Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
Declarado monumento histórico, este camposanto se llena de vida cada 2 de noviembre. Miles de personas honran a sus difuntos y veneran santos populares, mientras admiran su imponente arte funerario, símbolo de la memoria caraqueña.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Inaurado en 1876, se distingue por sus imponentes esculturas que históricamente reflejaron el estrato social de las familias caraqueñas.
00:10Aquí reposaron figuras de la historia, incluyendo expresidentes de Venezuela, como el imponente Panteón del General Joaquín Crespo.
00:19Es una de las obras más emblemáticas que hay dentro del Cementerio General del Sur.
00:22Aparte de ser una obra emblemática, a lo interno, cuando logras ingresar al mausoleo, está muy bien destruido.
00:30Tiene unas pinturas excepcionales en el techo, parece una imitación de la Capella Sistina o algo muy, digamos, angelical.
00:39Tiene cuatro ángeles custodios en cada esquina del mausoleo y en general es un mausoleo impactante.
00:45Una obra de arte realmente impactante por parte de lo que el propio general quiso para su reposo.
00:53Entre los ilustres destaca la fe popular.
00:56El cementerio es hogar de figuras a las que se les atribuyen milagros, como la enigmática María Francia.
01:03Es uno de los santos populares que tradicionalmente, digamos, desde un comienzo ha sido muy visitado por muchísimas personas.
01:11Muchísimos estudiantes le piden, le solicitan por sus estudios claridad, inteligencia para poder pasar sus materias.
01:18Y bueno, tiene varias versiones.
01:19Una versión es que ella era una novia que la picó una culebra y por eso murió y era una persona que era muy buena estudiante.
01:26Otra versión dice que sencillamente era una estudiante que iba camino a su colegio, a su liceo, iba en una culebra, la sorprendió y la picó.
01:35Otra figura que trasciende lo convencional es Ismael Sánchez, conocido como el Robin Hood venezolano.
01:42Su tumba es un altar que refleja el sincretismo religioso venezolano.
01:46Él en vida, sí, él fue un malandro, pero él nunca mató, nunca tuvo presos, no secuestró.
01:52Él era como lo que dicen tipo Robin Hood, robaba para su comunidad.
01:58Y todavía hay personas vivas que lo conocieron, pero datan de una edad de 87, 90 años.
02:05Y dicen que sí, que él era así y él no era malo.
02:08A traer ofrendas, a fumar tabaco, traen licor, traen aní, que es lo que más se identifican ellos con el aní, sus velas, le traen tambores.
02:20Para muchos, el Cementerio General del Sur no solo guarda restos, sino que es un lugar donde se alcanzan favores.
02:28Yo viví alquilada y vine a visitar a María Francis y me mandaron para acá.
02:33El señor que cuidaba a María Francis me dijo, allá está el de la casita.
02:38Y yo viví alquilada.
02:40Y comencé a venir para acá y de ahí no me ha faltado casa.
02:49Cada 2 de noviembre, Día de Muertos, el cementerio se transforma en un espacio de tributo y reencuentro.
02:55En este día, el lazo familiar y la promesa de la memoria se mantienen inquebrantables.
03:00Acabamos hace dos días de perder a mi mamá y bueno, prometimos nunca dejarla sola.
03:06Y la estamos recordando como ella fue en vida, una persona alegre, bochinchera, llena de vida.
03:11Y bueno, estamos tan tristes de que mi mamá haya partido y estamos aquí acompañándola.
03:16Aunque ella haya fallecido de este plano terrenal, lo único que muere es lo que se olvida.
03:22Con 150 años de historia, en este lugar convergen todos los credos.
03:26Y la memoria es la única parcela que realmente importa.
03:30En el Cementerio General del Sur, no solo se conmemora la muerte, se celebra la vida que nos conecta con nuestra historia.
03:36Desde Caracas, en la cámara de Marcos Da Silva, para Telesur, Andrea Romero.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada