Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, condenó la agresión policial contra una reportera y un camarógrafo de Exitosa, quienes resultaron heridos por impactos de perdigones durante la marcha convocada por la 'Generación Z'.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo siento la obligación moral y personal de comenzar el programa del día de hoy
00:07expresando mi solidaridad con Yajaira Pacheco y Percy Grados, periodistas de Exitosa,
00:14que fueron atacados por perdigones de la policía cuando estaban haciendo una cobertura
00:22de la protesta el día sábado, de esta protesta juvenil que ha ocurrido sábado y domingo
00:28que ha sido convocada por los jóvenes que se autodenominan como parte de la generación Z.
00:35La agresión policial fue absolutamente, no solo indiscriminada, sino abusiva, impertinente, desproporcionada
00:45y usaron perdigones, pues, que se supone que están prohibidos, ¿no?
00:51Se supone que están prohibidos.
00:52Pero nosotros estábamos ahí porque era nuestra obligación estar, era la obligación de Yajaira
00:59y de Percy el dar cobertura a lo que está ocurriendo, porque de ahí es donde surge
01:04la credibilidad de un medio de comunicación.
01:10En reportar lo que pasa, en estar cerca de la gente, en escuchar a la gente,
01:16en ser la voz de los que no tienen voz.
01:19De ahí nace el sentido de la credibilidad.
01:24Y por eso es que hay gente que sigue insistiendo
01:28en vivir en una especie de burbuja donde se engañan a sí mismos,
01:35a sí mismos y a sí mismas sobre lo que es el Perú,
01:40sobre lo que está pasando realmente en el Perú.
01:42Entonces, tú puedes tener una mirada, por ejemplo,
01:46sobre lo que significa el crecimiento económico en el Perú.
01:51Y por supuesto que el crecimiento es importante, es significativo.
01:55Por supuesto que la estabilidad económica que hemos logrado
01:58no tenemos que perderla, pero de ninguna manera.
02:02Es algo que tenemos que defender con uñas y dientes.
02:04Pero eso no puede impedir la ceguera de quienes no quieren ver
02:11de que la manera como se ha manejado el crecimiento económico
02:15provoca o ha provocado que un sector enorme de la población,
02:21mayoritario de la población, no sea beneficiario de este crecimiento.
02:25El Perú, para la inmensa mayoría de su población,
02:29sigue siendo un país de sobrevivientes,
02:32donde hay demasiada gente que se levanta cada mañana
02:36para ver cómo resuelve el sostenimiento de su familia,
02:40que tiene acceso a empleos precarios,
02:43la inmensa mayoría de ellos puramente de servicios.
02:46Es decir, esa es la realidad de la inmensa mayoría de peruanos.
02:54En un contexto donde hay que insistir esto, pero hasta que aburra.
02:58Porque no lo entienden los que no quieren mirar lo que está pasando.
03:03No puede ser que después de 30 años de hacer en el Perú
03:06lo que está haciendo Milley, no sé para qué trae al señor Milley
03:09a la conferencia anual de ejecutivos,
03:12para que nos diga qué, lo que ya sabemos,
03:14lo que en el Perú se hizo hace 30 años.
03:16Estamos en otro capítulo, y además Milley se está cayendo,
03:19ha perdido las elecciones provinciales,
03:21va a perder las parlamentarias.
03:24Porque además tiene un discurso de odio, de confrontación,
03:26que no es lo que nuestras sociedades necesitan,
03:30que es liberal en lo económico,
03:31es absolutamente intolerante en todo lo demás.
03:35Y encima, encima, carcomido por la corrupción también.
03:39Fíjense ustedes.
03:40En fin.
03:42Pero cada uno es libre de decidir a quién quiere escuchar.
03:46Y tendríamos que escucharnos a nosotros mismos.
03:50Tendríamos que empezar por ahí.
03:52Es decir, hemos tenido en los últimos 30 años
03:56un proceso de crecimiento donde al final del camino
03:59uno hace un corte, se detiene,
04:01y tienes un país donde, como nos lo contaba el ingeniero Jorge Lazarte,
04:09con sabiduría y con conocimiento,
04:12tenemos 19.000 kilómetros asfaltados.
04:15Es una vergüenza, no es ni la décima,
04:18ni la centésima parte de lo que deberíamos tener.
04:21Tenemos menos ferrocarriles que hace 100 años,
04:24no tenemos vías de comunicación que merezcan el nombre.
04:27Y si no tienes vías de comunicación, no tienes nada,
04:30porque te hace difícil y costoso todo.
04:32La minería, el turismo, la agricultura,
04:34lo que quieras hacer, el comercio,
04:36porque no tienes vías de comunicación.
04:40Porque no las hemos construido,
04:42porque no hemos actuado en base a un proyecto nacional.
04:4430 años después hay en el Perú,
04:50no solo el 50% de los niños menores de 5 años anémicos,
04:54no, que eso ya es una cifra de espanto.
04:57Tenemos millones de peruanos al borde del hambre,
05:01que comen con la justa,
05:02lo que un ser humano necesita para sobrevivir,
05:06y que cada vez son más los que ya están por debajo
05:09de esos niveles de alimentación,
05:11y eso sobre todo en los niños se paga en el futuro,
05:13porque un niño mal alimentado va a ser un adulto disminuido.
05:19Eso está ocurriendo en el Perú.
05:21Hay demasiada gente que no tiene vivienda.
05:24Hay millones de peruanos que no tienen agua potable,
05:27alcantarillado,
05:29que viven en condiciones absolutamente precarias,
05:33y que si no fuera por las ollas comunes no comen.
05:36O sea, hay que mirar esa realidad,
05:38hay que entender esa realidad.
05:40Porque no se puede hablar de los números,
05:44qué bonitos los números, ¿no es cierto?
05:46Estamos en azul, 3%, 3,5 puntos,
05:48pero ¿qué significa eso realmente para la vida de la gente?
05:54Para la vida del peruano común,
05:56nos hemos desindustrializado,
05:58no hemos generado valor,
06:01no le hemos agregado valor a nuestras materias primas,
06:04y hemos terminado exportándolas todas para afuera,
06:07para comprar todo lo terminado desde afuera.
06:11Cuando podríamos haber continuado lo que empezó en el Perú,
06:15ni siquiera inventado la pólvora.
06:18Porque también hay que repetir hasta el aburrimiento,
06:20la primera fábrica automóviles de Latinoamérica,
06:24la inauguró Henry Ford III en Lima.
06:26¿Y dónde está la industria automotriz en Lima,
06:29que en un momento tuvo 6, 7 plantas?
06:32Destruida, desapareció,
06:34traemos los carros de Corea,
06:35del otro lado del mundo,
06:38de China ahora.
06:41Es decir,
06:42hay que hablar de esto,
06:44de qué es lo que hay que hacer
06:45para corregir esto que está mal,
06:47porque esto que está mal tiene consecuencias.
06:49Y las principales víctimas de esas consecuencias
06:52son los jóvenes.
06:54Porque nuestra educación,
06:56nuestra salud pública,
06:57nuestra seguridad son una desgracia.
07:00Son una desgracia.
07:02Nuestra educación es una vergüenza.
07:04Estamos hablando si los colegios tienen baños,
07:07cuando deberíamos estar hablando
07:08de la inteligencia artificial en los colegios.
07:12Con maestros súper calificados
07:14y con alumnos que deberían estar en el promedio
07:16por si queremos ser un país de primer mundo.
07:19Tenemos que educar a nuestra gente.
07:22Y pasamos hace rato el millón y medio de ninis
07:25y nos entretenemos hablando de ninis.
07:28Ni estudian ni trabajan chicos sin esperanza.
07:32La cantidad de chicos
07:33y no quieren soltar las cifras.
07:35¿Cuántos chicos han abandonado el colegio este año?
07:38La deserción escolar de qué tamaño
07:40y por qué creen que se van en el colegio.
07:41Porque la educación es muy mala
07:43y porque tienen que chambear para comer.
07:47Eso está pasando en el Perú.
07:49Y en chambas de sobrevivencia
07:51cuando no terminan lamentablemente
07:53involucrados en actividades ilegales
07:55que se convierte en una alternativa de vida
07:57para cada vez más gente
07:59y eso es muy desgraciado para un país.
08:03Pero no somos capaces de entender esto
08:05y de mirar que esto está pasando.
08:07Y cuando salen unos chicos a protestar
08:09es bueno.
08:11Porque están llamando la atención.
08:13Están tocando la campana
08:14de lo que está ocurriendo en el Perú.
08:17De un país al que ellos quieren.
08:19Un país que estos chicos quieren cambiar.
08:21Y no son violentistas.
08:25No son chicos ideologizados.
08:26Hay de todo.
08:29Son chicos que están buscando
08:31soluciones por supuesto distintas
08:35a las que se han ofrecido hasta hoy
08:38que les den esperanza.
08:39Pero además son chicos que traen aire fresco
08:41porque no son intolerantes.
08:44Son chicos que se escuchan unos a otros
08:47que son capaces de discutir
08:49de una manera divertida, imaginativa
08:51a veces intensa, es verdad.
08:55Pero que han empezado a crear
08:57su propia forma de democracia
08:59a través de las redes sociales.
09:02Donde te miran, te observan
09:04saben si pueden confiar en ti o no.
09:07Porque están hartos de que los engañen.
09:10Entonces es sano que los jóvenes en el Perú
09:12no empiecen a comprometerse
09:14de esta manera tan particular en política.
09:17Porque van a votar en las próximas elecciones.
09:20Y el próximo presidente o presidenta
09:22las van a poner ellos.
09:24Y estos chicos están hartos de la situación.
09:27Están hartos de la corrupción.
09:29Están hartos del Congreso.
09:31Están hartos de la señora Dina Boluarte
09:32que por supuesto estaba de viaje.
09:34¿No?
09:35Para variar.
09:38Entonces hay que enfrentar y mirar
09:40el fenómeno que expresa
09:41la protesta a estos chicos
09:43de otra manera.
09:45De otra manera.
09:46Y no meterle perdigones
09:47y menos aún a los periodistas
09:49que lo único que están haciendo
09:50es cumplir con su deber
09:51que es informar
09:51lo que está pasando en el Perú.
09:55Porque toda esta tensión,
09:57toda esta molestia,
09:58toda esta indignación
09:59puede expresarse
10:01de una manera
10:02nociva
10:03en un proceso electoral.
10:05Donde la gente vaya a votar
10:06simplemente con indignación,
10:08con rabia
10:09porque lo que está viviendo
10:10no le gusta.
10:10Entonces sale cualquiera
10:11de presidente
10:12y después lloran.
10:14Primero no quieren ver
10:15y después lloran.
10:17O no quieren.
10:18Y es lo peor
10:19que nos está pasando
10:20que es esta desinstitucionalización.
10:23O sea,
10:23ya la gente
10:25del gobierno
10:25y el Congreso
10:27esta alianza
10:28horrorosa
10:29lo está controlando
10:30todo,
10:31controlan todas
10:32las instituciones
10:32pero saben
10:33tienen un pequeño detalle.
10:35No van a controlar
10:36a la gente
10:37a la hora de votar.
10:39Y ahorita
10:40en octubre
10:40los vamos a ver
10:41desnudos,
10:42que no hay alianza
10:44entre
10:45Fuerza Popular,
10:47Dina Boluarte,
10:48Alianza por el Progreso.
10:51Yo quiero estar
10:52el día
10:52que empiecen
10:53las renuncias.
10:54Acuérdense
10:55lo que les digo.
10:56Espérense
10:57que empiece
10:57la renuncia.
10:58Y espérense
10:59cuando los señores
11:00ministros
11:00y altos funcionarios
11:01del gobierno
11:01son candidatos
11:02de Fuerza Popular,
11:03de Alianza por el Progreso
11:04y de todos los partidos
11:06que los han estado
11:07sosteniendo.
11:10Lo vamos a ver.
11:12Entonces,
11:13yo creo
11:14que es muy bueno
11:15que los jóvenes
11:16estén en acción.
11:18Yo creo
11:18que es muy bueno
11:19que los jóvenes
11:20hayan decidido
11:21pelear.
11:22Y yo creo
11:22que lo más importante
11:24que tenemos que hacer
11:25en primer lugar
11:26es escucharlos.
11:29Escucharlos,
11:29no venir,
11:30o sea,
11:30ya les dijimos
11:31demasiado.
11:33Ya la gente adulta
11:34hizo demasiado mal
11:35las cosas
11:35y lo ha hecho mal
11:37la izquierda,
11:37lo ha hecho mal
11:38el centro,
11:38lo ha hecho mal
11:39la derecha.
11:40Si no,
11:40no estarían todos
11:40haciendo cola
11:41para ir presos
11:42y el Perú
11:42están en las condiciones
11:43en las que está.
11:45Si alguien
11:46hubiera hecho
11:46las cosas bien
11:47no estaríamos
11:47como estamos.
11:48lamentablemente,
11:51porque además
11:52incluso aquello
11:53que se hizo bien
11:54se hizo incorrectamente
11:56bien.
11:57Se hizo no pensando
11:58en el ciudadano
11:59que es el principal error.
