Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
El Primer Ministro de Suecia reveló que consulta con ChatGPT y LeChat para obtener una “segunda opinión” en decisiones de gobierno. Expertos advierten riesgos éticos y de seguridad. ¿Cuántos líderes más lo estarán haciendo en silencio?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La inteligencia artificial se ha vuelto cada vez más una herramienta de complemento en diversos
00:05ámbitos de la vida, incluyendo al gobierno. Recientemente, Albania nombró a una IA como
00:11ministra, por ejemplo, un tema del que ya hablamos recientemente. Pero ¿te imaginas que tus mandatarios
00:17las usen para pedirles consejo sobre decisiones que pudieran ser claves para el país, la sociedad
00:24e incluso para ti? El primer ministro de Suecia, Ulf Christensen, sorprendió cuando confesó
00:31que consulta con bastante frecuencia a inteligencias artificiales como ChatGPT y LeChat para tener
00:39lo que él llama una segunda opinión en temas de gobierno. Según dijo en entrevista retomada
00:46por The Guardian, no se trata de información sensible ni de secretos de Estado, sino más
00:51bien de contrastar perspectivas y cuestionar su manera de pensar. Sin embargo, de acuerdo
00:57con expertos en inteligencia artificial citados por el mismo medio, esa práctica encendió
01:02las alarmas. La investigadora Virginia Dignum, especialista en ética de la IA, señaló que
01:09las herramientas no emiten juicios políticos, sino que replican patrones con base en datos
01:14ya existentes, lo cual puede generar una falsa ilusión de objetividad. A esto se suma el
01:21riesgo de que información personal o sensible se filtre fuera de las instituciones. Por su
01:27parte, la profesora Simone Fischer-Hoevner, de la Universidad de Karlstadt, dijo que incluso
01:32si no se usan datos secretos, la dependencia de estas plataformas comerciales implica riesgos
01:38de seguridad nacional. En defensa del primer ministro, Matías Sundin, miembro de la Comisión
01:44Sueca sobre Inteligencia Artificial, aseguró en declaraciones recogidas por el medio local
01:49OVNI que la IA puede ayudar a los gobernantes a reducir el llamado pensamiento de túnel,
01:55es decir, esa tendencia a encerrarse en las ideas de su propio grupo político y no abrirse
02:01a nuevas perspectivas. Esto también pasa en México. El Poder Judicial
02:06del Estado de México ha experimentado con herramientas de inteligencia artificial para
02:11apoyar la resolución de casos. Un ejemplo concreto de cómo las instituciones locales
02:16ya integran algoritmos en procesos administrativos y judiciales. Esa experiencia ilustra que el
02:22uso de la IA en la función pública mexicana existe, aunque con finalidades y límites distintos
02:28a los que implicaría entregar decisiones políticas a un modelo conversacional.
02:34Además, según reportes, el gobierno mexicano emplea más de 100 aplicaciones de IA en trámites
02:40y servicios a la ciudadanía, aunque los expertos advierten, sin embargo, que aún no existe
02:46una regulación clara sobre la transparencia de estas herramientas ni sobre los límites
02:51de su uso en temas de Estado. La pregunta queda abierta. Si en Suecia un primer ministro ya
02:57admite que pide consejo a la IA, ¿cuántos políticos en el mundo podrían estar haciéndolo
03:02en silencio, sin que los ciudadanos lo sepamos?
03:06¿Tú qué opinas al respecto? Te leemos en los comentarios. Y no olvides suscribirte
03:11al canal y activar la campanita de notificaciones para más contenido como este.
03:27Gracias.
03:28Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada