Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, se refirió a los videos de la 'salita del SIN' y señaló que "convenientemente" muchos de ellos desaparecieron.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y una vez más, la señora Susana Villarán admitió haber recibido dineros de Odebrecht y OAS.
00:11El problema es que no entrega la información completa, dice que solo ella y José Miguel Castro, que en paz descanse, eran los que sabían.
00:23Pero ¿sabían qué? ¿Quién entregó el dinero? ¿Cuánto dinero? Dice que no sabía que venían de la caja 2 o que este existía, entonces ¿dónde cree que salía el dinero para pagar los 6 millones y pico que pagó uno y los 5 millones y pico que pagó el otro?
00:40Es decir, Odebrecht y OAS. ¿Y cuál fue el destino que tuvo ese dinero?
00:48Y nadie se preguntó en la campaña, los que manejaban esa campaña, primero contra la revocatoria y luego por la reelección, ¿de dónde salía la plata?
00:59Que chorreaba, es decir, había plata como cancha y nadie se preguntaba de dónde salía tanto dinero.
01:10Y ocurrieron cosas muy graves en esos días, ¿no?
01:17Y yo tengo muchas diferencias con Aldo Mariátegui, pero en ese punto Aldo Mariátegui tuvo razón.
01:24Tuvo razón y pagó por eso, además los volaron en el diario en el que trabajaba, por presión de los brasileños.
01:30Pero yo creo que, y yo he insistido sobre eso el día de ayer, si quiere ser consecuente con lo que se supone ha sido su vida, le tendría que contarlo todo.
01:45Y con toda seguridad esa verdad se va a llevar consigo a mucha gente, que como ha ocurrido en otros casos, pasa piola pues, porque esto viene desde la época de los juicios contra Fujimori y Montesinos.
02:01O sea, no hemos visto pues ni la décima parte de los videos de la salita del CIN, de los tremendos negocios que se hicieron ahí, de los que pasaron por ahí y que han inventado novelas con respecto de para qué iban al CIN a conversar con Montesinos de política, para reflexionar sobre asuntos filosóficos.
02:24Lo cierto es que no hemos visto los videos. Convenientemente desaparecieron, como desaparecieron, se han dado cuenta ustedes también, la mayor parte de los videos del propio Fujimori.
02:36¿Dónde están? De gente que era muy importante en el gobierno de Fujimori, que iba pues a la oficina, a la salita del CIN, que tampoco están.
02:44Y de muchos empresarios que estuvieron ahí sentados y que no están. Y de conductores, propietarios de medios de comunicación, no solo los que estuvieron expuestos, sino los que no estuvieron expuestos y que también fueron al CIN.
02:59Pero en fin, eso es lo que ha pasado muchas veces. ¿Ustedes creen que Alejandro Toledo hizo todo lo que hizo solo?
03:07Es decir, ¿qué capacidad tenías? El hombre andaba ebrio casi todo el día para tomar decisiones y articular una operación tan compleja como el tema de la interoceánica,
03:19de en tiempo récord declarar la interés, resolver todas las dificultades de todas las instituciones y ¡pa! que salgan lo que querían los señores de Odebrecht.
03:27¿Ustedes creen que podía hacerlo solo? ¿Y que los que lo hicieron con él lo hicieron por amor a la patria?
03:37Por supuesto que no. Por supuesto que no.
03:40No. Y por eso yo creo que hubiera sido, todavía estamos a tiempo, ¿no?
03:48Hubiera sido saludable y sería saludable que esta gente que contó con el respaldo ciudadano cuente la verdad.
03:59¿Se reconcilie consigo mismos y con la sociedad contándonos la verdad de lo que pasó?
04:09¿Y cómo se articularon las redes de corrupción? ¿Y quiénes se favorecieron de ellas en mayor o menor grado?
04:15Pero finalmente, todos los que fueron parte de este mecanismo perverso que además ha continuado porque sale un gobierno entre el otro y sigue funcionando la corrupción.
04:24Y resulta pasboso que estemos presenciando el espectáculo de alcaldesas como Susana Villarán, gobernadoras regionales, presidente de la República,
04:33haciendo cola por el precio y la corrupción sigue como si no hubiera pasado nada en el Perú.
04:38Y muchos de ellos tienen fe en que todo lo que se ha avanzado se desmonte y piensan que Tomás Aladino Galvez se va a encargar de hacerlo.
04:50Y por eso Tomás Aladino Galvez es el fiscal interino que se supone que va a estar solo por un tiempo,
04:55por los seis meses que dura la suspensión de Delia Espinosa y tal vez menos porque si el Congreso le inhabilita,
05:01la Junta de Fiscales Supremos va a tener que elegir un fiscal de sucesión permanente.
05:10Pero hay gente que tiene la esperanza de que Tomás Aladino Galvez se sume y ya no,
05:16porque una cosa es ser político y opinar y otra cosa es conducir a una institución tan importante como el Ministerio Público.
05:23Frente, por un lado, a esto de lo que estamos hablando, es decir, va a permitir Tomás Aladino Galvez
05:32que se desmonte todo lo que se ha avanzado, con todos los defectos que tiene el equipo Lava Jato,
05:39que han cometido errores, por supuesto que si yo mismo he sido crítico, yo creo que en el caso de Cocteles había un sesgo,
05:44que es obvio, pues, no hay que ser un genio para darse cuenta que había un sesgo, ¿no?
05:51Pero hemos logrado cosas muy importantes para la moral del país gracias al equipo Lava Jato.
05:57Tal vez el precio que pagamos fue muy alto, tal vez en los días que estaba todavía Hamilton Castro
06:03debieron tomarse medidas más severas, no solo impedimento de salida del país,
06:09detenciónes preventivas, preliminares de toda esta gente, embargarles todo lo que tenían.
06:17O sea, eso debió hacerse en su momento, lamentablemente no se hizo, hubiera mejorado incluso nuestra negociación,
06:24nuestra capacidad de negociación con ellos en los procesos de los acuerdos de colaboración,
06:29que los mismos acuerdos que se suscribieron luego con el equipo encabezado por Rafael Vela
06:34pudieron ser mejores, por supuesto que sí, pero no podemos perder el sentido de la realidad
06:40de lo que se ha logrado en el Perú.
06:44O sea, tenemos información valiosísima que ha permitido mandar a la cárcel Ollantumal,
06:49a Alejandro Toledo, que está enfrentando a juicios como los de la propia Susana Villarán,
06:56donde un componente fundamental y muchos otros, ¿sabes? Porque la lista es muy larga.
07:00Es muy larga. Y esto ha sido posible gracias a esos acuerdos de colaboración eficaz.
07:08Y yo creo por eso que Tomás Aladino Galvez tiene un reto muy grande y el otro, que es obvio, ¿no?
07:16O sea, el Perú no puede seguir en este contexto de confrontación entre el Ejecutivo y el Ministerio Público.
07:26Esto tiene que parar. Necesitamos estar juntos frente a la delincuencia cada día, cada día.
07:34Antes yo vengo camino a la radio durante una hora, escucho todos los días el resumen de lo que ha ocurrido en las últimas horas.
07:42Asesinatos, bombazos, ataques, gente aterrorizada, colegios que se tienen que ir a la virtualidad por el miedo,
07:52compañías de transporte que no pueden salir los vehículos por los ataques de los delincuentes,
07:59pequeños negocios que cierran. No se puede seguir viviendo así.
08:03Y uno voltea la mirada para que las autoridades se ocupen.
08:06No tienen tiempo para nosotros porque están peleando entre ellas.
08:11Y tiene que haber un entendimiento entre el gobierno y el Ministerio Público,
08:15pero el precio no puede ser que el Ministerio Público tape los ojos de las cosas que están pasando.
08:21Está bien.
08:23El Tribunal Constitucional ha dicho que a la presidenta no se le puede investigar.
08:26A mí me parece mal, me parece una vergüenza el artículo 117 de la Constitución,
08:30que permite que un presidente con evidencias de estar involucrado en corrupción
08:35no lo podamos investigar hasta que acabe su mandato.
08:38Me parece una barbaridad que se hayan cambiado montones de cosas en la Constitución
08:42y nadie haya querido cambiar ese artículo.
08:44Pero en fin, ya no se puede investigar a la presidencia.
08:48Pero lo demás se tiene que dejar de lado.
08:50Es decir, el precio que se tiene que pagar porque el Ministerio Público y el Ejecutivo
08:56actúen en conjunto y el Ejecutivo le dé al Ministerio Público
09:00los recursos que desesperadamente necesitan.
09:02Pasa porque se deja investigar el caso de Santibáñez,
09:06el caso del hermano de la presidenta,
09:09el caso de Jalí Huarma,
09:11donde la presidenta, la que no se puede investigar,
09:14pero su entorno, están involucrados hasta el...
09:17Es decir, yo creo que el reto y la responsabilidad que tiene delante
09:24Tomás Aladino Gálvez es...
09:26Porque es un momento muy crítico este.
09:28Y porque va a ser el fiscal de la nación en el proceso electoral.
09:33En el proceso electoral.
09:35Y va a tener que actuar con firmeza y con la mayor responsabilidad posible.
09:39Vamos a hablar con él en unos minutos.
09:42Vamos a hablar en unos minutos, pero...
09:44Lo que yo lamento profundamente
09:48es que estemos en la situación en la que estamos.
09:55Es decir, que nuestra agenda sea esta agenda que tenemos
09:58y que evidentemente...
10:02Las cosas tienen que cambiar en el Perú.
10:05Las cosas tienen que cambiar.
10:06No solo somos un país desgraciado, agobiado por la delincuencia,
10:10donde el 75% de la gente es informal,
10:12donde la mitad de los niños menores de 5 años son anémicos,
10:17donde hay gente que está al borde del hambre,
10:19donde hay una economía de sobrevivencia en demasiados hogares en el Perú,
10:23donde hay gente que no tiene agua potable,
10:24donde hay gente que vive precariamente en los cerros,
10:28sin acceso a lo más elemental y a una vida digna,
10:31donde el transporte es una porquería,
10:33donde el sistema de salud no aprendimos nada de la pandemia
10:36y seguimos igual o peor de lo que estábamos en la pandemia,
10:40el sistema educativo.
10:41No hay baños en los colegios cuando deberíamos estar discutiendo
10:44los contenidos modernos de nuestra educación.
10:48Cuando los jóvenes no tienen oportunidades.
10:51O sea, ese es el país en el que estamos,
10:52pero ese es el país a la vez riquísimo,
10:55donde tenemos todo para que esa situación cambie.
10:59Entonces, ¿qué es lo que necesitamos para que la situación cambie?
11:02Una conducción política diferente del país.
11:05Gente que gobierne con una idea clara
11:08de lo que debería ser el Perú los próximos 30 años
11:11y que cada paso lo dé en esa dirección
11:13y que cada obra y cada decisión se tome,
11:16se tome porque va en esa dirección
11:18y se manejen las cosas con honestidad
11:21y el poder no sea visto como un mecanismo
11:23para enriquecimiento rápido y lícito,
11:27que es como lamentablemente se ve la política,
11:29pero uno voltea,
11:31porque la campaña es decir,
11:32lo que está pasando en Arequipa en estos días.
11:35Estamos en el centro de la tensión mundial,
11:39tenemos el mineral que el mundo necesita,
11:42se están mostrando cosas fantásticas
11:44que están empezando a pasar en el Perú
11:47en relación a la industria minera.
11:50O sea, podemos hacer algo realmente extraordinario,
11:53pero para eso necesitamos gobierno
11:58y uno mira la campaña electoral
12:01y el señor alcalde, pues,
12:06utilizando su postura de alcalde para hacer campaña
12:08y para agraviar, para insultar.
12:13O sea, eso es lo que nos espera,
12:16esta campaña tóxica es lo que nos espera,
12:19eso es lo que viene a partir del próximo año,
12:22algo no igual, algo peor a lo que tenemos.
12:26Donde además las obras se hacen en función,
12:29no un plan, ¿no?,
12:30sino impresionar a la gente,
12:33gastando presupuestos de manera irresponsable,
12:35sin expedientes, no importa,
12:38total, hay que hacer cosas para que la gente ve y vote.
12:40O sea, no puede ser que la campaña electoral sea esto,
12:45tenemos que hacer algo para enderezar las cosas,
12:49para bajar el insulto
12:51y para poner en el centro de la discusión
12:53los grandes problemas del país
12:55y las grandes oportunidades que tenemos
12:56y lo que hay que hacer todos juntos,
12:58porque si no lo hacemos juntos estamos jodidos,
13:00no hay manera,
13:01no hay manera
13:03de hacer lo que tenemos que hacer
13:05si no concertamos,
13:06si no logramos acuerdos en todos los niveles,
13:08en la minería,
13:09entre la gran minería
13:11y las comunidades
13:12y la pequeña minería,
13:14todos juntos,
13:16beneficiándose,
13:17sacando el mineral
13:18de la manera más eficiente,
13:21más moderna,
13:22respetuosa del medio ambiente,
13:23de los derechos de la gente,
13:25pero beneficiando a todos
13:26y en primer lugar a los entornos,
13:28incorporando a todos
13:29los que son parte de este proceso
13:31y para beneficio del país,
13:33agregándole valor,
13:34generando industrias,
13:35haciendo refinería,
13:38es decir,
13:38pero si no estamos juntos
13:41no lo vamos a poder hacer,
13:42no lo vamos a poder hacer,
13:46entonces yo creo que tenemos
13:47que hacer algo,
13:49todos,
13:50para
13:50enderezar el rumbo,
13:53porque si seguimos
13:54en esta dirección,
13:56en abril del próximo año
13:58va a pasar cualquier cosa,
13:59otra vez,
14:00soy Nicolás Lucar,
14:03esto es exitosa,
14:04la voz de los que no tienen voz,
14:0695.5 de la FM en Lima,
14:08canal 34,
14:09Movistar 6.1
14:10en la televisión digital terrestre,
14:12do�,
14:12¿no?
14:14¿no?
14:15Era el rumbo,
14:15elี้ de los que no tienen voz,
14:16de
14:23encicconse,
14:24lo iba a hacer,
14:24o,
14:26no mirá o
14:28mensaje,
14:28eso,
14:29ajusta a las exiles,
14:30los que no tienen la vista,
14:31o,
14:33no,
14:33no,
14:34no JOHN,
14:34de
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada