00:00La elaboración de Saúl Sanz, de Tercio, ha sido elegido el mejor paquito de España 2025 en su segunda edición del concurso.
00:09Es un pan de cristal bastante ligero, que nos aporta ese crujiente y bastante aéreo a la hora de comerlo, que no es muy pesado el pan.
00:15Y luego lo acompañamos con una cebolla estofada, que estofamos durante horas, fuego muy flojito para que poche bien y fondea y sepa guisote, esa es tradicional.
00:22Añadimos un poquito de vino y vinagre para subirle un poco la acidez y corregimos un poquito de azúcar y luego ya le metemos la corcheta, en este caso que es lo que hacemos con la pierna de cordero,
00:32que hacemos un símil a la porcheta italiana que hacen con el cerdo y demás, pero nosotros aquí usamos piernas de cordero que maceramos 24 horas y luego las asamos en el horno.
00:40Un reconocimiento que ha recibido tras ser valorado por un jurado de expertos en gastronomía y responsables de Interobic, que han valorado las siete propuestas presentadas de diferentes comunidades autónomas.
00:52Un buen paquito tiene que tener, como todo buen bocadillo, un buen pan, lo primero, y luego la clave de todo es el relleno, que tenga un buen guiso o que tenga un buen relleno de cordero.
01:06Un certamen impulsado por la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, con el que buscan reconocer la excelencia en la preparación del bocadillo de cordero entre las diferentes versiones que se han presentado al concurso.
01:18El objetivo del concurso Mejor Paquito de España es destacar la capacidad que tiene la carne de cordero para unir, para que la gente celebre alrededor de un bocadillo.
01:29La carne de cordero está presente en todas las celebraciones y queremos que a través del bocadillo, el paquito, la gente pueda juntarse con sus amigos y celebrar comiendo bocadillos. Esa es la idea.
01:38Una iniciativa que pone en valor el cordero nacional, especialmente entre el público joven y muestra la versatilidad de una carne tierna y sabrosa.