Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
En el marco de las reuniones de la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes, que continúa con el análisis del proyecto de Presupuesto 2026, la presidenta de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), Belén Gregori, expuso las líneas centrales de trabajo del organismo para el próximo año.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nuestra prioridad se trabaja en el eje, el foco de la digitalización total de nuestros procedimientos.
00:07Nosotros todavía tenemos algunos procesos presenciales, queremos eliminar esa presencialidad
00:11y terminar de digitalizar algunos procesos.
00:14Queremos, por ejemplo, trabajar sobre los procesos de blanqueo de clave fiscal,
00:18sobre la actualización de datos en el impuesto inmobiliario, que todavía es presencial.
00:22También estamos muy enfocados en poder llegar al expediente digital.
00:29Nosotros este año hemos registrado la firma de todos los agentes, la firma digital,
00:33a través del conjunto del trabajo que realiza el Ministerio de Trabajo.
00:38Ya todos nuestros agentes han registrado su firma, entonces nuestro enfoque también es digitalizar los expedientes
00:44y seguir trabajando en la mejora continua.
00:46Queremos hacer un trabajo de clasificación también de contribuyentes,
00:51dar un tratamiento especial a monotributistas.
00:54Y bueno, trabajar en la mejora continua de nuestro ordenamiento normativo,
00:58seguir haciendo un estudio profundo de nuestra normativa, de simplificación de trámites,
01:03de eliminación de burocracia.
01:06Y bueno, eso básicamente serían nuestros ejes para el año que viene.
01:09¿Cuánto sería el presupuesto tomado en comparación del año pasado?
01:12El presupuesto tiene un incremento de recursos del 39%, sí.
01:20Nuestros gastos se determinan por el código fiscal, se asigna una porción del 13%,
01:25sin embargo, ese porcentaje no se ejecuta totalmente,
01:29la ejecución de gastos es mucho menor, es un presupuesto muy austero,
01:32por lo que se genera un excedente que se transfiere a la tesorería general.
01:35¿Cómo trabaja el organismo, teniendo en cuenta el complejo económico que está cumpliendo?
01:42Este año se llevaron adelante muchas medidas de alivio fiscal,
01:46hemos trabajado también en poder dar resultados o mostrar una gestión también,
01:52beneficiando a aquellos contribuyentes que son cumplidores,
01:55hemos sacado muchas medidas en base con ese foco,
01:58y también, como queremos seguir trabajando para el año que viene,
02:02haciendo un estudio de nuestra normativa, simplificando,
02:05pudiendo dar respuesta al sector privado también,
02:09en base a las mesas de trabajo que hacemos,
02:11a las propuestas que ellos mismos llevan en nuestras mesas de trabajo
02:14y que llevamos adelante esos procedimientos
02:20y podemos dar resultados también en base a pedidos
02:22y no solamente a cuestiones que vamos trabajando desde la gestión propia de la agencia.
02:26Hemos anunciado varias medidas de alivio fiscal,
02:30como fueron la eliminación del formulario 349,
02:32la eliminación de la tasa administrativa,
02:34hemos anunciado nuevas bonificaciones,
02:37también hemos actualizado los parámetros para acceder a las bonificaciones vigentes,
02:42que permitió que miles de contribuyentes más puedan bonificar,
02:46puedan pagar sus impuestos de manera bonificada,
02:49también hemos trabajado en la reducción de alícuotas de algunos regímenes,
02:53y todo esto en base justamente a ese foco,
02:58a las mesas de diálogo, al diálogo permanente con el sector privado,
03:02a trabajar en las propuestas y a dar resultados justamente en este contexto complejo
03:07que hoy más que nunca necesita el sector este tipo de medidas,
03:12que signifique reducción de costos, reducción de tiempos,
03:16que se puedan volcar en la economía.
03:19Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

4:39
Cronica
hace 7 horas