a esta hora se dan estas imágenes.
19:32Fíjense, digo, tempranito Caracas, se está mostrando así.
19:39Hay una marcha en respaldo a la gestión, al trabajo.
19:42Está hablando la alcaldesa, la almiranta Carmen Meléndez allí.
19:46Del otro lado tienen al pueblo identificado.
19:49En Fuerte Tuna se da esa otra imagen.
19:51¿La ven?
19:52Ahí arriba, a la derecha, hay mucho para contar.
19:56Esto está pasando.
19:57Norteamericano, que en esa unión popular, militar y policial,
20:07estamos listos, listos, si tenemos que combatir para defender a nuestra patria.
20:16Así que compatriotas, aquí estamos todos, los que amamos a la patria,
20:22los que estamos dispuestos a defenderla en cualquier circunstancia,
20:29donde sea y como sea.
20:32Así que hoy es un día de respuesta a todas esas burlas que nos hacen
20:41porque no nos creen capaces.
20:43Pero nosotros estamos preparados, preparados,
20:50que si se atreven a intervenir nuestra patria,
20:56si se atreven a pisar nuestra tierra sagrada,
21:03aquí estaremos, esperándolo.
21:06Pero estamos seguros que de aquí no pasarán, no se devolverán.
21:13Aquí estamos preparados para esta defensa.
21:19Así que compañeros y compañeras, Caracas, Caracas,
21:24por todas las entradas de Caracas, por la Guaira,
21:29por la Guaira, no pasarán, por la entrada, por Miranda, no pasarán.
21:39Y aquí estamos preparándonos, todos y todas.
21:44Así que Caracas, la capital de Venezuela, está dispuesta a todo.
21:52Aquí resistiremos, aquí combatiremos,
21:55y aquí obtendremos la victoria de una Venezuela libre, independiente,
22:04soberana y una tierra sagrada que seguirá en paz
22:09porque nosotros tenemos la responsabilidad de garantizar la paz,
22:14la seguridad y la defensa.
22:17Así que hoy es un día especial y vamos a ese encuentro,
22:22a recordar, a recordar en la avenida Bolívar
22:26y a darle ese mensaje al mundo que aquí están los caraqueños,
22:32la región capital en pleno, la Guaira y Miranda y Caracas,
22:38unidas para defender la patria sagrada de esta región capital.
22:45¡Que viva la patria!
22:49¡Que viva nuestra milicia!
22:52¡Que viva las unidades comunales, milicianas!
22:58¡Que nos estamos preparando en cada territorio!
23:01¡Que viva la patria!
23:08Decía en la jornada de ayer el presidente Maduro
23:11que la narrativa de Estados Unidos fracasó.
23:13Ahí tienen el pronunciamiento de Venezuela.
23:17Y además, Venezuela en la figura de una mujer,
23:22en el verbo y en la decisión de una mujer.
23:26Además, para terminar, ¿sabían que la lengua de señas no es universal?
23:30Hoy, 23 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de las Lenguas de Señas
23:35para reconocer la diversidad, para trabajar, reflexionar, pensar
23:40los derechos de esta comunidad.
23:42Recuerden que Telesur tiene 2.30 horas de Venezuela,
23:45siempre fijo, un gran momento en nuestra pantalla,
23:49que es precisamente la presentación de noticias,
23:52la coparticipación,
23:54exactamente el mismo lenguaje,
23:57en la misma importancia,
23:59tanto la oralidad como el lenguaje de señas.
24:02Siempre, a las 2.30 de lunes a viernes,
24:05desde hace mucho tiempo,
24:07Telesur tiene las noticias presentadas de esta manera.
24:10La cuestión es que hay más de 300 lenguajes de señas
24:13diferentes en el mundo.
24:16Cosas para ir pensando, para ir aprendiendo.
24:19Ahí los dejo.
24:20Gracias a todos.
24:21Será hasta luego.
24:22Termina la conexión digital.
24:25¿Sabías que la lengua de señas no es universal?
24:28Piénsalo así.
24:30En Latinoamérica hablamos español,
24:31pero Brasil habla portugués.
24:33Con las lenguas de señas pasa exactamente lo mismo.
24:36Hay una gran diversidad.
24:38Por ejemplo,
24:38en Colombia usan la LSC,
24:41en Venezuela la LSB,
24:43y en Ecuador la LSE.
24:46Y así en todo el mundo.
24:47De hecho,
24:48existen más de 300 lenguas de señas diferentes,
24:51cada una con su gramática y reglas.
24:53Y por supuesto,
24:54tanta diversidad tiene su propio día.
24:56El 23 de septiembre es el Día Internacional de las Lenguas de Señas.
25:00¿Por qué esta fecha?
25:01Porque ese mismo día,
25:03en 1951,
25:04se fundó la Federación Mundial del Sordo,
25:07la organización que lucha por los derechos de esta comunidad.
25:10Así que ya sabes,
25:11la riqueza de la lengua de señas es inmensa.
25:14Comparte este dato
25:15y ayúdanos a llegar a muchos.
Recomendada
22:51
|
Próximamente
2:23
25:26
3:24
27:18
2:20
2:33
45:53
2:31
4:26
2:34
6:42
1:51
Sé la primera persona en añadir un comentario