- hace 5 semanas
En este cuarto episodio de Oye.Cracks, conversamos con Adrián Cuello, director de financiamiento sostenible de BBVA México, sobre cómo diseñar estrategias de smartshoring sostenibles y resilientes que generen valor a largo plazo.
Durante la charla exploramos: Los errores más comunes que deben evitarse en la planeación y las oportunidades para generar valor compartido con comunidades locales.
Suscríbete y descubre cómo el smartshoring sostenible puede transformar tu empresa.
Durante la charla exploramos: Los errores más comunes que deben evitarse en la planeación y las oportunidades para generar valor compartido con comunidades locales.
Suscríbete y descubre cómo el smartshoring sostenible puede transformar tu empresa.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Economista Podcast
00:03Bienvenidos a Oye Cracks, el nuevo programa de El Economista donde los invitados rompen esquemas, van un paso adelante y son expertos en diversos temas.
00:13Acompáñenos todas las semanas y escúchenos desde su plataforma favorita.
00:16Hola, hola, hola, hola, hola, hola.
00:46Hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, entonces a ti y platícanos un poquito de qué es esta parte del smart sharing y cómo manejar una estrategia justo que sea sostenible y a largo plazo para las empresas que deciden relocalizarse aquí en México.
01:04Ok, el Smart Shoring es una evolución del New Shoring, donde ya integra diferentes elementos como es la tecnología, el talento y una parte muy importante que es la que vamos a platicar más a fondo, la sostenibilidad.
01:17Dentro de estas estrategias de inversión, dentro de estas relocaciones de las cadenas productivas, la sostenibilidad ya tiene que ser una parte fundamental, una parte estratégica a considerar al momento de los análisis.
01:31Es de suma importancia que estas empresas que están buscando estas opciones tengan en cuenta cuáles son esos limitantes, cuáles son esos impactos y cómo van a afectar todas esas decisiones, todas las características sostenibles dentro de lo que es su modelo de negocio.
01:45Totalmente y también justamente hay esta parte de errores que a veces cometen las empresas al relocalizarse en países como México.
01:52Para ti, a lo largo de esta trayectoria y con este modelo de Smart Shoring, ¿cuáles son los principales errores que has visto de las empresas al llegar aquí?
02:00¿Cuáles son las oportunidades que tienen y cómo aprovechar también este modelo?
02:04Fíjate, aparte de todo el tema logístico que tienen que considerar estas inversiones en materia de transporte, de accesibilidad, de carreteras, disponibilidad de transporte.
02:14La parte de sostenibilidad toma un tema muy relevante porque mucho de lo que se hace en materia de Smart Shoring es el acceso a energías y en este mix es el acceso a energías renovables.
02:27La zona donde tú vas a poner tu producción o a tercerizar o lo que vayas a tercerizar, pues tiene que tener las capacidades, una de disponibilidad de energía, punto número uno.
02:38Pero de esa disponibilidad de energía, ¿cuál mix va a ser de energías renovables y cuánto va a ser con energías no renovables?
02:43Esa es una parte.
02:45Otro ejemplo muy relevante es el estrés hídrico, donde tú vayas a poner esa producción, donde vas a poner esa operación, tienes que considerar los niveles de consumo de agua que requieres
02:55y si existe esa disponibilidad de agua, ¿no?
02:58Y puedes llegar a un análisis en donde digas, bueno, puede ser que tenga algo de limitante en aspecto de disponibilidad de agua.
03:06Sin embargo, puede ser que yo mejore mis procesos para que tengan mucho menos consumo de agua y eso me permita facilitar la producción.
03:11¿Por qué? Porque puede ser que esa zona geográfica donde yo quiero operar, que es la que más me conviene a mí, ¿no?
03:18Después de hacer estos análisis, puede hacer que pueda compensar con nuevas tecnologías, nuevas inversiones,
03:23estas faltantes de agua, de energía, de transporte, etc.
03:27Y también, ahorita que mencionas también esta parte de relocalizarse y este impacto que hay en la comunidad, ¿no?
03:34Lo mencionabas también en el episodio anterior, ¿no?
03:36Al final del día, cuando las empresas llegan aquí a México, llegan y impactan a las comunidades, ¿no?
03:41¿Cuál es esa responsabilidad que deben de tener justo, ¿no?
03:43Estas empresas y estos lineamientos que también se deben de seguir, ¿no?
03:47Sí. A ver, todo lo que gira alrededor de una estrategia de sostenibilidad de una empresa tiene que tomar tres factores, ¿no?
03:54Que es el famoso ESG, que es la parte environmental, la parte mental, la parte social y la parte de gobernanza.
04:00La parte de gobernanza refiriéndose a que tienes que tener internamente a los adentro de la empresa
04:04toda la serie de procesos y gobiernos internos corporativos para que realmente la sostenibilidad permee,
04:11se mida y se adopte como parte de una estrategia de la empresa, ¿no?
04:16Y específicamente en la parte social, uno de los grupos de interés más importantes que las empresas tienen que considerar
04:22es cómo afecta eso a sus comunidades, ¿no?
04:25Las ubicaciones donde ellos van a invertir porque eso automáticamente trae desarrollo económico en la zona.
04:31Pero ese desarrollo económico tiene que ser de buena manera, que las personas que van a, de la comunidad,
04:38que van a trabajar en esa empresa, pues tengan todas las diferentes beneficios correspondientes de acuerdo a la ley,
04:46que realmente sean trabajos dignos, que cumplan con ciertas características para que la comunidad,
04:52al momento de que vean que va a haber una inversión en donde ellos viven, digan,
04:55ok, esto nos va a convenir a nosotros, es importante que vengan y que inviertan,
04:59pero sobre todo que la comunidad sea parte de esa inversión, que la comunidad vea que realmente
05:03esa empresa se preocupa por ellos y que vaya a haber programas de desarrollo profesional,
05:09programas de educación, de qué manera las empresas pueden invertir en la misma comodidad
05:13para que en conjunto vayan floreciendo.
05:15Totalmente de acuerdo. Y platícanos un poquito también de cuál es tu trabajo, ¿no?, justo en este sentido, ¿no?,
05:20qué hace un director de financiamiento sostenible y cómo hace que estas estrategias sean lo mejor posible
05:25para estas comunidades y para las empresas, por supuesto, también.
05:29Ok. Y tocas un tema muy importante de por qué un banco, ¿no?,
05:32estamos nosotros impulsando la sostenibilidad.
05:36El banco, a través del financiamiento, genera desarrollo, ¿no?
05:39Las empresas, gobiernos piden financiamiento para seguir creando, para seguir desarrollando.
05:43Y nuestro rol, como estos generadores o motores de desarrollo,
05:49es que ese desarrollo sea también de manera sostenible.
05:53No nada más es prestar dinero por prestar dinero.
05:55Es prestar dinero, pero que vaya encaminado a un bien común, a un futuro, ¿no?
05:59A un objetivo.
05:59Y eso es donde nosotros, y no nada más Bebuga, sino en general el sistema financiero, los bancos,
06:04podemos influenciar a nuestros clientes en materia de,
06:08oye, estás tomando todas estas estrategias, estás tomando en cuenta el impacto que estás teniendo,
06:12¿cómo le vas a hacer tú para que una estrategia de sostenibilidad permee en mejores resultados?
06:17Porque yo como banco te estoy empezando a volver a ver como cliente,
06:20a decir, ok, el modelo de negocio es sólido, tiene la permanencia, tiene el track record,
06:26tiene las finanzas correspondientes, todo va perfecto, ¿no?
06:29Todo en orden, ajá.
06:30Pero si no está la sostenibilidad dentro de la estrategia, eso es un foco que poco a poco
06:35el sistema financiero va a empezar a ver, ¿no?
06:37Y va a empezar a decir, está muy bien, pero si no se adapta ese modelo de negocio,
06:41si no se adapta el tipo de producción, si no se adapta a estas nuevas tendencias,
06:44entonces poco a poco esa empresa va a ir dejando de ser competitiva, ¿no?
06:48La sostenibilidad es tecnología, es innovación, es eficiencia.
06:52Entonces, si no integras los elementos de sostenibilidad en una estrategia,
06:57pues eso afecta el performance del negocio.
07:00Y es también por eso que los bancos se están moviendo, porque vemos una oportunidad de negocio,
07:03estamos moviendo a nuestros clientes a que integren estas prácticas,
07:06a que integren estrategias ESG dentro de lo que ellos hacen en el día a día.
07:09Y particularmente, ¿cómo es la forma de acompañamiento que tienen ustedes?
07:12¿Cómo es esa orientación? Y sobre todo enfocado justo, ¿no?
07:16En este nuevo modelo y en esta estrategia que es el Smart Sharing.
07:18A ver, justo lo que nosotros hacemos con nuestros clientes es ayudarles, ¿no?
07:24Bajo un modelo de acompañamiento, bajo un modelo que nos volvamos hasta cierto punto consultores
07:29en materia de sostenibilidad y poderles decir cuáles son los principales pasos, ¿no?
07:33Que tiene que hacer esa empresa para evolucionar en la sostenibilidad,
07:36para transicionar a una producción más baja en emisiones, ¿no?
07:40Por ejemplo, tú puedes ir a una empresa mediana y revisar lo que ellos están haciendo
07:45y puede ser que ya tengan la sostenibilidad completamente implementada.
07:49Entonces, ahí yo voy a ir a decir, ¿cómo te ayudo para que tú sigas creciendo?
07:52¿De qué manera, a través de los servicios financieros que proporcionamos,
07:55te podemos ayudar a que sigas creciendo?
07:56¿Por qué? Porque el modelo de negocio que yo veo ya tiene la sostenibilidad integrada, ¿no?
08:01Así es.
08:01Y en contraparte, otras empresas que apenas están iniciando y nos dicen,
08:04oye, es que no sé por dónde iniciar.
08:07Bueno, nosotros te ayudamos para decirte cuál es el camino a recorrer, ¿no?
08:11A final de cuentas, la sostenibilidad está marcada por industrias
08:15y las industrias ya tienen los impactos materiales en la parte mental y la parte social.
08:21Entonces, podemos nosotros sentarnos con los clientes y ayudarlos, asesorarlos,
08:25decir, a ver, si tú te dedicas a este tipo de industria, la materialidad de la industria es esta.
08:30Y estos son los puntos claves que tú tienes que voltear a ver,
08:33son los puntos claves que tú tienes que meter dentro de una estrategia de sostenibilidad, ¿no?
08:36Entonces, te ayudamos a hacer un análisis de doble materialidad, ¿no?
08:40Que justamente mide los riesgos asociados al impacto ambiental, al impacto financiero,
08:45que esos riesgos físicos derivados del cambio climático pueden tener
08:49y cómo eso se relaciona con el performance de la empresa, ¿no?
08:52Y eso también evoluciona a siguientes pasos de, oye, te podemos dar los primeros inicios
09:00de una estrategia de sostenibilidad en tu empresa.
09:02También te podemos ayudar en materia del reporting y ESG que tú tengas que hacer,
09:05si es que es necesario, porque esto, a final de cuentas,
09:07es una estrategia que se tiene que medir, que se tiene que reportar bajo esos KPIs materiales
09:12y cómo se reportan, ¿no?
09:13Hay metodologías internacionales estandarizadas,
09:15entonces te ayudamos al entendimiento de cómo se deberían de reportar, ¿no?
09:19Y eso hasta elementos como marcos de financiamiento sostenible
09:22que te rigen toda una, tienen toda una gobernanza interna de la empresa
09:27de cómo se toman las decisiones de ya sea inversión o de levantamiento de deuda
09:32hacia dónde van a ir sus recursos destinados, ¿no?
09:34Para ti, ¿cómo has visto que son las ventajas competitivas, ¿no?
09:37A raíz de tener justo, ¿no?
09:38Esta estrategia de sostenibilidad dentro de las empresas.
09:41A ver, es, tiene que ser ya parte del modelo de negocio,
09:45tiene que ser parte de la estrategia.
09:47Ya no es una opción, bien lo decías.
09:47Ya no es una opción, ya definitivamente,
09:50si tú no tienes dentro de tu plan estratégico temas de sostenibilidad,
09:56el mercado te va a bajar, ¿no?
09:58No es un tema de subirte al barco,
09:59el barco ya zarpó, es qué tienes que hacer para alcanzarlo si no lo has hecho
10:03y si ya estás ahí, qué tienes que hacer para mantenerte y evolucionar, ¿no?
10:07A final de cuentas, la sostenibilidad la estamos viendo en todos lados,
10:11en todos los diferentes clientes que vamos a platicar, visitar
10:14y los diferentes foros donde participan las asociaciones, etcétera,
10:18se habla mucho de sostenibilidad,
10:19pero realmente la inversión, el paso de tomar una decisión a nivel estratégico,
10:24voy a invertir en esta nueva tecnología,
10:26voy a cambiar un poco mi modelo de negocio,
10:28mi modelo de producción y que permitan las empresas,
10:31porque realmente es donde la sostenibilidad va a tener un impacto positivo
10:34en el performance de la empresa.
10:36Totalmente, ¿no?
10:36Y Adrián, también cuéntanos un poquito, ¿no?
10:38De cómo equilibrar también esta parte de lo que es la eficiencia operativa
10:42con reducción de la huella de carbono ambiental, ¿no?
10:44O sea, sin comprometer estos resultados, ¿no?
10:46¿Cómo lograrlo de una manera más efectiva?
10:48Sí, a ver, el invertir en nuevas tecnologías,
10:51nuevos procesos productivos que sean más eficientes,
10:53principalmente en el consumo de energía,
10:55sin duda alguna es necesario, ¿no?
10:58La sostenibilidad no está peleada con,
11:01como decíamos, ¿no?
11:02No es un gasto, es una inversión,
11:05y esa inversión la vas a ver en X número de años
11:07en una recuperación por ahorro de gastos, ¿no?
11:11Entonces, definitivamente,
11:13el invertir en nueva tecnología,
11:14sobre todo tecnología que sea más eficiente,
11:16que tenga un menor grado de emisiones de gas de efecto invernadero,
11:21lo tienes que hacer, porque eventualmente va a ser un bau,
11:26va a ser algo que si no lo haces,
11:28vas a ser menos competitivo que la empresa de al lado.
11:32Totalmente.
11:32Y Adrián, para ir cerrando un poquito este episodio,
11:34me encantaría que le dieras un mensaje a nuestra audiencia,
11:37y particularmente a esas empresas, ¿no?
11:39¿Qué le dirías tú a estas empresas justo,
11:41de cómo prepararse con esta estrategia de sostenibilidad?
11:45¿Cuáles son los factores que sí o sí deben de tener
11:48para tener una buena estrategia para localizarse aquí en México?
11:51¿Qué le dirías?
11:52Ok.
11:53Para las empresas que están iniciando en materia de sostenibilidad,
11:56es realicen sus análisis de materialidad,
11:59de doble materialidad,
12:00eso es lo que realmente te va a marcar cuáles son los puntos claves
12:03donde tú, en el ámbito en el que tú te desarrollas en el sector,
12:06o la industria que tú te desarrollas,
12:07te va a dar el camino sobre el cual tienes que desarrollar, ¿no?
12:12Eso es fundamental porque no es,
12:15la sostenibilidad no es un acto aislado,
12:17no es de que, oye, ya cambié todos los focos a que sean focos LED,
12:20no, esa es una de las acciones,
12:22pero esa acción va englobada en una estrategia de eficiencia energética,
12:25¿no?
12:25Totalmente.
12:26O de eficiencia hídrica, o de, este,
12:29cómo aportar a la comunidad, etcétera.
12:30Entonces, se tienen que sentar a revisar
12:33cuáles son esos aspectos materiales de la industria
12:36o el sector donde esa empresa se desarrolla,
12:40y sobre esos, elaborar las estrategias de sostenibilidad.
12:42Y no tiene que ser todo de la noche a la mañana.
12:44Claro.
12:44Puedes ir evolucionando, puedes ver cuál es el riesgo,
12:47el aspecto material que más te puede impactar en el desarrollo de tu negocio,
12:50y vas atendiendo ese, y luego vas atendiendo el segundo más crítico,
12:53luego el tercero más crítico,
12:54y sobre eso vas evolucionando en una estrategia.
12:56Totalmente de acuerdo,
12:57y que al final del día allá afuera hay justo aliados estratégicos
13:00que te pueden ayudar y que te dan este acompañamiento.
13:02Así que, Adrián, te agradezco que estuvieras en este episodio de Oye Cracks,
13:06y que continuemos próximamente,
13:08también los invitamos, ¿no?,
13:09a la última entrega de esta serie de episodios dedicados al Smart Sharing.
13:13Así que no se lo pierdan,
13:14y nos vemos próximamente en otro episodio.
13:16Hasta luego.
13:16Muchas gracias, Adrián.
13:17Muchas gracias.
13:18Gracias.
13:22El Economista Podcast.
Recomendada
15:51
|
Próximamente
19:56
18:50
1:16
3:50
Sé la primera persona en añadir un comentario