- hace 5 semanas
En este episodio especial de Oye.Cracks, nos acompañan Víctor Rojas Fernández, director de Banca Empresas USA de BBVA, y Adrián Cuello, director de financiamiento sostenible de BBVA México, para hablar sobre la oportunidad única que representa México como hub de smartshoring.
Un episodio imprescindible para líderes que buscan combinar ventaja competitiva, sostenibilidad e innovación en su estrategia empresarial.
Suscríbete y descubre más sobre cómo el smartshoring está transformando los negocios en México.
Un episodio imprescindible para líderes que buscan combinar ventaja competitiva, sostenibilidad e innovación en su estrategia empresarial.
Suscríbete y descubre más sobre cómo el smartshoring está transformando los negocios en México.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Economista Podcast
00:03Bienvenidos a Oye Cracks, el nuevo programa de El Economista donde los invitados rompen esquemas, van un paso adelante y son expertos en diversos temas.
00:13Acompáñenos todas las semanas y escúchenos desde su plataforma favorita.
00:20Hola, hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Es un gusto recibirlos de nueva cuenta en estos episodios de Oye Cracks y particularmente en esta serie dedicada al Smart Shoring.
00:29Este modelo que justamente está cambiando cómo las empresas están llegando aquí a México y qué mejor que hacerlo con dos cracks de la industria.
00:37Estoy hablando de Víctor Rojas Fernández, director de Banca de Empresas USA de BBVA y Adrián Cuello, quien es director de Financiamiento Sostenible de BBVA México.
00:46¿Cómo están? Es un gusto que nos acompañen. Víctor, de nueva cuenta acá.
00:49Muchísimas gracias, Jimena. Un placer de nuevo estar aquí con ustedes.
00:52¿Cómo estás, Adrián? ¿Todo bien?
00:53Hola, Jimena. Todo muy bien. Muchas gracias por tenernos por acá.
00:55No, muchísimas gracias a ustedes. Y me encantaría empezar este episodio con que nos hablaran un poquito de qué hace a México también un país tan estratégico para esta estrategia que ustedes también están manejando, ¿no?
01:06Que es el Smart Shoring y justo consolidar cadenas de valor cada vez más resilientes. ¿Cómo lo están haciendo, platinenos?
01:12Bueno, pues, a ver, yo creo que hoy estamos viviendo un momento clave en México.
01:19México está dando un paso firme hacia este tema de aprovechar las oportunidades en cuanto a la relocalización de empresas.
01:29hemos hablado mucho de cómo evoluciona este concepto de Smart Shoring, ¿no?
01:36Entonces, pues, hoy México ofrece un portafolio enorme, ¿no?, de oportunidades a estas empresas que se quieren relocalizar en el país.
01:48Pero, bueno, pues, sin duda es todo el tema alineado al plan México, ¿no?, el plan del gobierno, donde se busca atacar justamente estas oportunidades en términos de energía, en términos de infraestructura, en términos de tecnología, en términos de talento, ¿no?
02:06Yo creo que esos son los principales, las principales bondades que hoy ofrece México en este sentido, ¿no?
02:14Para ti, ¿cuál es la principal ventaja competitiva que tiene México?
02:17¿Y qué tan importante es esta alinearse también con países como lo es Estados Unidos, incluso también Canadá, ¿no?
02:23¿Cuáles son estas ventajas, no?, que hacen que se fortalezca tanto la industria?
02:28A ver, yo creo que una de las más importantes es el talento, ¿no?, que se pone muchas veces en duda en otros países,
02:35y a mí que me toca vivirlo desde fuera, el talento que tiene México para hacer las cosas, la capacidad que tenemos para hacer las cosas,
02:43la educación que tenemos, que muchas veces no se ve y es algo que nos corresponde a nosotros, pues, también vender y explicar a los empresarios americanos,
02:54yo creo que es el factor fundamental de lo que hoy ofrece México, ¿no?
02:58Bueno, hoy México es el séptimo, ¿no?, a nivel mundial en formación, en carreras, en universidades,
03:07muy dedicadas a todo este tema de smart sharing, digamos, ¿no?, temas de innovación, digitalización, inteligencia artificial, tecnología,
03:17y que, pues, muchas veces no lo vemos y nos quedamos limitados a lo mejor a un tema de manufactura logístico,
03:23pero, bueno, pues, esto evoluciona también hacia las necesidades que hoy tiene el ecosistema y el comercio internacional.
03:31Totalmente. Y, Adrián, tú como director de financiamiento sostenible, platicanos un poquito de cómo las empresas pueden tener una estrategia de smart sharing
03:38que justo sea de manera más sostenible para cada una de las empresas.
03:41Sí, claro. A ver, la sostenibilidad ya es un must, ¿no?, definitivamente, y sobre todo el tipo de inversiones de alto valor
03:49que buscan entrar a México en toda estrategia de smart sharing es ya definitivamente una necesidad.
03:58Ya no es una moda, ya no es por qué lo debería hacer, si lo debería hacer, es…
04:02Lo tengo que hacer.
04:03Lo tengo que hacer, ¿no? Y no nada más porque uno es lo correcto, ¿no?
04:08Es la manera, es la estrategia en la que las empresas y las cadenas de valor globales van a subsistir en lo largo del tiempo
04:14y esas cadenas de valor que están conformadas por N cantidad de empresas, desde pequeños productores, pymes,
04:19hasta los grandes proveedores de esas grandes cadenas, tienen que evolucionar hacia esos términos, ¿no?
04:25Marcado por una necesidad global de minimizar el impacto que tienen las operaciones,
04:30porque no nada más es qué es lo que yo como empresa estoy haciendo para minimizar el impacto en el medio ambiente y en la sociedad,
04:36sino también como toda mi cadena de producción, toda mi cadena de valor estoy yo ayudando a que evolucionen,
04:42ayudando a que transicionen, a que produzcan con menos emisiones o que utilicen más energías renovables
04:48o que tengan eficiencia hídrica, etcétera, ¿no?
04:51Y es un reto muy, muy grande.
04:52Entonces, la concepción de la sostenibilidad tiene que estar planeada desde un inicio,
04:57cuando estás hablando de inversiones fuertes, cuando estás reubicando procesos de producción
05:01y que estás tratando de englobar esa estrategia, ¿no?
05:05Entonces, es una parte fundamental y ya es un tema que tiene que estar a los más altos niveles de las empresas, ¿no?
05:12Los dueños, los CEOs, los CFOs, tienen que tener la sostenibilidad como parte de una estrategia.
05:16Desde la cabeza tiene que ser parte y permear, ¿no?, de toda la estrategia y toda la empresa, ¿no?
05:20También, ¿cuáles son estos retos particularmente en México en materia de sostenibilidad para las empresas, no?
05:25¿Cómo ha sido para ellas también adoptar estrategias tan necesarias ya, no?
05:29A ver, hay muchísimo camino por recorrer, hay muchísimo camino por recorrer
05:33y es por eso que nosotros, desde una óptica de motor de crecimiento, ¿no?
05:39El banco, a través del financiamiento, el sistema financiero es un motor de crecimiento
05:42y es cómo nosotros podemos ayudar a que esas empresas vayan evolucionando,
05:47vayan transicionando a la sostenibilidad.
05:49Y hay muchísimo, te encuentras de todo tipo de ejemplos, ¿no?
05:52Tienes las empresas pequeñas que vas, las visitas, te enseñan lo que están haciendo en materia de sostenibilidad
05:57y te dan clase, ¿no?
05:58Ok, sí.
05:59No les va a hacer platicar nada nuevo, lo tienen perfectamente interiorizado
06:02y luego hay empresas más grandes, con más presencia, más, este, un poco más experiencia en el mercado
06:08que apenas están empezando a hacer este tipo de estrategias, ¿no?
06:11Que apenas están viendo la necesidad de empezar a revisar cuál es la deficiencia energética que necesitan,
06:16cuál es el mix de energías renovables contra energías esternos renovables.
06:18Cómo transicionar energías de esas energías.
06:20Cómo minimizar su huella de carbono, cómo eficientar el recurso hídrico
06:23y todo esto de la mano también de realidades, de riesgos físicos,
06:28riesgos causados por el cambio climático que hoy están pegando directamente en las empresas, ¿no?
06:32Tú no puedes hoy desestimar el estrés hídrico que tenemos en el norte del país,
06:37no puedes desestimar todo el impacto que nosotros tenemos a través de la producción de energía,
06:41a través del carbón.
06:42Entonces, todo eso lo tienes que meter en una mezcla para que las empresas realmente digan
06:46si yo no me adapto, si yo no cambio, si yo no meto estrategias de sostenibilidad,
06:50entonces poco a poco el mercado me va a ir dejando fuera.
06:53Sí, totalmente.
06:53Y también, ¿cómo hacer una estrategia que realmente sea estratégica basada justo en el talento que mencionabas,
07:00en estas ventajas competitivas, pero sin perder esta sostenibilidad?
07:03¿Cómo converge esa parte?
07:05No sé, ahí los dos creo que me pueden ayudar.
07:06A ver, en el ámbito de sostenibilidad, ya las grandes cadenas de valor te diría que te marcan esa pauta, ¿no?
07:14Tú tienes grandes corporativos internacionales, grandes mercados que te van marcando las tendencias
07:20y esas tendencias, ¿no?
07:21Y que normalmente son empresas que son públicas o que cotizan en alguna bolsa,
07:26en algunos países donde operan, etcétera, donde está la matriz,
07:29y te van marcando que esas mismas empresas necesitan empezar a tener reportes de sostenibilidad,
07:33necesitan empezar a tener trazabilidad de cuáles son sus impactos ambientales,
07:37cuáles son sus impactos sociales, y eso se traduce directamente a la cadena de valor.
07:42Y lo más complejo es cómo haces que esa cadena de valor vaya en los mismos términos
07:46y los mismos objetivos de sostenibilidad que tú que eres ese motor de desarrollo,
07:49ese motor de crecimiento en esa cadena de valor, ¿no?
07:52Entonces, la sostenibilidad viene marcada por una tendencia, una necesidad de adaptarse
08:00a lo que el mercado hoy te está marcando.
08:02Víctor, también, ¿cómo ves esta estrategia, no?
08:05En la parte de justo adaptar, lo que ya nos mencionabas con la parte de sustentabilidad,
08:08no debe de perderse.
08:09No, liga y complementa perfectamente, ¿no?
08:12Un poco también lo comentábamos en otro episodio,
08:15es cómo evolucionan también esas cadenas de suministro a las redes productivas, ¿no?
08:20Y es justo lo que comenta Adrián, cómo empiezas a complementar y a tocar
08:24todos los diferentes sectores, cómo convergen, cómo interactúan unos con los otros,
08:30las diferentes industrias, etcétera, y pues es clave el tema de sostenibilidad, ¿no?
08:34Si no está la cadena de proveeduría bajo esta estrategia, o si no está la planta de manufactura,
08:42o si no está la propia empresa como tal alineada, pues no funciona realmente el sistema
08:51o el ecosistema, si lo queremos llamar así, y pues está ligado a cómo van conectando
08:56toda esa evolución que hemos visto en este tema de relaciones internacionales, digamos,
09:04del smart shoring, pues todo lo que toca, ¿no?
09:10No es solamente mi empresa con mi proveedor tal vez, ¿no?
09:15Si no estoy impactando, pues todo un ecosistema, todo un territorio,
09:23una comunidad, entonces sí, sí, es clave, ¿no? En esta época.
09:30También para ustedes, desde cada uno, desde sus trincheras, ¿no?
09:33También cómo ha sido el mayor reto, ¿no?
09:35Para que han visto de las empresas al llegar aquí en México, ¿no?
09:38Desde la parte estratégica, desde la parte de sustentabilidad,
09:40¿cuál es el mayor reto para las empresas que quieran operar aquí en México?
09:43Miren, en la parte de sostenibilidad el mayor reto es, es a veces un poco de desconocimiento,
09:48sobre todo porque existen ideas de que sostenibilidad es igual la inversión cara
09:53que no sé en cuánto tiempo voy a recuperar, ¿no?
09:56Y está muy demostrado.
09:57Sí, que se ve como un gasto en vez de un gasto.
09:59Exacto, se ve como un gasto y no, es al contrario, es una inversión,
10:02y es una inversión que va a ser necesaria, probablemente no te impacte directamente
10:06que tú cambies tus procesos productivos o que adaptes el nivel de recursos que estás haciendo,
10:12pero a lo largo del tiempo los recursos van a ir cambiando, van a ser más limitados.
10:17Y si tú no adaptas esos procesos, entonces vas a estar en riesgo,
10:21y entonces ya no vas a ser competitivo y ya no vas a poder ser parte de esa cadena productiva,
10:25¿no?
10:25Porque simplemente vas a estar limitado en la tecnología o en los procesos que tú tienes hoy en día
10:31que no son innovadores, que no son con nueva tecnología, tecnología con menor impacto,
10:35con menor número de emisiones, consumo energético, etcétera, ¿no?
10:39Entonces, desde la parte de sostenibilidad, sin duda alguna, es una inversión,
10:45así está comprobado, ¿no?
10:46Hay N cantidad de estudios que se pueden revisar, pero sobre todo es eficiencia,
10:52sostenibilidad lo tienen que asociar con eficiencia, es, oye,
10:55si voy a invertir en una nueva línea de producción, pero ¿qué crees?
10:58Esa línea de nueva producción consume un 20 o 30% menos de energía,
11:02directamente a los costos de gastos energéticos, ¿no?
11:05Oye, consume X porcentaje menos de recursos hídricos, va directamente.
11:09Oye, esa tecnología me permite reaprovechar mis insumos de una mejor manera,
11:13más eficientes. Entonces, todo eso se traduce en eficiencia.
11:16Entonces, sostenibilidad es igual a negocio, sostenibilidad es igual a eficiencia
11:20y obviamente sostenibilidad es igual a una visión estratégica de permanecer
11:25en las nuevas tendencias y las nuevas cadenas de valor,
11:28como se está marcando hoy en día.
11:29Sí, para ti, Víctor, ¿cuál es el gran reto aquí en México para las empresas?
11:33Pues igual, el desconocimiento también, ¿no?
11:36El desconocimiento, ahorita lo decía Adrián muy bien,
11:38el tema de la sostenibilidad no es algo que a lo mejor traigan en el radar
11:43y que se traduce, lo dijo...
11:44Que debería de serlo, ¿no?
11:45Lo dijo claramente, ¿no?
11:46Se tiene que traducir en eficiencia
11:48y es ese desconocimiento de cuando están explorando
11:52pues una relocalización
11:55o simplemente es un interés por entrar,
11:57porque hay muchas compañías que pues también no han tocado México nunca
12:00o no han tocado otro país nunca
12:02y pues es ese desconocimiento del territorio
12:06y justamente, ¿no?
12:07Cómo pueden evolucionar al informarse en ese sentido
12:12pues los va a llevar de la mano esa eficiencia que decía Adrián
12:14y cómo van a evolucionar a una estrategia muchísimo más enfocada en
12:21pues eficiencia, inteligencia, todo el tema de data, sostenibilidad, etc.
12:32También, ¿cuál es el impacto tangible, no?
12:35O sea, ustedes también han visto muchísimos casos
12:37que han funcionado muy bien, ¿no?
12:38De empresas que han llegado aquí a México.
12:40¿Cuáles son los impactos tangibles que pueden tener las empresas
12:43justo al integrar sustentabilidad, sostenibilidad,
12:45también la parte estratégica de tecnología?
12:48¿Cómo ha sido ese crecimiento también para las empresas
12:49el sí tener con estas herramientas?
12:52Yo creo que son muy bien recibidas
12:54e incluso estamos ya empezando a ver
12:56regulaciones en diferentes estados de la República
12:58donde están ya considerando impuestos al carbono, por ejemplo, ¿no?
13:02Ya hay algunos estados que están operando bajo esos impuestos
13:05entonces se vuelve fundamental el que la sostenibilidad
13:09sea un eje rector estratégico dentro de cada inversión que hagas, ¿no?
13:14Y más porque estamos hablando en general de cadenas productivas
13:16que son procesos productivos en México
13:18son procesos usualmente industriales, ¿no?
13:21que es lo que está relacionado al nearshoring
13:25y eso se traduce directamente en la reputación,
13:29en la marca que esa empresa está desarrollando,
13:31los productos que desarrolla,
13:32en los reportes que tiene que hacer en diferentes instancias,
13:35países, regulaciones
13:36y eso es una huella que a final de cuentas
13:38sea aquí, sea en China,
13:41sea en otro país donde ellos operen,
13:43últimamente toda esa cadena está motivada
13:46por esa corporación, por esa empresa
13:47y es responsabilidad de esa empresa
13:49que todo lo que venga atrás de su proceso productivo
13:52desde los proveedores primarios
13:55hasta la distribución al punto de venta
13:57que todo ese paso, toda esa cadena
13:59esté mapeada
14:01y que puedas ver de qué manera la puedes mejorar, ¿no?
14:03en materia de impacto ambiental.
14:05Tú, Víctor, como has visto también
14:06es esta parte de estrategia y sostenibilidad
14:09y también tecnología aquí en México
14:11cuando llegan las empresas con todas estas herramientas.
14:14Cada vez mayor capacidad, ¿no?
14:16Bueno, hoy es a lo mejor algo que nos falta vender
14:19como país, ¿no?
14:21Hacerle mucho ruido, digo,
14:22lo está tratando de hacer el gobierno
14:24y se está haciendo un esfuerzo muy fuerte en ese sentido.
14:27Lo hacen los estados de manera independiente, ¿no?
14:30Lo están haciendo de una manera mucho más proactiva, digamos.
14:36Cada estado de la república
14:38pues tratando de fortalecer
14:40o enfocarse muy bien en las ventajas competitivas
14:43que tienen ahí en la mesa.
14:46Pero hoy lo empiezas a ver, ¿no?
14:47Hoy empiezas a ver esa infraestructura
14:49y cómo cada vez más nuevos desarrollos,
14:53nuevos parques, logísticos,
14:55pues ya todo va de la mano
14:57del tema de sostenible.
14:58Todo, todo, todo.
14:59Y los mismos desarrolladores, ¿no?
15:00Que son clientes también del banco
15:02en donde cada vez vemos
15:03que más metros cuadrados
15:04tienen certificaciones
15:05LEED o EDGE, ¿no?
15:06De edificios sostenibles.
15:08Y eso marca la pauta
15:09porque también hay una necesidad
15:11y una demanda del mercado extranjero
15:14de decir, oye,
15:14si yo voy a poner mi producción
15:16acá en México,
15:17pues necesito que la nave industrial
15:18tenga por lo menos
15:19este tipo de certificación, ¿no?
15:21Entonces, es parte también
15:23de un motor de desarrollo
15:23del tipo de parques industriales,
15:25del tipo de naves
15:26donde nosotros podemos alojar
15:27esas producciones,
15:29pues cuenten con esos elementos
15:31de sostenibilidad desde un inicio.
15:33Totalmente, ¿no?
15:33Y para finalizar un poquito
15:35este episodio,
15:36me encantaría que Víctor, Adrián,
15:37nos contaran un mensaje
15:39particularmente para los empresarios,
15:40para los líderes
15:41que justamente no están
15:42en esta indecisión, ¿no?
15:45De si optar por la sustentabilidad,
15:46si optar por la estrategia también
15:48o justamente por el smart sharing, ¿no?
15:50Que es un complemento
15:51de todo esto,
15:52una estrategia totalmente.
15:54¿Qué le dirían también
15:54a esas empresas
15:55que no saben también
15:56o que están en ese momento, ¿no?
15:58Para llegar aquí a México
15:59de relocalizarse.
16:00Adelante.
16:01A ver, en materia de sostenibilidad,
16:03el mensaje sería
16:04hagan sus impactos,
16:06esos estudios de impacto,
16:07hagan sus análisis de materialidad,
16:09revisen cuáles son
16:09los riesgos físicos
16:10asociados a la ubicación
16:12donde van a operar,
16:14realmente consideren
16:15los elementos de sostenibilidad
16:16como una estrategia de inversión, ¿no?
16:21No nada más en la parte
16:22de impacto ambiental,
16:23sino en la comunidad.
16:24Así.
16:24El cómo se relacionan
16:25las comunidades
16:26donde van a operar
16:27es sumamente importante
16:28para el éxito
16:29del desarrollo
16:30de las inversiones, ¿no?
16:31Entonces,
16:32tiene que ser un elemento estratégico
16:33que sí o sí
16:33tiene que considerarse
16:34al momento de invertir
16:35en México.
16:36Víctor.
16:38Sí, a ver,
16:38evaluar muy bien, ¿no?
16:40Tomarse ese tiempo,
16:42estudiar,
16:43analizar,
16:44no hay por qué correr,
16:47más bien,
16:48de cómo instalar
16:49o cómo,
16:51pues,
16:52desarrollar
16:52esa cadena productiva
16:54con mayor eficiencia,
16:55con la mayor inteligencia,
16:56con la mayor data
16:57que puedas tener.
16:59Aprovechar todos
16:59esos recursos
17:00que hoy existen
17:01gracias a esta evolución
17:03que ha tenido
17:04el Smart Shoring
17:05ahora,
17:08pues sí,
17:08dedicarle mucho tiempo
17:10y conocer,
17:11¿no?,
17:12que es parte
17:13de lo que muchas veces
17:14se queda en la mesa,
17:15es el desconocimiento
17:17en todos los aspectos,
17:19¿no?,
17:19es el fiscal,
17:20el legal,
17:22el sustentable,
17:24la ubicación,
17:26el tema político,
17:27bueno,
17:27podemos hablar aquí
17:28de muchos,
17:29entonces,
17:30echarse un clavado
17:31muy,
17:31muy dedicado a eso
17:32y pensar en ese largo plazo,
17:35¿no?,
17:36no te vienes a instalar
17:38por dos,
17:38tres años,
17:40¿no?,
17:40vienes por más de 15,
17:4120 años
17:42como hoy muchas empresas,
17:44este,
17:44el impacto que vas a dejar
17:45en esos años,
17:46¿no?,
17:46exactamente,
17:47¿no?,
17:47entonces,
17:48pues ese sería el mensaje
17:49y hoy,
17:51pues al final de cuentas
17:51estamos hablando
17:52de una región,
17:54¿no?,
17:54no es solamente México,
17:56sino es,
17:57cómo potenciar
17:59este comercio internacional,
18:03estos tratados,
18:04la experiencia que hoy tiene México
18:05con más de 50 tratados
18:08con diferentes países,
18:09obviamente el más importante
18:10con el T-MEC,
18:12¿no?,
18:12que se tiene en la mesa
18:13en este momento,
18:14pero al final somos una región,
18:16México,
18:16Estados Unidos y Canadá,
18:18y que cada uno tiene sus bondades,
18:20¿no?,
18:20cada uno tiene sus ventajas competitivas,
18:22entonces tampoco es necesariamente
18:23voy a relocalizar el 100%
18:25de mi manufactura a México,
18:28¿no?,
18:28este,
18:29una parte puede quedarse
18:30en Estados Unidos,
18:30que es un poco lo que busca
18:31el gobierno de Estados Unidos,
18:33otra parte se puede hacer
18:35en Canadá,
18:36otra parte que se puede hacer
18:37muy bien en México
18:38y se integran,
18:39¿no?,
18:40y al final,
18:40pues lo vemos en el día a día,
18:41cómo cruzan,
18:43este,
18:44productos,
18:44cómo cruzan camiones,
18:46cómo cruza,
18:46este,
18:48mercancía,
18:49pues eso no ha parado
18:51y es justamente
18:52cómo se está tratando
18:55de eficientar
18:56en lo que cada uno
18:57somos buenos,
18:58¿no?,
18:58entonces ese Smart Shoring
18:59también va de la mano
19:01de un tema
19:02de región
19:03Norteamérica
19:04y no solamente
19:06México
19:08y es lo que buscamos también
19:09que Estados Unidos
19:10nos vea como aliados,
19:12¿no?,
19:13este,
19:13y no como,
19:14no como competencia,
19:15¿no?,
19:15entonces,
19:16ese sería el mensaje.
19:18Maravilloso,
19:19Víctor,
19:19pues muchísimas gracias,
19:20Víctor,
19:21Adrián,
19:21por acompañarme en este episodio
19:22y en esta serie dedicada
19:24al Smart Shoring,
19:25los invito también
19:26a toda nuestra audiencia
19:27a continuar,
19:27a ver estos episodios
19:28de Oye Cracks,
19:29continuaremos,
19:30por supuesto,
19:30con Adrián Cuello
19:31para hablar un poquito más
19:32sobre la estrategia
19:33de sustentabilidad
19:34dentro del Smart Shoring,
19:35así que los invitamos
19:36a seguirnos
19:37en todas nuestras redes sociales,
19:38también a través
19:39de El Economista TV,
19:40ver este,
19:41visualizar también
19:41este episodio de Oye Cracks
19:43y nos vemos en un próximo episodio,
19:45hasta pronto,
19:45gracias Adrián,
19:46gracias Víctor.
19:47Muchísimas gracias,
19:47Jimena.
19:49El Economista Podcast
Recomendada
20:47
|
Próximamente
18:50
15:51
26:29
32:50
3:43
11:08
45:13
40:56
9:58
19:56
Sé la primera persona en añadir un comentario