12:02Los gobiernos,
12:03los planes
12:04tienen que hacerse
12:04en función
12:05del ciudadano,
12:06de la gente,
12:08que el resultado
12:08de lo que haga
12:09sea que la vida
12:10de la gente
12:10sea distinta.
12:11no solamente
12:13en términos materiales
12:14sino en términos
12:15institucionales
12:16que la gente
12:16sienta
12:17que se le respeta,
12:19que vive realmente
12:20en una democracia
12:21donde hay separación
12:22de poderes,
12:23donde el poder judicial
12:23no necesita tener billete
12:25para ganar un juicio
12:27en el que tienes la razón
12:28o donde se respeten
12:30tus derechos
12:31y donde se respete
12:32tu opinión
12:33y donde se respete
12:34tu decisión
12:35si eres mayoría
12:35y tus derechos
12:37a oponerte
12:37si eres minoría.
12:39No es tan difícil.
12:41Yo creo que empieza
12:43un proceso
12:44en las próximas semanas
12:46que va a ser determinante
12:48para el futuro nacional.
12:52Yo creo que es determinante
12:53y que las cosas
12:55que van a ocurrir
12:56no se parecen
12:57ni de lejos
12:57a lo que algunos
13:00pretenden que sean.
13:02Es decir,
13:04incluso los candidatos
13:07están decidiendo
13:08cuáles deben ser,
13:09cuáles son,
13:09o sea,
13:10entre cuáles
13:11que ellos decidan
13:12vamos a tener que escoger
13:13porque son ellos
13:14los que deciden.
13:16O sea,
13:16han atribuido
13:17esa decisión,
13:17pero en fin.
13:19Yo solamente
13:20quiero reiterar
13:21desde acá
13:21una vez más
13:22mi solidaridad
13:23con Yajaira
13:25y con Persi
13:27y hacer un llamado
13:30de atención
13:31a la gente adulta
13:32a mirar
13:32con otros ojos
13:33el que los chicos
13:35hayan empezado
13:36a hablar
13:36otra vez
13:38y que lo hagan
13:39desde la generación Z
13:40y que lo hagan
13:41con sus propios
13:42símbolos,
13:43con sus propios
13:44emblemas
13:45que fíjense ustedes
13:46los unen
13:47más allá
13:47de todas las diferencias
13:48que pueden tener.
13:51Con todas las diferencias,
13:52con estos muñequitos,
13:54dibujitos,
13:55como le dicen,
13:55para burlarse de ellos
13:57y que están construidos
13:59alrededor de un...
14:00¿Qué es lo que los
14:01identifica?
14:02Un personaje
14:03de una caricatura
14:06como le diríamos
14:06en mi tiempo
14:07pero que es un emblema
14:09de lucha por la justicia,
14:10contra la opresión,
14:11por la libertad,
14:12contra la corrupción.
14:14Ese es el símbolo
14:14que los une.
14:16Ahora,
14:17y yo se los he preguntado
14:18¿Qué es lo que viene
14:19después?
14:21¿En qué termina esto?
14:22Ni ellos mismos
14:23lo saben.
14:24Y la respuesta
14:26que yo he escuchado
14:27en una entrevista
14:27a un joven
14:28protestando en Indonesia,
14:30a otro joven
14:30protestando en Nepal,
14:32a otro joven
14:32protestando en Francia
14:34y lo encuentras
14:35en todas partes del mundo
14:36es ¿Qué es lo que quieren
14:38ustedes
14:39después de esto?
14:40Y muchos de ellos
14:41con sinceridad
14:42te van a decir
14:43no lo saben.
14:44Lo único que tienen claro
14:45es que así como están
14:47las cosas
14:47no pueden seguir.
14:49Que esto
14:50está mal
14:51y que esto
14:51tiene que cambiar.
14:53¿Por qué?
14:53No lo saben
14:54pero por algo
14:55que tiene que ser mejor
14:56y que parta
14:59de pensar
15:00en primer
15:00y ante todo
15:01en primer lugar
15:02y ante todo
15:03en la gente
15:04y en particular
15:05en los jóvenes.
15:07Soy Nicolás Lucar
15:08esto es Hablemos Claro
15:09estamos en exitosa
15:10la voz de los que no tienen voz
15:1195.5
15:13de la FM en Lima
15:14canal 34
15:15de Movistar
15:16es Hablemos
15:18de la F1
15:18la F1
15:19de la F1
15:20de la F1
15:21de la F1
15:22de la F1
15:22de la F1
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada