Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
En este episodio de Oye.Cracks, conversamos con Víctor Rojas Fernández, director de Banca Empresas USA de BBVA, sobre el smartshoring, un modelo que va más allá de la relocalización de operaciones.
Descubre por qué México es un país estratégico, qué industrias se benefician más, el rol de la innovación y digitalización, y cómo el talento local fortalece las cadenas productivas.
Suscríbete y no te pierdas los próximos episodios de la serie sobre smartshoring.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Economista Podcast
00:03Bienvenidos a Oye Cracks, el nuevo programa de El Economista donde los invitados rompen esquemas, van un paso adelante y son expertos en diversos temas.
00:13Acompáñenos todas las semanas y escúchenos desde su plataforma favorita.
00:21Hola, hola, ¿qué tal? Un saludo a toda nuestra audiencia de El Economista, ¿cómo están?
00:25Es un gusto recibirlos de nueva cuenta en este subpodcast Oye Cracks.
00:28Mi nombre es Jimena Bravo y estoy muy contenta de recibirlos en este espacio dedicado al Smart Shorting,
00:34un modelo que va muchísimo más allá de solamente trasladar operaciones.
00:38Aquí exploraremos justamente cómo las empresas pueden integrar innovación, talento, sostenibilidad, justamente a sus estrategias y generar ventajas competitivas.
00:47Y qué mejor que el día de hoy nos acompañe un gran invitado, un experto en este tema,
00:50quien es Víctor Rojas Fernández, director de Banca de Empresas USA de BBVA,
00:55quien justamente nos ayudará a entender a profundidad este tema.
00:58¿Cómo estás, Víctor? Es un gusto que nos acompañes.
01:00No, el gusto es mío. Muchísimas gracias por la invitación, Jimena.
01:03Un placer estar aquí contigo y con toda tu audiencia.
01:05Muchísimas gracias y me encantaría empezar justamente este episodio porque nos platicarás un poco
01:10¿Qué es el Smart Shorting? Ayúdanos a entender este modelo.
01:13Hasta hace no mucho tiempo hablábamos del Near Shoring.
01:16¿En qué momento se pasó a Smart Shorting? Platícanos.
01:19Pues mira, de Smart Shorting, híjole, yo creo que ha venido una evolución del término,
01:24como tú bien comentas, ¿no? Near Shoring y hemos escuchado French Shoring y hemos escuchado Offshoring,
01:31Ally Shoring, Smart Shoring, ¿no? Que es el nuevo y es el que adopta un poco la estrategia de BBVA.
01:37Y bueno, pues esa evolución, ¿no? De cómo vas llevando ese modelo de relocalización de las cadenas de suministro,
01:46cómo se va reconfigurando este modelo y, bueno, pues yo creo que hoy ya el Near Shoring y esa evolución al Smart Shoring,
01:54pues ha sido una transformación constante, pues de la economía como tal, ¿no? O sea.
02:01Y necesaria, ¿no? Es una transformación natural, ¿no? A todo lo que hemos venido haciendo en los últimos años.
02:07Ha sido totalmente natural, ¿no? Ha sido, pues ir evolucionando con los modelos de negocio,
02:12con las cadenas, atendiendo las necesidades productivas de las diferentes compañías,
02:18dónde son más eficientes en términos de tiempo, en términos de costo.
02:24Y bueno, pues es como se ha ido reconfigurando este mapa también geográfico.
02:31Hoy muy presionado también por, pues la política comercial de Estados Unidos, ¿no?
02:38Pero, pues al final ha sido algo que ha ido acompañando esta transformación y esta evolución de la economía.
02:45Yo creo que es la evolución, pues más importante del siglo, ¿no? En términos comerciales y económicos.
02:52Y bueno, pues es donde estamos parados hoy como BBVA.
02:55¿Y qué crees que nos ha llevado también a esto, no?
02:58Justo se veía que, o se decía también en algún momento, ¿no?
03:00Que estábamos un poquito detenidos comercialmente hablando y hablando también de esta estrategia de Nearshoring.
03:05¿Por qué evolucionar justo al Smart Shoring?
03:07¿Y cuál es la diferencia, no? ¿Cuál es esta gran estrategia?
03:10¿Qué es lo que hay detrás, no? Su nombre lo dice, una estrategia más inteligente también, ¿no?
03:14¿Cómo es esto?
03:15Pues sí, es irlo llevando justamente a aprovechar, pues también cómo se va moviendo el mundo a las diferentes tecnologías.
03:27El tema de Smart Shoring es utilizar muchísimo más, o es una estrategia mucho más integral,
03:35focalizada en todo el tema de inteligencia artificial, digitalización, sostenibilidad, redes productivas.
03:45Llevar esto de una manera muchísimo más eficiente, inteligente, con data, ¿no?
03:51Que pues nos apoye a todos los intermediarios, digamos, en este ecosistema, pues a tomar las decisiones correctas, ¿no?
04:00En su momento, el Nearshoring, pues era la oportunidad de la localización, de la cercanía, del tiempo y el costo, ¿no?
04:07Pero hoy va pues muchísimo más allá, ¿no?
04:09Va acompañando con datos, esa toma de decisiones mucho más efectiva.
04:16Y pues también considerando o poniendo en la mesa, pues no solamente la localización, ya lo decía yo ahorita, ¿no?
04:24Localización, tiempo y dinero, sino también el talento, también temas geopolíticos.
04:30¿Qué yon por qué yon detrás de, no?
04:32O sea, que no solamente sea relocalizarte porque así lo demanda la industria, ¿no?
04:36Sino que haya una estrategia, justamente, a lo que las empresas también le están demandando hoy en día, ¿no?
04:40Mencionas tecnología como la inteligencia artificial, que hoy es fundamental, ¿no?
04:43Exactamente.
04:45Ok.
04:45En su momento era, pues sí, cómo está mi fábrica y la tengo acá y ahora mejor la pongo acá.
04:50Ajá.
04:50Pues ahora sí, por supuesto, es dónde me voy a instalar, este, pero qué ventajas voy a tener,
04:56qué ventajas me ofrece ese territorio en cuanto a talento también, ¿no?
05:02Hoy, hoy es un papel, digo, es un rol muy importante el talento y que en México tenemos muy buen talento, ¿no?
05:10Sí, así es.
05:10Subestimado muchas veces en otros lados, a mí me toca vivirlo mucho y explicarlo mucho del otro lado de la frontera,
05:17porque, pues sí, existe esa cierta incertidumbre, esa duda de, oye, pues yo tengo talento acá, ¿no?
05:25Y sí, puedes tener talento allá, pero acá hay también talento y talento diferente y dirigido hacia otras, este,
05:33capacidades o cualidades que necesitas también en las cadenas productivas, ¿no?
05:36Y por qué justamente también México es tan atractivo, ¿no?
05:39También en este sentido, más allá del talento y más allá de la cercanía,
05:42¿por qué crees que México es un potencial justamente para que las empresas lleguen y empiecen a construir y relocalizarse?
05:50Pues a ver, es, es, digo, México, bueno, pues es un socio comercial muy importante,
05:57no solamente para Estados Unidos, para muchos países del mundo,
06:01hay una conexión muy relevante con Europa, con Asia, por supuesto, con Sudamérica.
06:07Y cada vez se abre un poquito más México al mundo, Lila.
06:09Exactamente, y yo, hoy somos el octavo exportador más, más grande del mundo,
06:16el socio comercial más importante de Estados Unidos, entonces, bueno, pues todo esto te va llevando a ser ese,
06:21ese jugador clave, a poner toda la infraestructura que hoy tiene, tiene México,
06:28y bueno, pues también como el, el propio gobierno actualmente, pues lo tiene muy claro, ¿no?
06:34Tenemos un plan México que, que se ha desarrollado el gobierno de México,
06:39con, pues, polos estratégicos, con industrias estratégicas, industrias clave,
06:45donde, bueno, pues se integra todo el tema de infraestructura digital también,
06:50donde está todo el tema de sostenibilidad, el riesgo político,
06:54acceso a la innovación, talento humano, ¿no?
06:57Que ya lo mencionábamos ahorita, en fin, entonces viene acompañado de, pues,
07:01mucha oportunidad que hoy ofrece México a, a cualquier empresa americana,
07:07o de cualquier otra nacionalidad, que esté buscando, pues, principalmente,
07:11eficientar y robustecer estas cadenas de suministro, ¿no?
07:18Y también, digo, se han hecho, justamente, ¿no?
07:20Como muchas actividades en torno, ¿no?
07:23A generar ese atractivo de México, ¿no?
07:25Pero también desde Estados Unidos, ¿ustedes cómo ven a México, no?
07:28¿Lo ven realmente como ese actor y con ese potencial?
07:32Yo sí, porque aparte yo soy BBVA México, ¿no?
07:34Entonces, este, y no lo decimos nada más por un, un, un speech comercial, ¿no?
07:39Exacto.
07:40Lo creemos fielmente, ¿no?
07:43Hoy México está en una posición con pasos firmes, con un plan estratégico,
07:50pues, estamos integrando también tecnologías emergentes como la inteligencia artificial,
07:57como la data, la automatización.
08:00Lo más importante también es que el gobierno lo tiene muy claro, ¿no?
08:03De hecho, salió, me parece que el día de ayer, ¿no?
08:06En las principales notas de la presidenta, este, pues, el plan estratégico México,
08:12el plan México y, y cómo se requiere también del apoyo y del soporte del empresariado mexicano,
08:18del sector privado, del sector público, etcétera, para que vayamos acompañando todo ese desarrollo
08:23de todas esas infraestructuras y poder ofrecer, pues, lo que realmente hoy, hoy tiene México,
08:30pues, para el, para el exterior.
08:33Ahora, estando allá, sí es un poquito más complicado el, el cómo nos ven, ¿no?
08:41Exacto, ajá.
08:42Estando allá es el reto realmente, ¿no?
08:44Cómo podemos dar esa tranquilidad y esa transparencia.
08:49Sí, porque aquí en México hay que coincidir ahí el talento, está el potencial, pero también es cómo lo hacemos también,
08:53cómo se ve desde el otro lado, ¿no?
08:54Exactamente.
08:55Exactamente.
08:56Pero yo te diría que hay movimiento, o sea, la preocupación es mucho las noticias y lo que se ve y lo que se oye
09:02y la narrativa a alto nivel, ¿no?
09:05Presidente, presidenta, y qué está pasando, y el tratado, aranceles, etcétera.
09:10Pero en el día a día, en la dinámica, que es donde estamos también nosotros inmersos.
09:14Exactamente.
09:14Pues está sucediendo, ¿no?
09:16Vemos un movimiento, no lo vemos tan rápido, ni tan activo como pudo haber sido hace algunos años,
09:21prepandemia, cuando se desató.
09:22Pero se mantiene, por supuesto.
09:24Pues se mantiene el interés en México, ¿no?
09:25Hay un interés en México, las empresas o los empresarios llegan y preguntan,
09:29oye, pero ¿qué pasa con esto? ¿Qué pasa?
09:32Y bueno, pues también es parte de nuestro rol.
09:34Ahí es incertidumbre al final del día, ¿no?
09:35Sí.
09:35Pero es parte de todo esto, ¿no?
09:37Es parte de, y que sí ha, este, aletargado un poco, o, pues sí, ha aletargado, ha alentado
09:46un poco la decisión de las empresas en venir, ¿no?
09:50Pero...
09:51Y por ahí ahí entra el Smart Shoring, ¿no?
09:53También con esa inteligencia, con esa logística, con esas otras herramientas.
09:57Y digo también, en este sentido también, ¿cuáles son los sectores o las industrias
10:01que tú crees que tienen mayor ventaja competitiva con esta nueva ola de Smart Shoring?
10:06Muchas.
10:07Ok.
10:08Y para sorpresa de todos, ¿eh?
10:10Digo, hoy, por ejemplo, iba a hablar un poquito más del tema Estados Unidos-México
10:16y la relación comercial que hay.
10:17Claro.
10:18Digo, nosotros estamos basados en Texas, no estamos limitados a Texas, es una operación
10:22que tenemos abierta al territorio americano, donde apoyamos y buscamos captar desde el origen
10:29esa necesidad puntual de empresas americanas que quieren iniciar sus operaciones e invertir
10:36en México.
10:38Pero, ¿qué vemos?
10:38Muy dinámico.
10:40Pues simplemente en Texas tenemos un territorio donde colindan cuatro estados del norte de
10:44la República Mexicana.
10:45solamente con Texas, es el estado que mayor comercio tiene con el país y, pues, vemos
10:53esa interacción y vemos esa proactividad también de los estados del norte y del propio
10:59Texas, ¿no?
10:59Donde el gobierno, pues, está muy activo, aunque está alineado a ciertos principios
11:03del gobierno americano, entienden perfectamente la importancia de México y del aliado que
11:10tienen al sur de la frontera en Estados Unidos, ¿no?
11:14Entonces, vemos esa dinámica y qué industrias, contestando tu pregunta, tuve una reunión
11:20recientemente con el gobierno de Chihuahua, pero bueno, hemos estado con el gobierno de
11:24Coahuila, con el gobierno de Nuevo León, cada uno se especializa en algo, pero hoy vemos
11:29que la industria euroespacial, por ejemplo, es muy interesante y con muchísima capacidad
11:35de manufactura del lado mexicano, automotriz, por supuesto.
11:40¿Cómo está el sector automotriz también en ese sentido?
11:42No veíamos también un poquito freno con esta parte de los aranceles que se estaba imponiendo
11:46por parte del gobierno de Trump, pero también, ¿cómo va el sector automotriz en este sentido?
11:51Pues, miren, el tema de exportaciones también un poquito más, un poquito más lento, se han
11:56registrado ahí algunas caídas en las exportaciones. México, prácticamente el 80% de lo que se
12:05produce en el país es para exportación, Estados Unidos y Canadá, el resto Sudamérica y el resto
12:10mercado local. Entonces, bueno, pues sí se ha visto ahí también afectado un poco.
12:15Pero sigue manteniendo ese potencial.
12:17Pero sí, y sigue siendo una de las industrias mucho más importantes para la producción
12:23manufactura.
12:23En cuanto al PIB, también es sumamente importante la industria automotriz.
12:26En cuanto al PIB y en cuanto a la exportación, si no mal recuerdo, y a lo mejor es alrededor
12:32de un 30% de las exportaciones. Entonces, pues vemos la industria automotriz, vemos la
12:39industria energética también, vemos el tema de talento humano.
12:45Que no se nos debe olvidar, ¿no? A veces con la parte de tecnología, inteligencia artificial,
12:49olvidamos también la parte humana que sigue siendo fundamental y que va a seguir siendo
12:52fundamental, ¿no? Sino a que justamente tanta tecnología no puede operar.
12:56Sí, y luego nos centramos mucho en la manufactura y la logística.
12:58Así es.
12:59Ya, como que para eso somos buenos, ¿no? Somos buenos para todo y hay mucho tema de
13:02talento. Y luego, por ejemplo, también de toda la tecnología que hay actualmente, ¿no?
13:08Decimos, bueno, sabemos hacer ciertas piezas para la cadena productiva automotriz, o sabemos
13:14hacer motores, o sabemos hacer, este... No, pero ya también sabemos hacer tecnología,
13:21sabemos, conocemos de la industria de semiconductores.
13:25Así es.
13:26Este... Y tenemos espacio para hacerlo y estamos con el tema de energía y estamos con el tema
13:31de los renovables y estamos muy, muy, muy... Pues es, yo creo que un momento muy oportuno
13:37para el país, si lo sabemos aprovechar.
13:40Y perfecto, Víctor, también hablando un poquito también de estos retos, ¿cuáles serían
13:43estos obstáculos, no? Que si resolvemos en un corto o mediano plazo nos puede generar
13:47grandes oportunidades en cuanto al Smart Sharing.
13:49Yo creo que es el tema de, de entrada, el generar esa confianza y ese interés de una
13:58apuesta en México a largo plazo. Ha causado mucho ruido todo el tema arancelario, el tema
14:04de reforma judicial, el tema de la seguridad. En algún momento incluso fue el tema con China,
14:08¿qué va a pasar con China? Este... Y bueno, pues hoy hemos visto cómo esto ha ido evolucionando
14:13y se ha ido calmando. Yo creo que hoy el país tiene ventajas estructurales muy fuertes.
14:19Creo que alineados a este plan México del gobierno federal, pues se pueden detonar muchas
14:25oportunidades si se ejecuta correctamente.
14:27Y yo creo que es centrado en tres cosas, ¿no? En el tema de energía, si no hay suficiente
14:35energía, pues es complicado. Es imposible operar, claro.
14:37Es prácticamente imposible operar. El tema de infraestructura, resolver esos cuellos
14:43de botella en la parte de infraestructura.
14:45¿A qué te refieres con cuellos de botella?
14:47Pues toda la parte de las cadenas, las cadenas productivas, los tiempos, la logística, burocracia
14:59también, pues muchos temas del día a día, digamos, que frenan un poquito.
15:09Obviamente la infraestructura carretera, por ejemplo, infraestructura ferroviaria, aeroportuaria,
15:14pero hablando de infraestructura como tal, ¿no?
15:17Ok.
15:18Yo creo que eso, pues, haría que esa relocalización no se aprovechara plenamente.
15:24Al cien por ciento, ok.
15:25Y que, bueno, pues hoy lo tenemos identificado. A mí me toca participar en muchos foros donde
15:29digo, está perfecto, lo hemos platicado, lo entendemos, lo escuchamos, lo sabemos todos,
15:35pues es momento de actuar, ¿no? Es momento de actuar y ejecutarlo y pues es algo que nos
15:38compete a todos.
15:39Así es, en colaboración, no solamente así se puede llegar.
15:42Así es.
15:43Ok. Y también, Víctor, para ir cerrando un poquito esta conversación, me encantaría
15:47que le dieras un mensaje final a nuestra audiencia, particularmente a esas empresas,
15:51¿no? Que quieren optar por este modelo del Smart Shouting y no saben cómo hacerlo, ¿no?
15:55Platicamos un poquito y dales ese mensaje a nuestra audiencia.
15:58Gracias. Pues, a ver, yo creo que el mayor o la mejor recomendación que yo podría dar
16:06en este sentido es darse la oportunidad de, más allá de la narrativa de los gobiernos
16:13a alto nivel, más allá de las noticias, más allá de lo que pueda estar sucediendo en
16:19ese entorno político-económico hoy, darse el tiempo y darse la oportunidad de entender
16:26con mucho detalle a dónde me quiero mover, por qué me quiero mover, por qué México,
16:33qué oportunidades me ofrece México, en qué estados, qué ventajas competitivas me ofrece
16:39cada estado, que hoy existe, ¿no? Que muchas veces no lo conocemos, pero es parte de la labor
16:45que están haciendo de manera independiente los estados, es parte que nos toca también
16:49a nosotros como iniciativa privada, que pues más allá del negocio como tal, que por supuesto
16:57existe, pues es buscar cómo ser esa voz activa en esa relación comercial, en esa relación
17:05trilateral, porque también está metido Canadá en este tema, y pues entender muy bien qué
17:13está pasando en el país, qué ventajas, y cómo puedo asegurar yo a través de estas
17:18herramientas ya, y estrategias como el Smart Shoring, pues cómo podemos llegar a establecernos
17:26de la manera adecuada, acompañados.
17:28Creo que también le conviene más a tu empresa particularmente, ¿no?
17:31Exactamente, y acompañados también de empresas y de asesoría de valor, ¿no?
17:38Que es algo que también pues hoy nosotros ofrecemos, es ese acompañamiento a estas empresas,
17:43que están llegando de la mano de, pues el banco más grande de México, que nosotros
17:48hacemos ese acompañamiento, ese asesoramiento, te llevamos de la mano, y pues te ponemos
17:58en la mesa también todas estas oportunidades, no solamente hablando del banco, sino de todo
18:05este entorno, de todo este ecosistema de relocalización, ¿no?
18:07Ok, maravilloso Víctor, pues te agradezco mucho que nos acompañaras en este episodio de Oye Cracks,
18:12fue un placer conversar sobre este tema que es sumamente importante y estratégico para
18:16cada una de las empresas, y los empresarios que también nos ven y nos escuchan en este
18:20momento, así que te agradezco que estuvieras aquí, también agradezco a toda nuestra audiencia
18:23de El Economista por llegar hasta esta parte del episodio, los invitamos también a continuar
18:28con esta serie dedicada al Smart Shoring, este fue el primero de cinco episodios, así que
18:32los invitamos a no perdérselos a través de nuestras redes sociales y por supuesto también
18:36a través de El Economista TV en YouTube.
18:37Nos vemos en un próximo episodio, hasta pronto.
18:40Gracias Víctor.
18:41Muchísimas gracias.
18:46El Economista Podcast
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada