Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 20 horas
Varios países respaldaron a Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU frente al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. La diplomacia venezolana exige respeto a la soberanía nacional y regional ante esta violación del derecho internacional. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes, Guillermo, gusto saludarte. Me encuentro frente al edificio de las Naciones Unidas,
00:05donde se llevó a cabo esta reunión de emergencia del Consejo de Seguridad.
00:09Hablaron los representantes de Rusia, China, Eslovenia, Sierra Leona, Guyana, Panamá, Reino Unido,
00:16Algeria, Somalia, Grecia, Corea, Estados Unidos, Francia, Dinamarca y Pakistán.
00:21Todos estos países han puesto en manifiesto la necesidad de preservar la paz en América Latina,
00:26siendo también un llamado a la desmilitarización de la zona por parte de Estados Unidos.
00:32Calificaron de violación al escrito de la Carta de las Naciones Unidas la interferencia de Estados Unidos en la zona del Caribe
00:39y advirtieron que dicha incursión es un atentado a la soberanía de los países
00:44e hicieron un llamado al diálogo y a la concertación entre los países de la región.
00:49El representante de Somalia afirmó su apoyo a la región e hizo un llamado también al derecho internacional.
00:56y a los derechos humanos.
00:58Por cierto, el representante de la República de Corea recordó los compromisos hechos en la Asamblea General de la ONU
01:05respecto a mantener el multilateralismo mundial e hizo un llamado al diálogo y a la paz.
01:13También, mientras tanto, el representante de Estados Unidos dijo que continuarán las acciones ofensivas
01:20en contra de la supuesta lucha contra el narcotráfico, justificándola a través de las millones de personas que el narcotráfico tiene a causa.
01:28El ladrón dijo que la fuerza es la única manera de luchar contra el narcotráfico, justificándola a través de las acciones que tomarán respecto a la lucha.
01:39En este momento, volvió falsamente a acusar a Venezuela desde la fuerza de tráfico hacia los Estados Unidos.
01:48También, por su parte, el representante de Francia habló acerca de la lucha que lleva Francia contra los estuferfacientes
01:55y dijo que esta lucha debe llevarse a cabo de acuerdo con los códigos del derecho internacional
02:02e hizo un llamado también al diálogo. Por su parte, el embajador Moncada de Venezuela hizo un llamado para parar el conflicto que no existe,
02:12todo por la sed de petróleo. Dijo que Estados Unidos tiene y Venezuela es ahora su próximo objetivo.
02:20Habló que el fin es el derrocamiento del gobierno venezolano para instaurar un gobierno títere
02:26y así poder hacerse con el petróleo y los recursos naturales de Venezuela.
02:30Preguntó acerca de con qué derecho Estados Unidos mata a pescadores y utiliza la técnica de matar y luego indagar.
02:38Concluyó que esta falacia de Estados Unidos solo traerá sangre y pidió que exista un compromiso de la soberanía de Venezuela
02:46y cumplir la Carta de las Naciones Unidas.
02:49Terminó su discurso diciendo que Venezuela es una tierra libre y soberana
02:53y que hará uso de su legítimo derecho a la defensa si es necesario.
02:58La información que tengo desde la ciudad de Nueva York, Luis, vuelvo contigo a los estudios.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada