Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Narrado por Rodolfo Vargas actor de doblaje mexicano.

El buque de guerra es el símbolo más potente del poder en el mar y la punta de lanza de la tecnología a flote. En cualquier siglo, su pérdida en batalla, por tormenta o desastre siempre ha sido una gran tragedia y la base de grandes mitos y leyendas.

Hoy en día, estas leyendas se han hecho realidad gracias a las habilidades de los arqueólogos marinos que han sacado a la luz barcos legendarios como el Wasa y el Mary Rose.

Supervivencias aún más espectaculares permanecen bajo el agua, aún en el lugar donde se hundieron, y ahora serán reveladas por una nueva generación de arqueólogos.

Tecnología de la era espacial, la misma que encontró los trágicos restos del transbordador Challenger se utiliza para trazar la realidad del acorazado más famoso de la guerra civil de Estados Unidos, el USS Monitor, un barco que revolucionó las armadas del mundo.

Una serie de documentales que explora nuevos descubrimientos en el mundo de la historia y la arqueología bajo el agua.

Nombre original:
Discoveries Underwater - Ships of War

Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/vicsionspear

Visita mi canal en Dailymotion: https://www.dailymotion.com/vicsionspear

#oceano
#barcos
#historia
#tesoros
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos

Categoría

🏖
Viajar
Transcripción
00:00Los grandes descubrimientos submarinos.
00:30Barcos de guerra.
00:50La nave de guerra fue una de las más representativas del poder y la grandeza de un monarca o una nación.
00:56La finalidad de estas naves ha sido siempre destruir o ser destruido.
01:03Por eso su supervivencia depende de la destrucción del enemigo, de la suerte o de la fatalidad.
01:10En la actualidad, los raros supervivientes son vistos más como reliquias históricas que como mortíferas máquinas de guerra.
01:17Pero no siempre fue así.
01:19Este veterano de Trafalgar, capturado a los franceses y rebautizado como el Implacable,
01:25se encontró finalmente con su destino el año de 1949.
01:33El último viaje del viejo Implacable lo llevó de Portsmouth pasando junto a su homónimo el portaaviones de 23.000 toneladas.
01:43Ahora, escoltado por otras naves de guerra, se le rinden todos los honores antes de ser hundido en el canal.
01:49Esta escena fue atestiguada por distinguidos oficiales navales, británicos y franceses.
02:19La imagen de la gran nave de guerra fue reproducida por el fabricante de modelos.
02:38Este trabajaba sobre planos, cuadros y archivos.
02:41Pero la verdadera dimensión de los barcos por dentro y por fuera, es todavía difícil de imaginar.
02:49Con excepción de esta nave real, el Vasa.
02:54Este modelo ha sido tomado del modelo natural, inspirado por una de las primeras y más grandes hazañas de la arqueología submarina.
03:01El Vasa se hundió en la bahía de Estocolmo en su primer viaje, el 10 de agosto de 1628.
03:17Su hundimiento pronto fue olvidado.
03:20Pero la extraordinaria tenacidad y habilidad del ingeniero e historiador, Anders Fransen, lo rescataron del pasado.
03:26En 1957, esta extraña expedición, tras muchos años de búsqueda, localizó un núcleo de muestra de roble que indicaba el lugar donde podía estar localizado el Vasa.
03:39Los buzos que descendieron a una profundidad de 35 metros, confirmaron el hallazgo de Fransen.
03:46Entre el agua helada y el espeso lodo, se encontraba la nave real intacta.
03:56El rey de Suecia tomó la decisión de levantar todo el barco.
04:06El plan de recuperación submarina más ambicioso y que jamás se había concebido, se puso en operación.
04:14El plan era simple, pasar cables de acero por debajo de la nave y levantarla.
04:19En la práctica, la operación fue terrorífica.
04:26Entre remolinos de lodo y agua helada, se volvieron a colocar los pernos de hierro oxidados.
04:32Se cavó un túnel de 150 metros abajo del barco y los cables de acero fueron llevados uno a uno hasta su lugar, después de más de mil inmersiones.
04:40En los elevadores flotantes, el capitán Hedberg y su tripulación superan un año de angustias,
04:48mientras el trabajo avanza lentamente y las gigantescas argollas de acero se aseguran
04:53para levantar las 750 toneladas de hierro y madera del legendario barco.
05:00El 24 de abril de 1959, después de 330 años, el Vasa, la majestuosa nave de guerra, emergió otra vez a la luz del sol.
05:10La vieja madera del Vasa rinde tributo con asombro a Anders Fransen, su salvador.
05:23Unos días después, con bombas enormes, se drenó el barco.
05:27Y después de cerrar los portalones de los cañones y de la popa, el 4 de mayo,
05:32el Vasa navegó sobre su propio casco al puerto para completar su viaje.
05:40El primer visitante fue el rey Gustavo Adolfo VI, haciendo realidad la visita que su constructor,
06:05el rey Gustavo Adolfo II, no pudo jamás realizar.
06:19Bajo la cubierta, los arqueólogos inician un nuevo descubrimiento.
06:24Entre toneladas de sieno y fango, Per Lindstrom y sus colegas,
06:28encontraron más de 14.000 objetos en un estado de conservación asombroso.
06:43Y ahí, donde cayó atrapado bajo un pesado cable,
06:48un miembro de la tripulación nos muestra sus pies todavía calzados.
06:52El espeso lodo y el frío intenso,
06:59fueron el medio ideal para preservar toda clase de materiales orgánicos.
07:05El Vasa fue la primera demostración espectacular del potencial formidable de la arqueología submarina,
07:10debido a que sus resultados fueron observados fuera del agua.
07:13Hacer esto bajo el agua en 1960, hubiera sido imposible e innecesario.
07:22Las baterías estaban, sin embargo, desprovistas de cañones.
07:25Un recuerdo admirable de la habilidad de los buzos del siglo XVII,
07:29que mostraban sus habilidades a los buzos del siglo XX.
07:40El reto más grande y el triunfo mayor,
07:44fue la preservación del barco mismo.
07:46Los arqueólogos resueltos acometen con firmeza la tarea de conservar toda la estructura tal y como estaba.
07:54Nadie antes había intentado una obra de tan enorme magnitud.
07:58Los trabajos duraron 20 años, pero finalmente se consiguió el objetivo.
08:02Actualmente, el Vasa flota todavía en el museo que fue creado para darle alojamiento cuando fue rescatado.
08:22Es ahora un barco magnífico.
08:23Llegan visitantes de todo el mundo
08:47para asombrarse ante la magnífica presencia de una nave de guerra del siglo XVII,
08:53rescatada después de estar sepultada 300 años bajo el agua.
08:57El Vasa flota está suficientemente desde el siglo XXII,
08:59y el el kendicio de 좋은lausse de toda la bright东 meter sepultaoupillan.
09:00Y el tiempo fue grabado con gigante de terrible KimتRA ticker感じ,
09:04y el enfoque el petróleo Imperialista,
09:04y el futuro es suficientemente mejor,
09:05como lo Ephesiacal,
09:09que fueron разделados unos 15 connectores del siglo XXIII,
09:12que fueron suministrables a las condiciones de evolucionar.
09:15Mes esc楽as y eventos dispersas con diamantres,
09:19un tiempo technologies Sexo,
09:21el premio étro dedicated un alcance trasонецke que fahren
09:24Música
09:51Lo que nadie se imaginaba era el grado de perfección y el cuidado con que esta nave fue construida.
09:59El basa estaba adornado con magníficos grabados en madera que provocaron una gran admiración en todos los que lo admiraron.
10:06Música
10:08En estos labrados, el poder del basa es todavía observado.
10:24Música
10:26En otro lugar, otros investigadores buscaban otra nave real, el Mary Rose.
10:35Frente al castillo de South Sea, el 19 de julio de 1545, la nave insignia de Enrique VIII zozobró en la batalla.
10:43700 personas perdieron la vida.
10:46De la nave solo quedaba un oscuro recuerdo.
10:48Esta nave representaba la transición entre un castillo flotante y un barco de guerra.
10:57El barco de salvamento, el Slater.
11:01Veterano en la elevación del basa, llegó a Port Smouth en 1979 con sus nuevos propietarios.
11:09Era la culminación de 10 años de intenso trabajo del fideicomiso Mary Rose,
11:13desde que el naufragio fuera localizado por Alexander McKee.
11:16Música
11:17Lo que no entiendo es cómo lo hicieron, por qué está en tan buenas condiciones.
11:27Se había tomado la decisión de excavar en el mismo sitio donde estaba localizado el Mary Rose.
11:33Se necesitaba de una nueva generación de arqueólogos entrenados para trabajar bajo el agua
11:38y usando las técnicas de la arqueología terrestre a 15 metros,
11:42bajo la marejada lodosa del Estrecho del Sol.
11:44Sí, estamos viendo el rastro, John. Es hermoso.
11:47Se extiende ligeramente por la parte que se encuentra delante del castillo.
11:51Sí.
11:52La excavación fue dirigida por Margaret Rule y su ayudante, Andrew Fielding.
11:56La nave estaba tendida de lado en el lecho del mar.
12:01La mitad superior del barco estaba erosionada y desgastada por las corrientes y las mareas del sol.
12:06Pero adentro, las cubiertas estaban todavía en su lugar,
12:10sostenidas por las vigas de la cubierta, con las duelas del piso, las cabinas y los compartimientos.
12:16Todo en su sitio.
12:17Cuando empezamos a retirar el lodo y el sedimento, las vigas empezaron a moverse,
12:21se salieron de su lugar y empezaron a caer.
12:24Así que tuvimos que registrar cada uno de los elementos de la estructura de la nave.
12:28Y al hacer esto, por supuesto, tuvimos que relacionar la posición de todos los objetos que había encubierta con la nave misma.
12:35Los restos del naufragio no estaban muy desparramados y el material distribuido en el lecho del mar estaba en una posición magnífica.
12:43Pero encontrar y registrar los objetos bajo el agua impuso nuevas y precisas tareas a los buzos.
12:50Como antes con el BASA, nada de esta magnitud se había intentado antes.
12:55Tuvieron que intentarse nuevas técnicas de excavación.
12:58Si era necesario, había que colgarse de los pies o hacer uso de las manos para arrancar las duras capas de conchas y lodo.
13:05El registro del barco en cuadros de 10 centímetros es arduo y pesado.
13:10Intentar esa operación minuciosa y compleja es infinitamente más difícil bajo el agua que en tierra.
13:24Algunas veces es más fácil efectuar ciertas tareas porque no tiene uno ningún problema con el peso.
13:32No precisa caminar sobre el sitio que se está excavando.
13:36Flota uno sobre él.
13:38Se puede ver para abajo, como si uno estuviera, como si uno volara sobre el sitio en un helicóptero.
13:44Puede uno planearlo todo, viendo todo lo que está abajo, viendo todo lo que se está registrando.
13:49Existe la idea falsa de que los restos del barco están completos con las velas caídas al fondo
13:59y esperando al intrépido buzo que baja a robar monedas de oro del casco
14:03o cualquier otra cosa de valor que ahí se encuentre.
14:06Y, por supuesto, esto está muy lejos de la verdad.
14:09La mayoría de los procedimientos y principios de la arqueología terrestre se pueden usar bajo el agua.
14:15Pueden ser más lentos en ciertas circunstancias,
14:17pero no hay ninguna excusa para no tratar de conseguir la misma exactitud en la medición.
14:25En el Mary Rose, ese grado de exactitud fue excedido por el uso de una técnica nueva e innovadora,
14:32la agrimensura directa.
14:33Se extienden cintas de ciertos puntos fijos de la nave hasta cualquier objeto.
14:39Las tres coordenadas se fijan por medio de computadora para dar una exacta posición tridimensional.
14:45De este modo, se registran objetos, maderos y cables en el casco mismo
14:49con una precisión nunca antes lograda.
14:55Pero la información abstracta no es todo.
14:59El Mary Rose ha entregado también sus cañones.
15:03El Mary Rose ha entregado también sus cañones.
15:33La culebrina de bronce de 2.5 toneladas, que fue lo último de la tecnología Tudor,
15:38está aún cargada con una bala y pólvora.
15:41Lleva también el emblema de Enrique VIII, la Rosa Tudor.
15:59Lado a lado con las armas modernas, estaban las armas tradicionales de los soldados,
16:04picas de madera tan primitivas como las del hombre prehistórico.
16:08Junto a los arcos, enterrados en su puesto de combate, se encontraron los huesos del arquero.
16:15En otro lugar, cajas con arcos, hechos de madera de tejo, guardados como en un gran almacén.
16:27Antes de esta excavación no se poseía un solo ejemplar de esta arma, característica del soldado inglés.
16:33Esta fue la clave de la supremacía militar inglesa, dos siglos antes del hundimiento del Mary Rose.
16:39En total, se recuperaron 138 magníficos arcos.
16:51Recuperar los arcos no fue un problema, recuperar las flechas sí lo fue, y grande.
16:56Los arcos estaban hechos de tejo, que es muy fuerte.
16:59Las flechas de álamo eran tan frágiles y suaves como la mantequilla.
17:04Hemos recuperado cerca de 2.000 flechas, pero con grandes dificultades.
17:09Arriba en el gancho, tres pies.
17:11Y acuño.
17:12Acuña, pendiente.
17:18Los cañones del Mary Rose aportan datos de los grandes cambios tecnológicos en el siglo XVI.
17:25Los cañones de bronce colado eran muy pesados.
17:28Se movían sobre carros y se colocaban abajo de la cubierta.
17:32Los portalones abiertos que facilitaban su desplazamiento fueron la causa del desastre.
17:39Pero junto con las baterías de cañones de bronce, se encontraron otros cañones más antiguos de hierro forjado montados en bloques de madera.
17:49En total se recuperaron 12 cañones de fechas y tipos diferentes.
18:00Pero lo más importante fue su localización.
18:03Todo este conjunto de hermosos objetos, este grupo maravilloso de piezas, es de gran importancia.
18:11Encontramos frascos de peltre de las cabinas de los oficiales y algunas docenas de platos de peltre también junto a ellos.
18:18Platos de madera y tazones de madera de los marineros.
18:21Y tarros de cerveza de una pieza con inscripciones hechas seguramente por sus dueños.
18:26Mucho de este material, los platos de peltre, los tazones de madera y muchos de estos vasos para beber,
18:34vinieron de la zona de la cocina, de un armario cercano a la cocina y a la cala del barco.
18:40Había también cuatro grandes calderos, hechos de cobre, montados en grandes soportes de ladrillo.
18:48Y debieron ser los calderos para la comida.
18:50Ahí cocinaban todo y según podemos imaginar debe haber sido espantoso.
18:55Y un barril lleno de platos de madera, seguramente los platos en que comían los marineros.
19:02Hallamos una pequeña colección de armas antiguas usadas a bordo de la nave que es esta.
19:09Arma de hierro forjado de retrocarga, con pequeñas recámaras separadas que se llenaban con la carga de pólvora.
19:17Varias de estas valiosas armas se colocaban en posición y disparaban una pequeña bala de plomo.
19:25Eran de corto alcance y para disparar al enemigo que trataba de subir a bordo.
19:30Aquí tenemos una pieza corta, hecha de hierro colado, con una costura a lo largo del cañón,
19:37de orificio rectangular que tenía un tapón de madera cuando se encontró.
19:42Y detrás de este, una especie de dado de hierro cuadrado que se disparaba a boca de jarro
19:50y se enganchaba con esta pieza triangular sobre la amura para absorber el retroceso
19:55y luego se descargaba en la cara del enemigo.
19:57El plan original era levantar la nave completa, fragmentada como estaba,
20:11tendida de lado y sin un tercio de toda su estructura.
20:15Se bajó un enorme bastidor metálico al lecho del mar y ahí se armó.
20:19Después se perforó la nave.
20:23Era casi seguro que la madera resistiría el esfuerzo.
20:31El conjunto fue sujetado con ganchos y alambres al bastidor superior.
20:39Este fue bajado sobre una cuna preparada previamente para arrancarlo del mar.
20:44Quince años de esfuerzo colgaban en la balanza en la mañana del 12 de octubre de 1982.
21:01Ahí están los restos del Mary Rose.
21:04Los han subido a la superficie.
21:06Un momento maravilloso.
21:08Se puede oír el ulular de las sirenas y creo que probablemente la marina vendrá a participar.
21:12Se ha disparado un cañón en South Sea.
21:16Este va a ser un momento histórico en el que un miembro de la familia real subirá a bordo de la nave insignia de Enrique VIII.
21:23El famoso rey fue uno de los últimos en ver esta nave antes de tomar rumbo, desde el castillo de South Sea.
21:31¡Mire estas vigas!
21:33La verdad es un barco tremendamente fuerte, ¿no lo cree?
21:36Un barco extraordinario.
21:37Cuando uno piensa por todo lo que ha pasado en el fondo del mar, durante la excavación y ahora en la recuperación,
21:45y vemos que las vigas de la cubierta no se han derrumbado, uno queda fascinado.
21:50Pero la nave había de soportar una prueba más antes de volver al puerto.
22:05Un revés sin importancia y un tributo a la habilidad de los ingenieros,
22:10que después de 12 horas la hacían entrar suavemente a Portsmouth.
22:14En un lugar de honor, a lo largo del HMS Victory,
22:30el Mary Rose tenía ahora un albergue permanente en un dique seco.
22:37Como con el Baza, empezaría un proceso largo de conservación y restauración.
22:41Verlo en el lecho del mar había sido una visión sorprendente y enigmática.
22:49El fideicomiso del Mary Rose había resuelto que el barco había de verse como en sus primeros días,
22:54y de acuerdo con el plan, durante seis meses, se trabajó con gran empeño para conseguir esto.
23:00Por supuesto, el Mary Rose fue diseñado como nave de guerra y siempre llevaba baterías de cañones pesados.
23:11Pero durante su vida en el mar fue modificado y reforzado para recibir cañones aún más pesados.
23:17Por esto fue reconstruido totalmente en 1536.
23:21Si observamos la nave y la estudiamos en detalle, empezamos a comprender algunas de las modificaciones
23:28y de los refuerzos adicionales que se le integraron.
23:32Encontramos grandes maderos, travesaños, que cruzan de un lado a otro de la nave
23:36para darle más resistencia a la mitad del barco, en la cala.
23:40Y luego vemos una serie fascinante de refuerzos diagonales
23:43que abarcan la estructura central y corren de la cala hacia arriba
23:46para terminar abajo de las vigas de la zona de cañones.
23:50Esto debió darle una gran resistencia a la parte más débil del barco.
23:55Después de todo, en la cubierta había cañones que pesaban dos toneladas y media,
23:59cañones que se movían sobre la cubierta.
24:01Yo encuentro fascinante que este sistema de refuerzo de la estructura del barco
24:06fuera diseñado y desarrollado a principios del siglo XIX por Sir Robert Seppins
24:11para barcos de la Marina de Guerra, lo cual fue una innovación para aquellos años.
24:16Pero el constructor del Mary Rose, en el siglo XVI, entendió el problema
24:20y lo resolvió de la misma manera.
24:24Este entendimiento preciso de la estructura es crucial para la reconstrucción del Mary Rose.
24:30Todos los maderos retirados durante la excavación y la elevación
24:34pueden ser colocados otra vez, ahora, en el lugar donde estaban originalmente.
24:39El Mary Rose está siendo reconstruido con una precisión
24:42que dejaría satisfechos a sus primeros constructores.
24:45Los arqueólogos, científicos e ingenieros que integraron el equipo de rescate del Mary Rose
24:50tuvieron dos responsabilidades.
24:53Primero que nada, preservar la nave con todo su contenido y restaurarla,
24:58hasta el maravilloso estado en que la encontramos bajo el agua.
25:01Esta fue la primera etapa, porque a menos que se preservara la integridad del casco,
25:06dando resistencia a las cubiertas y las paredes de las cabinas y compartimientos,
25:11no podría asegurarse una preservación que fuera del agrado de las generaciones futuras.
25:16La segunda responsabilidad creo que fue conocer la nave y su contenido,
25:21estudiarlos y con esa comprensión interpretar los datos de manera más completa y natural.
25:27Así que ahora, los que conozcan lo que hicimos,
25:30sabrán que cumplimos las metas que nos habíamos trazado.
25:35Anders Fransen puede ahora caminar sobre la cubierta del Basa,
25:39la nave que encontró en el fondo del mar hace 30 años.
25:42Pero la búsqueda continúa.
25:4450 años después de la pérdida del Basa,
25:48las naves de guerra duplicaron su tamaño para cargar el doble de peso en artillería.
25:53El Crown pesaba 2.100 toneladas y navegaba con 126 cañones a bordo.
25:58Era una evolucionada nave de guerra construida en madera.
26:01Pero, ¿pudo haber sobrevivido algo de ella?
26:04Se le vio por última vez frente a la isla Ollund en el Báltico el 1 de junio de 1676,
26:10en una batalla contra la flota danesa.
26:12Esta pintura muestra sus últimos momentos.
26:15Con ella se hundieron 700 hombres.
26:18¿Habrá alguna esperanza de encontrar sus restos en el fondo del mar?
26:24Dos años de búsqueda intensa en mar abierto
26:27produjeron resultados positivos a Fransen, a Ben Grisel y a Stein Albert, miembros de su equipo.
26:34El 8 de mayo de 1980,
26:37se investigaba un problema magnético con la televisión de luz de baja intensidad.
26:42La visión fue asombrosa.
26:45Casi como en un espejismo,
26:46aparecieron los restos destrozados del Crown.
26:49No, ¡no, no, no!
26:50...
26:54Gracias por ver el video.
27:24Gracias por ver el video.
27:54Gracias por ver el video.
28:24Gracias por ver el video.
28:54Los cañones de esta nave son un interesante hallazgo, aún para aquellos cuyos intereses tienen poco que ver con la arqueología.
29:18En la primera temporada de excavación en 1981, se decidió que salvar el barco sería prioritario.
29:25No, no, no, no, no, no.
29:29Para la tripulación del barco explorador, los pequeños cañones no fueron un gran problema.
29:44Este pesaba solamente 400 kilos.
29:47Pero para la artillería pesada, se necesitó ayuda.
29:53Esta llegó de la Guardia Costera Sueca.
29:55Levantar un cañón que pesa más de 4 toneladas requiere de gran habilidad y fuerza.
30:14Esta pieza, que disparaba balas de 15 kilos, fue construida en Alemania en 1514, más o menos durante la guerra de los 30 años.
30:24Los cañones, como los del Mary Rose, eran de todos los tipos y tamaños.
30:28Pero, a diferencia de los del Mary Rose, procedían de muchos dueños, franceses, daneses, alemanes e inclusive españoles.
30:38El cañón era valorado no sólo por su construcción, sino por su capacidad destructiva.
30:43La rivalidad de las naciones, al igual que las pretensiones de sus gobernantes, pueden ser observadas muchas veces en los restos de los naufragios.
30:57La insignia de bronce de Dinamarca de este cañón, se encontró sepultada, al igual que la nave que llevaba labrada en roble, la insignia del Rey de Suecia.
31:13La madera fue preservada magníficamente por las aguas del Báltico, y los audaces labrados conservan su originalidad.
31:29Estructuras más complejas y delicadas, como la brújula del barco, se conservan también intactas.
31:36Su centro, montado en balancines, parece capaz de moverse al ritmo de las olas del mar.
31:43La tecnología moderna en la búsqueda de añejas tecnologías.
31:52Con cámaras de televisión fijas, se registran los avances en la excavación.
31:57Entre la devastación que produjo el tremendo estallido de 1676, aparece un extraño sobreviviente.
32:04El reloj de arena del barco, parte esencial en un equipo de navegación.
32:09El tiempo congelado en el tiempo de las horas.
32:17También se encontró otra brújula más grande.
32:20A pesar de que el sitio donde se trabaja es enorme, los restos de esta gran nave de 54 metros de largo,
32:32y que pesaba 2.100 toneladas, se van haciendo accesibles poco a poco, gracias a la habilidad de los arqueólogos.
32:39En 1987 llega a este lugar un nuevo barco con más investigadores.
32:46La misión es apoyada por el Museo Calmar Lanz y dirigida por su arqueólogo Lars Einarsson.
32:53La zona se encuentra situada sobre la cubierta, donde están los cañones.
32:58Colabora a un grupo internacional de buzos voluntarios.
33:05Este incluye a un grupo de investigadores que vienen de Polonia.
33:14La meta es trabajar dentro del barco, en lo que se puede identificar como la cabina del almirante, en la popa.
33:21A esta profundidad y temperatura, los buzos pueden trabajar de 50 a 70 minutos al día.
33:36Pero hay trabajo suficiente para muchos años más.
33:46Atrapada entre la estructura destruida, está la prueba de un arte excelso y una tradición gloriosa,
33:51en la construcción de barcos de madera.
33:53Si bien el Krau no será elevado al exterior,
34:19sus restos quedarán como testigo material de una tecnología y un estado de ánimo
34:24que produjo no solamente instrumentos de muerte,
34:28sino también naves e instrumentos de navegación excelentes.
34:31El arte de las naves de guerra habría de desaparecer repentinamente,
34:40con el avance de la ciencia y la tecnología.
34:44Dos mil años de tradición terminaron cuando el genio y el impulso creador del hombre
34:48abrieron nuevos caminos.
34:51La era del vapor y el hierro,
34:53de los cañones gigantes y los modernos barcos de guerra,
34:56se originó en una nave.
35:03Una nave que revolucionó la vida marítima del mundo en menos de 50 años.
35:08El USS Monitor de la Marina de los Estados Unidos.
35:13Aquí, frente a la desolada península del Cabo Jateras,
35:16se encuentran los traicioneros bajos conocidos como el Cementerio del Atlántico.
35:20Fueron también la tumba del Monitor.
35:24El sitio es actualmente un santuario de la Marina Nacional
35:27y el centro de la principal operación arqueológica del gobierno de los Estados Unidos.
35:31Bueno, hay dos cosas que me fascinan del barco Monitor.
35:42Lo primero es la historia del pequeño barco,
35:46su forma de construcción,
35:48cómo fue construido y cómo entró en la lucha
35:50en una batalla muy importante de nuestra historia en el momento oportuno.
35:54Esa historia no pudo ser escrita de mejor forma
35:56por el mejor libretista de Hollywood
35:58y es que este barco realmente salgó a la Unión
36:00en un momento crítico de la historia nacional.
36:04En marzo de 1862,
36:07en Hampton Roads, Virginia, en los Estados Unidos,
36:10se encontraron por primera vez en batalla dos acorazados.
36:14El Mary Mack, barco confederado con 10 cañones,
36:17fue derrotado por el Monitor con sólo dos cañones.
36:21El Monitor tenía una especial característica,
36:24la torreta, única en su género.
36:26Fue inventada por el brillante ingeniero sueco John Erickson.
36:30Su originalidad radica en la creación de una plataforma giratoria de 20 toneladas
36:35en un barco semisumergible de hierro
36:38y con una infraestructura inadecuada.
36:41Esta maravilla de la ingeniería fue construida en 150 días.
36:46Nadie había visto antes algo semejante,
36:49incluyendo al hombre que la llevó a la batalla.
36:51Durante 100 años, estas fotografías fueron el único recuerdo del Monitor.
36:56En la víspera del año nuevo de 1862,
37:07mientras era remolcado de Hampton Roads,
37:10el barco se enfrentó a una feroz tormenta frente al cabo Hatteras.
37:14Se extinguió el fuego, se detuvieron las bombas
37:17y el barco que había de marcar una era en la construcción de barcos de guerra
37:21desapareció de la vista hasta ahora.
37:24Creo que desde niño siempre me fascinó la novela de Julio Verne,
37:2820.000 leguas de viaje submarino.
37:31En muchos aspectos, el Monitor parece que representa ese tipo de adelanto tecnológico
37:36y creo que lo que estamos haciendo hoy es tratar de hacer realidad
37:39lo que soñó Julio Verne hace muchos años.
37:42El sitio fue relocalizado en 1973
37:47y para 1977 se había desplegado la tecnología más moderna sobre el sitio del naufragio.
37:55El monitor está sepultado a 70 metros de la superficie.
38:00El casco de hierro descansa hacia abajo.
38:03La torreta soporta el peso de la nave.
38:05Durante dos semanas se registró con cámaras a control remoto
38:09el estado del corroído casco
38:11que oculta todavía los secretos de 45 inventos aún sin patentar.
38:16La torre todavía conserva el cañón y sus aditamentos.
38:21Una segunda expedición en 1979
38:24fue todavía más ambiciosa.
38:26Los arqueólogos bucearon directamente sobre el sitio
38:31teniendo como base de apoyo un submarino.
38:35Una operación difícil, peligrosa y costosa
38:38a 70 metros de profundidad.
38:42Sí, está bien.
38:44El buzo se encuentra ahora en el sitio de prueba
38:46y parece que está tomando algunas muestras.
38:49Tengo la cámara de video sobre el blindaje de popa
38:52y ahora está viendo de lado.
38:56Es una buena vista del cañón, realmente.
39:05Sí, se ve muy bien, Richard, se ve muy bien.
39:08Hacer un registro de la nave era un trabajo monumental.
39:11No fueron suficientes 50 inmersiones.
39:14En 1987 se hicieron los trabajos en aguas profundas
39:18más avanzados en la historia de la Grimensura.
39:20Su finalidad, tener una imagen más detallada del monitor.
39:23Estamos realizando fotografías especiales
39:28del naufragio del monitor
39:30y como puede verse en este mosaico
39:32parte de la estructura, o sea, la parte posterior,
39:36está intacta.
39:38Sin embargo, la estructura de la proa
39:40fue destruida por las cargas de profundidad
39:42que enviaron sobre la nave en la Segunda Guerra Mundial
39:45al confundirla con un submarino.
39:47No hemos podido nunca llegar hasta esta zona
39:50y lo que tratamos de hacer es llegar a control remoto
39:54hasta las cabinas,
39:57fotografiar la mampara principal que corre a través del barco
40:00y el interior de las mamparas laterales,
40:04así como parte del fondo.
40:06Esto nos dará una idea del estado de esta zona
40:09y podremos saber cómo pueden ser los compartimientos.
40:13Como un justo reconocimiento
40:18a los conceptos revolucionarios de Ericsson,
40:20el plan era usar un vehículo manejado a control remoto
40:23para llegar hasta los más oscuros rincones del barco.
40:27Se terminó el suministro de energía.
40:30Usando un aparato manejado a control remoto,
40:33se puede trabajar a profundidades extremas
40:35durante periodos indefinidos de tiempo.
40:37Se pueden llevar cámaras de video y estereofotografía,
40:42luces estroboscópicas y sensores medidores de sonar.
40:45Todo ello conducido por complejos sistemas
40:47de navegación computarizada electrónica
40:49y un infatigable equipo de ingenieros.
40:52Una operación difícil en la que cada segundo cuenta y cuesta.
40:56Durante 12 días, arqueólogos, historiadores, ingenieros y conservadores
41:17pueden combinar su trabajo en una sola máquina
41:20para conseguir los resultados proyectados.
41:23Estoy interesado en la historia del barco,
41:26pero me interesan más los detalles técnicos
41:28porque para el fin de entender este naufragio
41:30y poder tomar decisiones algún día sobre lo que se tenga que hacer,
41:34necesitamos algo básico sobre lo cual construir.
41:37Adquirir ese conocimiento es urgente.
41:41El hierro no se compara con la madera en cuestiones de supervivencia.
41:45La imagen fotográfica, un recuerdo permanente.
41:48Un poco más abajo, Roy.
41:54No puedo ver.
41:56Mira cómo se están cayendo ahí esas planchas.
41:59Oh, muy buena, toma.
42:02Ernie, mira, mira, mira eso.
42:03Sí, sí, mira eso.
42:05Estaba esperando un arqueólogo.
42:07Muy bien, ¿vas a querer seguir bajando?
42:12Bueno, toma de esa plancha.
42:15Ahí está bien, muy bien.
42:17Ahí es donde yo creo que es una buena toma.
42:21Necesitas un señalador.
42:24Está bien, aquí vamos.
42:28Una buena.
42:30¿Qué línea le tienes puesta?
42:32Se registra minuciosamente cada fotografía,
42:35su posición y se identifica en un sistema de navegación computarizado.
42:38¿Esa es la caldera, Ernie?
42:45Pues sí, podría ser.
42:47Sí, parece que lo es.
42:48Apuesto que es un lado de la caldera.
42:51Eso, eso, se trate de...
42:52Mira eso, hay una vertical adentro, un lado inclinado.
42:55Haz una toma, Ernie.
42:57Cada una de las fotografías es trazada gráficamente al mismo tiempo.
43:02La única limitación es la duración de la película en la cámara.
43:08Esta es tecnología de la era espacial adecuada a la arqueología.
43:29Nos da la posibilidad de saber exactamente en dónde está colocado el vehículo de control remoto.
43:33Este avanza y regresa a cualquier posición sin fallar,
43:38a pesar de que el monitor se encuentra en las bravas corrientes y mareas de la corriente del Golfo,
43:43a 20 millas de la costa.
43:44Solo un poco más.
43:49Eso parece ser una brida allá arriba.
43:52Seguro que sí, aquí estamos.
43:54¿Ves esa cosa bajo el patín?
43:56Parece como si fuera...
43:58Sí, sí, sí, ahí está.
43:59Es un motor.
44:00Sí, sí, parece una banda de cuero.
44:02Muy bien, levanta solo un poco y...
44:04Ahí estamos.
44:05Muy bien.
44:06¿Ven esa banda de cuero ahí, caballeros?
44:11Sí.
44:11¿Sí?
44:12Roy, me quedan aproximadamente 30 tomas.
44:15¿Qué hago?
44:16Sube directamente y carga el magazine.
44:18Te van a tener uno listo para que vuelvas a estar ahí en 20 minutos.
44:29Los trabajos de agrimensura estructural terminaron y la operación pasa al segundo objetivo.
44:36¿Tenemos algo más que fotografiar?
44:41Vamos a seguir fotografiando durante los dos siguientes días, si se mantiene el tiempo.
44:48Y tenemos luz solar.
44:50El siguiente paso es la investigación de video y de sonar.
44:54Tecnología del siglo XXI que mira y observa con sonido.
44:58Es un proyecto nuevo de Ken Stewart del Instituto Oceanográfico de Woods Hole que aquí se usa por primera vez.
45:06Empiezo en la línea 38, tiempo 15-32-12.
45:12Las cámaras de video y las grabadoras registran el progreso del vehículo de control remoto cuando empieza esta operación.
45:19Bien, ya nos encontramos afuera.
45:21Termina en la línea 31, tiempo 14-52-06.
45:25Los viajes guiados por computadora a través del naufragio son seguidos por el aparato y sus sensores de sonar oscilantes.
45:34Este registra y mide el perfil destrozado del monitor que descansa sobre su torreta.
45:39Ahí está la torre, caballeros.
45:46Ajá.
45:47Y derecho a la ranura del cañón, según dice el capitán.
45:50¡Barrr!
45:51El registro del sonar es parte integral de una operación mayor.
46:00Integrar un mosaico fotográfico de todo el naufragio en todos sus 55 metros de diámetro,
46:05con precisión absoluta y a alturas y distancias predeterminadas.
46:09Se disparan automáticamente las cámaras que tomarán secuencias de fotografías verticales.
46:132.3 metros sobre el punto alto, abajo del casco.
46:20Buena pista y buena velocidad.
46:23¿Cuál es la velocidad?
46:250.65.7, fin de la pista.
46:29Tiempo 14-57-52.
46:32Empezamos en la línea 35.
46:35Pieza por pieza.
46:37Metro a metro y con paciencia infinita,
46:39se va fusionando en la computadora la imagen de esta nave de hierro.
46:45Serán muchos meses de trabajo intenso en el laboratorio fotográfico
46:48para llevar esa imagen a la realidad.
46:51Se trabaja sin cansancio por lo que la nave representa para la historia de los Estados Unidos
46:55y para proyectar al mundo una imagen vívida de su poderío naval.
47:00En adelante el metal del monitor podrá corroerse,
47:03pero su imagen será permanente.
47:09La tecnología única del monitor ha dado una nueva dimensión a las técnicas de la arqueología submarina.
47:19En Woodhull, Ken Stewart añade un sistema tridimensional a la imagen remota de la nave de guerra perdida.
47:25Bueno, aquí me encuentro construyendo un modelo,
47:29una representación del ambiente bajo el agua.
47:31Estoy obteniendo mucha información de los diferentes tipos de sensores,
47:35tales como el sonar y otros instrumentos de navegación.
47:37Y fusiono todo esto por incrementos con una representación de computadora interna.
47:45Estamos hablando de una cantidad enorme de información.
47:47Es realmente demasiado para que cualquier persona pueda procesarla como si se tratara solo de un conjunto de números.
47:55Por ejemplo, el modelo que yo uso para el monitor, un modelo tridimensional,
48:01consiste en más de 14 millones de números.
48:04Si quisiera reproducirlos en la impresora, me llevaría una semana
48:08y consumiría tal vez cinco cajas de papel solo para eso.
48:11Ahora ya tenemos el modelo.
48:14Tenemos la imagen con sus dimensiones reales.
48:17Conocemos la superficie del naufragio,
48:19qué tan ancho es, su profundidad y así sucesivamente.
48:23Se puede obtener una imagen más detallada con una cámara,
48:26pero no nos da la misma información en relación a la profundidad.
48:29Y para el arqueólogo es muy importante cuantificar lo que hay allí abajo.
48:34Más aún que sus predecesores los barcos de madera,
48:37las naves de hierro imponen retos mayores a los que buscan su preservación.
48:41La motivación inicial de hacer del monitor un santuario marino nacional
48:46fue realmente para evitar inquietud en los ciudadanos o intentos de salvamento,
48:51porque siempre hay una pregunta desde que el monitor fue descubierto en 1973,
48:55y es cuándo van a levantarlo.
48:57Y yo creo sinceramente a la luz de otros proyectos europeos,
49:01como el BASA o el Mary Rose,
49:03que probablemente lo peor que podríamos hacer con el monitor es tomar decisiones rápidas.
49:07Y lo que hacemos en nuestro programa de trabajo con el monitor
49:10es asegurarnos de que no nos arrebaten planes de recuperación.
49:14Queremos asegurarnos de que tendremos dispuestos los mecanismos y los fondos
49:18para la conservación, exhibición e interpretación de toda la información que proceda del sitio.
49:22Así que es un proyecto más grande y mucho más amplio de lo que muchas personas puedan imaginar.
49:28¡Gracias!
49:29¡Gracias!
49:30¡Gracias!
49:31¡Gracias!
49:32¡Gracias!
49:33¡Gracias!
49:34¡Gracias!
49:35¡Gracias!
49:36¡Gracias!
49:37¡Gracias!
49:38¡Gracias!
49:39¡Gracias!
49:40¡Gracias!
49:41¡Gracias!
49:42¡Gracias!
49:43¡Gracias!
49:44¡Gracias!
49:45¡Gracias!
49:46¡Gracias!
49:47¡Gracias!
50:16¡Gracias!
50:17¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada