Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
En Europa la crisis de vivienda es un problema estructural y España es uno de los Países más afectado, los alquileres han aumentado hasta un 80% en la última década.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30En Europa la crisis de vivienda es un problema estructural que tiene su origen en un déficit crónico de oferta residencial con el encarecimiento además acelerado de los precios de compra y alquiler,
00:54lo que deja fuera del mercado a amplios sectores de la población, especialmente a personas jóvenes, a familias monoparentales y personas con ingresos medios bajos.
01:03Desde el año 2010 los precios de la vivienda en la Unión Europea se han disparado más de un 50% de media,
01:09mientras que los alquileres han crecido un 26%. España es uno de los países que más afectados se ha visto.
01:17Los alquileres han aumentado en hasta un 80% en la última década.
01:22Esta crisis está provocada por la mezcla de la escasez de oferta de vivienda, los elevados costes de construcción, el auge de los alquileres a corto plazo y la especulación de inversores extranjeros.
01:33Ante este panorama, según el portal inmobiliario hogaria.net, el costo de la vivienda usada subió un 0,4% en agosto en relación con el mes anterior
01:42y un 7,7% de manera interanual hasta los 2,062 euros por metro cuadrado.
01:52En España, particularmente, la vivienda se encarece hasta niveles no vistos en 17 años y roza los precios más altos de la burbuja inmobiliaria.
02:02Según datos del Ministerio de Vivienda y la Agencia Urbana, entre los meses de abril y junio,
02:08el costo promedio de los inmuebles se situó en 10,4% por encima de las cifras registradas en el mismo periodo del año anterior,
02:16y esto de acuerdo con el informe oficial.
02:18Este avance coloca el precio de la vivienda libre en niveles no observados desde el 2008,
02:23el último año en el que la estadística alcanzó cuotas igual de elevadas.
02:27Todo ello en un contexto marcado por el déficit de vivienda para hacer frente a una demanda creciente
02:32que está tensionando al alza los precios y acrecentando las dificultades de acceso,
02:36especialmente para los jóvenes y aquellas personas más vulnerables.
02:40Dentro de España un ejemplo lo encontramos en la ciudad de Barcelona,
02:48en donde el número de personas que duermen en las calles ha aumentado en un 20% en un año, en un año.
02:54Desde las ONGs y el activismo miran con preocupación y analizan este aumento.
02:59Veamos los detalles con nuestro corresponsal Andrés Flores.
03:01Barcelona vio aumentar un 20% el número de personas que duermen en la calle en tan solo un año.
03:11Según el último recuento del ayuntamiento, 1.505 personas duermen al intemperie.
03:16Actualmente las últimas cifras dadas por el Ayuntamiento de Barcelona están constatando que está en aumento
03:22y realmente nosotros estamos preocupados porque vivir en la calle supone una vulneración de muchos derechos fundamentales.
03:30Básicamente el tema del sinogarismo es una vulneración de derechos básicos,
03:34como el derecho al descanso, a la integridad, a la propia vida.
03:38O sea, para mí el concepto muchas veces es más de cómo viven, cómo sobreviven las personas en situación de calle.
03:43Y a pesar de que en la ciudad de Barcelona hay determinados recursos públicos,
03:47no siempre es sencillo acceder a ellos.
03:49Arrels es una fundación sin ánimo de lucro que trabaja con personas en situación de calle
03:54bajo los pilares de actuación directa, actividades de sensibilización, denuncia y elaboración de propuestas de políticas públicas.
04:02Terminar en calle es multifactorial.
04:06Entonces hay razones que son estructurales, que le ocurren a la persona, paros, o sea, que pierdes el trabajo, un divorcio.
04:14Hay muchas razones también de pérdida de vínculos.
04:16Las personas cuando perden los vínculos o las redes sociales también suelen acabar en calle.
04:22Y después hay también razones institucionales.
04:25Muchas veces el sistema es muy rígido y falla antes de que las personas acaben en calle.
04:31Otro de los aspectos que destacan los activistas es la necesidad de atender mediante programas y políticas
04:36a las personas vulnerables que están al borde de quedarse sin hogar.
04:40La fundación sin ánimos de lucro Habitat 3 busca contribuir a ampliar el parque de viviendas de alquiler social,
04:47algo que puede ayudar a evitar que personas en situaciones vulnerables terminen durmiendo en la calle.
04:52En general podríamos decir que está lo que es el alquiler social, por un lado,
04:56que es más pues el destinado a personas que necesitan un alquiler de inclusión en base a sus ingresos,
05:04y por el otro pues el alquiler más asequible, que es bueno para personas que no pueden hacer frente
05:10a los precios de mercado de alquiler, pero sí que tienen ya una cierta capacidad económica
05:17que les permite pues hacer frente a un alquiler que sea asequible.
05:22Este aumento del sin hogarismo lleva también a muchos activistas a pedir más compromiso
05:27desde las administraciones públicas para atender las causas profundas que lo impulsan.
05:31Andrés Flores, Telesur, Barcelona.
05:36Y es que el precio medio de alquiler de vivienda en España alcanzó niveles históricos en agosto
05:41superando los 1.122 euros mensuales para un piso de 80 metros cuadrados,
05:46lo que representa un aumento del 13,1% de manera interanual.
05:50Esta crisis habitacional afecta a las 17 comunidades autónomas
05:54donde todas registran máximos históricos en sus precios de arrendamiento.
05:58Según el índice inmobiliario Fotocasa, la escalada refleja una oferta cada vez más limitada
06:03frente a una demanda en crecimiento constante,
06:06agravada por la desviación de viviendas hacia alquiler turístico y de temporada.
06:10La situación evidencia el fracaso de las políticas neoliberales en el sector de housing,
06:15donde la especulación inmobiliaria y la mercantilización de la vivienda
06:19han excluido a miles de familias del acceso a un derecho básico como es el de la vivienda.
06:24Mire, una pareja joven destina el 51%, más de la mitad de sus ingresos en Barcelona
06:35y el 43% en Madrid a alquilar una vivienda.
06:38La Organización de Consumidores y Usuarios ha indicado que el esfuerzo de una pareja joven
06:43para pagar el alquiler de un pequeño piso en Madrid y Barcelona
06:46le supone destinar el 43% y el 51% respectivamente de sus ingresos.
06:50Este porcentaje está muy por encima del 30% que recomiendan los expertos
06:55para no tener que restringir otros gastos básicos,
06:58como por ejemplo la alimentación, el transporte o la cultura.
07:01Hacemos una segunda pausa en la emisión del día de hoy.
07:10Al regreso de nuestro recorrido digital, estaremos hablando de que inició
07:14el Foro Económico Euroasiático en Xi'an, China.
07:17Le tengo la información al volver.
07:18¡Gracias!
07:19¡Gracias!
07:20¡Gracias!
07:21¡Gracias!
07:22¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada