Nicolás Lúcar, conductor de Exitosa, cuestionó a la presidenta de la República, Dina Boluarte, tras brindar conferencia de prensa sobre el crimen en Pataz sin antes haberse reunido con el alcalde, a quien mantuvo encerrado durante su presentación.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Todo esto, la señora presidenta se ha ido a, es decir, primero en Palacio de Gobierno hace una conferencia de prensa para hablar sobre Patás y tiene al alcalde de Patás encerrado en un cuarto sin celular en Palacio de Gobierno.
00:14Ni siquiera se enteró de lo que estaba diciendo la presidenta sobre lo que iba a pasar en el lugar que él gobierna como autoridad local.
00:22Y la señora se va a Patás a reunirse con los dueños de Poderosa.
00:26La principal riqueza que tiene el Perú hoy son los minerales y en particular dos de ellos, el oro y el cobre.
00:39El cobre ha pasado en los últimos días la barrera de los 3.200 dólares por onza, que es un precio monstruosamente alto si uno lo compara con los costos reales de producción.
00:53Y termina siendo, incluso para quienes se dedican a actividades ilegales, un negocio bastante más rentable que el del narcotráfico.
01:03El mundo va a necesitar oro como el amparo, el refugio frente a la inestabilidad y la guerra comercial internacional y la falta de solidez y de peso del dólar,
01:17lo cual se va a proyectar hacia el futuro, pero en todas las circunstancias, por razones del desarrollo de la tecnología y de la industria moderna,
01:25por un lado que requiere de filamentos y de piezas de oro, pero por el otro lado del valor del oro como respaldo monetario,
01:35lo que vamos a tener es un precio que algunos avizoran podría llegar.
01:40A mí me lo decían hace dos años, no lo creía, hoy lo creo hasta 5.000 dólares la onza.
01:45Parece una exageración la cifra hoy.
01:47Cuando el dólar estaba a 800 dólares la onza y uno le decía, va a pasar los 3.000 dólares, te decían que te habías vuelto loco.
01:54Bueno, ya pasó los 3.200 dólares.
01:56Y ese oro lo tenemos en el Perú.
02:00Y ese patrimonio, ese mineral enterrado constitucionalmente en el Perú, es propiedad de todos los peruanos,
02:08de ustedes, señoras, de ustedes, señoras, que están viendo este programa y escuchándonos y siguiéndonos en las redes.
02:13Es el patrimonio de todos los peruanos, pero evidentemente ese patrimonio enterrado no tiene ningún valor
02:20si no somos capaces de sacarlo del subsuelo, para lo cual hay que explotarlo.
02:27Es decir, hay que hacer uso de tecnología, hay que tener recursos económicos para invertir en todo ese proceso,
02:37que es un proceso complejo de exploración y luego de explotación y de producción,
02:45por lo menos en los niveles primarios en los que lo hacemos nosotros.
02:49Y eso supone evidentemente un entendimiento con las grandes corporaciones internacionales
02:55que saben de explotación de mineral.
02:58Y eso supone alianzas con las grandes corporaciones mineras internacionales.
03:04Pero lo que ha ocurrido en el Perú es algo que simplemente nadie se ha detenido a explicar con serenidad y con responsabilidad.
03:15En el Perú, como hemos hecho en otras áreas, se ha concesionado, se ha establecido que para sacar ese oro del subsuelo,
03:23lo que es de todo, se va a concesionar.
03:26Pero resulta que esas concesiones al final, en la gran mayor parte de los casos, en términos de áreas,
03:33están en manos, pues, de 40 grupos familiares o económicos.
03:3840, aproximadamente, números más, números menos.
03:41Es decir, la principal riqueza del Perú ha sido entregada en concesión a un pequeño grupo de personas.
03:48Y es cierto que los procedimientos que el Estado peruano utiliza y promueve son de los peores.
03:56El Perú es probablemente el Estado más burocrático de la región.
04:01El ejemplo del aeropuerto es clarísimo.
04:03Construir uno de los aeropuertos como el nuevo aeropuerto Jorge Chávez,
04:08que es uno de los más modernos de la región, ha demorado poco más de tres años.
04:13Hacer los trámites, hacer los trámites demoró 18 años.
04:17No, es el Perú. Eso es el Perú. 18 años de trámite, ¿no?
04:22Para hacer un aeropuerto que en tres años, tres años y medio lo podías tener terminado.
04:26Como el puerto de Chancay, que se ha hecho en tres años y medio, poco más.
04:31Entonces, a lo que voy es que no es fácil el desarrollo de inversiones en el Perú y no es amable,
04:39pero eso es tal vez uno de los problemas y el que no sea muy difícil de resolver
04:44si se produce una reforma del aparato del Estado y los procedimientos en el Perú.
04:49El problema es que en el momento que se otorgaron las concesiones,
04:52no solo se permitió una gran concentración de concesiones en manos de personas
04:57que ni siquiera saben dónde quedan las concesiones de las que son titulares,
05:02sino que son concesiones que en la inmensa mayoría de los casos no las están explotando.
05:08Es decir, ellos han acaparado las concesiones y habría que saber cómo lo lograron.
05:15No explotan la mayor parte de esas concesiones y no permiten, algunos de ellos,
05:21algunos, no todos, que no fue la tradición de los viejos fundadores de la gran minería peruana,
05:26no hay que decirlo, como el señor Jesús Arias, sino que impiden que gente,
05:34que en primer lugar estaba ahí antes de que esto fuera concesionado hace más de 30 años.
05:39Es decir, en el Perú hay minería ancestral, hay minería desde la época de los incas,
05:43en la colonia se disparó por la obsesión desesperada por el oro de los españoles,
05:48la minería, entre otras, del oro.
05:50Entonces hay gente que antes de que esos terrenos fueran entregados en concesión
05:55ya eran pequeños mineros artesanales, con labores muy primarias,
05:59con métodos que requerían el uso extensivo de mano de obra
06:03ante la falta de recursos para invertir en maquinaria o equipo complejo.
06:08Entonces se hizo un sistema de concesiones que no tomó en cuenta,
06:12en primer lugar, que ya había mineros ahí.
06:14En segundo lugar, no dio una solución razonable al problema de que una cosa es ser dueño del subsuelo
06:19y otra cosa es el dueño del subsuelo, el que vive encima, ¿qué?
06:24¿Qué derecho tiene el que vive encima?
06:26Y eso ha generado todos los conflictos que ustedes han visto,
06:29que se han desarrollado enormes proyectos de desarrollo minero
06:32y la gente que vivía encima viven como perros, sin servicios,
06:37sin acceso a salud, educación, a transportes, a saneamiento, agua potable,
06:42a cosas básicas, a conectividad, a infraestructura que los integre al país.
06:48Es decir, viven en las zonas desde el punto de vista económico global más rica del país
06:54y viven como pobres de los más pobres.
06:58Entonces hay muchas cosas que se han hecho mal y esto tiene que ser corregido
07:02y corregido con inteligencia.
07:06Entonces el reto que tenemos todos hoy para enfrentar es el origen,
07:09además de la crisis, de lo que está planteado en Pataz.
07:13En Pataz, una sola empresa poderosa tiene 114 mil hectáreas concesionadas.
07:20¿Cuántas explotan?
07:22¿Qué es lo que ocurre además en general?
07:25En general, que había gente que ya estaba ahí antes,
07:28pero ha habido gente que ha ido llegando por la falta de oportunidades que hay en este país,
07:32porque el 80% de la economía es informal y la gente anda buscándose la vida
07:38y la minería con la subida del precio del oro, del cobre,
07:41se ha convertido en una alternativa de vida para la gente.
07:44¿Y ustedes qué creen?
07:45¿Que los mineros informales van y asaltan un campamento?
07:49No señor, van a cerros pelados donde no hay nadie.
07:52No hay agua, no hay camino, no hay nada, se rompen el lomo,
07:58abriendo huecos en los cerros para sacar mineral,
08:02primero para buscarlo, si es que lo encuentran,
08:04y si lo encuentran empiezan a explotarlo,
08:07con métodos en algunos casos muy rudimentarios,
08:10pero luego resulta que esos terrenos sobre los que ellos están haciendo una operación
08:14están concesionados,
08:16concesionados a alguien que tiene derecho a 30 años sin explotar,
08:20o sea, puede ser el titular de la concesión y no explotar la concesión,
08:25pero por Dios, si es el mineral de todos los peruanos y de lo que se trata es de sacarlo,
08:31entonces lo que necesitamos es cambiar el chip y dejar de agraviar a los pequeños mineros
08:36que son medio millón de personas en el Perú,
08:40no puede ser que esto no se entienda,
08:43y que hay que buscar modificaciones a la legislación actualmente vigente
08:47para permitir una incorporación de esta minería informal a la formalidad,
08:52porque esta gente quiere pagar impuestos,
08:55porque esta gente quiere venderle su oro legalmente a quien se lo compre
08:59a través de los mecanismos legales del mercado
09:03y no tener que terminar atrapados por las redes de tráfico ilegal del oro,
09:08no les gusta esta situación,
09:11pero los empuja el Estado
09:12y los empuja algunas de las grandes empresas mineras a esta condición,
09:18entonces este es un momento clave y crítico
09:20en que hay que hablar en primer lugar con la verdad de lo que está pasando,
09:24y cuando se habla de que llegaron los delincuentes,
09:26por supuesto que llegaron los delincuentes a lugares como Patá,
09:29pero ¿quiénes creen ustedes que fueron las primeras víctimas
09:35de las organizaciones criminales empatadas?
09:38Por ejemplo, los chiquitos, los pequeños mineros,
09:42que eran secuestrados, que eran extorsionados
09:44y cuyas operaciones finalmente en muchos casos han sido asaltadas,
09:48psicopadas por organizaciones de delincuentes,
09:51pero estos delincuentes no se satisfacen con esto
09:54y empiezan a atacar también las grandes operaciones mineras,
09:57si se hubiera producido una alianza entre la gran minería
10:01y la pequeña minería como ha ocurrido,
10:04por ejemplo, con Marsa y con otras empresas
10:06que también operan en Patás,
10:08se hubiera podido neutralizar la violencia
10:11y el ingreso de la delincuencia,
10:13y por supuesto con autoridades, policías, fiscales y jueces
10:16que no jueguen para los delincuentes
10:18sino jueguen para la ciudadanía y para la gente,
10:21las cosas hubieran podido ser distintas,
10:24es decir, yo creo que estamos en un momento
10:27clave y decisivo para la historia nacional,
10:30donde lo que tenemos que hacer es buscar,
10:32iluminados, porque somos un país católico,
10:35iluminémonos por el mensaje del Papa León XIV,
10:39que nos está diciendo, busquen el diálogo,
10:41busquen el consenso, busquen las soluciones,
10:43concertadas y piensan en los de abajo,
10:46piensan en la gente más humilde.
10:49O sea, yo creo que, y fíjense ustedes,
10:52el Papa ha llamado la atención sobre el papel
10:53de los medios de comunicación,
10:54y esto es una vergüenza,
10:56esto es una incitación a la violencia
10:59contra los pequeños mineros,
11:00eso es, no es otra cosa.
11:04Y sinceramente, yo creo que ha llegado el momento
Sé la primera persona en añadir un comentario