Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En Ecuador ya se cumplen 24 días desde el inicio de las protestas contra las últimas medidas neoliberales de Noboa, últimas cifras revelan que al menos 3 personas han muerto por las represiones del gobierno y que también han dejado decenas de heridos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, vamos a sumergirnos de nuevo una vez más aquí en Conexión Digital, en este universo de redes sociales.
00:23Y lo hacemos con temas como estos.
00:24Venezuela rechaza intención de Estados Unidos de controlar la energía mundial.
00:34Represión policial en Ecuador tras 24 días de paro.
00:40Israel incumple acuerdo reduciendo el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza.
00:47Concluye cumbre global sobre mujeres realizada en Beijing.
00:54Bueno, visto todo esto, vamos a ver de todas estas cosas qué es noticia y cuáles son sus etiquetas.
01:02Bueno, así como lo anunciamos en los titulares, en la información que ha mantenido en vivo a todo el mundo,
01:15nos trasladamos hasta Venezuela con las siguientes etiquetas.
01:18Venezuela condena control occidental, energía mundial y recursos energéticos.
01:27Porque en el contexto del foro internacional de la semana de energía en Rusia,
01:33la vicepresidenta ejecutiva de la República de Venezuela, Delcy Rodríguez,
01:36quien también es ministra del Poder Popular, Padre de Carburos,
01:39condenó la intención de algunos sectores occidentes de controlar la energía a nivel mundial.
01:45De tal manera que los países poseedores de energía somos un objetivo que debe estar bajo el dominio del control occidental.
01:56Eso no va a ocurrir ni hoy ni en el futuro.
02:00Estamos en esa tensión geopolítica en este instante.
02:04Pero lo que ya se vislumbra es que la preferencia por un mundo de respeto,
02:12por un mundo donde el multilateralismo tenga un funcionamiento verdadero de apego al derecho,
02:18es el mundo que se está imponiendo el día de hoy.
02:23Y escuchen este dato que no es menor.
02:25La vicemandataria venezolana Delcy Rodríguez confirmó que 26% de la producción petrolera mundial
02:31se encuentra bajo sanciones ilícitas.
02:33¿Por qué será?
02:35El 26% de la producción de petróleo mundial está bajo sanciones.
02:42Y el 43% de las reservas mundiales están bajo sanciones ilícitas.
02:49Medidas coercitivas unilaterales.
02:52Ahora, eso nos llama a la reflexión de pensar
02:54¿Cuál va a ser el impacto en las inversiones a futuro de estos países
03:00que están ilegítimamente e ilícitamente sancionados?
03:04¿Cómo vamos nosotros a garantizar el futuro para poder cubrir esa demanda que ya proyecta crecimiento?
03:12Bueno, ante las amenazas de Estados Unidos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
03:19anunció la activación integral de la ZOI en Caracas y Miranda, todo el centro y norte del país.
03:25Vamos a ver cómo fue esto.
03:27Buenos días.
03:29Hoy, miércoles 15 de octubre, día bonito, día especial,
03:33estamos activando la zona de defensa integral de Caracas
03:37y la zona de defensa integral Miranda.
03:40Caracas y Miranda, un conglomerado poblacional amplio,
03:44casi de 7 millones de habitantes,
03:48de gente buena, trabajadora, estudiosa.
03:51Caracas y Miranda,
03:52vamos entonces a activar toda la fuerza militar de defensa integral,
03:58popular, militar, policial,
04:02activadas y unidas.
04:04Vamos.
04:04Desde Catia hasta Barlovento,
04:08desde Petare a La Pastora, como dice la canción,
04:12desde Caricua hasta los Valles del Tuy,
04:15pasando por los altos mirandinos,
04:17defender montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas, mercados,
04:26comunidades a nuestro pueblo,
04:28para seguir ganando la paz.
04:31Activado, pues, activado,
04:34unidades comunales milicianas,
04:37muy importante,
04:38completar su activación integral
04:41y todas las bases populares de defensa integral,
04:44las BPD.
04:46Vamos.
04:47Caracas y Miranda,
04:48hoy, 15 de octubre,
04:51activados integralmente,
04:53en unidad,
04:54ganando la paz.
04:58La paz es nuestro destino,
05:01nuestra bendición.
05:03Unidos,
05:04seguiremos venciendo.
05:07Saludos a todos, pues,
05:08estoy muy pendiente de ustedes.
05:09Ante esta situación,
05:14China rechazó la intervención de fuerzas extranjeras
05:17en asuntos internos de Venezuela.
05:19El portavoz de la Cancillería de China,
05:21Lin Yang,
05:22señaló que Beijing se opone al uso
05:24o a la amenaza de usar la fuerza
05:26en las relaciones internacionales.
05:30China se opone al uso
05:32o la amenaza de usar la fuerza
05:33en las relaciones internacionales
05:35y rechaza cualquier interferencia
05:37en los asuntos internos de Venezuela
05:39por parte de las fuerzas externas
05:41bajo cualquier pretexto.
05:43China apoya la proclamación de América Latina
05:45y el Caribe como zona de paz,
05:47la declaración de los 33 países de América Latina
05:49y el Caribe sobre el establecimiento
05:51de una zona libre de armas nucleares,
05:54y se opone a cualquier acción
05:55que sucabe la paz y la estabilidad
05:56de América Latina y el Caribe.
05:58Además, Lin Yang reafirmó
06:03que Beijing se opone
06:04a la aplicación de leyes unilaterales
06:07de Estados Unidos
06:07contra los buques de otros países.
06:11China apoya constantemente
06:13una mayor cooperación internacional
06:15para combatir el crimen transnacional
06:16y se opone a las llamadas acciones
06:18de la aplicación de la ley unilaterales
06:20de Estados Unidos
06:21contra los buques de otros países
06:23que exceden los límites razonables y necesarios.
06:26China insta a Estados Unidos
06:28a participar en la aplicación de la ley
06:30y la cooperación judicial normal
06:32a través de marcos legales, bilaterales
06:35y multilaterales relevantes.
06:38¿Qué problema es que Estados Unidos
06:40sigue aplicando sus políticas contra Venezuela?
06:43Ante esto, el presidente de Colombia,
06:46Gustavo Petro, rechazó la discriminación
06:48de la Casa Blanca
06:49a varios países de América Latina y el Caribe.
06:52Por medio de su cuenta en X,
06:54el mandatario colombiano expresó lo siguiente.
06:56Le propuse a los Estados Unidos
06:58una reunión de la comunidad de Estados
06:59latinoamericanos y caribeños,
07:00CELAC y Estados Unidos
07:02para estudiar la integración económica
07:04de una gran América.
07:06No hubo respuesta
07:07y lo que tenemos es una agresión en el Caribe
07:10que se había constituido como zona de paz.
07:13No asistiré a la cumbre de las Américas
07:15en República Dominicana.
07:17El diálogo no comienza con exclusiones.
07:20En la reunión CELAC Europa
07:22se propondrá una fuerte alianza
07:24basada en el conocimiento,
07:26las energías limpias,
07:27la inteligencia artificial
07:28con soberanía pública global
07:30de su regulación.
07:32En la reunión CELAC China,
07:34ya adelantada,
07:36se logró un acuerdo en los mismos términos.
07:38Propusimos las reuniones CELAC Unión Africana
07:41y CELAC Medio Oriente.
07:43Y podríamos pensar en una CELAC India.
07:45Creo que el camino de América Latina
07:47es las más abiertas
07:50y profundas relaciones con el mundo.
07:52América Latina no necesita tomar partido
07:54en competencias comerciales
07:56de naciones poderosas
07:57que siempre son fluctuantes.
08:00América Latina debe integrarse
08:01a su interior con proyectos concretos.
08:05Propuso entonces la energía eléctrica limpia.
08:08México propuso la producción de medicinas.
08:10Y Brasil y nosotros avanzamos
08:12en la integración amazónica
08:14y vincularnos con todo el mundo
08:16sin excepciones y sin subordinaciones.
08:24Por cierto, recordemos que a principio de la semana
08:27la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
08:29rechazó la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua
08:32a la cumbre de las Américas.
08:34En lo personal,
08:37primero, pues,
08:38nunca estamos de acuerdo
08:40con que se excluya a ningún país.
08:43O no estamos de acuerdo
08:44con que se excluya a ningún país.
08:45Pero además,
08:46pues, en la circunstancia actual
08:48no hay que estar atendiendo
08:50al país
08:52y en particular la emergencia.
08:55Bueno, también es noticia en el mundo
08:57el tema de Ecuador.
08:59Vamos a ver sus etiquetas.
09:00¿No tenemos la idea?
09:01Ecuador,
09:0224 días,
09:03paro nacional,
09:05conflicto social,
09:07represión.
09:07Cuatro etiquetas que ilustran todo.
09:09Las manifestaciones en Ecuador
09:10han dejado un saldo
09:11de tres personas fallecidas
09:12y decenas de heridos
09:14en estos 24 días
09:15de paro nacional
09:16contra las medidas neoliberales
09:18de Daniel Novoa.
09:19Vamos a ver cómo se desarrolló esto.
09:22El paro nacional
09:23ha dejado al descubierto
09:24algo más profundo
09:26que una crisis económica,
09:27el racismo estructural
09:28del poder.
09:29¿Qué está pasando?
09:30Quédate y te cuento.
09:31Ecuador cumple 23 días
09:32de paro nacional.
09:33La Conalle,
09:34la mayor organización indígena
09:35del país,
09:36convocó a la protesta
09:37tras la eliminación
09:38del subsidio al diésel,
09:39una medida que golpea
09:40directamente el costo de vida
09:42de los sectores populares.
09:43Pero su protesta
09:44ha revelado algo más
09:45que descontento.
09:46Ha expuesto el rostro
09:47más descarnado
09:48del poder
09:49de ciertos medios
09:50y de una parte
09:51de la sociedad.
09:51Un racismo estructural
09:53que criminaliza
09:53la protesta indígena,
09:54vulnera derechos
09:55y estigmatiza identidades.
09:57Porque parece
09:58que a quienes detentan
09:59el poder político,
10:00económico o mediático,
10:02los pueblos originarios
10:03les interesan
10:03solo cuando son
10:04parte del folclor.
10:06Pero cuando alzan
10:06la voz como sujetos
10:08políticos,
10:08se vuelven un estorbo,
10:10un enemigo.
10:11En esta jerarquía simbólica,
10:12lo indígena se aplaude
10:13como espectáculo,
10:14pero se silencia
10:15como interlocutor
10:17de poder.
10:17Y ese poder
10:18no solo busca
10:19invisibilizarlos,
10:20quiere humillarlos.
10:21¿Le suena la frase
10:22indios vagos?
10:23¿Por qué hacen paro?
10:24¿Vayan a trabajar?
10:25No son comentarios aislados,
10:27son la expresión
10:28cotidiana del desprecio.
10:29Ejemplos sobran.
10:30Un político sacó
10:31una escoba prometiendo
10:32barrer a los manifestantes
10:34que lleguen a Quito,
10:35como si la capital
10:36perteneciera solo a las élites
10:38y no fuera
10:38la casa común
10:39de todos.
10:40Hace pocos días,
10:41los jóvenes quichuas
10:42denunciaron haber sido
10:43detenidos por militares.
10:44No habían cometido
10:45delito alguno,
10:46pero fueron humillados
10:47al cortarle su trenza.
10:49Símbolo sagrado
10:49de vida,
10:50familia
10:51e identidad.
10:52Un acto de violencia
10:52cultural,
10:53una agresión
10:54a la dignidad.
10:55Y el propio presidente
10:56Novoa llegó a decir
10:57Ellos quieren decir
10:58que nos expulsan
11:00de sus territorios,
11:01nosotros les expulsamos
11:01de todo el país entonces.
11:03Alguien que nació
11:03en Miami
11:04hoy amenaza
11:05con expulsar
11:06a quienes habitan
11:06estas tierras
11:07desde siempre.
11:08¿Les incomoda
11:09el color de piel
11:10del otro?
11:11¿La cosmovisión
11:11donde el capitalismo
11:13pierde sentido
11:14frente a lo comunitario?
11:15Al final,
11:16estas luchas
11:17no son étnicas,
11:18son de clase.
11:18de quienes resisten
11:19el despojo
11:20frente a quienes
11:21lo administran.
11:22¿Tú qué opinas?
11:23Te leo.
11:27Mientras tanto,
11:28las organizaciones
11:29sociales de derechos
11:30humanos en Ecuador
11:31denuncian represión
11:32militar en Otavalo
11:33y en la provincia
11:34de Inbabura.
11:48de Inbabura.
13:07¡Ahí tiene mascaritas!
13:09¡Ahí tiene mascaritas!
13:11Bueno, y como ven, se incrementa entonces la represión contra una importante representación del pueblo ecuatoriano por parte de los cuerpos de seguridad del gobierno de Daniel Novoa.
13:27Yo creo que estamos viendo una escalada de la situación de violencia en el Ecuador desde enero del año pasado, voy a decir esto, antes de estos paros, a través del decreto 111 que fue el que militarizó el país.
13:39El gobierno ha declarado una guerra interna y actúa sobre los grupos disidentes, sobre las disidencias políticas, sobre la gente que no opina igual.
14:09Voy a contaminar un equipo.
14:11Acuérdate.
14:13Voy a contaminar un equipo.
14:15No, no, no.
14:16Graba nada.
14:18No grabe.
14:19La cara no se lo lo agarico.
14:21No grabe, no grabe.
14:21Yo necesito que te acuértes, amigo.
14:23Yo necesito que te acuértes.
14:24Hola, acuérdate.
14:25Hola, acuérdate.
14:55Filmarás, filmarás.
14:56Oye, oye, oye, oye, oye, oye.
14:57Oye, los niños.
14:59Ay, oye.
15:01Ay, oye.
15:01Ay, oye.
15:02Ay, oye.
15:11Esa es la huiru.
15:12Ay, oye.
15:13Ay, oye.
15:15Quiero, quiero apuntar a cada dos estranquiles.
15:19Ahí está, ahí está.
15:22Ay, eso.
15:22¡Cuidado ella, José!
15:29¡Cuidado ella, José!
15:59Encontramos que avanza la implementación del plan de paz en Palestina, pero una vez más Israel viola el acuerdo de alto fuego acordado con Hamas, asesinando a más de siete palestinos en el sur de la franja de Gaza.
16:15Estas flagrantes violaciones se repiten en la totalidad de las treguas que acepta la entidad sionista, incluyendo los acuerdos con Líbano y Siria.
16:29Ahora líderes como Donald Trump, Max de Alemania y Meloni de Italia hablan de paz mientras firman acuerdos que financian la guerra.
16:42La franja de Gaza sigue bajo fuego y la cumbre se presenta como un plan de paz, pero sin Palestina en la mesa.
16:48Entonces, ¿es reconciliación o una estrategia política?
16:52¿La cumbre en Egipto realmente es un plan de paz o es solo un disfraz para financiar la guerra?
17:00Ahí estaban Donald Trump, Friedrich Merz y Giorgia Meloni, los autoproclamados héroes del pacifismo moderno.
17:08Sí, los mismos que posan para las fotos, mientras Gaza arde, las calles se llenan de ruinas y miles de civiles...
17:16Y aún así, tienen el tupé de decir, todo está bajo control.
17:21Estados Unidos gastó casi 22 mil millones de dólares en armas para Israel en los últimos dos años.
17:27Solo en el año 2023, la administración Biden entregó 17 mil 900 millones.
17:33Trump tampoco se ha quedado de brazos cruzados.
17:36Desde que asumió en enero de 2025, aprobó ventas de armas de por más de 10 mil millones de dólares,
17:44incluyendo helicópteros y vehículos blindados.
17:47¿Paz? Sí, pero mejor con tanques.
17:50Alemania con Merz vendió casi un tercio de todas las armas que recibió Israel entre 2020 y 2024.
17:56Y no nos olvidemos que Italia, con Meloni, solo cambió un poco las palabras cuando la calle la presionó.
18:03Pacifistas de protocolo financiando misiles en la sombra mientras otros sufren en las calles.
18:09Y el acuerdo se firmó sin Israel ni jamás.
18:11Pequeño detalle, ¿no?
18:13Mientras tanto, Trump se fue sin comprometerse a un Estado palestino.
18:17Por eso, países como Rusia insisten en que cualquier plan de paz para Gaza tiene que reconocer a Palestina y garantizar los derechos básicos.
18:27Pero eso no queda tan bien en la foto.
18:30Y mientras ellos posan con sonrisas, Gaza sigue siendo un campo de ruinas, bombardeo de derechos humanos y miles de...
18:38...violando el pacto del alto al fuego en tiempo récord.
18:42Al fin y al cabo, ¿esta es la paz que prometen o que financian?
18:51En este contexto, recordemos que en algunos países se han visto situaciones represivas.
18:55Como ejemplo, personas con la bandera de Palestina han sido agredidas, detenidas.
18:58Bueno, pero en este caso, el director técnico de la selección italiana, Gennaro Gattuzzo,
19:04instó al respeto por los aficionados quienes expresan su solidaridad con Palestina.
19:09Especialmente en el contexto del partido de clasificación para el Mundial 2026 contra Israel.
19:17El director técnico de la selección italiana, Gennaro Gattuzzo,
19:21hizo un llamado al público al respeto hacia los aficionados que expresen su solidaridad con Palestina.
19:27Italia e Israel se enfrentan en Blunergy Stadium de Udine,
19:32en el marco de las eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026.
19:36Aunque recientemente se anunció un alto al fuego en Gaza,
19:39se prevé la presencia de manifestantes en los alrededores del estadio,
19:43en protestas por el conflicto y las víctimas civiles.
19:46Ante este escenario, las autoridades italianas han preparado un amplio dispositivo de seguridad
19:51para garantizar el desarrollo del encuentro.
19:54Sin embargo, Gattuzzo subrayó la importancia de respetar a quienes se manifiesten pacíficamente,
20:00fuera del recinto deportivo.
20:02Y sobre este tema nos trasladamos a España.
20:05En Barcelona, una multitudinaria marcha corona la huelga general contra el genocidio en Gaza.
20:11La policía carga con gases contra parte de la columna,
20:15y en este caso la columna al salir del CENES.
20:18Bien, vamos a ver ahora qué traen los portales sobre este tema.
20:36Estamos viendo la Organización de las Naciones Unidas denunció que el régimen de Israel
20:40restringirá el acceso de ayuda humanitaria a sólo la mitad de los camiones humanitarios
20:45pactados durante las negociaciones del Acuerdo de Paz.
20:49Mientras tanto, estamos observando el movimiento de resistencia palestina Jamás,
20:53que afirmó que la ocupación israelí ejecutó diversas violaciones al acuerdo de alto al fuego
20:58en el enclave palestino, al asesinar civiles durante las últimas 48 horas al norte y sur de la franja de Gaza.
21:05Y además, el ejército sionista desplegó tanques militares al este de la ciudad de Yangyunis,
21:13disparando su artillería contra la población civil,
21:16donde al menos 44 gazatíes fueron asesinados y 29 resultaron heridos.
21:21heridos.
21:21heridos.
21:51Ahora vamos a hacer un toque con España, específicamente su capital, Madrid, el Reino de España,
21:58donde vamos a observar algunas manifestaciones que se están observando en relación con estas protestas
22:03en favor de Palestina y, por supuesto, en contra de Israel.
22:08Porque, como sabemos, hay un acuerdo firmado, pero el sionismo no logra entender la importancia de este acuerdo
22:15y sigue violando el acuerdo.
22:17Mira, basta de complicidad del gobierno y de las empresas, dice un cartel por allá.
22:21Fin del comercio de armas y de relaciones con Israel.
22:25Son protestas, protestas del pueblo español, específicamente de Madrid,
22:29porque ven que no se cumple el acuerdo y, además, que, mientras tanto, España dice estar en contra
22:37del genocidio de Israel contra Palestina, pero al mismo tiempo entrega armas.
22:44En España, Madrid sale a las calles a manifestarse por la paz en las franjas de Gaza.
22:49El reciente anuncio del acuerdo de paz en Gaza no ha frenado las movilizaciones
22:53y los convocantes han decidido mantener la protesta y exigir al país la ruptura de relaciones con Israel.
23:01Exigen el cese del fuego de manera inmediata y que el Estado español rompa vínculos diplomáticos
23:06y de comercio con Israel.
23:07Y, por otro lado, está convocada la huelga estudiantil, que abarcará institutos y universidades
23:13durante todas las jornadas.
23:15Esto está ocurriendo en este instante en Madrid, España.
23:18Vamos a presentarles ahora un video, porque Venezuela participó en la Pre-Cup y presentó
23:38la Declaración Mundial en Defensa de la Madre Tierra.
23:40Vamos a ver cómo fue esto.
23:41Vamos a ver cómo fue esto.
24:11Vamos a ver cómo fue esto.
24:41Bueno, nuestro cuarto y último tema nos lleva hasta China, con las siguientes etiquetas.
24:55Vamos a verlo.
24:56Ajá, tenemos a China, también tenemos la Cumbre sobre Mujeres, también tenemos Igualdad
25:02y finalmente la etiqueta Desarrollo Integral, porque concluye la Cumbre Global sobre Mujeres
25:09en la ciudad de Beijing, en China, para fortalecer la igualdad de género y acelerar el desarrollo
25:14integral de las mujeres en todo el mundo.
25:17China anunció contribuciones de 100 millones de dólares del Fondo de Cooperación Global
25:22y Sur para proyectos de vida como prioridad, además de invitar a más de 50.000 mujeres a programas de intercambio y capacitación.
25:31Asimismo, formaron la creación de un centro dedicado a fortalecer las capacidades globales en materia de género.
25:38La Cumbre concluyó con un llamado a acelerar el desarrollo integral de las mujeres.
25:50Mientras tanto, líderes internacionales y representantes de las Naciones Unidas participaron en la Cumbre Global sobre Mujeres,
25:57donde el presidente Xi Jinping presentó propuestas claves para la igualdad de género.
26:03Me encuentro en la capital china para informarles sobre el Global Leaders Meeting of Women que se llevó a cabo en Beijing,
26:12con la participación de líderes internacionales y representantes de las Naciones Unidas,
26:18con el objetivo de fortalecer la igualdad de género y acelerar el desarrollo integral de las mujeres en todo el mundo.
26:27Durante la Cumbre, el presidente chino, Xi Jinping, presentó cuatro propuestas clave.
26:34Entre ellas, destacó la protección de las mujeres y niñas en regiones afectadas por conflictos,
26:43pobreza o desastres naturales, y la necesidad de combatir todas las formas de violencia de género.
26:53Él subrayó también la importancia de garantizar que todas las mujeres puedan acceder a los beneficios de la globalización económica y de la innovación tecnológica,
27:07además de fortalecer instituciones, leyes y políticas públicas para asegurar recursos de salud y educación de calidad.
27:18Sobre este tema, vamos a revisar entonces cómo están los portales.
27:22Aquí tenemos tres, por ejemplo.
27:24Concluye en Beijing, China, la Cumbre Mundial de Mujeres, que contó con la participación de más de 100 países.
27:30El evento destacó los logros alcanzados en la causa de las mujeres en China,
27:35así como la contribución del gigante asiático en el desarrollo mundial de las mujeres.
27:39Veamos ahora cómo el presidente chino, Xi Jinping, se reunió con los líderes extranjeros durante la Cumbre de la Mujer
27:47con el objetivo de reforzar las relaciones diplomáticas y comerciales para ampliar las cooperaciones en diversos ámbitos en beneficio de los pueblos.
27:57Y este portal que tenemos acá nos dice que en su intervención durante la Cumbre Mundial de la Mujer,
28:01el mandatario chino ratificó que las mujeres desempeñan un papel importante en crear, promover y llevar adelante la civilización humana
28:11y que la comunidad internacional tiene la responsabilidad de continuar promoviendo las causas de las mujeres.
28:31Bueno, vamos a salir de esta conexión digital y lo vamos a hacer con un video.
28:38Este video incluye lo que está refiriéndose al contexto de la celebración nacional y mundial
28:44por la santificación del doctor José Gregorio Hernández.
28:48El pueblo de Isnotú, su lugar de nacimiento ahí en Estado de Trujillo, se convertirá entonces en territorio de peregrinaje cristiano.
28:56Con eso nos vamos y nosotros seguimos más adelante en Conexión Digital con Televisión.
29:01Hasta la próxima.
29:03La santificación de José Gregorio Hernández potencia al turismo religioso nacional.
29:09En Venezuela, la religión predominante es la católica y su fiel devoción se refleja en templos históricos como iglesias, catedrales y santuarios.
29:18Muchas efemérides nacionales, como la Semana Santa o el Día de la Virgen del Carmen, combinan la fe católica con tradiciones indígenas y africanas.
29:28Estas expresiones culturales también impulsan el turismo y fortalecen la industria turística venezolana.
29:35Dentro de las entidades geográficas que destacan como áreas de interés turístico y religioso, los Andes venezolanos ocupan un lugar privilegiado.
29:43En particular, el Estado Trujillo, el cual se convertirá en territorio de peregrinaje cristiano con la santificación del doctor José Gregorio Hernández el 19 de octubre de 2025.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada