Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En una entrevista exclusiva para nuestra multiplataforma, el Canciller de Venezuela Yván Gil, anuncia que sostuvo una serie de encuentros con diversos ministros de exteriores de varias naciones participantes en el 80° período de sesiones de la ONU, al mismo tiempo que denunció los intentos de injerencia de EE.UU. para agredir el Caribe.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos, querida Marcela. Estamos, como bien dices, en Naciones Unidas, aquí en Nueva York,
00:06donde empezó ayer la reunión al más alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas
00:11en su periodo 80. Ya son 80 años. Y bueno, tenemos la oportunidad de conversar hoy
00:19con el representante de Venezuela en esta reunión, que como te decía, es al más alto nivel.
00:25Y se trata del canciller Iván Gil, quien ha estado con una agenda, por lo que hemos visto,
00:32bastante apretada, tan así que no habíamos podido dar con él de verlo, porque ha tenido
00:38muchísimas reuniones bilaterales. Creo que tiene en total 59. Tal vez el canciller con más reuniones bilaterales,
00:45lo cual habla de su actividad aquí. Pero mire, canciller, quisiera primero agradecerle que nos dé este espacio
00:50para Telesur. Y segundo, en ir al grano, con el tema que se ha manejado aquí, incluso en los discursos.
00:57Hemos escuchado expresiones de apoyo a Venezuela. Así que queríamos saber, en primer lugar,
01:02cómo interpreta Venezuela la presencia militar de Estados Unidos, la mayor potencia del mundo, en el Caribe.
01:10Sí, bueno, muchas gracias. Un saludo a todos los usuarios y usuarias de Telesur.
01:13A Isa, gracias por esta visita a nuestra sede diplomática acá en Nueva York.
01:19Como tú lo dices, hemos estado, bueno, en un amplio despliegue diplomático,
01:23incluido por el presidente Nicolás Maduro, quien, bueno, nos ha dado el lineamiento esencial
01:30del pueblo de Venezuela, del gobierno bolivariano.
01:34Me hablas del despliegue de los Estados Unidos en Venezuela, en el Caribe, en el Caribe.
01:39Bueno, no es más, como lo ha dicho el presidente, que una amenaza, una amenaza, una nueva amenaza.
01:45Venezuela ha sido víctima durante 26 años de amenazas, agresiones, bloqueos, sanciones,
01:53bueno, de todo tipo de acciones, presiones económicas, de todo tipo de acciones.
01:58Acciones que buscan un objetivo, que es el control de los recursos naturales de Venezuela.
02:03Yo creo que está claro, eso lo hemos escuchado de todas las delegaciones con las cuales nos hemos reunido.
02:08No, el mundo entiende cuál es el objeto, cuál es el motivo real de las agresiones contra Venezuela.
02:15En la presencia en el Caribe es sumamente preocupante porque se está usando una narrativa falsa,
02:22una narrativa diciendo que es una despliegue para combatir el narcotráfico,
02:26y realmente no lo es así, es una narrativa para amenazar nuevamente a Venezuela,
02:30para tratar de someter a un país libre y soberano como Venezuela.
02:34Pero además es una narrativa muy peligrosa porque se intenta validar, normalizar la amenaza,
02:43ya no solo contra Venezuela, sino contra todo el Caribe, contra toda América Latina.
02:46Y hemos notado una gran solidaridad de los pueblos del mundo, lo hemos visto en los discursos,
02:51lo hemos visto el presidente de Lula da Silva del Brasil, la presidenta de Surinam,
02:55el presidente Petro de Colombia ayer dio un extraordinario discurso donde desnudó toda la verdad.
03:02Y dijo, esto que usted ha mencionado, que el objetivo de toda esta amenaza
03:06es justamente apropiarse de los recursos petroleros de Venezuela.
03:10Pero, ¿cuál es el mensaje que está enviando Venezuela hoy,
03:14en todos estos contactos numerosos, contactos bilaterales que usted ha tenido?
03:18Y digo, no me quiero adelantar a su discurso, que va a ser el sábado,
03:22pero ¿cuál es el mensaje que usted le está enviando
03:24y que el gobierno de Venezuela, encabezado por el presidente Maduro,
03:27está enviando a Washington?
03:29Mira, hay un mensaje a la comunidad internacional que es necesario detener esta locura.
03:34Es necesario detener las amenazas, es necesario detener el uso de la fuerza
03:37o la amenaza del uso de la fuerza contra un país libre y soberano.
03:40Y creo que eso está bien claro y ya está bien aceptado por la comunidad internacional
03:44que eso no puede suceder.
03:46La propia CELAC lo ha condenado, en la reunión del lunes la CELAC,
03:49todos los países unánimemente declararon la protección de la zona de paz de América Latina.
03:55Pero también hay un mensaje a Washington, hay un mensaje al pueblo estadounidense.
03:59En Estados Unidos hay una confrontación de dos visiones.
04:02Una visión que quiere la paz, que quiere el desarrollo,
04:04que quiere la mejoría económica, luchar contra la inflación, contra el desempleo,
04:09contra las variables que están afectando la vida de los norteamericanos, propiamente dicho.
04:14Y otra, que es la clásica e histórica de la doctrina monro,
04:19de la amenaza del control de los recursos, de dañar a los países libres soberanos,
04:24de ir contra Cuba, de ir contra Venezuela, ir contra Nicaragua,
04:28que es la visión del secretario de Estado, Marco Rubio,
04:30que representa a las élites, a las élites tradicionales de Estados Unidos,
04:35que han usufructuado el poder, que han tenido beneficios del ejercicio del poder,
04:41beneficios económicos alrededor de sus empresas,
04:44alrededor de esas mafias que viven alrededor de Miami,
04:47que denunciaba ayer el presidente Petro,
04:49y que se confronta con una realidad, que es la realidad del pueblo norteamericano,
04:53la estamos viviendo, inflación, desempleo, necesidad de salud,
04:57necesidad de crecimiento económico, que es la que debe imponerse,
05:00y es el mensaje que nosotros enviamos al pueblo de Estados Unidos.
05:03El presidente Maduro ha enviado una carta al presidente Donald Trump,
05:07precisamente diciendo, es el diálogo, la única vía para poder conseguir el bienestar de ambos pueblos,
05:12el pueblo estadounidense, el pueblo latinoamericano, el pueblo venezolano.
05:16Definitivamente, de hecho, aquí habrá un evento de solidaridad con Venezuela,
05:20justamente en contra de estas acciones, de este despliegue militar en el Caribe.
05:25¿Cómo se siente eso?
05:26De que en el corazón de Estados Unidos, en una de las ciudades más importantes,
05:30el pueblo estadounidense diga, alto, alto a este despliegue militar, estamos con Venezuela.
05:37Sí, creo que hemos notado un amplio apoyo a la paz, un amplio apoyo al desarrollo,
05:45a la convivencia, al respeto de los principios del derecho internacional,
05:49y el propio respeto al derecho de la ley en Estados Unidos.
05:54Hay una gran contradicción, hay una gran crítica que se ha levantado en Estados Unidos
05:58a través, después de las declaraciones que hemos visto de voceros de Washington,
06:03de voceros del Departamento de Estado, del Departamento de Defensa,
06:06que tratan de legitimar el uso de la violencia en contra de otros pueblos.
06:11El pueblo estadounidense no quiere eso, el pueblo estadounidense quiere paz,
06:14y lo hemos visto en las manifestaciones de solidaridad.
06:17Y creo que es una retórica que está desgastada.
06:21Las mentiras tienen patas cortas, dice el dicho popular,
06:25y ha quedado demostrado. Es una gran mentira que se ha tejido.
06:29Lo que vimos en el discurso del presidente Donald Trump,
06:32un discurso cargado de mentiras, desinformado completamente de la realidad,
06:37alejado de lo que realmente sucede, alejado de los problemas propios de los Estados Unidos.
06:41Y lo que dice Venezuela es, volvamos a la agenda que nos interesa,
06:44volvamos a la agenda que tenga beneficio para los pueblos.
06:47Nosotros vamos a seguir nuestra ruta y estamos seguros que vamos a vencer.
06:49Un pueblo movilizado, un pueblo unido, más del 90% del pueblo ha rechazado estas agresiones.
06:57Nosotros estamos bastante tranquilos en esta vía porque estamos bastante sólidos,
07:00pero nos preocupa que se legitime la amenaza del uso de la fuerza para cualquier eventualidad.
07:07Y que eso vaya al detrimento del propio pueblo de Estados Unidos.
07:10Usar su soldado como monedas de sacrificio para imponer una narrativa,
07:16para apropiarse de recursos que no le pertenecen, creo que ha quedado demostrado.
07:21Digamos así, no creo, ha quedado demostrado porque es lo que hemos recibido del pueblo estadounidense.
07:26Es una narrativa que es rechazada dentro de los propios Estados Unidos.
07:29A ver, y para quienes no conocen el contexto de estas amenazas por parte de Estados Unidos,
07:35¿cómo Venezuela ha desmentido esta narrativa?
07:38Ayer escuchábamos al presidente de Colombia que ha dicho probablemente no eran venezolanos.
07:43Los que venían en esta supuesta lancha que traía supuesta droga.
07:47Probablemente eran colombianos, decía él.
07:50¿Cómo Venezuela ha desmentido esto para decirle a Estados Unidos lo que decía el presidente Maduro en esa carta?
07:56Esto es mentira.
07:57No se trata de esto.
07:58Nosotros no somos traficantes de droga.
08:00¿Es así?
08:00Mira, yo creo que ha quedado suficientemente respaldado por la comunidad internacional, por los informes.
08:06Bueno, la Organización de Naciones Unidas contra la Delincuencia y el Delito, contra la Droga y el Delito,
08:12ha emitido 25 informes desde el año 1999 a la fecha.
08:17En ninguno de esos 25 informes se señala Venezuela como un país que patrocine o que apoye el tema de narcotráfico.
08:24De hecho, es todo lo contrario.
08:25Allí ya ha quedado demostrado que Venezuela es un país libre de cultivos ilícitos,
08:30es un país libre de transformación de droga y es un país libre de actividades relevantes en el tema del lavado de dinero.
08:38Pero el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que no le importaba qué decía la ONU.
08:42Pero es que no es solamente la ONU.
08:44Los propios informes de Estados Unidos, los propios informes del Departamento de Estado,
08:50donde Marco Rubio es jefe, los propios informes del Departamento del Tesoro,
08:54de la Agencia Antidroga, la DEA, durante 25 años han demostrado que Venezuela es un país.
09:02Es una narrativa que se trata de imponer en este año.
09:05Es realmente jalado por los cabellos y, bueno, afortunadamente la doctrina de combate a la droga
09:12que tenemos en la legislación internacional, la legislación nacional del propio Estados Unidos,
09:18la legislación nacional de Venezuela y Latinoamérica demuestra lo contrario.
09:21Nosotros estamos seguros de que la verdad se ha impuesto y en esta jornada de la Asamblea General
09:28nos hemos dado cuenta de eso, que todos los países, bueno, efectivamente están claros de lo que realmente sucede.
09:35Interesante estas voces que hemos escuchado en los discursos, en el plenario, en la máxima tribuna de Naciones Unidas,
09:40diciendo esto que usted nos acaba de contar.
09:42Pero usted hablaba de que volvamos a la agenda, volvamos a la agenda de Venezuela con Estados Unidos, ¿cierto?
09:48¿Qué significa esto?
09:50Mira, la agenda de Venezuela con Estados Unidos y con los países del mundo es una agenda de respeto al derecho internacional,
09:56de respeto a la dignidad.
09:57Hay un marco.
09:58Estamos celebrando hoy la octogésima Asamblea General de Naciones Unidas.
10:0480 años luego de la derrota por parte de la Unión Soviética en su momento en contra del nazismo
10:11y la creación de un orden mundial que buscaba la igualdad soberana de los estados,
10:16el respeto a la libre autodeterminación, a la integridad territorial.
10:20Esa es la agenda que nosotros pretendemos con Estados Unidos.
10:23Y Estados Unidos debe ocuparse de sus problemas internos, que tiene bastantes y que son preocupantes.
10:29El tema del consumo de drogas es uno de ellos, pero el tema económico, el tema de las relaciones políticas
10:37entre las distintas organizaciones que hacen vida en el propio Estados Unidos, que nos preocupa.
10:43Y esto no se va a solucionar atacando países.
10:47Venezuela no es una cortina de humo para tapar los problemas de Estados Unidos.
10:50Y nosotros lo que proponemos es, volvamos a una agenda de respeto al derecho internacional.
10:54Ahí está el marco para el relacionamiento de Venezuela con Estados Unidos y con los países del mundo.
10:59Usted decía, consumo de droga en Estados Unidos, que es el mayor consumidor del mundo, es Estados Unidos.
11:06Y es uno de los grandes problemas que tiene este país.
11:09En México, por ejemplo, se dice que por qué Estados Unidos está echándole la culpa a otros países
11:14de los problemas que tiene.
11:16Por ejemplo, en este caso, ahora le echa la culpa a Venezuela de un problema, y también lo ha hecho con México.
11:22¿Cuál es el mensaje a Washington?
11:24Mira, bueno, para que exista, eso también lo escuchamos en el presidente Petro,
11:28para que exista el tráfico de drogas, tienen que existir consumidores, tiene que haber un mercado,
11:34y tiene que haber productores.
11:35Venezuela no produce, ya está comprobado por los informes de Naciones Unidas,
11:37por los informes de todos los organismos que se encargan en materia antidroga.
11:42Y el mayor consumidor es Estados Unidos, ya ahí depende de políticas internas del combate.
11:46Desde el año 1971, cuando un presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, lanzó la llamada guerra contra las drogas,
11:54más de un trillón de dólares se han invertido en esa guerra, que lo que ha dejado es muerte, lo que ha dejado es destrucción,
12:01y lo que ha dejado es una epidemia de adictos a las drogas dentro de Estados Unidos.
12:08Ese es el verdadero problema, que debe ser combatido con educación, con cooperación, con desarrollo,
12:16y con combate realmente a las verdaderas mafias, que como lo denunciaba el presidente Petro,
12:21no están en Latinoamérica, están en Miami, están en Washington.
12:23Canciller, no puedo perder la oportunidad de estar con usted en medio de toda esta intensidad de reuniones y eventos
12:32en Naciones Unidas al más alto nivel, para preguntarle otro tema que ha estado en la agenda
12:37y en los discursos de presidentes de naciones, de los líderes del mundo, y es el tema de Palestina.
12:43Ha dominado los debates después que Francia y Arabia Saudita reconocieron formalmente a Palestina como un estado.
12:51Yo sé que Venezuela ha sido de los países que han estado al lado de Palestina,
12:55pero me gustaría que refrescáramos, que actualizáramos esta postura.
12:59Bueno, lo que sucede en Palestina no es más que un genocidio, es un horror.
13:04Es la aplicación por parte de un régimen asesino, un régimen criminal, que es el régimen de Netanyahu,
13:12bueno, del ejercicio de un enclave militar, un enclave de dominación, un enclave de ocupación
13:18en un territorio libre y soberano como es el de Palestina.
13:21Y la solución de Palestina está clara, es la aplicación de la ley internacional nuevamente.
13:26Ya el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha emitido resoluciones.
13:31Palestina debe existir con las fronteras previas a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital,
13:38debe permitirse el retorno de todos los palestinos a su tierra.
13:41Es decir, hay un marco institucional claro, nosotros exigimos al Secretario General de Naciones Unidas,
13:47exigimos al Consejo de Seguridad, a la Asamblea que ha emitido un numeroso pronunciamiento,
13:52debe aplicarse la ley y debe detenerse de inmediato el genocidio.
13:56Este régimen de Netanyahu debe ser detenido, debe ser castigado.
14:00No es posible que en pleno siglo XXI, 80 años después de haber terminado el horror nazi,
14:08tengamos un nuevo horror del mismo corte nazi aplicado esta vez por Netanyahu.
14:13Y creo que la comunidad internacional ha sido bastante clara, es una mayoría abrumadora.
14:17Solamente dos o tres países se oponen a la aplicación de la ley,
14:24la ejecución de los mandatos que ya ha dado el propio Consejo de Seguridad
14:28y es la única vía, el restablecimiento de la legalidad.
14:33Hay que combatir esta ilegalidad, hay que denunciarlo,
14:37los pueblos del mundo están movilizados, lo que hemos visto en manifestaciones en Europa,
14:42en Asia, en África, en América Latina, del pueblo exigiendo el restablecimiento de la legalidad.
14:49Estamos seguros que eso va a ocurrir más temprano que tarde.
14:52Lo que estamos viendo ahorita yo creo que es la fase terminal de un régimen del terror,
14:58como es el régimen terrorista de Netanyahu,
15:02y lamentablemente con mucho dolor, más de 65 mil víctimas, eso debe ser mujeres, niños.
15:08Se trata de asediar un pueblo, hacerlo rendir por hambre, por falta de agua, de medicamentos.
15:15Realmente nunca ha visto, solamente en la Alemania nazi.
15:19Lo que tenemos allí es un régimen nazi que debe acabarse de inmediato.
15:22Justamente, es Netanyahu y es Israel uno de los países que siempre se oponen a esta resolución
15:29que por unanimidad se aprueba año con año en apoyo al cese del bloqueo económico contra Cuba,
15:35o al bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba.
15:39Ese es el principal aliado de Estados Unidos en el mundo.
15:42Israel, usted y su gobierno van a volver a respaldar a Cuba en esta denuncia que se hace aquí cada año.
15:50Mira, por supuesto, ¿no?
15:52Creo que la lucha del pueblo cubano es la lucha del pueblo venezolano.
15:57La agresión que se hace contra Venezuela es una agresión precisamente en contra del pueblo cubano
16:02y del gobierno revolucionario de Cuba.
16:04Todos los pueblos del mundo han pedido casi unánime, pudiéramos hablar por unanimidad,
16:11que cese de inmediato el bloqueo, que cese la política de hostigamiento,
16:14que Cuba sea retirada de la espuria lista del Estado que supuestamente patrocina el terrorismo.
16:19Venezuela tiene una posición muy clara de defensa del derecho internacional,
16:23de defensa de la legalidad, defensa del pueblo cubano y defensa de su revolución.
16:27¿Cómo ve Caracas el papel de Naciones Unidas en medio de tantos conflictos?
16:32Aquí se han escuchado muchísimas voces que critican el papel de Estados Unidos.
16:36Ya no hablemos de lo que dijo Donald Trump, que hasta criticó que las escaleras mecánicas no funcionaban
16:42y el teleprompter para él hablar tampoco.
16:44No, cosas concretas de cómo se está actuando desde Naciones Unidas para frenar los conflictos que hoy afectan el mundo.
16:52No solo lo de Gaza, también lo de Ucrania. ¿Cómo vemos todos este problema?
16:57Mira, lamentablemente hay que decirlo, Naciones Unidas, su sistema ha sido sobrepasado.
17:03Es un sistema que ha colapsado. Un sistema que debe ser refundado, como lo pidió el presidente Chávez
17:08ya hace algunos años en esta misma ciudad, en este mismo escenario.
17:13Cuando dijo huele a azufre.
17:14Cuando dijo huele a azufre. Entonces, debe ser refundada Naciones Unidas, porque debemos retomar el papel original,
17:22que es la igualdad soberana de los Estados, la construcción de la paz.
17:26Lo que tenemos hoy en día es un mundo en conflicto, un mundo en guerra,
17:29un mundo donde los Estados Unidos tratan de ejercer una hegemonía que no tiene,
17:35un liderazgo que no tiene, la trata de ejercer a través de la fuerza, a través de la aplicación de las amenazas,
17:40a través de la violación de todo el derecho internacional.
17:44Necesitamos una Naciones Unidas fuerte, necesitamos una Naciones Unidas valiente,
17:49que creo que ha carecido de esto. Necesitamos una Naciones Unidas que sea desburocratizada,
17:55donde ese staff que hoy conforma Naciones Unidas tiene que ser realmente reformado,
18:01porque lo que tenemos hoy en día son funcionarios que dependen financieramente de Estados Unidos
18:06y trabajan para intereses corporativos, eso está claro, y que no están plegados a los principios.
18:14Y creo que es una tarea que vamos a hacer, una tarea que vamos a ver muy pronto seguramente realizarse,
18:20porque el mundo ya no resiste más tanta agresión.
18:24Canciller, hay un tema muy importante y es que Venezuela desde hace años ha liderado este grupo
18:30de amigos en defensa de la Carta de Naciones Unidas, y a mí me sorprende que año con año
18:36vienen todos los cancilleres que forman parte de este grupo y se reúnen y ustedes toman decisiones,
18:42iniciativas. Este año también va a haber esta reunión.
18:45Sí, tenemos el día viernes una reunión del grupo de amigos en defensa de la Carta de Naciones Unidas,
18:49vamos a tener a todos los cancilleres acá en nuestra misión.
18:52Es una muestra del liderazgo de Venezuela, una muestra del liderazgo del presidente Nicolás Maduro,
18:56del respeto que tiene la comunidad internacional por el presidente Nicolás Maduro Moro
19:01por la política de Venezuela firme, soberana, inamovible, realmente una política coherente
19:10con los principios de derecho internacional. Eso es respetado en el mundo.
19:14Y tan es respetado en el mundo, bueno, que ese grupo en defensa de la Carta de Naciones Unidas
19:18viene haciendo su trabajo realmente de una manera bien exitosa aquí en el seno de Nueva York
19:24y otros organismos multilaterales. Pero también hay nuestra posición en el movimiento de países no alineados
19:28que recientemente también dio una declaración, son 120 países, dio una declaración en favor
19:34de promover la zona de paz en el Caribe a propósito del despliegue militar que estamos viendo
19:42por parte de Estados Unidos ilegal. Y, bueno, nos sentimos acompañados.
19:46Venezuela no está sola, porque Venezuela le asiste el derecho, le asiste el derecho internacional.
19:51Y eso los pueblos del mundo lo están manifestando aquí en Nueva York y en todas partes.
19:56Y si hablamos de movilizaciones populares, bueno, también tenemos un amplio apoyo.
20:02Sentimos un apoyo de la solidaridad internacional bastante grande.
20:05Muchas gracias, canciller. Nos vamos con esta idea. Venezuela se siente y está acompañada.
20:11Con estas declaraciones del canciller de Venezuela, quien representa aquí a Venezuela en esta Asamblea General de Naciones Unidas
20:19en su periodo 80. Bueno, nos vamos hasta Caracas, Venezuela, despidiéndonos de Iván Gil, canciller de Venezuela.
20:27Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada