Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
En este episodio final de la serie Oye.Cracks, conversamos con Adrián Cuello, director de financiamiento sostenible de BBVA México, sobre cómo las empresas pueden dar el siguiente paso en sus estrategias de smartshoring con un socio financiero estratégico.
Un episodio que resume lo aprendido en esta serie y ofrece un mensaje clave a líderes empresariales que buscan aliados estratégicos para crecer de manera competitiva y responsable.
Suscríbete a Oye.Cracks y sigue descubriendo cómo el smartshoring está redefiniendo el futuro de los negocios.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Economista Podcast
00:03Bienvenidos a Oye Cracks, el nuevo programa de El Economista donde los invitados rompen esquemas, van un paso adelante y son expertos en diversos temas.
00:13Acompáñenos todas las semanas y escúchenos desde su plataforma favorita.
00:20Hola, hola, ¿qué tal amigos de El Economista? ¿Cómo están? Es un gusto recibirlos de nueva cuenta en estos episodios de Oye Cracks.
00:26Mi nombre es Jimena Bravo y es un gusto recibirlos en esta serie de episodios dedicados al Smart Shoring.
00:32Esto en un momento en que cada vez más las empresas necesitan aprovechar el talento, la innovación y la sostenibilidad de una manera estratégica.
00:40¿Y qué mejor que tener aquí a Oye Cracks en el tema de sostenibilidad para que nos ayude a entender y profundizar más sobre este tema?
00:46Estamos aquí con Adrián Cuello, quien es Director de Financiamiento Sostenible de BBVA México.
00:51Adrián, ¿cómo estás? Es un gusto recibirte de nueva cuenta.
00:53Muchas gracias Jimena, ¿todo bien? ¿Tú?
00:54Muy bien, muchísimas gracias. Y oye, ayúdanos a entender un poquito, ¿no?
00:58¿Cuáles son los beneficios tan quibles, no? Que obtiene una empresa, sobre todo al contar con un socio financiero,
01:03que no solamente lo ayude en la parte de financiamiento, sino que también lo ayude en la parte de sostenibilidad, ¿no?
01:09Que es un tema tan trascendental y que ya es parte del ADN de las empresas o que tiene que serlo hoy en día.
01:14Claro. Fíjate que en BBVA estamos robusteciendo un modelo de acompañamiento, ¿no? Un modelo en donde nosotros no nada más somos proveedores de servicios financieros,
01:25sino realmente queremos ser ese partner estratégico financiero y en otros ámbitos para poder llevar a una empresa del punto A al punto B, del punto B al punto C, ¿no?
01:33Y en materia de sostenibilidad tenemos diferentes servicios y diferentes tipos de acompañamientos que podemos hacer junto con las empresas para que vayan evolucionando en su transición, ¿no?
01:43Te estoy hablando de temas más enfocados hacia un servicio estilo consultoría, donde podemos platicarles a esas empresas cuáles los aspectos más materiales en esa industria,
01:53cómo debe de ser una estrategia de sostenibilidad para ellos y cómo podemos ayudarlos también en materia de reportings, en materia de diferentes instrumentos para que ellos vayan integrando la sostenibilidad dentro de su operación en el día a día.
02:05Y también háblanos, hablas de esta parte, ¿no?, de inicial, ¿no?, de este acompañamiento inicial, pero una vez también que las empresas ya están aquí en México, ya se han relocalizado, también, ¿este acompañamiento sigue?
02:15Sí, sí, a ver, este acompañamiento, lo que nosotros buscamos es ir evolucionando de la mano con nuestros clientes y la sostenibilidad no para en realidad, ¿no?
02:24O sea, siempre va a haber cosas nuevas, siempre va a haber mejores esfuerzos que se puedan realizar, pero la realidad es que todavía hay mucho camino por hacer, ¿no?
02:30Las bases ya están puestas, las estrategias en realidad ya las conocemos, lo que falta es ejecución.
02:36Y esa parte de ejecución es donde nosotros tratamos de incentivar a las empresas a través de diferentes estos servicios que te comento
02:42y también que eso venga acompañado de financiamientos dirigidos hacia temas de nuevas tecnologías, temas de edificación sostenible,
02:51que podamos nosotros diferenciar y que sobre todo que los clientes se sientan acompañados de que no nada más estamos dándoles una solución de financiamiento,
02:58sino estamos dando una solución completa, integral, de cómo atacar la sostenibilidad en el día a día.
03:04Y también háblanos un poquito de qué papel juega también BBVA en el sentido también de esta educación, ¿no?, en temas de sostenibilidad,
03:10que creo que es tan importante no solamente, sí, dentro de las empresas, por supuesto, pero también en las comunidades donde operan,
03:16en los lugares en los que se establecen. Háblanos un poquito de esto.
03:19Sí, también buscamos nosotros integrar, ¿no?, dentro de este análisis con las empresas, buscamos integrar de cómo operan las empresas en la comunidad, ¿no?
03:27De qué manera las empresas pueden beneficiar a esas comunidades a través de diferentes acciones, diferentes inversiones que hagan dentro de esa comunidad
03:33y sobre todo la comunidad se sienta acogida y vea que realmente todas esas inversiones van a traer un bien común, ¿no?
03:39Recordemos que un impacto positivo, ¿no?
03:41Ese bien común tiene que ir de la mano.
03:44No puedes tener tú el desarrollo de una empresa exitosa si no tienes el apoyo de las comunidades, ¿no?
03:49Y hemos visto una cantidad de casos donde no hay una armonía entre la empresa y la comunidad
03:55y eso genera problemas para la empresa y viceversa genera problemas para las comunidades.
03:59Entonces, es muy importante que también dentro de estos análisis de estrategias de sostenibilidad que ayudamos a hacer a los clientes
04:06también permee en la parte de la comunidad y en la parte social.
04:10Y justamente, ¿no?, al estar planeando justamente estas estrategias sostenibles,
04:14también, ¿cuáles son los tipos, el tipo de apoyo particularmente financiero y de acompañamiento
04:18que son relevantes para las empresas justo en esos momentos, ¿no?, en el momento en que estás transicionando, ¿no?, a un nuevo lugar.
04:24Claro. A ver, la sostenibilidad va en la mano de inversión, ¿no?
04:27Diferentes cosas que tienen que hacer las empresas para evolucionar.
04:30Y esa inversión requiere financiamiento normalmente.
04:33Entonces, justo como nosotros podemos ayudar, ¿no?, aparte de estos servicios de valor
04:39que están asociados a este acompañamiento integral que le damos a los clientes,
04:43pues también hay financiamiento con condiciones preferenciales que podemos nosotros platicar con los clientes
04:49para que vean que nosotros los apoyamos y que estamos subidos en ese barco.
04:53Que si yo te estoy llevando estos servicios y te estoy diciendo por qué es importante la sostenibilidad,
04:58por qué la tienes que incluir dentro de tu plan estratégico, pues también te lo quiero reconocer.
05:04Y la manera de reconocerlo es que a través de financiamiento, ¿no?,
05:07de nuestros apoyos porque es donde nosotros realmente tenemos capacidad de mover a las empresas.
05:12Oye, esta inversión en esta nueva tecnología va a costar tanto.
05:15Bueno, te ayudo para que sea un financiamiento con condiciones preferenciales para que tú te animes,
05:21lo hagas y vayamos de la mano en esta transición.
05:23Y también, digo, hablábamos un poquito, ¿no?, de la parte de estrategia y también esta visión
05:28que deben de tener a largo plazo las empresas, ¿no?
05:30Como dicen, no llegan solamente uno o dos, tres días, ¿no?
05:32Es a largo plazo, ¿no?
05:34También ustedes, ¿qué hacen también en materia de planificar o prevenir un poquito, ¿no?,
05:38anticipar estos riesgos, ¿no?, que también pueden darse, ¿no?,
05:41en materia de sostenibilidad, ¿cómo también se anticipan a esto?
05:43Y fíjate que tocas un tema bien importante, ¿no?
05:46No nada más está el análisis crediticio que hacemos, como cualquier banco para cualquier crédito, ¿no?
05:51Eso viene de la mano por la naturaleza de los servicios financieros.
05:55Pero otra parte que es muy relevante y que ya es parte de los análisis
06:00son los riesgos asociados al cambio climático, los riesgos físicos, ¿no?,
06:03y riesgos de transición.
06:04Esos riesgos físicos, y te voy a poner un ejemplo muy sencillo.
06:06Si tú tienes una planta de tapitas de plástico
06:11y que esa planta está ubicada en una zona donde es muy propensa a inundaciones,
06:16entonces eso ya es un riesgo que tú tienes que revisar, tú como empresa, ¿por qué?
06:20Porque si de repente llega un huracán o llega una tormenta,
06:25se va a inundar tu producción y entonces no vas a poder producir
06:27y si no puedes producir, pues automáticamente dejas de tener este producto, ¿no?
06:32Entonces, eso es uno de los riesgos asociados, de los riesgos físicos,
06:35que se tiene que contemplar ya dentro del análisis y de la estrategia de una empresa, ¿no?
06:39Y la otra parte de riesgos de transición es, ¿qué estás haciendo tú como empresa
06:43para mitigar, bueno, para dejar de emitir gases de efecto invernadero, ¿no?
06:48Oye, estás haciendo eficiencia energética, estás cambiando tus procesos productivos,
06:51estás revisando el ciclo de vida de los productos,
06:54estás revisando la frutilla de distribución que tienes, etcétera.
06:56Todo enfocado a que tengas una producción que cada vez sea menos contaminante.
07:00Y también, en este sentido, ¿hay algún caso de éxito que quisieras compartir, ¿no?
07:05Llevan ya un rato, ¿no?, con esta estrategia de Smart Shoring.
07:08Platícanos algún caso que te haya sorprendido y que realmente haya tenido ese impacto, ¿no?,
07:12en la comunidad, que creo que es al final del día también lo que se busca, ¿no?
07:15Sí, fíjate, y es un ejemplo relacionado justamente a Smart Shoring, ¿no?
07:19Dentro de la cartera de clientes que tenemos en el banco, pues, una gran parte es de real estate, ¿no?
07:24Y de real estate industrial en donde se dedican a realizar, desarrollar naves industriales, parques industriales, ¿no?
07:30Si tú te pones a revisar en Google, bueno, ya hay parques industriales sostenibles,
07:33pero lo más importante es que toda esa demanda de esos desarrollos de nuevos parques
07:37viene de a quién vas a, quién va a ser el inquilino de esa nave industrial
07:41o a quién le vas a vender esa nave industrial, ¿no?
07:42Y esas pautas de sostenibilidad vienen marcadas por las estrategias de sostenibilidad
07:46de esas grandes empresas que buscan recolocarse en México.
07:49Entonces, bajo ese ámbito, tenemos un par de clientes en donde ellos ya tenían planes
07:57de construir naves industriales con todo este boom que tuvimos en el Inisioneer Shoring
08:01que ahora está evolucionando el Smart Shoring, que empezaban a construir,
08:05pero nos sentamos con ellos en un momento adecuado y dijimos,
08:08oye, ¿y cómo estás considerando esas construcciones?
08:10¿Lo estás considerando con certificaciones de edificación sostenible o no?
08:13¿No?
08:13Que es lo más sencillo de poder tener trazabilidad, ¿no?
08:17Y de poder medir.
08:18La base.
08:18Y nos dijeron, no, no lo tengo en el radar.
08:20Oye, deberías de considerarlo, ¿por qué?
08:22Y les empezamos a dar todo el análisis de cómo los metros cuadrados en México
08:25con certificaciones de edificación sostenible han crecido
08:29y sobre todo que la demanda de esas inversiones extranjeras
08:32te van a pedir que tú tengas, que lo que tú vas a vender,
08:35el espacio que tú vas a arrendar, pues tenga estas características.
08:39¿Por qué?
08:39Porque directamente eso afecta a los planes de sostenibilidad de esas grandes empresas,
08:43¿no?
08:43Entonces, nos sentamos con esos clientes, hicimos análisis de doble materialidad,
08:47revisamos cuáles eran las estrategias,
08:49les pusimos enfrente, ¿no?
08:51A diferentes partners con los cuales ya nosotros operamos expertos en la materia
08:55para que ellos fueran acompañados todo el tiempo
08:57y pudieran lograr esas construcciones con esas certificaciones sostenibles.
09:02Y totalmente, y también háblanos un poquito de cuál es ese principal obstáculo, ¿no?
09:06Que tienen las empresas justo, ¿no?
09:07Al llegar desde otros países, háblese de Estados Unidos, aquí a México, ¿no?
09:11¿Cuál es también el mayor obstáculo que han visto ustedes
09:14y cómo ha sido ese acompañamiento, esa resolución
09:17y qué hace falta también en México para evitar esta parte de obstáculos y de retos?
09:21A ver, yo te diría que lo que hace falta en México es ejecución.
09:25La teoría está, el por qué está, los datos de mercado están, ¿no?
09:31Entonces, no es un tema de convencimiento, es un tema de acción.
09:34Es un tema de que realmente hagas el análisis que tengas que hacer,
09:37hagas tu tarea y decidas invertir en lo que sea que te toque invertir
09:41de acuerdo a tu sector o industria en materia de sostenibilidad.
09:44Porque eso es lo que te va a dar, esa ventaja competitiva.
09:47Y ya te diría, en unos casos, ni siquiera ventaja competitiva,
09:50ya que subas a lo que ya el mercado te está marcando, ¿no?
09:54Porque esas cadenas te van a exigir desde el gran comprador,
09:57desde el gran productor, te va a pedir, oye,
10:00¿tienes acciones sostenibles dentro de la producción del bien
10:05o de la parte del bien que tú me vendes o me maquilas?
10:07No, no las tengo, ¿no?
10:09Entonces, son los grandes retos que existen.
10:12Y yo te diría, es más un tema de acción,
10:15de realmente analizar bien los números de las inversiones
10:18y de las iniciativas que tengas que desarrollar y convencerte.
10:21Y más que convencerte, es ejecutar.
10:23Porque de que el mercado reconoce, en cualquiera de las industrias,
10:27que una empresa que tiene estrategias de sostenibilidad
10:29está mucho mejor posicionada y una empresa que no quiere cambiar.
10:34Totalmente, ¿no?
10:35Y háblanos un poquito también de esta parte, ¿no?
10:37De como aliado estratégico, BBVA,
10:40¿cuál es el compromiso también que tienen dentro de la sostenibilidad?
10:43O sea, ya hablando particularmente de ustedes,
10:45porque obviamente lo tienen que tener dentro de su ADN
10:47para también trasladarlo a estas empresas.
10:50Háblanos un poquito de cuál es su estrategia.
10:51Sí, a ver, nosotros como BBVA desde hace 2018, 2019,
10:54empezamos con estas estrategias globales
10:56de cómo vamos a embeber la sostenibilidad en el negocio,
10:59en el día a día, en nuestros clientes, ¿no?
11:01Y esto viene como una estrategia realmente de mercado,
11:05de realmente decir cómo podemos acompañar
11:08y apoyar a nuestros clientes en esta transición.
11:10Y desde ahí se han desdoblado diferentes iniciativas,
11:13productos, equipos especializados,
11:14como el que tenemos hoy en BBVA México,
11:17en donde, pues, ¿qué hace un equipo de personas
11:19enfocadas en sostenibilidad dentro de un banco?
11:22La razón es porque te quiero facilitar a ti, cliente,
11:25el que transiciones conmigo.
11:26¿Por qué?
11:27Porque te conviene a ti y porque me conviene a mí.
11:29Sostenibilidad equivale a mejores clientes,
11:31más preparados, ¿no?
11:32Clientes que son más atractivos para la banca.
11:34Entonces, también es mi responsabilidad como banco
11:36el poder ayudarte con diferentes herramientas,
11:39diferentes servicios, para que tú vayas a evolucionar.
11:42Porque entendemos que no todos los clientes
11:43son esas grandes cadenas productores.
11:47Porque cualquier empresa puede hacerlo, ¿no?
11:48Desde las más pequeñas hasta las más grandes.
11:50¿Es diferente para cada una justo adaptar estos modelos?
11:54¿Cómo ha sido?
11:54Sí, a ver, y no puedes exigir el nivel de sostenibilidad
11:57en una micropyme, como lo es en una empresa
12:00que facture miles de millones de pesos, ¿no?
12:03¿Por qué?
12:03Porque aquí hay recursos, aquí hay una permanencia en el negocio,
12:06porque aquí hay estrategia, porque aquí hay equipo,
12:08porque aquí hay estructura, infraestructura, inversión, etcétera, ¿no?
12:11Y una pyme, pues, su preocupación principal
12:14no es sostenibilidad, es cómo le hago
12:17para que el negocio siga creciendo, ¿no?
12:19Pero dentro de ese cómo le hago
12:21se tienen que empezar a meter estos matices de sostenibilidad
12:24porque eventualmente la cadena de valor donde tú juegas
12:28te lo va a pedir, ¿no?
12:29Entonces, dentro del banco tenemos estrategias
12:31para apoyar desde los individuos,
12:34o sea, personas como tú y yo que tienen una cuenta, ¿no?
12:37En materia de inclusión financiera, bancarización, etcétera,
12:40a las micropymes, pymes, empresas y grandes corporativos.
12:43Para cada uno tenemos una diferente oferta
12:46basada en sostenibilidad donde nosotros podemos incentivar
12:49que realmente hagas esas acciones que necesitas hacer.
12:53Totalmente, Adrián.
12:54Y pláticanos un poquito, digo, para ir cerrando un poquito
12:56este último episodio y esta entrega final, ¿no?
12:59Dedicada al Smart Sharing.
13:01Pláticanos por qué es necesario también tener
13:02un aliado estratégico, como, digo, en este caso,
13:05como BBVA, ¿no?
13:06Dentro de esta estrategia de relocalización de las empresas, ¿no?
13:10Y cada vez más empresas están buscando justo, ¿no?
13:12Cómo llegar, pero, dices, no saben cómo hacerlo, ¿no?
13:15Necesitan este acompañamiento, ¿no?
13:17De qué manera lo hacen ustedes y justo, ¿no?
13:19O sea, cómo pueden conocer un poquito más
13:21de esta estrategia que están realizando.
13:23Adrián.
13:23Sí, a ver, poniendo a disponibilidad de nuestros clientes,
13:26desde los chiquitos, los medianos y los grandes,
13:29equipos especializados, equipos que puedan acompañarte
13:31de punto a punto en este proceso,
13:33específicamente Smart Sharing,
13:34que sepan cómo integrarse, ¿no?
13:36Al, al, al, al, al, al modelo de negocio,
13:39al ecosistema en México y cómo la sostenibilidad
13:42aporta ese ecosistema, ¿no?
13:43Entonces, lo que el PECADAN con BIC,
13:45pues ya tenemos estructuras establecidas de Estados Unidos,
13:48tenemos cobertura en toda la república
13:49y cada uno de esos diferentes tipos de clientes
13:52tenemos las capacidades de acompañarlos
13:53desde que quieren poner pie en México
13:56hasta que se haga una realidad la inversión que necesitan hacer.
13:59Ok, maravilloso.
14:00Y Adrián, antes de irnos,
14:01me encantaría que nos ayudaras a entender un poquito
14:03este concepto de sostenibilidad.
14:05¿Qué es para ti la sostenibilidad en las empresas?
14:07A ver, es, es un mindset.
14:09Definitivamente es un mindset de la empresa.
14:11Lo que, lo que decíamos en unos episodios,
14:13ya no es un nice to have,
14:15es un must
14:15y tiene que ser parte del ADN de las empresas.
14:19Hoy no puedes tú pensar a futuro,
14:22mediano y largo plazo,
14:24si no tienes la sostenibilidad embebida en esa estrategia.
14:26La sostenibilidad es lo que te va a ayudar a permanecer.
14:29La sostenibilidad es lo que va a ayudar a que destaques.
14:32Y después ya no va a ser un tema
14:33de si tienes ciertas acciones de sostenibilidad dentro de un empresa o no.
14:36La, la, la, la, la conversación va a evolucionar a decir
14:40quién es más sostenible que quién.
14:42Ok.
14:42¿No?
14:42Entonces, en realidad,
14:44pues, si, si hoy no lo tienes y no has empezado,
14:47yo te diría que ya van un poco retrasados en,
14:49en ser más competitivos.
14:51Hay que apurar esos pasos.
14:51Es correcto.
14:51Totalmente.
14:52Muchísimas gracias, Adrián,
14:53por acompañarnos en estos episodios de Oye Cracks,
14:56por darnos esta visión,
14:57que creo que es tan importante como le dices,
14:59al final del día ya no es una opción,
15:00tiene que ser parte de las pequeñas y grandes empresas hoy en día.
15:04Y justamente, ¿no?
15:04Si no nos adoptamos,
15:05nos vamos a quedar un poquito atrás
15:07y creo que no lo necesitamos
15:08y no lo queremos en este momento, ¿no?
15:10Y también pensar un poquito en ese impacto
15:12que generamos en estas comunidades, ¿no?
15:14Muchas veces vemos la parte financiera,
15:16pero al final del día creo que no debemos descartar, ¿no?
15:18Esta parte humana que siempre debe de permear en las empresas.
15:21Así que muchísimas gracias
15:23y también muchísimas gracias a nuestra audiencia de El Economista
15:25por acompañarnos en esta serie de cinco episodios
15:28dedicados al Smart Sharing.
15:29Los invitamos a ver cada uno de ellos
15:31a través de nuestras redes sociales.
15:33También ver este podcast a través de El Economista TV
15:35en nuestro canal de YouTube.
15:37Y no me queda nada más que agradecerle a Adrián
15:39por acompañarnos
15:39y nos vemos en un próximo episodio de Oye Cracks.
15:42Hasta pronto.
15:43Bye, bye.
15:43Gracias.
15:48El Economista Podcast
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada